Paleosuelos en Cordones litorales de la formación Caleta Valdés, pleistoceno superior, noreste de Chubut

Autores
Bouza, Pablo Jose
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo es evaluar los cambios climáticos y ecológicos registrados en los paleosuelos de la Formación Caleta Valdés (Pleistoceno superior) y determinar las propiedades pedogenéticas que pueden ser utilizadas como indicadores paleopedológicos. El área de estudio se encuentra en el NE de la provincia del Chubut, en el ámbito de la Península Valdés. La estratigrafía superficial presenta tres unidades de sedimentación que fueron alternativamente edafizadas. El paleosuelo más antiguo (3Btkb-3Bkmb), formado en los depósitos gravosos de los cordones pleistocenos, presenta un mayor contenido de Fe pedogenético -presumiblemente hematita - un predominio de esmectitas y menores contenidos de d13C y de d18O, lo que indica una mayor proporción de plantas C3 y un clima estacionalmente contrastante de tipo mediterráneo (régimen xérico). Considerando que los cordones se habrían depositado en el MIS 5e, la formación del paleosuelo habría ocurrido durante el final de ese piso isotópico interglacial. Este paleosuelo habría sido erosionado y sepultado por episodios sedimentológicos, posiblemente asociados a los procesos periglaciares de los pisos isotópicos 4-2. Estos depósitos constituyeron -conjuntamente con adiciones eólicas- los materiales parentales de un nuevo suelo que evolucionó a la secuencia de horizontes 2Btb-2Btkb-2Bkb-2Ck durante un lapso de estabilidad ambiental. Este evento pedogenético probablemente esté asociado al lapso más húmedo y con marcada estacionalidad de las precipitaciones, ocurrido durante el Tardiglacial - Holoceno temprano, que fue seguido de un período de mayor sequía y aumento de temperaturas durante el Holoceno medio registrado en la región. El tercer evento pedogenético está representado por las secuencias de horizontes A-C.
Fil: Bouza, Pablo Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Argentina
Materia
HORIZONTES ARGÍLICOS
CARBONATOS PEDOGENÉTICOS
HIERRO PEDOGENÉTICO
ISOTOPOS ESTABLES
COSTA PATAGÓNICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/3542

id CONICETDig_14662a508bd75238118792709e0da67a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/3542
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Paleosuelos en Cordones litorales de la formación Caleta Valdés, pleistoceno superior, noreste de ChubutPaleosoils in littoral deposits of the Caleta Valdés Formation, Upper Pleistocene, northeastern ChubutBouza, Pablo JoseHORIZONTES ARGÍLICOSCARBONATOS PEDOGENÉTICOSHIERRO PEDOGENÉTICOISOTOPOS ESTABLESCOSTA PATAGÓNICAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El objetivo de este trabajo es evaluar los cambios climáticos y ecológicos registrados en los paleosuelos de la Formación Caleta Valdés (Pleistoceno superior) y determinar las propiedades pedogenéticas que pueden ser utilizadas como indicadores paleopedológicos. El área de estudio se encuentra en el NE de la provincia del Chubut, en el ámbito de la Península Valdés. La estratigrafía superficial presenta tres unidades de sedimentación que fueron alternativamente edafizadas. El paleosuelo más antiguo (3Btkb-3Bkmb), formado en los depósitos gravosos de los cordones pleistocenos, presenta un mayor contenido de Fe pedogenético -presumiblemente hematita - un predominio de esmectitas y menores contenidos de d13C y de d18O, lo que indica una mayor proporción de plantas C3 y un clima estacionalmente contrastante de tipo mediterráneo (régimen xérico). Considerando que los cordones se habrían depositado en el MIS 5e, la formación del paleosuelo habría ocurrido durante el final de ese piso isotópico interglacial. Este paleosuelo habría sido erosionado y sepultado por episodios sedimentológicos, posiblemente asociados a los procesos periglaciares de los pisos isotópicos 4-2. Estos depósitos constituyeron -conjuntamente con adiciones eólicas- los materiales parentales de un nuevo suelo que evolucionó a la secuencia de horizontes 2Btb-2Btkb-2Bkb-2Ck durante un lapso de estabilidad ambiental. Este evento pedogenético probablemente esté asociado al lapso más húmedo y con marcada estacionalidad de las precipitaciones, ocurrido durante el Tardiglacial - Holoceno temprano, que fue seguido de un período de mayor sequía y aumento de temperaturas durante el Holoceno medio registrado en la región. El tercer evento pedogenético está representado por las secuencias de horizontes A-C.Fil: Bouza, Pablo Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; ArgentinaAsociación Geológica Argentina2014-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/3542Bouza, Pablo Jose; Paleosuelos en Cordones litorales de la formación Caleta Valdés, pleistoceno superior, noreste de Chubut; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 71; 1; 3-2014; 1-101851-8249spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/raga/article/view/2690info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-48222014000100001info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-8249info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:58:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/3542instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:58:12.019CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Paleosuelos en Cordones litorales de la formación Caleta Valdés, pleistoceno superior, noreste de Chubut
Paleosoils in littoral deposits of the Caleta Valdés Formation, Upper Pleistocene, northeastern Chubut
title Paleosuelos en Cordones litorales de la formación Caleta Valdés, pleistoceno superior, noreste de Chubut
spellingShingle Paleosuelos en Cordones litorales de la formación Caleta Valdés, pleistoceno superior, noreste de Chubut
Bouza, Pablo Jose
HORIZONTES ARGÍLICOS
CARBONATOS PEDOGENÉTICOS
HIERRO PEDOGENÉTICO
ISOTOPOS ESTABLES
COSTA PATAGÓNICA
title_short Paleosuelos en Cordones litorales de la formación Caleta Valdés, pleistoceno superior, noreste de Chubut
title_full Paleosuelos en Cordones litorales de la formación Caleta Valdés, pleistoceno superior, noreste de Chubut
title_fullStr Paleosuelos en Cordones litorales de la formación Caleta Valdés, pleistoceno superior, noreste de Chubut
title_full_unstemmed Paleosuelos en Cordones litorales de la formación Caleta Valdés, pleistoceno superior, noreste de Chubut
title_sort Paleosuelos en Cordones litorales de la formación Caleta Valdés, pleistoceno superior, noreste de Chubut
dc.creator.none.fl_str_mv Bouza, Pablo Jose
author Bouza, Pablo Jose
author_facet Bouza, Pablo Jose
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HORIZONTES ARGÍLICOS
CARBONATOS PEDOGENÉTICOS
HIERRO PEDOGENÉTICO
ISOTOPOS ESTABLES
COSTA PATAGÓNICA
topic HORIZONTES ARGÍLICOS
CARBONATOS PEDOGENÉTICOS
HIERRO PEDOGENÉTICO
ISOTOPOS ESTABLES
COSTA PATAGÓNICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo es evaluar los cambios climáticos y ecológicos registrados en los paleosuelos de la Formación Caleta Valdés (Pleistoceno superior) y determinar las propiedades pedogenéticas que pueden ser utilizadas como indicadores paleopedológicos. El área de estudio se encuentra en el NE de la provincia del Chubut, en el ámbito de la Península Valdés. La estratigrafía superficial presenta tres unidades de sedimentación que fueron alternativamente edafizadas. El paleosuelo más antiguo (3Btkb-3Bkmb), formado en los depósitos gravosos de los cordones pleistocenos, presenta un mayor contenido de Fe pedogenético -presumiblemente hematita - un predominio de esmectitas y menores contenidos de d13C y de d18O, lo que indica una mayor proporción de plantas C3 y un clima estacionalmente contrastante de tipo mediterráneo (régimen xérico). Considerando que los cordones se habrían depositado en el MIS 5e, la formación del paleosuelo habría ocurrido durante el final de ese piso isotópico interglacial. Este paleosuelo habría sido erosionado y sepultado por episodios sedimentológicos, posiblemente asociados a los procesos periglaciares de los pisos isotópicos 4-2. Estos depósitos constituyeron -conjuntamente con adiciones eólicas- los materiales parentales de un nuevo suelo que evolucionó a la secuencia de horizontes 2Btb-2Btkb-2Bkb-2Ck durante un lapso de estabilidad ambiental. Este evento pedogenético probablemente esté asociado al lapso más húmedo y con marcada estacionalidad de las precipitaciones, ocurrido durante el Tardiglacial - Holoceno temprano, que fue seguido de un período de mayor sequía y aumento de temperaturas durante el Holoceno medio registrado en la región. El tercer evento pedogenético está representado por las secuencias de horizontes A-C.
Fil: Bouza, Pablo Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Argentina
description El objetivo de este trabajo es evaluar los cambios climáticos y ecológicos registrados en los paleosuelos de la Formación Caleta Valdés (Pleistoceno superior) y determinar las propiedades pedogenéticas que pueden ser utilizadas como indicadores paleopedológicos. El área de estudio se encuentra en el NE de la provincia del Chubut, en el ámbito de la Península Valdés. La estratigrafía superficial presenta tres unidades de sedimentación que fueron alternativamente edafizadas. El paleosuelo más antiguo (3Btkb-3Bkmb), formado en los depósitos gravosos de los cordones pleistocenos, presenta un mayor contenido de Fe pedogenético -presumiblemente hematita - un predominio de esmectitas y menores contenidos de d13C y de d18O, lo que indica una mayor proporción de plantas C3 y un clima estacionalmente contrastante de tipo mediterráneo (régimen xérico). Considerando que los cordones se habrían depositado en el MIS 5e, la formación del paleosuelo habría ocurrido durante el final de ese piso isotópico interglacial. Este paleosuelo habría sido erosionado y sepultado por episodios sedimentológicos, posiblemente asociados a los procesos periglaciares de los pisos isotópicos 4-2. Estos depósitos constituyeron -conjuntamente con adiciones eólicas- los materiales parentales de un nuevo suelo que evolucionó a la secuencia de horizontes 2Btb-2Btkb-2Bkb-2Ck durante un lapso de estabilidad ambiental. Este evento pedogenético probablemente esté asociado al lapso más húmedo y con marcada estacionalidad de las precipitaciones, ocurrido durante el Tardiglacial - Holoceno temprano, que fue seguido de un período de mayor sequía y aumento de temperaturas durante el Holoceno medio registrado en la región. El tercer evento pedogenético está representado por las secuencias de horizontes A-C.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/3542
Bouza, Pablo Jose; Paleosuelos en Cordones litorales de la formación Caleta Valdés, pleistoceno superior, noreste de Chubut; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 71; 1; 3-2014; 1-10
1851-8249
url http://hdl.handle.net/11336/3542
identifier_str_mv Bouza, Pablo Jose; Paleosuelos en Cordones litorales de la formación Caleta Valdés, pleistoceno superior, noreste de Chubut; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 71; 1; 3-2014; 1-10
1851-8249
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/raga/article/view/2690
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-48222014000100001
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-8249
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083121655578624
score 13.221938