La presencia china en el Cono Sur: las relaciones estratégicas y los vínculos comerciales con Argentina y Brasil
- Autores
- Busilli, Virginia Soledad
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- China ha ingresado al siglo XXI como una gran potencia, reforzando su presencia en diferentes regiones del planeta. La creciente vinculación de Beijing con América latina descansa en la necesidad china de garantizar su acceso a materias primas y recursos energéticos que contribuyan a lograr su desarrollo económico en el mediano y largo plazo. Para ello, la República Popular ha implementado dos herramientas principales de relacionamiento con la región: el establecimiento de alianzas estratégicas y la diplomacia económica. Siendo el área económica el plano que más se destaca en las relaciones bilaterales, los vínculos comerciales ponen de manifiesto una estructura asimétrica en los intercambios, reforzando el patrón centro-periferia. En este esquema, los países del Cono Sur (ricos en recursos naturales) han mostrado mayor complementariedad con la economía china, observándose un incremento significativo en el comercio bilateral. El presente trabajo estudiará los casos de Argentina y Brasil entre los años 2003 y 2017.
China has begun the 21st century as a great power, with a strong presence in different regions of the world. The growing relationships between Beijing and Latin America rests in the Chinese needs from raw materials and energy resources, to contribute to maintain a high long-term economic growth. The Popular Republic of China has used two main tools: the strategic partnerships and the economic diplomacy. The bilateral trade shows an asymmetrical structure, reinforcing the core-periphery pattern. On this scheme, South American countries (rich in natural resources) have shown a greater complementarity with the Chinese economy, with a significant increase in bilateral trade. In our research, we will study the cases of Argentina and Brazil between 2003 and 2017.
Fil: Busilli, Virginia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina - Materia
-
CHINA
COMERCIO BILATERAL
MODELO CENTRO-PERIFERIA
RELACIONES ESTRATÉGICAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/144693
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1460fa35a8e5b1c432fbeae9d5675550 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/144693 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La presencia china en el Cono Sur: las relaciones estratégicas y los vínculos comerciales con Argentina y BrasilBusilli, Virginia SoledadCHINACOMERCIO BILATERALMODELO CENTRO-PERIFERIARELACIONES ESTRATÉGICAShttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5China ha ingresado al siglo XXI como una gran potencia, reforzando su presencia en diferentes regiones del planeta. La creciente vinculación de Beijing con América latina descansa en la necesidad china de garantizar su acceso a materias primas y recursos energéticos que contribuyan a lograr su desarrollo económico en el mediano y largo plazo. Para ello, la República Popular ha implementado dos herramientas principales de relacionamiento con la región: el establecimiento de alianzas estratégicas y la diplomacia económica. Siendo el área económica el plano que más se destaca en las relaciones bilaterales, los vínculos comerciales ponen de manifiesto una estructura asimétrica en los intercambios, reforzando el patrón centro-periferia. En este esquema, los países del Cono Sur (ricos en recursos naturales) han mostrado mayor complementariedad con la economía china, observándose un incremento significativo en el comercio bilateral. El presente trabajo estudiará los casos de Argentina y Brasil entre los años 2003 y 2017.China has begun the 21st century as a great power, with a strong presence in different regions of the world. The growing relationships between Beijing and Latin America rests in the Chinese needs from raw materials and energy resources, to contribute to maintain a high long-term economic growth. The Popular Republic of China has used two main tools: the strategic partnerships and the economic diplomacy. The bilateral trade shows an asymmetrical structure, reinforcing the core-periphery pattern. On this scheme, South American countries (rich in natural resources) have shown a greater complementarity with the Chinese economy, with a significant increase in bilateral trade. In our research, we will study the cases of Argentina and Brazil between 2003 and 2017.Fil: Busilli, Virginia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaUniversidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/144693Busilli, Virginia Soledad; La presencia china en el Cono Sur: las relaciones estratégicas y los vínculos comerciales con Argentina y Brasil; Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Studia Politicae; 49; 12-2019; 77-1091669-74052408-4182CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/SP/article/view/730info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7239446info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22529/sp.2019.49.03info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:30:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/144693instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:30:41.322CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La presencia china en el Cono Sur: las relaciones estratégicas y los vínculos comerciales con Argentina y Brasil |
title |
La presencia china en el Cono Sur: las relaciones estratégicas y los vínculos comerciales con Argentina y Brasil |
spellingShingle |
La presencia china en el Cono Sur: las relaciones estratégicas y los vínculos comerciales con Argentina y Brasil Busilli, Virginia Soledad CHINA COMERCIO BILATERAL MODELO CENTRO-PERIFERIA RELACIONES ESTRATÉGICAS |
title_short |
La presencia china en el Cono Sur: las relaciones estratégicas y los vínculos comerciales con Argentina y Brasil |
title_full |
La presencia china en el Cono Sur: las relaciones estratégicas y los vínculos comerciales con Argentina y Brasil |
title_fullStr |
La presencia china en el Cono Sur: las relaciones estratégicas y los vínculos comerciales con Argentina y Brasil |
title_full_unstemmed |
La presencia china en el Cono Sur: las relaciones estratégicas y los vínculos comerciales con Argentina y Brasil |
title_sort |
La presencia china en el Cono Sur: las relaciones estratégicas y los vínculos comerciales con Argentina y Brasil |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Busilli, Virginia Soledad |
author |
Busilli, Virginia Soledad |
author_facet |
Busilli, Virginia Soledad |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CHINA COMERCIO BILATERAL MODELO CENTRO-PERIFERIA RELACIONES ESTRATÉGICAS |
topic |
CHINA COMERCIO BILATERAL MODELO CENTRO-PERIFERIA RELACIONES ESTRATÉGICAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
China ha ingresado al siglo XXI como una gran potencia, reforzando su presencia en diferentes regiones del planeta. La creciente vinculación de Beijing con América latina descansa en la necesidad china de garantizar su acceso a materias primas y recursos energéticos que contribuyan a lograr su desarrollo económico en el mediano y largo plazo. Para ello, la República Popular ha implementado dos herramientas principales de relacionamiento con la región: el establecimiento de alianzas estratégicas y la diplomacia económica. Siendo el área económica el plano que más se destaca en las relaciones bilaterales, los vínculos comerciales ponen de manifiesto una estructura asimétrica en los intercambios, reforzando el patrón centro-periferia. En este esquema, los países del Cono Sur (ricos en recursos naturales) han mostrado mayor complementariedad con la economía china, observándose un incremento significativo en el comercio bilateral. El presente trabajo estudiará los casos de Argentina y Brasil entre los años 2003 y 2017. China has begun the 21st century as a great power, with a strong presence in different regions of the world. The growing relationships between Beijing and Latin America rests in the Chinese needs from raw materials and energy resources, to contribute to maintain a high long-term economic growth. The Popular Republic of China has used two main tools: the strategic partnerships and the economic diplomacy. The bilateral trade shows an asymmetrical structure, reinforcing the core-periphery pattern. On this scheme, South American countries (rich in natural resources) have shown a greater complementarity with the Chinese economy, with a significant increase in bilateral trade. In our research, we will study the cases of Argentina and Brazil between 2003 and 2017. Fil: Busilli, Virginia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina |
description |
China ha ingresado al siglo XXI como una gran potencia, reforzando su presencia en diferentes regiones del planeta. La creciente vinculación de Beijing con América latina descansa en la necesidad china de garantizar su acceso a materias primas y recursos energéticos que contribuyan a lograr su desarrollo económico en el mediano y largo plazo. Para ello, la República Popular ha implementado dos herramientas principales de relacionamiento con la región: el establecimiento de alianzas estratégicas y la diplomacia económica. Siendo el área económica el plano que más se destaca en las relaciones bilaterales, los vínculos comerciales ponen de manifiesto una estructura asimétrica en los intercambios, reforzando el patrón centro-periferia. En este esquema, los países del Cono Sur (ricos en recursos naturales) han mostrado mayor complementariedad con la economía china, observándose un incremento significativo en el comercio bilateral. El presente trabajo estudiará los casos de Argentina y Brasil entre los años 2003 y 2017. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/144693 Busilli, Virginia Soledad; La presencia china en el Cono Sur: las relaciones estratégicas y los vínculos comerciales con Argentina y Brasil; Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Studia Politicae; 49; 12-2019; 77-109 1669-7405 2408-4182 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/144693 |
identifier_str_mv |
Busilli, Virginia Soledad; La presencia china en el Cono Sur: las relaciones estratégicas y los vínculos comerciales con Argentina y Brasil; Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Studia Politicae; 49; 12-2019; 77-109 1669-7405 2408-4182 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/SP/article/view/730 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7239446 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22529/sp.2019.49.03 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083444424048640 |
score |
13.22299 |