Cuerpos, raza y colonialidad: Lenguas, memoria y genealogías en los feminismos descoloniales

Autores
Bidaseca, Karina Andrea
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El capítulo ofrece un rico panorama de los variados cauces del feminismo decolonial, donde la articulación género/sexo/color/raza va produciendo un entretejido de posiciones y contrapunteos polémicos de gran interés. No estamos aquí ante un tema prototípicamente boltoniano; sin embargo, los vínculos entre los movimientos feministas de ambas Américas -destacando el papel de las "mujeres de color" o dinámicas como las del "feminismo chicano"- conforman un territorio propicio para formularse interrogaciones emparentadas con la posibilidad de trazar "historias comunes" o en las que las interconexiones desempeñan un importante papel.
Fil: Bidaseca, Karina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Materia
Raza
Colonialidad de género
Cuerpos
Feminismo chicano
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161450

id CONICETDig_145072545af57a3fbf36a48b283c98ce
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161450
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cuerpos, raza y colonialidad: Lenguas, memoria y genealogías en los feminismos descolonialesBidaseca, Karina AndreaRazaColonialidad de géneroCuerposFeminismo chicanohttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6El capítulo ofrece un rico panorama de los variados cauces del feminismo decolonial, donde la articulación género/sexo/color/raza va produciendo un entretejido de posiciones y contrapunteos polémicos de gran interés. No estamos aquí ante un tema prototípicamente boltoniano; sin embargo, los vínculos entre los movimientos feministas de ambas Américas -destacando el papel de las "mujeres de color" o dinámicas como las del "feminismo chicano"- conforman un territorio propicio para formularse interrogaciones emparentadas con la posibilidad de trazar "historias comunes" o en las que las interconexiones desempeñan un importante papel.Fil: Bidaseca, Karina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Autónoma del Estado de Morelos. Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales y Estudios RegionalesCrespo, Horacio AlbertoKozel, Gabriel AndrésBetancourt Mendieta, Alexander2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/161450Bidaseca, Karina Andrea; Cuerpos, raza y colonialidad: Lenguas, memoria y genealogías en los feminismos descoloniales; Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales y Estudios Regionales; 2020; 411-446978-607-8519-70-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://riaa.uaem.mx/xmlui/handle/20.500.12055/1371info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:24:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/161450instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:24:29.596CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuerpos, raza y colonialidad: Lenguas, memoria y genealogías en los feminismos descoloniales
title Cuerpos, raza y colonialidad: Lenguas, memoria y genealogías en los feminismos descoloniales
spellingShingle Cuerpos, raza y colonialidad: Lenguas, memoria y genealogías en los feminismos descoloniales
Bidaseca, Karina Andrea
Raza
Colonialidad de género
Cuerpos
Feminismo chicano
title_short Cuerpos, raza y colonialidad: Lenguas, memoria y genealogías en los feminismos descoloniales
title_full Cuerpos, raza y colonialidad: Lenguas, memoria y genealogías en los feminismos descoloniales
title_fullStr Cuerpos, raza y colonialidad: Lenguas, memoria y genealogías en los feminismos descoloniales
title_full_unstemmed Cuerpos, raza y colonialidad: Lenguas, memoria y genealogías en los feminismos descoloniales
title_sort Cuerpos, raza y colonialidad: Lenguas, memoria y genealogías en los feminismos descoloniales
dc.creator.none.fl_str_mv Bidaseca, Karina Andrea
author Bidaseca, Karina Andrea
author_facet Bidaseca, Karina Andrea
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Crespo, Horacio Alberto
Kozel, Gabriel Andrés
Betancourt Mendieta, Alexander
dc.subject.none.fl_str_mv Raza
Colonialidad de género
Cuerpos
Feminismo chicano
topic Raza
Colonialidad de género
Cuerpos
Feminismo chicano
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El capítulo ofrece un rico panorama de los variados cauces del feminismo decolonial, donde la articulación género/sexo/color/raza va produciendo un entretejido de posiciones y contrapunteos polémicos de gran interés. No estamos aquí ante un tema prototípicamente boltoniano; sin embargo, los vínculos entre los movimientos feministas de ambas Américas -destacando el papel de las "mujeres de color" o dinámicas como las del "feminismo chicano"- conforman un territorio propicio para formularse interrogaciones emparentadas con la posibilidad de trazar "historias comunes" o en las que las interconexiones desempeñan un importante papel.
Fil: Bidaseca, Karina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
description El capítulo ofrece un rico panorama de los variados cauces del feminismo decolonial, donde la articulación género/sexo/color/raza va produciendo un entretejido de posiciones y contrapunteos polémicos de gran interés. No estamos aquí ante un tema prototípicamente boltoniano; sin embargo, los vínculos entre los movimientos feministas de ambas Américas -destacando el papel de las "mujeres de color" o dinámicas como las del "feminismo chicano"- conforman un territorio propicio para formularse interrogaciones emparentadas con la posibilidad de trazar "historias comunes" o en las que las interconexiones desempeñan un importante papel.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/161450
Bidaseca, Karina Andrea; Cuerpos, raza y colonialidad: Lenguas, memoria y genealogías en los feminismos descoloniales; Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales y Estudios Regionales; 2020; 411-446
978-607-8519-70-5
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/161450
identifier_str_mv Bidaseca, Karina Andrea; Cuerpos, raza y colonialidad: Lenguas, memoria y genealogías en los feminismos descoloniales; Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales y Estudios Regionales; 2020; 411-446
978-607-8519-70-5
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://riaa.uaem.mx/xmlui/handle/20.500.12055/1371
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales y Estudios Regionales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales y Estudios Regionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082667253071872
score 13.22299