Urbanización y acceso de los sectores populares al suelo urbano en la ciudad de Córdoba (Argentina). Políticas de Estado y espacios en tensión
- Autores
- Pedrazzani, Carla Eleonora; Pedrazzani, Paula
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El modelo de producción hegemónico (el capitalista) opera de forma multiescalar, multidimensional y geopolítica. Transformaciones en la economía, en lo social y lo político a escala global (mundial) repercuten en múltiples escalas geográficas. Determinados espacios, territorios y lugares son reconfigurados en pos de la acumulación de capital y de intereses estratégicos para la reproducción de este modelo. Los espacios urbanos, las ciudades son producto y resultado de la interacción de diversas lógicas de producción y apropiación del espacio que se encuentran en relación con dicho modelo socioeconómico dominante. La ciudad de Córdoba no es ajena a los procesos globales de acuerdo a los cuales existe una predominancia de la mundialización de la economía capitalista y bajo la cual se han producido fuertes procesos de restructuración económica-productiva junto con la consolidación de políticas neoliberales y postneoliberales. El abordaje que proponemos se plantea como una reflexión crítica respecto a las lógicas de producción y apropiación del espacio urbano para (repensando el accionar estatal desde las políticas de vivienda social) y por parte (desde la autoproducción) de los sectores populares. Este trabajo se basa en los resultados de investigaciones empíricas anteriores, desarrolladas mediante una metodología cualitativa junto con la utilización de diversas fuentes secundarias y material bibliográfico.
The hegemonic model of production (capitalist) operates in a multi-scale, multi-dimensional and geopolitics way. Transformations in the economy, the social and the political in global scale affect multiple geographical scales. Certain spaces, territories and locations are reconfigured towards capital accumulation and strategic interests for reproduction of this model. Urban areas, cities are product and result of interaction of various logics of production and appropriation of space found in connection with such dominant economic model. Cordoba city is no stranger to global processes according to which there is a predominance of the globalization of the capitalist economy and under which there have been sharp processes of economic-productive restructuring together with the consolidation of neoliberal and post neoliberal policies. The approach we propose is seen as a critical reflection on the logic of production and appropriation of urban space (rethinking state action from the social housing policies) and by (from autoproduction) the popular sectors. This work is based on the results of previous empirical research, developed through a qualitative methodology with the use of various secondary sources and bibliographical material.
Fil: Pedrazzani, Carla Eleonora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Pedrazzani, Paula. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina - Materia
-
producción del espacio urbano
políticas del Estado
acceso al suelo
sectores populares - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/69557
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_13c82f1f47e169d46da0f450bf5d64ac |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/69557 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Urbanización y acceso de los sectores populares al suelo urbano en la ciudad de Córdoba (Argentina). Políticas de Estado y espacios en tensiónDevelopment and popular access to urban land areas in the city of Cordoba (Argentina). State policies and spaces in tensionPedrazzani, Carla EleonoraPedrazzani, Paulaproducción del espacio urbanopolíticas del Estadoacceso al suelosectores populareshttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5El modelo de producción hegemónico (el capitalista) opera de forma multiescalar, multidimensional y geopolítica. Transformaciones en la economía, en lo social y lo político a escala global (mundial) repercuten en múltiples escalas geográficas. Determinados espacios, territorios y lugares son reconfigurados en pos de la acumulación de capital y de intereses estratégicos para la reproducción de este modelo. Los espacios urbanos, las ciudades son producto y resultado de la interacción de diversas lógicas de producción y apropiación del espacio que se encuentran en relación con dicho modelo socioeconómico dominante. La ciudad de Córdoba no es ajena a los procesos globales de acuerdo a los cuales existe una predominancia de la mundialización de la economía capitalista y bajo la cual se han producido fuertes procesos de restructuración económica-productiva junto con la consolidación de políticas neoliberales y postneoliberales. El abordaje que proponemos se plantea como una reflexión crítica respecto a las lógicas de producción y apropiación del espacio urbano para (repensando el accionar estatal desde las políticas de vivienda social) y por parte (desde la autoproducción) de los sectores populares. Este trabajo se basa en los resultados de investigaciones empíricas anteriores, desarrolladas mediante una metodología cualitativa junto con la utilización de diversas fuentes secundarias y material bibliográfico.The hegemonic model of production (capitalist) operates in a multi-scale, multi-dimensional and geopolitics way. Transformations in the economy, the social and the political in global scale affect multiple geographical scales. Certain spaces, territories and locations are reconfigured towards capital accumulation and strategic interests for reproduction of this model. Urban areas, cities are product and result of interaction of various logics of production and appropriation of space found in connection with such dominant economic model. Cordoba city is no stranger to global processes according to which there is a predominance of the globalization of the capitalist economy and under which there have been sharp processes of economic-productive restructuring together with the consolidation of neoliberal and post neoliberal policies. The approach we propose is seen as a critical reflection on the logic of production and appropriation of urban space (rethinking state action from the social housing policies) and by (from autoproduction) the popular sectors. This work is based on the results of previous empirical research, developed through a qualitative methodology with the use of various secondary sources and bibliographical material.Fil: Pedrazzani, Carla Eleonora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Pedrazzani, Paula. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaUniversidade do Estado do Rio de Janeiro2015-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/69557Pedrazzani, Carla Eleonora; Pedrazzani, Paula; Urbanización y acceso de los sectores populares al suelo urbano en la ciudad de Córdoba (Argentina). Políticas de Estado y espacios en tensión; Universidade do Estado do Rio de Janeiro; Revista de Direito da Cidade; 7; 2; 7-2015; 374-3972317-7721CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.e-publicacoes.uerj.br/index.php/rdc/article/view/16973info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.12957/rdc.2015.16973info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:43:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/69557instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:43:08.637CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Urbanización y acceso de los sectores populares al suelo urbano en la ciudad de Córdoba (Argentina). Políticas de Estado y espacios en tensión Development and popular access to urban land areas in the city of Cordoba (Argentina). State policies and spaces in tension |
title |
Urbanización y acceso de los sectores populares al suelo urbano en la ciudad de Córdoba (Argentina). Políticas de Estado y espacios en tensión |
spellingShingle |
Urbanización y acceso de los sectores populares al suelo urbano en la ciudad de Córdoba (Argentina). Políticas de Estado y espacios en tensión Pedrazzani, Carla Eleonora producción del espacio urbano políticas del Estado acceso al suelo sectores populares |
title_short |
Urbanización y acceso de los sectores populares al suelo urbano en la ciudad de Córdoba (Argentina). Políticas de Estado y espacios en tensión |
title_full |
Urbanización y acceso de los sectores populares al suelo urbano en la ciudad de Córdoba (Argentina). Políticas de Estado y espacios en tensión |
title_fullStr |
Urbanización y acceso de los sectores populares al suelo urbano en la ciudad de Córdoba (Argentina). Políticas de Estado y espacios en tensión |
title_full_unstemmed |
Urbanización y acceso de los sectores populares al suelo urbano en la ciudad de Córdoba (Argentina). Políticas de Estado y espacios en tensión |
title_sort |
Urbanización y acceso de los sectores populares al suelo urbano en la ciudad de Córdoba (Argentina). Políticas de Estado y espacios en tensión |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pedrazzani, Carla Eleonora Pedrazzani, Paula |
author |
Pedrazzani, Carla Eleonora |
author_facet |
Pedrazzani, Carla Eleonora Pedrazzani, Paula |
author_role |
author |
author2 |
Pedrazzani, Paula |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
producción del espacio urbano políticas del Estado acceso al suelo sectores populares |
topic |
producción del espacio urbano políticas del Estado acceso al suelo sectores populares |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.5 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El modelo de producción hegemónico (el capitalista) opera de forma multiescalar, multidimensional y geopolítica. Transformaciones en la economía, en lo social y lo político a escala global (mundial) repercuten en múltiples escalas geográficas. Determinados espacios, territorios y lugares son reconfigurados en pos de la acumulación de capital y de intereses estratégicos para la reproducción de este modelo. Los espacios urbanos, las ciudades son producto y resultado de la interacción de diversas lógicas de producción y apropiación del espacio que se encuentran en relación con dicho modelo socioeconómico dominante. La ciudad de Córdoba no es ajena a los procesos globales de acuerdo a los cuales existe una predominancia de la mundialización de la economía capitalista y bajo la cual se han producido fuertes procesos de restructuración económica-productiva junto con la consolidación de políticas neoliberales y postneoliberales. El abordaje que proponemos se plantea como una reflexión crítica respecto a las lógicas de producción y apropiación del espacio urbano para (repensando el accionar estatal desde las políticas de vivienda social) y por parte (desde la autoproducción) de los sectores populares. Este trabajo se basa en los resultados de investigaciones empíricas anteriores, desarrolladas mediante una metodología cualitativa junto con la utilización de diversas fuentes secundarias y material bibliográfico. The hegemonic model of production (capitalist) operates in a multi-scale, multi-dimensional and geopolitics way. Transformations in the economy, the social and the political in global scale affect multiple geographical scales. Certain spaces, territories and locations are reconfigured towards capital accumulation and strategic interests for reproduction of this model. Urban areas, cities are product and result of interaction of various logics of production and appropriation of space found in connection with such dominant economic model. Cordoba city is no stranger to global processes according to which there is a predominance of the globalization of the capitalist economy and under which there have been sharp processes of economic-productive restructuring together with the consolidation of neoliberal and post neoliberal policies. The approach we propose is seen as a critical reflection on the logic of production and appropriation of urban space (rethinking state action from the social housing policies) and by (from autoproduction) the popular sectors. This work is based on the results of previous empirical research, developed through a qualitative methodology with the use of various secondary sources and bibliographical material. Fil: Pedrazzani, Carla Eleonora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Pedrazzani, Paula. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina |
description |
El modelo de producción hegemónico (el capitalista) opera de forma multiescalar, multidimensional y geopolítica. Transformaciones en la economía, en lo social y lo político a escala global (mundial) repercuten en múltiples escalas geográficas. Determinados espacios, territorios y lugares son reconfigurados en pos de la acumulación de capital y de intereses estratégicos para la reproducción de este modelo. Los espacios urbanos, las ciudades son producto y resultado de la interacción de diversas lógicas de producción y apropiación del espacio que se encuentran en relación con dicho modelo socioeconómico dominante. La ciudad de Córdoba no es ajena a los procesos globales de acuerdo a los cuales existe una predominancia de la mundialización de la economía capitalista y bajo la cual se han producido fuertes procesos de restructuración económica-productiva junto con la consolidación de políticas neoliberales y postneoliberales. El abordaje que proponemos se plantea como una reflexión crítica respecto a las lógicas de producción y apropiación del espacio urbano para (repensando el accionar estatal desde las políticas de vivienda social) y por parte (desde la autoproducción) de los sectores populares. Este trabajo se basa en los resultados de investigaciones empíricas anteriores, desarrolladas mediante una metodología cualitativa junto con la utilización de diversas fuentes secundarias y material bibliográfico. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/69557 Pedrazzani, Carla Eleonora; Pedrazzani, Paula; Urbanización y acceso de los sectores populares al suelo urbano en la ciudad de Córdoba (Argentina). Políticas de Estado y espacios en tensión; Universidade do Estado do Rio de Janeiro; Revista de Direito da Cidade; 7; 2; 7-2015; 374-397 2317-7721 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/69557 |
identifier_str_mv |
Pedrazzani, Carla Eleonora; Pedrazzani, Paula; Urbanización y acceso de los sectores populares al suelo urbano en la ciudad de Córdoba (Argentina). Políticas de Estado y espacios en tensión; Universidade do Estado do Rio de Janeiro; Revista de Direito da Cidade; 7; 2; 7-2015; 374-397 2317-7721 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.e-publicacoes.uerj.br/index.php/rdc/article/view/16973 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.12957/rdc.2015.16973 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade do Estado do Rio de Janeiro |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade do Estado do Rio de Janeiro |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082935577378816 |
score |
12.891075 |