Modificaciones en el proteome celular y su aplicación en la clínica

Autores
Elguero, María Belén; Gonilski Pacin, David Nicolás; Cárdenas Figueroa, Ana Carolina; Fuertes, Mariana; Arzt, Eduardo Simon
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las modificaciones postraduccionales (PTMs por su nombre en inglés) son modificaciones covalentes en las proteínas durante o posteriores a su síntesis. Las más conocidas son fosforilación, metilación y acetilación, también clivajes o unión de pequeños péptidos (ubiquitinación, SUMOilación y NEDDilación). Frecuentemente la proteína es modificada en múltiples sitios y estas modificaciones se coordinan generando una interacción de PTMs. Patrones alterados de PTMs han sido relacionados con varias enfermedades. En la actualidad los avances en la espectrometría de masas han hecho posible estudiar en simultáneo múltiples PTMs. La oncología es una de las disciplinas que ha incorporado estas tecnologías por su necesidad de caracterizar a los tumores. En cáncer se han descripto varias alteraciones relacionadas a las PTMs del tipo ubiquitina, como la SUMOilación. En particular la interacción entre distintas PTMs con la SUMOilación ha sido estudiada en el contexto de la enfermedad multitumoral de von Hippel Lindau, generando posibles nuevos biomarcadores para la evolución de estos tumores. RSUME o RWDD3, un enhancer de SUMOilación que actúa sobre las proteínas VHL y HIF, ha mostrado una correlación con parámetros malignos en este tipo de tumores, como la angiogénesis. Los reguladores de las PTMs están cobrando relevancia como biomarcadores en el cáncer.
Post-translational modifications (PTMs) are covalent modifications in proteins during or after their synthesis. Among them, the best known are phosphorylation, methylation, acetylation, and also cleavage or binding of small peptides (ubiquitination, SUMOylation and NEDDylation). Often the protein is modified in multiple sites and these modifications are coordinated generating a PTMs crosstalk. Altered patterns of PTMs have been related to several pathologies. Currently, advances in mass spectrometry have made it possible to study multiple PTMs simultaneously. Oncology is one of the disciplines that incorporated these technologies for the need to better characterize tumors. In cancer, several alterations related to the ubiquitin-like PTMs have been described, such as SUMOylation. In particular, the interaction between different PTMs with SUMOylation has been studied in the context of the von Hippel Lindau (VHL) multitumoral syndrome, generating new putative biomarkers for the evolution of these tumors. RSUME or RWDD3, an enhancer of SUMOylation that acts on VHL and HIF proteins, shows a correlation with malignant parameters in this type of tumors, such as angiogenesis. Regulators of PTMs are becoming relevant as biomarkers in cancer.
Fil: Elguero, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigación en Biomedicina de Buenos Aires - Instituto Partner de la Sociedad Max Planck; Argentina
Fil: Gonilski Pacin, David Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigación en Biomedicina de Buenos Aires - Instituto Partner de la Sociedad Max Planck; Argentina
Fil: Cárdenas Figueroa, Ana Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigación en Biomedicina de Buenos Aires - Instituto Partner de la Sociedad Max Planck; Argentina
Fil: Fuertes, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigación en Biomedicina de Buenos Aires - Instituto Partner de la Sociedad Max Planck; Argentina
Fil: Arzt, Eduardo Simon. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigación en Biomedicina de Buenos Aires - Instituto Partner de la Sociedad Max Planck; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
cancer
biomarcador
sumoilacion
RSUME/RWDD3
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/124568

id CONICETDig_13c5dfe83638a2f7883f9c3cb8a2c837
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/124568
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Modificaciones en el proteome celular y su aplicación en la clínicaElguero, María BelénGonilski Pacin, David NicolásCárdenas Figueroa, Ana CarolinaFuertes, MarianaArzt, Eduardo SimoncancerbiomarcadorsumoilacionRSUME/RWDD3https://purl.org/becyt/ford/3.1https://purl.org/becyt/ford/3Las modificaciones postraduccionales (PTMs por su nombre en inglés) son modificaciones covalentes en las proteínas durante o posteriores a su síntesis. Las más conocidas son fosforilación, metilación y acetilación, también clivajes o unión de pequeños péptidos (ubiquitinación, SUMOilación y NEDDilación). Frecuentemente la proteína es modificada en múltiples sitios y estas modificaciones se coordinan generando una interacción de PTMs. Patrones alterados de PTMs han sido relacionados con varias enfermedades. En la actualidad los avances en la espectrometría de masas han hecho posible estudiar en simultáneo múltiples PTMs. La oncología es una de las disciplinas que ha incorporado estas tecnologías por su necesidad de caracterizar a los tumores. En cáncer se han descripto varias alteraciones relacionadas a las PTMs del tipo ubiquitina, como la SUMOilación. En particular la interacción entre distintas PTMs con la SUMOilación ha sido estudiada en el contexto de la enfermedad multitumoral de von Hippel Lindau, generando posibles nuevos biomarcadores para la evolución de estos tumores. RSUME o RWDD3, un enhancer de SUMOilación que actúa sobre las proteínas VHL y HIF, ha mostrado una correlación con parámetros malignos en este tipo de tumores, como la angiogénesis. Los reguladores de las PTMs están cobrando relevancia como biomarcadores en el cáncer.Post-translational modifications (PTMs) are covalent modifications in proteins during or after their synthesis. Among them, the best known are phosphorylation, methylation, acetylation, and also cleavage or binding of small peptides (ubiquitination, SUMOylation and NEDDylation). Often the protein is modified in multiple sites and these modifications are coordinated generating a PTMs crosstalk. Altered patterns of PTMs have been related to several pathologies. Currently, advances in mass spectrometry have made it possible to study multiple PTMs simultaneously. Oncology is one of the disciplines that incorporated these technologies for the need to better characterize tumors. In cancer, several alterations related to the ubiquitin-like PTMs have been described, such as SUMOylation. In particular, the interaction between different PTMs with SUMOylation has been studied in the context of the von Hippel Lindau (VHL) multitumoral syndrome, generating new putative biomarkers for the evolution of these tumors. RSUME or RWDD3, an enhancer of SUMOylation that acts on VHL and HIF proteins, shows a correlation with malignant parameters in this type of tumors, such as angiogenesis. Regulators of PTMs are becoming relevant as biomarkers in cancer.Fil: Elguero, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigación en Biomedicina de Buenos Aires - Instituto Partner de la Sociedad Max Planck; ArgentinaFil: Gonilski Pacin, David Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigación en Biomedicina de Buenos Aires - Instituto Partner de la Sociedad Max Planck; ArgentinaFil: Cárdenas Figueroa, Ana Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigación en Biomedicina de Buenos Aires - Instituto Partner de la Sociedad Max Planck; ArgentinaFil: Fuertes, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigación en Biomedicina de Buenos Aires - Instituto Partner de la Sociedad Max Planck; ArgentinaFil: Arzt, Eduardo Simon. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigación en Biomedicina de Buenos Aires - Instituto Partner de la Sociedad Max Planck; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaMedicina (Buenos Aires)2019-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/124568Elguero, María Belén; Gonilski Pacin, David Nicolás; Cárdenas Figueroa, Ana Carolina; Fuertes, Mariana; Arzt, Eduardo Simon; Modificaciones en el proteome celular y su aplicación en la clínica; Medicina (Buenos Aires); Medicina (Buenos Aires); 10-2019; 570-5750025-76801669-9106CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.medicinabuenosaires.com/indices-de-2010-a-2019/volumen-79-ano-2019-no-6-1-indice/modificaciones/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/124568instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:50.664CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Modificaciones en el proteome celular y su aplicación en la clínica
title Modificaciones en el proteome celular y su aplicación en la clínica
spellingShingle Modificaciones en el proteome celular y su aplicación en la clínica
Elguero, María Belén
cancer
biomarcador
sumoilacion
RSUME/RWDD3
title_short Modificaciones en el proteome celular y su aplicación en la clínica
title_full Modificaciones en el proteome celular y su aplicación en la clínica
title_fullStr Modificaciones en el proteome celular y su aplicación en la clínica
title_full_unstemmed Modificaciones en el proteome celular y su aplicación en la clínica
title_sort Modificaciones en el proteome celular y su aplicación en la clínica
dc.creator.none.fl_str_mv Elguero, María Belén
Gonilski Pacin, David Nicolás
Cárdenas Figueroa, Ana Carolina
Fuertes, Mariana
Arzt, Eduardo Simon
author Elguero, María Belén
author_facet Elguero, María Belén
Gonilski Pacin, David Nicolás
Cárdenas Figueroa, Ana Carolina
Fuertes, Mariana
Arzt, Eduardo Simon
author_role author
author2 Gonilski Pacin, David Nicolás
Cárdenas Figueroa, Ana Carolina
Fuertes, Mariana
Arzt, Eduardo Simon
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv cancer
biomarcador
sumoilacion
RSUME/RWDD3
topic cancer
biomarcador
sumoilacion
RSUME/RWDD3
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.1
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv Las modificaciones postraduccionales (PTMs por su nombre en inglés) son modificaciones covalentes en las proteínas durante o posteriores a su síntesis. Las más conocidas son fosforilación, metilación y acetilación, también clivajes o unión de pequeños péptidos (ubiquitinación, SUMOilación y NEDDilación). Frecuentemente la proteína es modificada en múltiples sitios y estas modificaciones se coordinan generando una interacción de PTMs. Patrones alterados de PTMs han sido relacionados con varias enfermedades. En la actualidad los avances en la espectrometría de masas han hecho posible estudiar en simultáneo múltiples PTMs. La oncología es una de las disciplinas que ha incorporado estas tecnologías por su necesidad de caracterizar a los tumores. En cáncer se han descripto varias alteraciones relacionadas a las PTMs del tipo ubiquitina, como la SUMOilación. En particular la interacción entre distintas PTMs con la SUMOilación ha sido estudiada en el contexto de la enfermedad multitumoral de von Hippel Lindau, generando posibles nuevos biomarcadores para la evolución de estos tumores. RSUME o RWDD3, un enhancer de SUMOilación que actúa sobre las proteínas VHL y HIF, ha mostrado una correlación con parámetros malignos en este tipo de tumores, como la angiogénesis. Los reguladores de las PTMs están cobrando relevancia como biomarcadores en el cáncer.
Post-translational modifications (PTMs) are covalent modifications in proteins during or after their synthesis. Among them, the best known are phosphorylation, methylation, acetylation, and also cleavage or binding of small peptides (ubiquitination, SUMOylation and NEDDylation). Often the protein is modified in multiple sites and these modifications are coordinated generating a PTMs crosstalk. Altered patterns of PTMs have been related to several pathologies. Currently, advances in mass spectrometry have made it possible to study multiple PTMs simultaneously. Oncology is one of the disciplines that incorporated these technologies for the need to better characterize tumors. In cancer, several alterations related to the ubiquitin-like PTMs have been described, such as SUMOylation. In particular, the interaction between different PTMs with SUMOylation has been studied in the context of the von Hippel Lindau (VHL) multitumoral syndrome, generating new putative biomarkers for the evolution of these tumors. RSUME or RWDD3, an enhancer of SUMOylation that acts on VHL and HIF proteins, shows a correlation with malignant parameters in this type of tumors, such as angiogenesis. Regulators of PTMs are becoming relevant as biomarkers in cancer.
Fil: Elguero, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigación en Biomedicina de Buenos Aires - Instituto Partner de la Sociedad Max Planck; Argentina
Fil: Gonilski Pacin, David Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigación en Biomedicina de Buenos Aires - Instituto Partner de la Sociedad Max Planck; Argentina
Fil: Cárdenas Figueroa, Ana Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigación en Biomedicina de Buenos Aires - Instituto Partner de la Sociedad Max Planck; Argentina
Fil: Fuertes, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigación en Biomedicina de Buenos Aires - Instituto Partner de la Sociedad Max Planck; Argentina
Fil: Arzt, Eduardo Simon. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigación en Biomedicina de Buenos Aires - Instituto Partner de la Sociedad Max Planck; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description Las modificaciones postraduccionales (PTMs por su nombre en inglés) son modificaciones covalentes en las proteínas durante o posteriores a su síntesis. Las más conocidas son fosforilación, metilación y acetilación, también clivajes o unión de pequeños péptidos (ubiquitinación, SUMOilación y NEDDilación). Frecuentemente la proteína es modificada en múltiples sitios y estas modificaciones se coordinan generando una interacción de PTMs. Patrones alterados de PTMs han sido relacionados con varias enfermedades. En la actualidad los avances en la espectrometría de masas han hecho posible estudiar en simultáneo múltiples PTMs. La oncología es una de las disciplinas que ha incorporado estas tecnologías por su necesidad de caracterizar a los tumores. En cáncer se han descripto varias alteraciones relacionadas a las PTMs del tipo ubiquitina, como la SUMOilación. En particular la interacción entre distintas PTMs con la SUMOilación ha sido estudiada en el contexto de la enfermedad multitumoral de von Hippel Lindau, generando posibles nuevos biomarcadores para la evolución de estos tumores. RSUME o RWDD3, un enhancer de SUMOilación que actúa sobre las proteínas VHL y HIF, ha mostrado una correlación con parámetros malignos en este tipo de tumores, como la angiogénesis. Los reguladores de las PTMs están cobrando relevancia como biomarcadores en el cáncer.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/124568
Elguero, María Belén; Gonilski Pacin, David Nicolás; Cárdenas Figueroa, Ana Carolina; Fuertes, Mariana; Arzt, Eduardo Simon; Modificaciones en el proteome celular y su aplicación en la clínica; Medicina (Buenos Aires); Medicina (Buenos Aires); 10-2019; 570-575
0025-7680
1669-9106
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/124568
identifier_str_mv Elguero, María Belén; Gonilski Pacin, David Nicolás; Cárdenas Figueroa, Ana Carolina; Fuertes, Mariana; Arzt, Eduardo Simon; Modificaciones en el proteome celular y su aplicación en la clínica; Medicina (Buenos Aires); Medicina (Buenos Aires); 10-2019; 570-575
0025-7680
1669-9106
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.medicinabuenosaires.com/indices-de-2010-a-2019/volumen-79-ano-2019-no-6-1-indice/modificaciones/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Medicina (Buenos Aires)
publisher.none.fl_str_mv Medicina (Buenos Aires)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269119930433536
score 13.13397