La cuestión de los refugiados en la política exterior de la Argentina durante el tercer gobierno peronista y la dictadura militar (1973-1983)
- Autores
- Casola, Natalia Laura
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo analiza la política exterior del tercer gobierno peronista (1973-1975) y de la dictadura militar (1976-1983) en organismos multilaterales con relación a un problema en particular: la situación de los exiliados políticos y, más especialmente, los refugiados del Cono Sur en el país. Desde finales de 1973 en adelante, la cuestión de los refugiados en Argentina adquirió una notable complejidad. La presencia de chilenos y latinoamericanos interpelaba al Estado desde lugares distintos, incluso, antagónicos. Así, las políticas de población convivieron con los enfoques de “seguridad nacional” y “guerra antisubversiva” que transformó a los recién llegados en potenciales “enemigos”. Desde el punto de vista de la política exterior, la cuestión de los refugiados fue desde el inicio una cuestión de “guerra” por la imagen del país. En este trabajo, nos proponemos examinar los usos políticos que hicieron los diplomáticos argentinos sobre los refugiados en un período atravesado por la violencia organizada en el marco del denominado Plan Cóndor (1975-1978) que colocó, a la Argentina y al resto de las dictaduras de la región, en el foco de la mirada de los organismos internacionales que vigilaban el cumplimiento de los derechos humanos.
This article analyzes the foreign policy of the third Peronist government (1973-1975) and the military dictatorship (1976-1983) in multilateral organizations in relation to a particular problem: the situation of the exiles and, more especially, refugees from the Southern Cone in the country. From the end of 1973 onwards the question of refugees in Argentina acquired a remarkable complexity from the point of view of the State. The presence of Chileans and other Latin American nationalities exiles questioned the State from different places, even antagonistic. Thus, population policies coexisted with the approaches of “national security” and “antisubversive warfare” that transformed newcomers into potential “enemies”. From the point of view of foreign policy, the question of refugees was from the beginning a question of “war” for the image of the country. In this paper we propose to examine the political uses made by Argentine diplomats on the question of refugees in a period crossed by organized violence in the framework of the Condor Plan, which placed Argentina and the rest of the dictatorships in the region in the focus of the international agencies that monitored the fulfillment of human rights.
Fil: Casola, Natalia Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
REFUGIADOS
MINISTERIO DE RREE
PERONISMO
DICTADURA MILITAR
DERECHOS HUMANOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/123185
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_135df6dae39aa784db87446cd64ce0ef |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/123185 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La cuestión de los refugiados en la política exterior de la Argentina durante el tercer gobierno peronista y la dictadura militar (1973-1983)The refugees issue in Argentina foreign policy during the third Peronist government and the military dictatorship (1973-1983)Casola, Natalia LauraREFUGIADOSMINISTERIO DE RREEPERONISMODICTADURA MILITARDERECHOS HUMANOShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo analiza la política exterior del tercer gobierno peronista (1973-1975) y de la dictadura militar (1976-1983) en organismos multilaterales con relación a un problema en particular: la situación de los exiliados políticos y, más especialmente, los refugiados del Cono Sur en el país. Desde finales de 1973 en adelante, la cuestión de los refugiados en Argentina adquirió una notable complejidad. La presencia de chilenos y latinoamericanos interpelaba al Estado desde lugares distintos, incluso, antagónicos. Así, las políticas de población convivieron con los enfoques de “seguridad nacional” y “guerra antisubversiva” que transformó a los recién llegados en potenciales “enemigos”. Desde el punto de vista de la política exterior, la cuestión de los refugiados fue desde el inicio una cuestión de “guerra” por la imagen del país. En este trabajo, nos proponemos examinar los usos políticos que hicieron los diplomáticos argentinos sobre los refugiados en un período atravesado por la violencia organizada en el marco del denominado Plan Cóndor (1975-1978) que colocó, a la Argentina y al resto de las dictaduras de la región, en el foco de la mirada de los organismos internacionales que vigilaban el cumplimiento de los derechos humanos.This article analyzes the foreign policy of the third Peronist government (1973-1975) and the military dictatorship (1976-1983) in multilateral organizations in relation to a particular problem: the situation of the exiles and, more especially, refugees from the Southern Cone in the country. From the end of 1973 onwards the question of refugees in Argentina acquired a remarkable complexity from the point of view of the State. The presence of Chileans and other Latin American nationalities exiles questioned the State from different places, even antagonistic. Thus, population policies coexisted with the approaches of “national security” and “antisubversive warfare” that transformed newcomers into potential “enemies”. From the point of view of foreign policy, the question of refugees was from the beginning a question of “war” for the image of the country. In this paper we propose to examine the political uses made by Argentine diplomats on the question of refugees in a period crossed by organized violence in the framework of the Condor Plan, which placed Argentina and the rest of the dictatorships in the region in the focus of the international agencies that monitored the fulfillment of human rights.Fil: Casola, Natalia Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones Sociales2019-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/123185Casola, Natalia Laura; La cuestión de los refugiados en la política exterior de la Argentina durante el tercer gobierno peronista y la dictadura militar (1973-1983); Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones Sociales; Estudios Sociales del Estado; 5; 9; 6-2019; 175-1962422-7803CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.estudiossocialesdelestado.org/index.php/ese/article/view/168info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/ese.v5i9.168info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:06:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/123185instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:06:28.413CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La cuestión de los refugiados en la política exterior de la Argentina durante el tercer gobierno peronista y la dictadura militar (1973-1983) The refugees issue in Argentina foreign policy during the third Peronist government and the military dictatorship (1973-1983) |
title |
La cuestión de los refugiados en la política exterior de la Argentina durante el tercer gobierno peronista y la dictadura militar (1973-1983) |
spellingShingle |
La cuestión de los refugiados en la política exterior de la Argentina durante el tercer gobierno peronista y la dictadura militar (1973-1983) Casola, Natalia Laura REFUGIADOS MINISTERIO DE RREE PERONISMO DICTADURA MILITAR DERECHOS HUMANOS |
title_short |
La cuestión de los refugiados en la política exterior de la Argentina durante el tercer gobierno peronista y la dictadura militar (1973-1983) |
title_full |
La cuestión de los refugiados en la política exterior de la Argentina durante el tercer gobierno peronista y la dictadura militar (1973-1983) |
title_fullStr |
La cuestión de los refugiados en la política exterior de la Argentina durante el tercer gobierno peronista y la dictadura militar (1973-1983) |
title_full_unstemmed |
La cuestión de los refugiados en la política exterior de la Argentina durante el tercer gobierno peronista y la dictadura militar (1973-1983) |
title_sort |
La cuestión de los refugiados en la política exterior de la Argentina durante el tercer gobierno peronista y la dictadura militar (1973-1983) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Casola, Natalia Laura |
author |
Casola, Natalia Laura |
author_facet |
Casola, Natalia Laura |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
REFUGIADOS MINISTERIO DE RREE PERONISMO DICTADURA MILITAR DERECHOS HUMANOS |
topic |
REFUGIADOS MINISTERIO DE RREE PERONISMO DICTADURA MILITAR DERECHOS HUMANOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo analiza la política exterior del tercer gobierno peronista (1973-1975) y de la dictadura militar (1976-1983) en organismos multilaterales con relación a un problema en particular: la situación de los exiliados políticos y, más especialmente, los refugiados del Cono Sur en el país. Desde finales de 1973 en adelante, la cuestión de los refugiados en Argentina adquirió una notable complejidad. La presencia de chilenos y latinoamericanos interpelaba al Estado desde lugares distintos, incluso, antagónicos. Así, las políticas de población convivieron con los enfoques de “seguridad nacional” y “guerra antisubversiva” que transformó a los recién llegados en potenciales “enemigos”. Desde el punto de vista de la política exterior, la cuestión de los refugiados fue desde el inicio una cuestión de “guerra” por la imagen del país. En este trabajo, nos proponemos examinar los usos políticos que hicieron los diplomáticos argentinos sobre los refugiados en un período atravesado por la violencia organizada en el marco del denominado Plan Cóndor (1975-1978) que colocó, a la Argentina y al resto de las dictaduras de la región, en el foco de la mirada de los organismos internacionales que vigilaban el cumplimiento de los derechos humanos. This article analyzes the foreign policy of the third Peronist government (1973-1975) and the military dictatorship (1976-1983) in multilateral organizations in relation to a particular problem: the situation of the exiles and, more especially, refugees from the Southern Cone in the country. From the end of 1973 onwards the question of refugees in Argentina acquired a remarkable complexity from the point of view of the State. The presence of Chileans and other Latin American nationalities exiles questioned the State from different places, even antagonistic. Thus, population policies coexisted with the approaches of “national security” and “antisubversive warfare” that transformed newcomers into potential “enemies”. From the point of view of foreign policy, the question of refugees was from the beginning a question of “war” for the image of the country. In this paper we propose to examine the political uses made by Argentine diplomats on the question of refugees in a period crossed by organized violence in the framework of the Condor Plan, which placed Argentina and the rest of the dictatorships in the region in the focus of the international agencies that monitored the fulfillment of human rights. Fil: Casola, Natalia Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Este artículo analiza la política exterior del tercer gobierno peronista (1973-1975) y de la dictadura militar (1976-1983) en organismos multilaterales con relación a un problema en particular: la situación de los exiliados políticos y, más especialmente, los refugiados del Cono Sur en el país. Desde finales de 1973 en adelante, la cuestión de los refugiados en Argentina adquirió una notable complejidad. La presencia de chilenos y latinoamericanos interpelaba al Estado desde lugares distintos, incluso, antagónicos. Así, las políticas de población convivieron con los enfoques de “seguridad nacional” y “guerra antisubversiva” que transformó a los recién llegados en potenciales “enemigos”. Desde el punto de vista de la política exterior, la cuestión de los refugiados fue desde el inicio una cuestión de “guerra” por la imagen del país. En este trabajo, nos proponemos examinar los usos políticos que hicieron los diplomáticos argentinos sobre los refugiados en un período atravesado por la violencia organizada en el marco del denominado Plan Cóndor (1975-1978) que colocó, a la Argentina y al resto de las dictaduras de la región, en el foco de la mirada de los organismos internacionales que vigilaban el cumplimiento de los derechos humanos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/123185 Casola, Natalia Laura; La cuestión de los refugiados en la política exterior de la Argentina durante el tercer gobierno peronista y la dictadura militar (1973-1983); Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones Sociales; Estudios Sociales del Estado; 5; 9; 6-2019; 175-196 2422-7803 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/123185 |
identifier_str_mv |
Casola, Natalia Laura; La cuestión de los refugiados en la política exterior de la Argentina durante el tercer gobierno peronista y la dictadura militar (1973-1983); Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones Sociales; Estudios Sociales del Estado; 5; 9; 6-2019; 175-196 2422-7803 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.estudiossocialesdelestado.org/index.php/ese/article/view/168 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/ese.v5i9.168 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083208034123776 |
score |
13.22299 |