Lo académico es político: Reflexiones intergeneracionales a partir de la obra de Elizabeth Jelin

Autores
Sciurano, Guido Alejo; Pecheny, Mario Martín
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Elizabeth Jelin ha sido y sigue siendo una figura central de las ciencias sociales latinoamericanas, con un legado que incluye innovaciones conceptuales en distintos campos de estudio (movimientos sociales, familia y género, memorias, desigualdades, por mencionar algunos), la participación activa en la creación y gestión de instituciones, y el tejido de redes internacionales que impulsaron la producción científica en la región. En este trabajo proponemos una reflexión inspirada en su modo de concebir las ciencias sociales, a partir del diálogo intergeneracional entre los autores y su obra. Es una mirada parcial y personal, en la que recuperamos el modo en que algunos de sus tópicos y formas de trabajo nos interpelan. El trabajo se divide en tres partes: en la primera describimos sumariamente la trayectoria de Jelin, a modo de contextualización; en la segunda abordamos el papel de las investigadoras e investigadores en ciencias sociales en relación con los estilos y los posicionamientos éticos; en la tercera presentamos algunas consideraciones a propósito de la investigación social en materia de derechos.
Elizabeth Jelin has been and still is a core figure of Latin-American social science, with a legacy that includes conceptual innovations in many fields (social movements, family and gender, social memories, inequalities, to mention a few), the leading participation in the creation and management of institutions, and the fabric of international nets that enabled many key research projects in the region. In this paper we propose to think about Jelin´s ways of understanding social science, through an intergenerational dialogue between the authors and her work. It is a partial and personal lecture of her work in which we take some of those ways and topics (the ones that we use in our own research). The paper is divided in three parts: in the first, as a way of introduction, we briefly describe Jelin´s academic biography; in the second, we analyze the role of researchers in social research, in relation with styles and ethical issues; in the third, we consider some issues related to the investigation about rights.
Fil: Sciurano, Guido Alejo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina
Fil: Pecheny, Mario Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
ELIZABETH JELIN
ESTILOS DE INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN SOCIAL REFLEXIVA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/211956

id CONICETDig_135a51461eaa24038a49217ac55e158d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/211956
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Lo académico es político: Reflexiones intergeneracionales a partir de la obra de Elizabeth JelinWhat is academic is political: Intergeratinal reflections based on the work of Elizabeth JelinSciurano, Guido AlejoPecheny, Mario MartínELIZABETH JELINESTILOS DE INVESTIGACIÓNINVESTIGACIÓN SOCIAL REFLEXIVAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Elizabeth Jelin ha sido y sigue siendo una figura central de las ciencias sociales latinoamericanas, con un legado que incluye innovaciones conceptuales en distintos campos de estudio (movimientos sociales, familia y género, memorias, desigualdades, por mencionar algunos), la participación activa en la creación y gestión de instituciones, y el tejido de redes internacionales que impulsaron la producción científica en la región. En este trabajo proponemos una reflexión inspirada en su modo de concebir las ciencias sociales, a partir del diálogo intergeneracional entre los autores y su obra. Es una mirada parcial y personal, en la que recuperamos el modo en que algunos de sus tópicos y formas de trabajo nos interpelan. El trabajo se divide en tres partes: en la primera describimos sumariamente la trayectoria de Jelin, a modo de contextualización; en la segunda abordamos el papel de las investigadoras e investigadores en ciencias sociales en relación con los estilos y los posicionamientos éticos; en la tercera presentamos algunas consideraciones a propósito de la investigación social en materia de derechos.Elizabeth Jelin has been and still is a core figure of Latin-American social science, with a legacy that includes conceptual innovations in many fields (social movements, family and gender, social memories, inequalities, to mention a few), the leading participation in the creation and management of institutions, and the fabric of international nets that enabled many key research projects in the region. In this paper we propose to think about Jelin´s ways of understanding social science, through an intergenerational dialogue between the authors and her work. It is a partial and personal lecture of her work in which we take some of those ways and topics (the ones that we use in our own research). The paper is divided in three parts: in the first, as a way of introduction, we briefly describe Jelin´s academic biography; in the second, we analyze the role of researchers in social research, in relation with styles and ethical issues; in the third, we consider some issues related to the investigation about rights.Fil: Sciurano, Guido Alejo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; ArgentinaFil: Pecheny, Mario Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Autónoma de Querétaro. Facultad de Filosofía2021-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/211956Sciurano, Guido Alejo; Pecheny, Mario Martín; Lo académico es político: Reflexiones intergeneracionales a partir de la obra de Elizabeth Jelin; Universidad Autónoma de Querétaro. Facultad de Filosofía; Revista Ecúmene de Ciencias Sociales; 1; 3; 7-2021; 6-282683-3077CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uaq.mx/index.php/ecumene/article/view/491info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:53:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/211956instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:53:08.754CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Lo académico es político: Reflexiones intergeneracionales a partir de la obra de Elizabeth Jelin
What is academic is political: Intergeratinal reflections based on the work of Elizabeth Jelin
title Lo académico es político: Reflexiones intergeneracionales a partir de la obra de Elizabeth Jelin
spellingShingle Lo académico es político: Reflexiones intergeneracionales a partir de la obra de Elizabeth Jelin
Sciurano, Guido Alejo
ELIZABETH JELIN
ESTILOS DE INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN SOCIAL REFLEXIVA
title_short Lo académico es político: Reflexiones intergeneracionales a partir de la obra de Elizabeth Jelin
title_full Lo académico es político: Reflexiones intergeneracionales a partir de la obra de Elizabeth Jelin
title_fullStr Lo académico es político: Reflexiones intergeneracionales a partir de la obra de Elizabeth Jelin
title_full_unstemmed Lo académico es político: Reflexiones intergeneracionales a partir de la obra de Elizabeth Jelin
title_sort Lo académico es político: Reflexiones intergeneracionales a partir de la obra de Elizabeth Jelin
dc.creator.none.fl_str_mv Sciurano, Guido Alejo
Pecheny, Mario Martín
author Sciurano, Guido Alejo
author_facet Sciurano, Guido Alejo
Pecheny, Mario Martín
author_role author
author2 Pecheny, Mario Martín
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ELIZABETH JELIN
ESTILOS DE INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN SOCIAL REFLEXIVA
topic ELIZABETH JELIN
ESTILOS DE INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN SOCIAL REFLEXIVA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Elizabeth Jelin ha sido y sigue siendo una figura central de las ciencias sociales latinoamericanas, con un legado que incluye innovaciones conceptuales en distintos campos de estudio (movimientos sociales, familia y género, memorias, desigualdades, por mencionar algunos), la participación activa en la creación y gestión de instituciones, y el tejido de redes internacionales que impulsaron la producción científica en la región. En este trabajo proponemos una reflexión inspirada en su modo de concebir las ciencias sociales, a partir del diálogo intergeneracional entre los autores y su obra. Es una mirada parcial y personal, en la que recuperamos el modo en que algunos de sus tópicos y formas de trabajo nos interpelan. El trabajo se divide en tres partes: en la primera describimos sumariamente la trayectoria de Jelin, a modo de contextualización; en la segunda abordamos el papel de las investigadoras e investigadores en ciencias sociales en relación con los estilos y los posicionamientos éticos; en la tercera presentamos algunas consideraciones a propósito de la investigación social en materia de derechos.
Elizabeth Jelin has been and still is a core figure of Latin-American social science, with a legacy that includes conceptual innovations in many fields (social movements, family and gender, social memories, inequalities, to mention a few), the leading participation in the creation and management of institutions, and the fabric of international nets that enabled many key research projects in the region. In this paper we propose to think about Jelin´s ways of understanding social science, through an intergenerational dialogue between the authors and her work. It is a partial and personal lecture of her work in which we take some of those ways and topics (the ones that we use in our own research). The paper is divided in three parts: in the first, as a way of introduction, we briefly describe Jelin´s academic biography; in the second, we analyze the role of researchers in social research, in relation with styles and ethical issues; in the third, we consider some issues related to the investigation about rights.
Fil: Sciurano, Guido Alejo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina
Fil: Pecheny, Mario Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Elizabeth Jelin ha sido y sigue siendo una figura central de las ciencias sociales latinoamericanas, con un legado que incluye innovaciones conceptuales en distintos campos de estudio (movimientos sociales, familia y género, memorias, desigualdades, por mencionar algunos), la participación activa en la creación y gestión de instituciones, y el tejido de redes internacionales que impulsaron la producción científica en la región. En este trabajo proponemos una reflexión inspirada en su modo de concebir las ciencias sociales, a partir del diálogo intergeneracional entre los autores y su obra. Es una mirada parcial y personal, en la que recuperamos el modo en que algunos de sus tópicos y formas de trabajo nos interpelan. El trabajo se divide en tres partes: en la primera describimos sumariamente la trayectoria de Jelin, a modo de contextualización; en la segunda abordamos el papel de las investigadoras e investigadores en ciencias sociales en relación con los estilos y los posicionamientos éticos; en la tercera presentamos algunas consideraciones a propósito de la investigación social en materia de derechos.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/211956
Sciurano, Guido Alejo; Pecheny, Mario Martín; Lo académico es político: Reflexiones intergeneracionales a partir de la obra de Elizabeth Jelin; Universidad Autónoma de Querétaro. Facultad de Filosofía; Revista Ecúmene de Ciencias Sociales; 1; 3; 7-2021; 6-28
2683-3077
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/211956
identifier_str_mv Sciurano, Guido Alejo; Pecheny, Mario Martín; Lo académico es político: Reflexiones intergeneracionales a partir de la obra de Elizabeth Jelin; Universidad Autónoma de Querétaro. Facultad de Filosofía; Revista Ecúmene de Ciencias Sociales; 1; 3; 7-2021; 6-28
2683-3077
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uaq.mx/index.php/ecumene/article/view/491
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Querétaro. Facultad de Filosofía
publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Querétaro. Facultad de Filosofía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613626210549760
score 13.070432