Sobre la violencia en el fútbol y la cuestion "barras bravas"

Autores
Cabrera Duran, Nicolás Eduardo
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo propongo un doble movimiento para discutir el fenómeno de la violencia en el fútbol argentino. En la primera parte expongo un largo recorrido histórico que muestra la cruzada moral contra las “barras bravas”. La o el lector observará que los discursos performativos sobre las barras se confunden con las dinámicas de la violencia. No es casual, pues aquel paralelismo exhibe mi molestia: las barras siempre son definidas, pura y exclusivamente, desde la violencia o el delito. No soy ingenuo, se trata de una relación comprensible ya que las piñas, los puntazos y los tiros son parte de las dinámicas de estos grupos. Lo dicho no habilita a confundir la parte con el todo. En la primera parte, entonces, se rastrea la construcción de tal confusión. Se muestra la invención de las barras como problema social. En la recta final del texto sistematizo algunos “mitos y verdades” en torno a la violencia en el fútbol en general y la cuestión barra en particular. Esta segunda parte propone pensar a las barras como un problema sociológico.
In this paper I propose a double movement to discuss the phenomenon of violence in Argentine soccer. In the first part, I present a long historical journey that shows the moral crusade against the "barras bravas". The reader will observe that the performative discourses on the barras bravas are confused with the dynamics of violence. It is not by chance, since that parallelism shows my discomfort: the barras are always defined, purely and exclusively, from the point of view of violence or crime. I am not naïve, it is an understandable relationship since fisticuffs, punches and shots are part of the dynamics of these groups. This does not allow us to confuse the part with the whole. In the first part, then, the construction of such confusion is traced. The invention of the barras as a social problem is shown. In the final part of the text I systematize some "myths and truths" about violence in soccer in general and the "barra" issue in particular. This second part proposes to think of the barras as a sociological problem.
Fil: Cabrera Duran, Nicolás Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
Materia
VIOLENCIA
SEGURIDAD
FUTBOL
POLITICAS PUBLICAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/216254

id CONICETDig_13522c5078389ce8065688c908b2b695
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/216254
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Sobre la violencia en el fútbol y la cuestion "barras bravas"On violence in soccer and the issue of "barras bravas"Cabrera Duran, Nicolás EduardoVIOLENCIASEGURIDADFUTBOLPOLITICAS PUBLICAShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En el presente trabajo propongo un doble movimiento para discutir el fenómeno de la violencia en el fútbol argentino. En la primera parte expongo un largo recorrido histórico que muestra la cruzada moral contra las “barras bravas”. La o el lector observará que los discursos performativos sobre las barras se confunden con las dinámicas de la violencia. No es casual, pues aquel paralelismo exhibe mi molestia: las barras siempre son definidas, pura y exclusivamente, desde la violencia o el delito. No soy ingenuo, se trata de una relación comprensible ya que las piñas, los puntazos y los tiros son parte de las dinámicas de estos grupos. Lo dicho no habilita a confundir la parte con el todo. En la primera parte, entonces, se rastrea la construcción de tal confusión. Se muestra la invención de las barras como problema social. En la recta final del texto sistematizo algunos “mitos y verdades” en torno a la violencia en el fútbol en general y la cuestión barra en particular. Esta segunda parte propone pensar a las barras como un problema sociológico.In this paper I propose a double movement to discuss the phenomenon of violence in Argentine soccer. In the first part, I present a long historical journey that shows the moral crusade against the "barras bravas". The reader will observe that the performative discourses on the barras bravas are confused with the dynamics of violence. It is not by chance, since that parallelism shows my discomfort: the barras are always defined, purely and exclusively, from the point of view of violence or crime. I am not naïve, it is an understandable relationship since fisticuffs, punches and shots are part of the dynamics of these groups. This does not allow us to confuse the part with the whole. In the first part, then, the construction of such confusion is traced. The invention of the barras as a social problem is shown. In the final part of the text I systematize some "myths and truths" about violence in soccer in general and the "barra" issue in particular. This second part proposes to think of the barras as a sociological problem.Fil: Cabrera Duran, Nicolás Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; ArgentinaUniversidad Nacional de Quilmes. Laboratorio de Estudios Sociales y Culturales2022-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/216254Cabrera Duran, Nicolás Eduardo; Sobre la violencia en el fútbol y la cuestion "barras bravas"; Universidad Nacional de Quilmes. Laboratorio de Estudios Sociales y Culturales; Cuestiones Criminales; 5; 8; 3-2022; 100-1252618-2424CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.lesyc.com/_files/ugd/f455e4_ad35e19b53f74fe7a66ea3bcd7bbb4aa.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/216254instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:51.785CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sobre la violencia en el fútbol y la cuestion "barras bravas"
On violence in soccer and the issue of "barras bravas"
title Sobre la violencia en el fútbol y la cuestion "barras bravas"
spellingShingle Sobre la violencia en el fútbol y la cuestion "barras bravas"
Cabrera Duran, Nicolás Eduardo
VIOLENCIA
SEGURIDAD
FUTBOL
POLITICAS PUBLICAS
title_short Sobre la violencia en el fútbol y la cuestion "barras bravas"
title_full Sobre la violencia en el fútbol y la cuestion "barras bravas"
title_fullStr Sobre la violencia en el fútbol y la cuestion "barras bravas"
title_full_unstemmed Sobre la violencia en el fútbol y la cuestion "barras bravas"
title_sort Sobre la violencia en el fútbol y la cuestion "barras bravas"
dc.creator.none.fl_str_mv Cabrera Duran, Nicolás Eduardo
author Cabrera Duran, Nicolás Eduardo
author_facet Cabrera Duran, Nicolás Eduardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv VIOLENCIA
SEGURIDAD
FUTBOL
POLITICAS PUBLICAS
topic VIOLENCIA
SEGURIDAD
FUTBOL
POLITICAS PUBLICAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo propongo un doble movimiento para discutir el fenómeno de la violencia en el fútbol argentino. En la primera parte expongo un largo recorrido histórico que muestra la cruzada moral contra las “barras bravas”. La o el lector observará que los discursos performativos sobre las barras se confunden con las dinámicas de la violencia. No es casual, pues aquel paralelismo exhibe mi molestia: las barras siempre son definidas, pura y exclusivamente, desde la violencia o el delito. No soy ingenuo, se trata de una relación comprensible ya que las piñas, los puntazos y los tiros son parte de las dinámicas de estos grupos. Lo dicho no habilita a confundir la parte con el todo. En la primera parte, entonces, se rastrea la construcción de tal confusión. Se muestra la invención de las barras como problema social. En la recta final del texto sistematizo algunos “mitos y verdades” en torno a la violencia en el fútbol en general y la cuestión barra en particular. Esta segunda parte propone pensar a las barras como un problema sociológico.
In this paper I propose a double movement to discuss the phenomenon of violence in Argentine soccer. In the first part, I present a long historical journey that shows the moral crusade against the "barras bravas". The reader will observe that the performative discourses on the barras bravas are confused with the dynamics of violence. It is not by chance, since that parallelism shows my discomfort: the barras are always defined, purely and exclusively, from the point of view of violence or crime. I am not naïve, it is an understandable relationship since fisticuffs, punches and shots are part of the dynamics of these groups. This does not allow us to confuse the part with the whole. In the first part, then, the construction of such confusion is traced. The invention of the barras as a social problem is shown. In the final part of the text I systematize some "myths and truths" about violence in soccer in general and the "barra" issue in particular. This second part proposes to think of the barras as a sociological problem.
Fil: Cabrera Duran, Nicolás Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
description En el presente trabajo propongo un doble movimiento para discutir el fenómeno de la violencia en el fútbol argentino. En la primera parte expongo un largo recorrido histórico que muestra la cruzada moral contra las “barras bravas”. La o el lector observará que los discursos performativos sobre las barras se confunden con las dinámicas de la violencia. No es casual, pues aquel paralelismo exhibe mi molestia: las barras siempre son definidas, pura y exclusivamente, desde la violencia o el delito. No soy ingenuo, se trata de una relación comprensible ya que las piñas, los puntazos y los tiros son parte de las dinámicas de estos grupos. Lo dicho no habilita a confundir la parte con el todo. En la primera parte, entonces, se rastrea la construcción de tal confusión. Se muestra la invención de las barras como problema social. En la recta final del texto sistematizo algunos “mitos y verdades” en torno a la violencia en el fútbol en general y la cuestión barra en particular. Esta segunda parte propone pensar a las barras como un problema sociológico.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/216254
Cabrera Duran, Nicolás Eduardo; Sobre la violencia en el fútbol y la cuestion "barras bravas"; Universidad Nacional de Quilmes. Laboratorio de Estudios Sociales y Culturales; Cuestiones Criminales; 5; 8; 3-2022; 100-125
2618-2424
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/216254
identifier_str_mv Cabrera Duran, Nicolás Eduardo; Sobre la violencia en el fútbol y la cuestion "barras bravas"; Universidad Nacional de Quilmes. Laboratorio de Estudios Sociales y Culturales; Cuestiones Criminales; 5; 8; 3-2022; 100-125
2618-2424
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.lesyc.com/_files/ugd/f455e4_ad35e19b53f74fe7a66ea3bcd7bbb4aa.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes. Laboratorio de Estudios Sociales y Culturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes. Laboratorio de Estudios Sociales y Culturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269774404386816
score 13.13397