El desafío de la comunicación pública de la ciencia a nivel institucional

Autores
Garcia, Javier Ricardo; Alvarez, María Fernanda; Cortese, Bianca; Altieri, Paula Daniela; Monti, Carolina; Simonetti, Maximo Andres
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Históricamente existe una considerable desvalorización de las actividades de comunicación pública de las ciencias. En general los/as trabajadores/as no consideran necesario incluir este tipo de actividades en sus tareas diarias ni son contempladas en el funcionamiento institucional. En este sentido es esperable, no así razonable, que hayamos estado en una especie de esfera, restándole significancia al vínculo con otros sectores de la sociedad. Por esto, en el año 2015 fue creada el Área de Extensión y Comunicación del Instituto de Limnología “Dr. Raúl Ringuelet” (ILPLA). Durante estos años de trabajo los lazos del Instituto se han incrementado, logrando articulaciones sólidas con escuelas, clubes, comedores, otros institutos y organismos gubernamentales nacionales, provinciales y municipales. Las actividades incluyen la participación en ferias de ciencia, visitas con escuelas, jornadas de debate, un proyecto de extensión (Exploracuátic@s), y una serie de artículos de divulgación denominada “Click sobre el Agua”. De esta manera la creación del área ha logrado la revalorización de las actividades de comunicación pública de la ciencia, posicionando al ILPLA como un referente en cuestiones ambientales y acuáticas.
Fil: Garcia, Javier Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
Fil: Alvarez, María Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
Fil: Cortese, Bianca. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
Fil: Altieri, Paula Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
Fil: Monti, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
Fil: Simonetti, Maximo Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
VII Congreso Internacional de Comunicación Pública de la Ciencia y la Tecnología
Cordoba
Argentina
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales
Observatorio Astronómico de Córdoba
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad
Materia
COMUNICACIÓN
EXTENSIÓN
EXPLORACUÁTICOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/133971

id CONICETDig_1351d388583191ee382b2ef58bf95e9e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/133971
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El desafío de la comunicación pública de la ciencia a nivel institucionalGarcia, Javier RicardoAlvarez, María FernandaCortese, BiancaAltieri, Paula DanielaMonti, CarolinaSimonetti, Maximo AndresCOMUNICACIÓNEXTENSIÓNEXPLORACUÁTICOShttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5Históricamente existe una considerable desvalorización de las actividades de comunicación pública de las ciencias. En general los/as trabajadores/as no consideran necesario incluir este tipo de actividades en sus tareas diarias ni son contempladas en el funcionamiento institucional. En este sentido es esperable, no así razonable, que hayamos estado en una especie de esfera, restándole significancia al vínculo con otros sectores de la sociedad. Por esto, en el año 2015 fue creada el Área de Extensión y Comunicación del Instituto de Limnología “Dr. Raúl Ringuelet” (ILPLA). Durante estos años de trabajo los lazos del Instituto se han incrementado, logrando articulaciones sólidas con escuelas, clubes, comedores, otros institutos y organismos gubernamentales nacionales, provinciales y municipales. Las actividades incluyen la participación en ferias de ciencia, visitas con escuelas, jornadas de debate, un proyecto de extensión (Exploracuátic@s), y una serie de artículos de divulgación denominada “Click sobre el Agua”. De esta manera la creación del área ha logrado la revalorización de las actividades de comunicación pública de la ciencia, posicionando al ILPLA como un referente en cuestiones ambientales y acuáticas.Fil: Garcia, Javier Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; ArgentinaFil: Alvarez, María Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; ArgentinaFil: Cortese, Bianca. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; ArgentinaFil: Altieri, Paula Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; ArgentinaFil: Monti, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; ArgentinaFil: Simonetti, Maximo Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; ArgentinaVII Congreso Internacional de Comunicación Pública de la Ciencia y la TecnologíaCordobaArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y NaturalesUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y ComputaciónUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias QuímicasUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la ComunicaciónUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias SocialesObservatorio Astronómico de CórdobaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y SociedadUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias SocialesIsoglio, Antonela PaolaEcheverry Mejia, Jorge AndresGarcia, Pablo Facundo2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/133971El desafío de la comunicación pública de la ciencia a nivel institucional; VII Congreso Internacional de Comunicación Pública de la Ciencia y la Tecnología; Cordoba; Argentina; 2019; 57-57978-950-33-1563-7CONICET DigitalCONICETspahttps://copuci.wordpress.com/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://copuci.files.wordpress.com/2020/03/compilacion_resumenes_copuci_2019_isbn.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:43:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/133971instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:43:15.655CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El desafío de la comunicación pública de la ciencia a nivel institucional
title El desafío de la comunicación pública de la ciencia a nivel institucional
spellingShingle El desafío de la comunicación pública de la ciencia a nivel institucional
Garcia, Javier Ricardo
COMUNICACIÓN
EXTENSIÓN
EXPLORACUÁTICOS
title_short El desafío de la comunicación pública de la ciencia a nivel institucional
title_full El desafío de la comunicación pública de la ciencia a nivel institucional
title_fullStr El desafío de la comunicación pública de la ciencia a nivel institucional
title_full_unstemmed El desafío de la comunicación pública de la ciencia a nivel institucional
title_sort El desafío de la comunicación pública de la ciencia a nivel institucional
dc.creator.none.fl_str_mv Garcia, Javier Ricardo
Alvarez, María Fernanda
Cortese, Bianca
Altieri, Paula Daniela
Monti, Carolina
Simonetti, Maximo Andres
author Garcia, Javier Ricardo
author_facet Garcia, Javier Ricardo
Alvarez, María Fernanda
Cortese, Bianca
Altieri, Paula Daniela
Monti, Carolina
Simonetti, Maximo Andres
author_role author
author2 Alvarez, María Fernanda
Cortese, Bianca
Altieri, Paula Daniela
Monti, Carolina
Simonetti, Maximo Andres
author2_role author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Isoglio, Antonela Paola
Echeverry Mejia, Jorge Andres
Garcia, Pablo Facundo
dc.subject.none.fl_str_mv COMUNICACIÓN
EXTENSIÓN
EXPLORACUÁTICOS
topic COMUNICACIÓN
EXTENSIÓN
EXPLORACUÁTICOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Históricamente existe una considerable desvalorización de las actividades de comunicación pública de las ciencias. En general los/as trabajadores/as no consideran necesario incluir este tipo de actividades en sus tareas diarias ni son contempladas en el funcionamiento institucional. En este sentido es esperable, no así razonable, que hayamos estado en una especie de esfera, restándole significancia al vínculo con otros sectores de la sociedad. Por esto, en el año 2015 fue creada el Área de Extensión y Comunicación del Instituto de Limnología “Dr. Raúl Ringuelet” (ILPLA). Durante estos años de trabajo los lazos del Instituto se han incrementado, logrando articulaciones sólidas con escuelas, clubes, comedores, otros institutos y organismos gubernamentales nacionales, provinciales y municipales. Las actividades incluyen la participación en ferias de ciencia, visitas con escuelas, jornadas de debate, un proyecto de extensión (Exploracuátic@s), y una serie de artículos de divulgación denominada “Click sobre el Agua”. De esta manera la creación del área ha logrado la revalorización de las actividades de comunicación pública de la ciencia, posicionando al ILPLA como un referente en cuestiones ambientales y acuáticas.
Fil: Garcia, Javier Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
Fil: Alvarez, María Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
Fil: Cortese, Bianca. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
Fil: Altieri, Paula Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
Fil: Monti, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
Fil: Simonetti, Maximo Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
VII Congreso Internacional de Comunicación Pública de la Ciencia y la Tecnología
Cordoba
Argentina
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales
Observatorio Astronómico de Córdoba
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad
description Históricamente existe una considerable desvalorización de las actividades de comunicación pública de las ciencias. En general los/as trabajadores/as no consideran necesario incluir este tipo de actividades en sus tareas diarias ni son contempladas en el funcionamiento institucional. En este sentido es esperable, no así razonable, que hayamos estado en una especie de esfera, restándole significancia al vínculo con otros sectores de la sociedad. Por esto, en el año 2015 fue creada el Área de Extensión y Comunicación del Instituto de Limnología “Dr. Raúl Ringuelet” (ILPLA). Durante estos años de trabajo los lazos del Instituto se han incrementado, logrando articulaciones sólidas con escuelas, clubes, comedores, otros institutos y organismos gubernamentales nacionales, provinciales y municipales. Las actividades incluyen la participación en ferias de ciencia, visitas con escuelas, jornadas de debate, un proyecto de extensión (Exploracuátic@s), y una serie de artículos de divulgación denominada “Click sobre el Agua”. De esta manera la creación del área ha logrado la revalorización de las actividades de comunicación pública de la ciencia, posicionando al ILPLA como un referente en cuestiones ambientales y acuáticas.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/133971
El desafío de la comunicación pública de la ciencia a nivel institucional; VII Congreso Internacional de Comunicación Pública de la Ciencia y la Tecnología; Cordoba; Argentina; 2019; 57-57
978-950-33-1563-7
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/133971
identifier_str_mv El desafío de la comunicación pública de la ciencia a nivel institucional; VII Congreso Internacional de Comunicación Pública de la Ciencia y la Tecnología; Cordoba; Argentina; 2019; 57-57
978-950-33-1563-7
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://copuci.wordpress.com/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://copuci.files.wordpress.com/2020/03/compilacion_resumenes_copuci_2019_isbn.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614467257630720
score 13.070432