Relación de la densidad de larvas y adultos de especies barrenadoras (Coleoptera) sobre el cultivo de amaranto en la región central de Córdoba
- Autores
- Boaglio, G. E.; Moscardó, María Laura; Grosso, Gerardo Mario; Reyna, Marina; Leu, Facundo; Posincovich, Fátima; Fichetti, Patricia del Carmen
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El cultivo de amaranto es visitado por numerosas especies de insectos. Los gremios más importantes encontrados son: defoliadores, succionadores y barrenadores, pudiendo convertirse en potenciales plagas en este sistema productivo. Dentro de los barrenadores, las especies mencionadas en Argentina son Aerenea quadriplagiata (Coleoptera: Cerambycidae), Conotrachelus histrio y Conotrachelus cervinus (Coleoptera: Curculionidae), pudiendo llegar a producir severos daños a las plantas. Con el propósito de conocer en qué momento fenológico del cultivo estas especies se presentan en mayor densidad se planteó el objetivo de relacionar la densidad de larvas y adultos de, Conotrachelus spp. y Aerenea quadriplagiata con las diferentes etapas fenológicas del cultivo de Amaranto. El ensayo se realizó durante las campañas 2019-2020 y 2020-2021 en el Área Experimental del Campo Escuela de la FCA - UNC. El cultivo se sembró durante la primera quincena de noviembre con una distribución de tres bloques al azar de 6 x 7,5 m con un distanciamiento entre surco de 0,35 m y una distancia entre planta de 0,20 m. Los muestreos se realizaron semanalmente desde la etapa vegetativa hasta la madurez fisiológica. En cada bloque se eligieron al azar 10 plantas donde se contabilizaron y recolectaron los insectos adultos de Aerenea quadriplagiata y Conotrachelus spp. El muestreo de larvas consistió en extraer 1 planta al azar de cada bloque semanalmente, las mismas se acondicionaron y en el laboratorio fueron diseccionadas para contabilizar las formas juveniles en su interior. Se pudo observar que estas especies estuvieron presentes durante todo el ciclo del cultivo, Conotrachelus spp. alcanzó su mayor densidad poblacional cuando el cultivo se encontraba en una etapa reproductiva más temprana, mientras que Arenea quadriplagiata presentó su mayor pico poblacional en una etapa reproductiva más avanzada. Estos resultados arrojan que el momento de mayor densidad poblacional se corresponde con el período donde se definen los componentes del rendimiento del cultivo, considerado este momento como sensible al “stress” producido por factores abióticos y bióticos, lo que podría llegar a producir disminución del órgano de cosecha; este estudio preliminar abre las puertas para próximos ensayos donde se evaluará el daño producido por estas especies.
Fil: Boaglio, G. E.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Moscardó, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Grosso, Gerardo Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Reyna, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Leu, Facundo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Posincovich, Fátima. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Fichetti, Patricia del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
IX Jornadas Integradas de Investigación, Extensión y Enseñanza de la Facultad de Ciencias Agropecuarias: "Los ODS: Un desafío cotidiano"
Córdoba
Argentina
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias - Materia
-
AMARANTO
INSECTOS BARRENADORES
ESTADOS FENOLOGICOS
AERENEA CUADRIPLAGIATA
CONOTRACHELUS SPP. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175383
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_133ac242777583ca8a049f9fe41dd21c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175383 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Relación de la densidad de larvas y adultos de especies barrenadoras (Coleoptera) sobre el cultivo de amaranto en la región central de CórdobaBoaglio, G. E.Moscardó, María LauraGrosso, Gerardo MarioReyna, MarinaLeu, FacundoPosincovich, FátimaFichetti, Patricia del CarmenAMARANTOINSECTOS BARRENADORESESTADOS FENOLOGICOSAERENEA CUADRIPLAGIATACONOTRACHELUS SPP.https://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El cultivo de amaranto es visitado por numerosas especies de insectos. Los gremios más importantes encontrados son: defoliadores, succionadores y barrenadores, pudiendo convertirse en potenciales plagas en este sistema productivo. Dentro de los barrenadores, las especies mencionadas en Argentina son Aerenea quadriplagiata (Coleoptera: Cerambycidae), Conotrachelus histrio y Conotrachelus cervinus (Coleoptera: Curculionidae), pudiendo llegar a producir severos daños a las plantas. Con el propósito de conocer en qué momento fenológico del cultivo estas especies se presentan en mayor densidad se planteó el objetivo de relacionar la densidad de larvas y adultos de, Conotrachelus spp. y Aerenea quadriplagiata con las diferentes etapas fenológicas del cultivo de Amaranto. El ensayo se realizó durante las campañas 2019-2020 y 2020-2021 en el Área Experimental del Campo Escuela de la FCA - UNC. El cultivo se sembró durante la primera quincena de noviembre con una distribución de tres bloques al azar de 6 x 7,5 m con un distanciamiento entre surco de 0,35 m y una distancia entre planta de 0,20 m. Los muestreos se realizaron semanalmente desde la etapa vegetativa hasta la madurez fisiológica. En cada bloque se eligieron al azar 10 plantas donde se contabilizaron y recolectaron los insectos adultos de Aerenea quadriplagiata y Conotrachelus spp. El muestreo de larvas consistió en extraer 1 planta al azar de cada bloque semanalmente, las mismas se acondicionaron y en el laboratorio fueron diseccionadas para contabilizar las formas juveniles en su interior. Se pudo observar que estas especies estuvieron presentes durante todo el ciclo del cultivo, Conotrachelus spp. alcanzó su mayor densidad poblacional cuando el cultivo se encontraba en una etapa reproductiva más temprana, mientras que Arenea quadriplagiata presentó su mayor pico poblacional en una etapa reproductiva más avanzada. Estos resultados arrojan que el momento de mayor densidad poblacional se corresponde con el período donde se definen los componentes del rendimiento del cultivo, considerado este momento como sensible al “stress” producido por factores abióticos y bióticos, lo que podría llegar a producir disminución del órgano de cosecha; este estudio preliminar abre las puertas para próximos ensayos donde se evaluará el daño producido por estas especies.Fil: Boaglio, G. E.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Moscardó, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Grosso, Gerardo Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Reyna, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Leu, Facundo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Posincovich, Fátima. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Fichetti, Patricia del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaIX Jornadas Integradas de Investigación, Extensión y Enseñanza de la Facultad de Ciencias Agropecuarias: "Los ODS: Un desafío cotidiano"CórdobaArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias AgropecuariasUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/175383Relación de la densidad de larvas y adultos de especies barrenadoras (Coleoptera) sobre el cultivo de amaranto en la región central de Córdoba; IX Jornadas Integradas de Investigación, Extensión y Enseñanza de la Facultad de Ciencias Agropecuarias: "Los ODS: Un desafío cotidiano"; Córdoba; Argentina; 2021; 138-138978-950-33-1687-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://jornadasintegradas.wixsite.com/jornadasintegradas/copia-de-res%C3%BAmenes-y-p%C3%B3sters-1Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/175383instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:58.856CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Relación de la densidad de larvas y adultos de especies barrenadoras (Coleoptera) sobre el cultivo de amaranto en la región central de Córdoba |
title |
Relación de la densidad de larvas y adultos de especies barrenadoras (Coleoptera) sobre el cultivo de amaranto en la región central de Córdoba |
spellingShingle |
Relación de la densidad de larvas y adultos de especies barrenadoras (Coleoptera) sobre el cultivo de amaranto en la región central de Córdoba Boaglio, G. E. AMARANTO INSECTOS BARRENADORES ESTADOS FENOLOGICOS AERENEA CUADRIPLAGIATA CONOTRACHELUS SPP. |
title_short |
Relación de la densidad de larvas y adultos de especies barrenadoras (Coleoptera) sobre el cultivo de amaranto en la región central de Córdoba |
title_full |
Relación de la densidad de larvas y adultos de especies barrenadoras (Coleoptera) sobre el cultivo de amaranto en la región central de Córdoba |
title_fullStr |
Relación de la densidad de larvas y adultos de especies barrenadoras (Coleoptera) sobre el cultivo de amaranto en la región central de Córdoba |
title_full_unstemmed |
Relación de la densidad de larvas y adultos de especies barrenadoras (Coleoptera) sobre el cultivo de amaranto en la región central de Córdoba |
title_sort |
Relación de la densidad de larvas y adultos de especies barrenadoras (Coleoptera) sobre el cultivo de amaranto en la región central de Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Boaglio, G. E. Moscardó, María Laura Grosso, Gerardo Mario Reyna, Marina Leu, Facundo Posincovich, Fátima Fichetti, Patricia del Carmen |
author |
Boaglio, G. E. |
author_facet |
Boaglio, G. E. Moscardó, María Laura Grosso, Gerardo Mario Reyna, Marina Leu, Facundo Posincovich, Fátima Fichetti, Patricia del Carmen |
author_role |
author |
author2 |
Moscardó, María Laura Grosso, Gerardo Mario Reyna, Marina Leu, Facundo Posincovich, Fátima Fichetti, Patricia del Carmen |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AMARANTO INSECTOS BARRENADORES ESTADOS FENOLOGICOS AERENEA CUADRIPLAGIATA CONOTRACHELUS SPP. |
topic |
AMARANTO INSECTOS BARRENADORES ESTADOS FENOLOGICOS AERENEA CUADRIPLAGIATA CONOTRACHELUS SPP. |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El cultivo de amaranto es visitado por numerosas especies de insectos. Los gremios más importantes encontrados son: defoliadores, succionadores y barrenadores, pudiendo convertirse en potenciales plagas en este sistema productivo. Dentro de los barrenadores, las especies mencionadas en Argentina son Aerenea quadriplagiata (Coleoptera: Cerambycidae), Conotrachelus histrio y Conotrachelus cervinus (Coleoptera: Curculionidae), pudiendo llegar a producir severos daños a las plantas. Con el propósito de conocer en qué momento fenológico del cultivo estas especies se presentan en mayor densidad se planteó el objetivo de relacionar la densidad de larvas y adultos de, Conotrachelus spp. y Aerenea quadriplagiata con las diferentes etapas fenológicas del cultivo de Amaranto. El ensayo se realizó durante las campañas 2019-2020 y 2020-2021 en el Área Experimental del Campo Escuela de la FCA - UNC. El cultivo se sembró durante la primera quincena de noviembre con una distribución de tres bloques al azar de 6 x 7,5 m con un distanciamiento entre surco de 0,35 m y una distancia entre planta de 0,20 m. Los muestreos se realizaron semanalmente desde la etapa vegetativa hasta la madurez fisiológica. En cada bloque se eligieron al azar 10 plantas donde se contabilizaron y recolectaron los insectos adultos de Aerenea quadriplagiata y Conotrachelus spp. El muestreo de larvas consistió en extraer 1 planta al azar de cada bloque semanalmente, las mismas se acondicionaron y en el laboratorio fueron diseccionadas para contabilizar las formas juveniles en su interior. Se pudo observar que estas especies estuvieron presentes durante todo el ciclo del cultivo, Conotrachelus spp. alcanzó su mayor densidad poblacional cuando el cultivo se encontraba en una etapa reproductiva más temprana, mientras que Arenea quadriplagiata presentó su mayor pico poblacional en una etapa reproductiva más avanzada. Estos resultados arrojan que el momento de mayor densidad poblacional se corresponde con el período donde se definen los componentes del rendimiento del cultivo, considerado este momento como sensible al “stress” producido por factores abióticos y bióticos, lo que podría llegar a producir disminución del órgano de cosecha; este estudio preliminar abre las puertas para próximos ensayos donde se evaluará el daño producido por estas especies. Fil: Boaglio, G. E.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina Fil: Moscardó, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina Fil: Grosso, Gerardo Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina Fil: Reyna, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina Fil: Leu, Facundo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina Fil: Posincovich, Fátima. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina Fil: Fichetti, Patricia del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina IX Jornadas Integradas de Investigación, Extensión y Enseñanza de la Facultad de Ciencias Agropecuarias: "Los ODS: Un desafío cotidiano" Córdoba Argentina Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias |
description |
El cultivo de amaranto es visitado por numerosas especies de insectos. Los gremios más importantes encontrados son: defoliadores, succionadores y barrenadores, pudiendo convertirse en potenciales plagas en este sistema productivo. Dentro de los barrenadores, las especies mencionadas en Argentina son Aerenea quadriplagiata (Coleoptera: Cerambycidae), Conotrachelus histrio y Conotrachelus cervinus (Coleoptera: Curculionidae), pudiendo llegar a producir severos daños a las plantas. Con el propósito de conocer en qué momento fenológico del cultivo estas especies se presentan en mayor densidad se planteó el objetivo de relacionar la densidad de larvas y adultos de, Conotrachelus spp. y Aerenea quadriplagiata con las diferentes etapas fenológicas del cultivo de Amaranto. El ensayo se realizó durante las campañas 2019-2020 y 2020-2021 en el Área Experimental del Campo Escuela de la FCA - UNC. El cultivo se sembró durante la primera quincena de noviembre con una distribución de tres bloques al azar de 6 x 7,5 m con un distanciamiento entre surco de 0,35 m y una distancia entre planta de 0,20 m. Los muestreos se realizaron semanalmente desde la etapa vegetativa hasta la madurez fisiológica. En cada bloque se eligieron al azar 10 plantas donde se contabilizaron y recolectaron los insectos adultos de Aerenea quadriplagiata y Conotrachelus spp. El muestreo de larvas consistió en extraer 1 planta al azar de cada bloque semanalmente, las mismas se acondicionaron y en el laboratorio fueron diseccionadas para contabilizar las formas juveniles en su interior. Se pudo observar que estas especies estuvieron presentes durante todo el ciclo del cultivo, Conotrachelus spp. alcanzó su mayor densidad poblacional cuando el cultivo se encontraba en una etapa reproductiva más temprana, mientras que Arenea quadriplagiata presentó su mayor pico poblacional en una etapa reproductiva más avanzada. Estos resultados arrojan que el momento de mayor densidad poblacional se corresponde con el período donde se definen los componentes del rendimiento del cultivo, considerado este momento como sensible al “stress” producido por factores abióticos y bióticos, lo que podría llegar a producir disminución del órgano de cosecha; este estudio preliminar abre las puertas para próximos ensayos donde se evaluará el daño producido por estas especies. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/175383 Relación de la densidad de larvas y adultos de especies barrenadoras (Coleoptera) sobre el cultivo de amaranto en la región central de Córdoba; IX Jornadas Integradas de Investigación, Extensión y Enseñanza de la Facultad de Ciencias Agropecuarias: "Los ODS: Un desafío cotidiano"; Córdoba; Argentina; 2021; 138-138 978-950-33-1687-0 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/175383 |
identifier_str_mv |
Relación de la densidad de larvas y adultos de especies barrenadoras (Coleoptera) sobre el cultivo de amaranto en la región central de Córdoba; IX Jornadas Integradas de Investigación, Extensión y Enseñanza de la Facultad de Ciencias Agropecuarias: "Los ODS: Un desafío cotidiano"; Córdoba; Argentina; 2021; 138-138 978-950-33-1687-0 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://jornadasintegradas.wixsite.com/jornadasintegradas/copia-de-res%C3%BAmenes-y-p%C3%B3sters-1 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269374883299328 |
score |
13.13397 |