Asociativismo en turismo y patrimonializaciones rurales. Alianzas, acciones y negociaciones en los «bordes» de la provincia de Buenos Aires, Argentina

Autores
Pinassi, Andrés; Roca, María Virginia; Di Sanzo, Liliana
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el ámbito de la nueva ruralidad el asociativismo en turismo se transforma en una pieza clave de los procesos de patrimonialización. Los mecanismos comunitarios y las acciones territoriales que se despliegan, se alinean detrás de estas formas colaborativas de gestión turística del patrimonio. En este marco, el objetivo del trabajo es analizar el vínculo entre el asociativismo en turismo y los procesos de patrimonialización en el ámbito de las ruralidades actuales, a razón del trabajo desarrollado entre la Asociación Civil Amigos de Victorino de la Plaza y el colectivo Crecer -comunidades rurales en red-, como caso de estudio en el paraje homónimo, en los ´bordes´ del territorio bonaerense. En términos metodológicos, éste se enmarca bajo los supuestos de la investigación-acción, con un enfoque cualitativo. Las técnicas consideradas implican la observación participante y la realización de entrevistas en profundidad. Como resultado, se evidencia la prevalencia de un escenario de cooperación entre los agentes intervinientes, además de las negociaciones y conflictos producidos entre los distintos grupos de actores que participan de las activaciones patrimoniales y turísticas. Si bien esto último contribuye a la generación de tensiones, desafíos y obstáculos, no induce la pérdida del sentido comunitario y asociativo como tal, construido a partir de los mecanismos de salvaguarda patrimonial y de las estrategias de dinamización turística.
In the realm of new rurality, associativism in tourism becomes a key component of the processes of patrimonialization. The community mechanisms and territorial actions that unfold align behind these collaborative forms of heritage tourism management. In this context, the objective of the work is to analyze the link between associativism in tourism and the processes of patrimonialization in the context of current ruralities, based on the work developed between the asociación civil Amigos de Victorino de la Plaza and the collective Crecer – comuniades rurales en red-, as a case study in the namesake area, located on the «borders» of the Buenos Aires territory. Methodologically, this is framed under the assumptions of action research, with a qualitative approach. The techniques considered involve participant observation and in-depth interviews. As a result, the prevalence of a cooperation scenario among the intervening agents is evidenced, along with the negotiations and conflicts produced between the different groups of actors participating in heritage and tourism activations. Although the latter contributes to the generation of tensions, challenges, and obstacles, it does not induce the loss of the community and associative sense as such, built from the mechanisms of heritage safeguarding and the strategies of tourism dynamization.
Fil: Pinassi, Andrés. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina
Fil: Roca, María Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Di Sanzo, Liliana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
Materia
AOSOCIATIVISMO EN TURISMO
PATRIMONIALIZACIÓN
RURALIDADES
COMUNIDADES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/273611

id CONICETDig_13267b8464b19e1b0241731096e573b8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/273611
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Asociativismo en turismo y patrimonializaciones rurales. Alianzas, acciones y negociaciones en los «bordes» de la provincia de Buenos Aires, ArgentinaAssociativism in tourism and rural heritage processes. Alliances, actions and negotiations on the «borders» of the province of Buenos Aires, ArgentinaPinassi, AndrésRoca, María VirginiaDi Sanzo, LilianaAOSOCIATIVISMO EN TURISMOPATRIMONIALIZACIÓNRURALIDADESCOMUNIDADEShttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5En el ámbito de la nueva ruralidad el asociativismo en turismo se transforma en una pieza clave de los procesos de patrimonialización. Los mecanismos comunitarios y las acciones territoriales que se despliegan, se alinean detrás de estas formas colaborativas de gestión turística del patrimonio. En este marco, el objetivo del trabajo es analizar el vínculo entre el asociativismo en turismo y los procesos de patrimonialización en el ámbito de las ruralidades actuales, a razón del trabajo desarrollado entre la Asociación Civil Amigos de Victorino de la Plaza y el colectivo Crecer -comunidades rurales en red-, como caso de estudio en el paraje homónimo, en los ´bordes´ del territorio bonaerense. En términos metodológicos, éste se enmarca bajo los supuestos de la investigación-acción, con un enfoque cualitativo. Las técnicas consideradas implican la observación participante y la realización de entrevistas en profundidad. Como resultado, se evidencia la prevalencia de un escenario de cooperación entre los agentes intervinientes, además de las negociaciones y conflictos producidos entre los distintos grupos de actores que participan de las activaciones patrimoniales y turísticas. Si bien esto último contribuye a la generación de tensiones, desafíos y obstáculos, no induce la pérdida del sentido comunitario y asociativo como tal, construido a partir de los mecanismos de salvaguarda patrimonial y de las estrategias de dinamización turística.In the realm of new rurality, associativism in tourism becomes a key component of the processes of patrimonialization. The community mechanisms and territorial actions that unfold align behind these collaborative forms of heritage tourism management. In this context, the objective of the work is to analyze the link between associativism in tourism and the processes of patrimonialization in the context of current ruralities, based on the work developed between the asociación civil Amigos de Victorino de la Plaza and the collective Crecer – comuniades rurales en red-, as a case study in the namesake area, located on the «borders» of the Buenos Aires territory. Methodologically, this is framed under the assumptions of action research, with a qualitative approach. The techniques considered involve participant observation and in-depth interviews. As a result, the prevalence of a cooperation scenario among the intervening agents is evidenced, along with the negotiations and conflicts produced between the different groups of actors participating in heritage and tourism activations. Although the latter contributes to the generation of tensions, challenges, and obstacles, it does not induce the loss of the community and associative sense as such, built from the mechanisms of heritage safeguarding and the strategies of tourism dynamization.Fil: Pinassi, Andrés. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; ArgentinaFil: Roca, María Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Di Sanzo, Liliana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones Geográficas2025-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/273611Pinassi, Andrés; Roca, María Virginia; Di Sanzo, Liliana; Asociativismo en turismo y patrimonializaciones rurales. Alianzas, acciones y negociaciones en los «bordes» de la provincia de Buenos Aires, Argentina; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones Geográficas; Estudios Socioterritoriales; 36; 1; 5-2025; 75-941853-4392CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/estudios-socioterritoriales/article/view/2909info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T10:09:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/273611instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 10:09:53.361CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Asociativismo en turismo y patrimonializaciones rurales. Alianzas, acciones y negociaciones en los «bordes» de la provincia de Buenos Aires, Argentina
Associativism in tourism and rural heritage processes. Alliances, actions and negotiations on the «borders» of the province of Buenos Aires, Argentina
title Asociativismo en turismo y patrimonializaciones rurales. Alianzas, acciones y negociaciones en los «bordes» de la provincia de Buenos Aires, Argentina
spellingShingle Asociativismo en turismo y patrimonializaciones rurales. Alianzas, acciones y negociaciones en los «bordes» de la provincia de Buenos Aires, Argentina
Pinassi, Andrés
AOSOCIATIVISMO EN TURISMO
PATRIMONIALIZACIÓN
RURALIDADES
COMUNIDADES
title_short Asociativismo en turismo y patrimonializaciones rurales. Alianzas, acciones y negociaciones en los «bordes» de la provincia de Buenos Aires, Argentina
title_full Asociativismo en turismo y patrimonializaciones rurales. Alianzas, acciones y negociaciones en los «bordes» de la provincia de Buenos Aires, Argentina
title_fullStr Asociativismo en turismo y patrimonializaciones rurales. Alianzas, acciones y negociaciones en los «bordes» de la provincia de Buenos Aires, Argentina
title_full_unstemmed Asociativismo en turismo y patrimonializaciones rurales. Alianzas, acciones y negociaciones en los «bordes» de la provincia de Buenos Aires, Argentina
title_sort Asociativismo en turismo y patrimonializaciones rurales. Alianzas, acciones y negociaciones en los «bordes» de la provincia de Buenos Aires, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Pinassi, Andrés
Roca, María Virginia
Di Sanzo, Liliana
author Pinassi, Andrés
author_facet Pinassi, Andrés
Roca, María Virginia
Di Sanzo, Liliana
author_role author
author2 Roca, María Virginia
Di Sanzo, Liliana
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv AOSOCIATIVISMO EN TURISMO
PATRIMONIALIZACIÓN
RURALIDADES
COMUNIDADES
topic AOSOCIATIVISMO EN TURISMO
PATRIMONIALIZACIÓN
RURALIDADES
COMUNIDADES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En el ámbito de la nueva ruralidad el asociativismo en turismo se transforma en una pieza clave de los procesos de patrimonialización. Los mecanismos comunitarios y las acciones territoriales que se despliegan, se alinean detrás de estas formas colaborativas de gestión turística del patrimonio. En este marco, el objetivo del trabajo es analizar el vínculo entre el asociativismo en turismo y los procesos de patrimonialización en el ámbito de las ruralidades actuales, a razón del trabajo desarrollado entre la Asociación Civil Amigos de Victorino de la Plaza y el colectivo Crecer -comunidades rurales en red-, como caso de estudio en el paraje homónimo, en los ´bordes´ del territorio bonaerense. En términos metodológicos, éste se enmarca bajo los supuestos de la investigación-acción, con un enfoque cualitativo. Las técnicas consideradas implican la observación participante y la realización de entrevistas en profundidad. Como resultado, se evidencia la prevalencia de un escenario de cooperación entre los agentes intervinientes, además de las negociaciones y conflictos producidos entre los distintos grupos de actores que participan de las activaciones patrimoniales y turísticas. Si bien esto último contribuye a la generación de tensiones, desafíos y obstáculos, no induce la pérdida del sentido comunitario y asociativo como tal, construido a partir de los mecanismos de salvaguarda patrimonial y de las estrategias de dinamización turística.
In the realm of new rurality, associativism in tourism becomes a key component of the processes of patrimonialization. The community mechanisms and territorial actions that unfold align behind these collaborative forms of heritage tourism management. In this context, the objective of the work is to analyze the link between associativism in tourism and the processes of patrimonialization in the context of current ruralities, based on the work developed between the asociación civil Amigos de Victorino de la Plaza and the collective Crecer – comuniades rurales en red-, as a case study in the namesake area, located on the «borders» of the Buenos Aires territory. Methodologically, this is framed under the assumptions of action research, with a qualitative approach. The techniques considered involve participant observation and in-depth interviews. As a result, the prevalence of a cooperation scenario among the intervening agents is evidenced, along with the negotiations and conflicts produced between the different groups of actors participating in heritage and tourism activations. Although the latter contributes to the generation of tensions, challenges, and obstacles, it does not induce the loss of the community and associative sense as such, built from the mechanisms of heritage safeguarding and the strategies of tourism dynamization.
Fil: Pinassi, Andrés. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina
Fil: Roca, María Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Di Sanzo, Liliana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
description En el ámbito de la nueva ruralidad el asociativismo en turismo se transforma en una pieza clave de los procesos de patrimonialización. Los mecanismos comunitarios y las acciones territoriales que se despliegan, se alinean detrás de estas formas colaborativas de gestión turística del patrimonio. En este marco, el objetivo del trabajo es analizar el vínculo entre el asociativismo en turismo y los procesos de patrimonialización en el ámbito de las ruralidades actuales, a razón del trabajo desarrollado entre la Asociación Civil Amigos de Victorino de la Plaza y el colectivo Crecer -comunidades rurales en red-, como caso de estudio en el paraje homónimo, en los ´bordes´ del territorio bonaerense. En términos metodológicos, éste se enmarca bajo los supuestos de la investigación-acción, con un enfoque cualitativo. Las técnicas consideradas implican la observación participante y la realización de entrevistas en profundidad. Como resultado, se evidencia la prevalencia de un escenario de cooperación entre los agentes intervinientes, además de las negociaciones y conflictos producidos entre los distintos grupos de actores que participan de las activaciones patrimoniales y turísticas. Si bien esto último contribuye a la generación de tensiones, desafíos y obstáculos, no induce la pérdida del sentido comunitario y asociativo como tal, construido a partir de los mecanismos de salvaguarda patrimonial y de las estrategias de dinamización turística.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/273611
Pinassi, Andrés; Roca, María Virginia; Di Sanzo, Liliana; Asociativismo en turismo y patrimonializaciones rurales. Alianzas, acciones y negociaciones en los «bordes» de la provincia de Buenos Aires, Argentina; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones Geográficas; Estudios Socioterritoriales; 36; 1; 5-2025; 75-94
1853-4392
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/273611
identifier_str_mv Pinassi, Andrés; Roca, María Virginia; Di Sanzo, Liliana; Asociativismo en turismo y patrimonializaciones rurales. Alianzas, acciones y negociaciones en los «bordes» de la provincia de Buenos Aires, Argentina; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones Geográficas; Estudios Socioterritoriales; 36; 1; 5-2025; 75-94
1853-4392
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/estudios-socioterritoriales/article/view/2909
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones Geográficas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones Geográficas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1847977617391616000
score 13.087074