Efecto de Aspergillus niger sobre Blatella germania: modos de acción
- Autores
- Flores Maraz, Milagro Beatriz; Arena, Mario Eduardo; Silva, Julio Horacio
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El control biológico de plagas es usado para plagas de cultivos agrícolas. Entre los organismos usados en el control biológicos de plagas se destacan los hongos entomopatógenos. Se prefiere su uso al de compuestos químicos por la resistencia que han adquirido muchos insectos plaga hacia los insecticidas comerciales. Si bien el control biológico ha tenido un éxito relativo en plagas de cultivos agrícolas, algunos insectos ubicuos como Blatella germanica (cucaracha germánica), el cual presenta una gran resistencia a insecticidas comerciales y amerita el uso de insecticidas tóxicos mamíferos, el uso del control biológico por parte de hongos entomopatógenos es poco estudiado. El objetivo de este evaluar el efecto de cepas Aspergillus niger sobre B. germanica y determinar los posibles mecanismos de acción 1) Se evaluó el efecto de la siembra de esporas en ninfas del insecto en su comida y en su tegumento 2) Se realizó una extracción de productos metabólicos de mediana polaridad con acetato de etilo, de un cultivo del hongo (Adamek) incubado quince días a 28ºC y agitado a 110 rpm, para determinar si sus metabolitos poseen actividad insecticida. El extracto obtenido se sembró 0,05 ml en 0,495 ± 0,001 g de levadura comercial para preparar la dieta del insecto huésped. El ensayo realizado con esporas adicionadas la dieta del insecto resulto ser el método más efectivo de control biológico entre los ensayos realizados, con una efectividad del 40% a los tres días.
Fil: Flores Maraz, Milagro Beatriz. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina
Fil: Arena, Mario Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina
Fil: Silva, Julio Horacio. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina
VIII Congreso argentino de entomología
Bariloche
Argentina
Sociedad Entomológica Argentina
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Medioambiente - Materia
-
Aspergillus niger
Blatella americana
Control biologico
Hongo Entomopatogenos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/256504
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_130368a41b4cdac6d3223f754faaefb2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/256504 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Efecto de Aspergillus niger sobre Blatella germania: modos de acciónFlores Maraz, Milagro BeatrizArena, Mario EduardoSilva, Julio HoracioAspergillus nigerBlatella americanaControl biologicoHongo Entomopatogenoshttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El control biológico de plagas es usado para plagas de cultivos agrícolas. Entre los organismos usados en el control biológicos de plagas se destacan los hongos entomopatógenos. Se prefiere su uso al de compuestos químicos por la resistencia que han adquirido muchos insectos plaga hacia los insecticidas comerciales. Si bien el control biológico ha tenido un éxito relativo en plagas de cultivos agrícolas, algunos insectos ubicuos como Blatella germanica (cucaracha germánica), el cual presenta una gran resistencia a insecticidas comerciales y amerita el uso de insecticidas tóxicos mamíferos, el uso del control biológico por parte de hongos entomopatógenos es poco estudiado. El objetivo de este evaluar el efecto de cepas Aspergillus niger sobre B. germanica y determinar los posibles mecanismos de acción 1) Se evaluó el efecto de la siembra de esporas en ninfas del insecto en su comida y en su tegumento 2) Se realizó una extracción de productos metabólicos de mediana polaridad con acetato de etilo, de un cultivo del hongo (Adamek) incubado quince días a 28ºC y agitado a 110 rpm, para determinar si sus metabolitos poseen actividad insecticida. El extracto obtenido se sembró 0,05 ml en 0,495 ± 0,001 g de levadura comercial para preparar la dieta del insecto huésped. El ensayo realizado con esporas adicionadas la dieta del insecto resulto ser el método más efectivo de control biológico entre los ensayos realizados, con una efectividad del 40% a los tres días.Fil: Flores Maraz, Milagro Beatriz. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; ArgentinaFil: Arena, Mario Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; ArgentinaFil: Silva, Julio Horacio. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; ArgentinaVIII Congreso argentino de entomologíaBarilocheArgentinaSociedad Entomológica ArgentinaInstituto Nacional de Tecnología AgropecuariaConsejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y MedioambienteSociedad Entomológica Argentina2011info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/256504Efecto de Aspergillus niger sobre Blatella germania: modos de acción; VIII Congreso argentino de entomología; Bariloche; Argentina; 2012; 269-269CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://seargentina.com.ar/resumenes-congresos-2/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/256504instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:24.841CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de Aspergillus niger sobre Blatella germania: modos de acción |
title |
Efecto de Aspergillus niger sobre Blatella germania: modos de acción |
spellingShingle |
Efecto de Aspergillus niger sobre Blatella germania: modos de acción Flores Maraz, Milagro Beatriz Aspergillus niger Blatella americana Control biologico Hongo Entomopatogenos |
title_short |
Efecto de Aspergillus niger sobre Blatella germania: modos de acción |
title_full |
Efecto de Aspergillus niger sobre Blatella germania: modos de acción |
title_fullStr |
Efecto de Aspergillus niger sobre Blatella germania: modos de acción |
title_full_unstemmed |
Efecto de Aspergillus niger sobre Blatella germania: modos de acción |
title_sort |
Efecto de Aspergillus niger sobre Blatella germania: modos de acción |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Flores Maraz, Milagro Beatriz Arena, Mario Eduardo Silva, Julio Horacio |
author |
Flores Maraz, Milagro Beatriz |
author_facet |
Flores Maraz, Milagro Beatriz Arena, Mario Eduardo Silva, Julio Horacio |
author_role |
author |
author2 |
Arena, Mario Eduardo Silva, Julio Horacio |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Aspergillus niger Blatella americana Control biologico Hongo Entomopatogenos |
topic |
Aspergillus niger Blatella americana Control biologico Hongo Entomopatogenos |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El control biológico de plagas es usado para plagas de cultivos agrícolas. Entre los organismos usados en el control biológicos de plagas se destacan los hongos entomopatógenos. Se prefiere su uso al de compuestos químicos por la resistencia que han adquirido muchos insectos plaga hacia los insecticidas comerciales. Si bien el control biológico ha tenido un éxito relativo en plagas de cultivos agrícolas, algunos insectos ubicuos como Blatella germanica (cucaracha germánica), el cual presenta una gran resistencia a insecticidas comerciales y amerita el uso de insecticidas tóxicos mamíferos, el uso del control biológico por parte de hongos entomopatógenos es poco estudiado. El objetivo de este evaluar el efecto de cepas Aspergillus niger sobre B. germanica y determinar los posibles mecanismos de acción 1) Se evaluó el efecto de la siembra de esporas en ninfas del insecto en su comida y en su tegumento 2) Se realizó una extracción de productos metabólicos de mediana polaridad con acetato de etilo, de un cultivo del hongo (Adamek) incubado quince días a 28ºC y agitado a 110 rpm, para determinar si sus metabolitos poseen actividad insecticida. El extracto obtenido se sembró 0,05 ml en 0,495 ± 0,001 g de levadura comercial para preparar la dieta del insecto huésped. El ensayo realizado con esporas adicionadas la dieta del insecto resulto ser el método más efectivo de control biológico entre los ensayos realizados, con una efectividad del 40% a los tres días. Fil: Flores Maraz, Milagro Beatriz. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina Fil: Arena, Mario Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina Fil: Silva, Julio Horacio. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina VIII Congreso argentino de entomología Bariloche Argentina Sociedad Entomológica Argentina Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Medioambiente |
description |
El control biológico de plagas es usado para plagas de cultivos agrícolas. Entre los organismos usados en el control biológicos de plagas se destacan los hongos entomopatógenos. Se prefiere su uso al de compuestos químicos por la resistencia que han adquirido muchos insectos plaga hacia los insecticidas comerciales. Si bien el control biológico ha tenido un éxito relativo en plagas de cultivos agrícolas, algunos insectos ubicuos como Blatella germanica (cucaracha germánica), el cual presenta una gran resistencia a insecticidas comerciales y amerita el uso de insecticidas tóxicos mamíferos, el uso del control biológico por parte de hongos entomopatógenos es poco estudiado. El objetivo de este evaluar el efecto de cepas Aspergillus niger sobre B. germanica y determinar los posibles mecanismos de acción 1) Se evaluó el efecto de la siembra de esporas en ninfas del insecto en su comida y en su tegumento 2) Se realizó una extracción de productos metabólicos de mediana polaridad con acetato de etilo, de un cultivo del hongo (Adamek) incubado quince días a 28ºC y agitado a 110 rpm, para determinar si sus metabolitos poseen actividad insecticida. El extracto obtenido se sembró 0,05 ml en 0,495 ± 0,001 g de levadura comercial para preparar la dieta del insecto huésped. El ensayo realizado con esporas adicionadas la dieta del insecto resulto ser el método más efectivo de control biológico entre los ensayos realizados, con una efectividad del 40% a los tres días. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/256504 Efecto de Aspergillus niger sobre Blatella germania: modos de acción; VIII Congreso argentino de entomología; Bariloche; Argentina; 2012; 269-269 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/256504 |
identifier_str_mv |
Efecto de Aspergillus niger sobre Blatella germania: modos de acción; VIII Congreso argentino de entomología; Bariloche; Argentina; 2012; 269-269 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://seargentina.com.ar/resumenes-congresos-2/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Entomológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Entomológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269157011226624 |
score |
13.13397 |