Environmental factors affecting germination of Mimosa ephedroides (Fabaceae), an endemic shrub from Monte Desert, Argentina
- Autores
- Dágata, Sofia Leonor; Fernández, María Emiliaiadiz; Passera, Carlos Bernardo
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- inglés
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Mimosa ephedroides es un arbusto endémico del oeste de Argentina. El conocimiento de la respuesta germinativa de esta especie ante distintos factores ambientales contribuye a una utilización eficiente de la misma en proyectos de restauración ecológica. Este estudio tuvo por objetivo examinar diferentes aspectos de la germinación de esta especie. Se evaluaron la calidad de las semillas y la dormición, la temperatura óptima de germinación y los efectos del estrés hídrico y salino (usando Manitol y NaCl como agentes osmóticos respectivamente) y del tiempo de almacenamiento de las semillas en su viabilidad y germinación. Los experimentos se llevaron a cabo en cámaras de crecimiento controlado. Se calculó el porcentaje de germinación y el tiempo medio de germinación. Los resultados mostraron que las semillas de esta especie presentan alta viabilidad, bajas pérdidas pre-dispersión y son no durmientes. En lo que respecta a los factores abióticos, la temperatura óptima para la germinación se encontró entre 20 y 30 °C, presentando altos porcentajes de germinación incluso con estrés hídrico moderado y severo (-1,12 MPa). Los porcentajes de germinación disminuyeron con el aumento de los niveles de salinidad a partir de 300 mM NaCl. Durante períodos cortos (hasta 36 meses), el almacenamiento de las semillas a temperatura ambiente (18°C) fue adecuado y no afectó la viabilidad o la germinación de las semillas. Estos resultados constituyen un aporte al conocimiento de los aspectos autoecológicos de esta especie endémica, apoyan su incorporación para proyectos de restauración y permiten el uso eficiente de sus semillas en la siembra directa o la producción de plántulas.
Mimosa ephedroides is an endemic shrub from western Argentina. Knowledge on its germination response to different environmental factors contributes to an efficient use of this species in ecological restoration projects. This study aimed to examine different aspects of the species germination. Seed quality and dormancy, optimum germination temperature, effects of water and saline stresses (by using Mannitol and NaCl as osmotic agents, respectively) and of seed storage time on seed viability and germination, were evaluated. Experiments were carried out in controlled growth chambers. Germination percentage and mean germination time were calculated. Results showed that seeds of this species have high viability, low pre-dispersal loss and are non-dormant. Regarding abiotic factors, optimum germination temperature ranged from 20 to 30 °C, while high germination percentages were observed even at moderate and severe water stress (-1.12 MPa). Germination percentages decreased when salinity increased over 300 mM NaCl. For short periods (up to 36 months), seed storage at room temperature (18 °C) was adequate and did not affect seed viability or germination. These results constitute important contributions to the autecological aspects of this endemic species, supporting its incorporation in restoration projects and allowing efficient use of its seeds in direct seeding or seedling production.
Fil: Dágata, Sofia Leonor. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Fisiología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina
Fil: Fernández, María Emiliaiadiz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Passera, Carlos Bernardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Fisiología Vegetal; Argentina - Materia
-
SEED DORMANCY
VIABILITY
TEMPERATURE
WATER STRESS
SALINITY
STORAGE
RESTORATION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157188
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_12dfa6b4d7ecfc3cd3e626ff770af5e6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157188 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Environmental factors affecting germination of Mimosa ephedroides (Fabaceae), an endemic shrub from Monte Desert, ArgentinaFactores ambientales que afectan la calidad y germinación de semillas de Mimosa ephedroides (Fabaceae), un arbusto endémico del Desierto de Monte, ArgentinaDágata, Sofia LeonorFernández, María EmiliaiadizPassera, Carlos BernardoSEED DORMANCYVIABILITYTEMPERATUREWATER STRESSSALINITYSTORAGERESTORATIONhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Mimosa ephedroides es un arbusto endémico del oeste de Argentina. El conocimiento de la respuesta germinativa de esta especie ante distintos factores ambientales contribuye a una utilización eficiente de la misma en proyectos de restauración ecológica. Este estudio tuvo por objetivo examinar diferentes aspectos de la germinación de esta especie. Se evaluaron la calidad de las semillas y la dormición, la temperatura óptima de germinación y los efectos del estrés hídrico y salino (usando Manitol y NaCl como agentes osmóticos respectivamente) y del tiempo de almacenamiento de las semillas en su viabilidad y germinación. Los experimentos se llevaron a cabo en cámaras de crecimiento controlado. Se calculó el porcentaje de germinación y el tiempo medio de germinación. Los resultados mostraron que las semillas de esta especie presentan alta viabilidad, bajas pérdidas pre-dispersión y son no durmientes. En lo que respecta a los factores abióticos, la temperatura óptima para la germinación se encontró entre 20 y 30 °C, presentando altos porcentajes de germinación incluso con estrés hídrico moderado y severo (-1,12 MPa). Los porcentajes de germinación disminuyeron con el aumento de los niveles de salinidad a partir de 300 mM NaCl. Durante períodos cortos (hasta 36 meses), el almacenamiento de las semillas a temperatura ambiente (18°C) fue adecuado y no afectó la viabilidad o la germinación de las semillas. Estos resultados constituyen un aporte al conocimiento de los aspectos autoecológicos de esta especie endémica, apoyan su incorporación para proyectos de restauración y permiten el uso eficiente de sus semillas en la siembra directa o la producción de plántulas.Mimosa ephedroides is an endemic shrub from western Argentina. Knowledge on its germination response to different environmental factors contributes to an efficient use of this species in ecological restoration projects. This study aimed to examine different aspects of the species germination. Seed quality and dormancy, optimum germination temperature, effects of water and saline stresses (by using Mannitol and NaCl as osmotic agents, respectively) and of seed storage time on seed viability and germination, were evaluated. Experiments were carried out in controlled growth chambers. Germination percentage and mean germination time were calculated. Results showed that seeds of this species have high viability, low pre-dispersal loss and are non-dormant. Regarding abiotic factors, optimum germination temperature ranged from 20 to 30 °C, while high germination percentages were observed even at moderate and severe water stress (-1.12 MPa). Germination percentages decreased when salinity increased over 300 mM NaCl. For short periods (up to 36 months), seed storage at room temperature (18 °C) was adequate and did not affect seed viability or germination. These results constitute important contributions to the autecological aspects of this endemic species, supporting its incorporation in restoration projects and allowing efficient use of its seeds in direct seeding or seedling production.Fil: Dágata, Sofia Leonor. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Fisiología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; ArgentinaFil: Fernández, María Emiliaiadiz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Passera, Carlos Bernardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Fisiología Vegetal; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias2021-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/157188Dágata, Sofia Leonor; Fernández, María Emiliaiadiz; Passera, Carlos Bernardo; Environmental factors affecting germination of Mimosa ephedroides (Fabaceae), an endemic shrub from Monte Desert, Argentina; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo; 53; 7-2021; 139-1490370-46611853-8665CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/RFCA/article/view/3297info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48162/rev.39.014info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:04:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/157188instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:04:08.868CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Environmental factors affecting germination of Mimosa ephedroides (Fabaceae), an endemic shrub from Monte Desert, Argentina Factores ambientales que afectan la calidad y germinación de semillas de Mimosa ephedroides (Fabaceae), un arbusto endémico del Desierto de Monte, Argentina |
title |
Environmental factors affecting germination of Mimosa ephedroides (Fabaceae), an endemic shrub from Monte Desert, Argentina |
spellingShingle |
Environmental factors affecting germination of Mimosa ephedroides (Fabaceae), an endemic shrub from Monte Desert, Argentina Dágata, Sofia Leonor SEED DORMANCY VIABILITY TEMPERATURE WATER STRESS SALINITY STORAGE RESTORATION |
title_short |
Environmental factors affecting germination of Mimosa ephedroides (Fabaceae), an endemic shrub from Monte Desert, Argentina |
title_full |
Environmental factors affecting germination of Mimosa ephedroides (Fabaceae), an endemic shrub from Monte Desert, Argentina |
title_fullStr |
Environmental factors affecting germination of Mimosa ephedroides (Fabaceae), an endemic shrub from Monte Desert, Argentina |
title_full_unstemmed |
Environmental factors affecting germination of Mimosa ephedroides (Fabaceae), an endemic shrub from Monte Desert, Argentina |
title_sort |
Environmental factors affecting germination of Mimosa ephedroides (Fabaceae), an endemic shrub from Monte Desert, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dágata, Sofia Leonor Fernández, María Emiliaiadiz Passera, Carlos Bernardo |
author |
Dágata, Sofia Leonor |
author_facet |
Dágata, Sofia Leonor Fernández, María Emiliaiadiz Passera, Carlos Bernardo |
author_role |
author |
author2 |
Fernández, María Emiliaiadiz Passera, Carlos Bernardo |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SEED DORMANCY VIABILITY TEMPERATURE WATER STRESS SALINITY STORAGE RESTORATION |
topic |
SEED DORMANCY VIABILITY TEMPERATURE WATER STRESS SALINITY STORAGE RESTORATION |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Mimosa ephedroides es un arbusto endémico del oeste de Argentina. El conocimiento de la respuesta germinativa de esta especie ante distintos factores ambientales contribuye a una utilización eficiente de la misma en proyectos de restauración ecológica. Este estudio tuvo por objetivo examinar diferentes aspectos de la germinación de esta especie. Se evaluaron la calidad de las semillas y la dormición, la temperatura óptima de germinación y los efectos del estrés hídrico y salino (usando Manitol y NaCl como agentes osmóticos respectivamente) y del tiempo de almacenamiento de las semillas en su viabilidad y germinación. Los experimentos se llevaron a cabo en cámaras de crecimiento controlado. Se calculó el porcentaje de germinación y el tiempo medio de germinación. Los resultados mostraron que las semillas de esta especie presentan alta viabilidad, bajas pérdidas pre-dispersión y son no durmientes. En lo que respecta a los factores abióticos, la temperatura óptima para la germinación se encontró entre 20 y 30 °C, presentando altos porcentajes de germinación incluso con estrés hídrico moderado y severo (-1,12 MPa). Los porcentajes de germinación disminuyeron con el aumento de los niveles de salinidad a partir de 300 mM NaCl. Durante períodos cortos (hasta 36 meses), el almacenamiento de las semillas a temperatura ambiente (18°C) fue adecuado y no afectó la viabilidad o la germinación de las semillas. Estos resultados constituyen un aporte al conocimiento de los aspectos autoecológicos de esta especie endémica, apoyan su incorporación para proyectos de restauración y permiten el uso eficiente de sus semillas en la siembra directa o la producción de plántulas. Mimosa ephedroides is an endemic shrub from western Argentina. Knowledge on its germination response to different environmental factors contributes to an efficient use of this species in ecological restoration projects. This study aimed to examine different aspects of the species germination. Seed quality and dormancy, optimum germination temperature, effects of water and saline stresses (by using Mannitol and NaCl as osmotic agents, respectively) and of seed storage time on seed viability and germination, were evaluated. Experiments were carried out in controlled growth chambers. Germination percentage and mean germination time were calculated. Results showed that seeds of this species have high viability, low pre-dispersal loss and are non-dormant. Regarding abiotic factors, optimum germination temperature ranged from 20 to 30 °C, while high germination percentages were observed even at moderate and severe water stress (-1.12 MPa). Germination percentages decreased when salinity increased over 300 mM NaCl. For short periods (up to 36 months), seed storage at room temperature (18 °C) was adequate and did not affect seed viability or germination. These results constitute important contributions to the autecological aspects of this endemic species, supporting its incorporation in restoration projects and allowing efficient use of its seeds in direct seeding or seedling production. Fil: Dágata, Sofia Leonor. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Fisiología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina Fil: Fernández, María Emiliaiadiz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina Fil: Passera, Carlos Bernardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Fisiología Vegetal; Argentina |
description |
Mimosa ephedroides es un arbusto endémico del oeste de Argentina. El conocimiento de la respuesta germinativa de esta especie ante distintos factores ambientales contribuye a una utilización eficiente de la misma en proyectos de restauración ecológica. Este estudio tuvo por objetivo examinar diferentes aspectos de la germinación de esta especie. Se evaluaron la calidad de las semillas y la dormición, la temperatura óptima de germinación y los efectos del estrés hídrico y salino (usando Manitol y NaCl como agentes osmóticos respectivamente) y del tiempo de almacenamiento de las semillas en su viabilidad y germinación. Los experimentos se llevaron a cabo en cámaras de crecimiento controlado. Se calculó el porcentaje de germinación y el tiempo medio de germinación. Los resultados mostraron que las semillas de esta especie presentan alta viabilidad, bajas pérdidas pre-dispersión y son no durmientes. En lo que respecta a los factores abióticos, la temperatura óptima para la germinación se encontró entre 20 y 30 °C, presentando altos porcentajes de germinación incluso con estrés hídrico moderado y severo (-1,12 MPa). Los porcentajes de germinación disminuyeron con el aumento de los niveles de salinidad a partir de 300 mM NaCl. Durante períodos cortos (hasta 36 meses), el almacenamiento de las semillas a temperatura ambiente (18°C) fue adecuado y no afectó la viabilidad o la germinación de las semillas. Estos resultados constituyen un aporte al conocimiento de los aspectos autoecológicos de esta especie endémica, apoyan su incorporación para proyectos de restauración y permiten el uso eficiente de sus semillas en la siembra directa o la producción de plántulas. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/157188 Dágata, Sofia Leonor; Fernández, María Emiliaiadiz; Passera, Carlos Bernardo; Environmental factors affecting germination of Mimosa ephedroides (Fabaceae), an endemic shrub from Monte Desert, Argentina; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo; 53; 7-2021; 139-149 0370-4661 1853-8665 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/157188 |
identifier_str_mv |
Dágata, Sofia Leonor; Fernández, María Emiliaiadiz; Passera, Carlos Bernardo; Environmental factors affecting germination of Mimosa ephedroides (Fabaceae), an endemic shrub from Monte Desert, Argentina; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo; 53; 7-2021; 139-149 0370-4661 1853-8665 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
eng |
language |
eng |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/RFCA/article/view/3297 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48162/rev.39.014 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613865610936320 |
score |
13.070432 |