Integración social y nueva ruralidad: Ser ¿“hippie”? En el campo

Autores
Trimano, Luciana Geraldine
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde hace casi una década, las localidades rurales del Valle de Traslasierra, al oeste de la provincia de Córdoba (Argentina) se han convertido en escenario de recepción de una migración de jóvenes neorrurales cuya razón para trasladarse se debe a un determinante psicosocial: una “disposición al cambio” en busca de alternativas de vida frente al modelo de la ciudad. Estos son etiquetados por la sociedad receptora con el nombre de “hippies”. En el marco de una investigación de base etnográfica que tiene por objeto las relaciones sociales en comunidades rurales impactadas por la migración urbana, y de acuerdo con un enfoque cultural y social, proponemos reflexionar acerca de las lógicas que llevan a inmigrantes urbanos y “lugareños” que conviven en un mismo territorio a identificarse, etiquetarse y clasificarse, así como las consecuencias de estas lógicas en la organización comunitaria.
For almost a decade now, rural sites in the Valle de Traslasierra, in the western area of the province of Córdoba, Argentina, have become the dock that receives a migration of neorural youngsters. These young populations arrive to these lands moved by a psychosocial determining factor: a “willingness to change” in their quest for living alternatives that oppose to the city-life model. The original inhabitants of those rural villages label them as “hippies.” This work is based on a cultural approach and it is carried out in the context of an ethnographic research studying the social relationships in rural communities impacted by the urban migration. We propose a reflection on the logical currents that make the actors —young urban migrants and “local folks” which coexist in one single territory— identify, label, categorize, and classify themselves. Finally, we analyze the outcomes and impacts on the methodology of community organization.
Fil: Trimano, Luciana Geraldine. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Materia
MIGRACIÓN INVERSA
NEORRURALIDAD
HIPPIES
IDENTIDAD
PRÁCTICAS SOCIALES
REPRESENTACIONES SOCIALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70177

id CONICETDig_12b23677d8ee729e2716ab6f1ad8a1c8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70177
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Integración social y nueva ruralidad: Ser ¿“hippie”? En el campoSocial integration and the new rurality: To be a “hippie” in the countryside?Trimano, Luciana GeraldineMIGRACIÓN INVERSANEORRURALIDADHIPPIESIDENTIDADPRÁCTICAS SOCIALESREPRESENTACIONES SOCIALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Desde hace casi una década, las localidades rurales del Valle de Traslasierra, al oeste de la provincia de Córdoba (Argentina) se han convertido en escenario de recepción de una migración de jóvenes neorrurales cuya razón para trasladarse se debe a un determinante psicosocial: una “disposición al cambio” en busca de alternativas de vida frente al modelo de la ciudad. Estos son etiquetados por la sociedad receptora con el nombre de “hippies”. En el marco de una investigación de base etnográfica que tiene por objeto las relaciones sociales en comunidades rurales impactadas por la migración urbana, y de acuerdo con un enfoque cultural y social, proponemos reflexionar acerca de las lógicas que llevan a inmigrantes urbanos y “lugareños” que conviven en un mismo territorio a identificarse, etiquetarse y clasificarse, así como las consecuencias de estas lógicas en la organización comunitaria.For almost a decade now, rural sites in the Valle de Traslasierra, in the western area of the province of Córdoba, Argentina, have become the dock that receives a migration of neorural youngsters. These young populations arrive to these lands moved by a psychosocial determining factor: a “willingness to change” in their quest for living alternatives that oppose to the city-life model. The original inhabitants of those rural villages label them as “hippies.” This work is based on a cultural approach and it is carried out in the context of an ethnographic research studying the social relationships in rural communities impacted by the urban migration. We propose a reflection on the logical currents that make the actors —young urban migrants and “local folks” which coexist in one single territory— identify, label, categorize, and classify themselves. Finally, we analyze the outcomes and impacts on the methodology of community organization.Fil: Trimano, Luciana Geraldine. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaUniversidad Complutense de Madrid2015-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/70177Trimano, Luciana Geraldine; Integración social y nueva ruralidad: Ser ¿“hippie”? En el campo; Universidad Complutense de Madrid; Revista de Antropologia Social; 24; 11-2015; 317-3481131-558XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.ucm.es/index.php/RASO/article/view/50660/47056info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/rev_RASO.2015.v24.50660info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:35:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/70177instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:35:28.627CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Integración social y nueva ruralidad: Ser ¿“hippie”? En el campo
Social integration and the new rurality: To be a “hippie” in the countryside?
title Integración social y nueva ruralidad: Ser ¿“hippie”? En el campo
spellingShingle Integración social y nueva ruralidad: Ser ¿“hippie”? En el campo
Trimano, Luciana Geraldine
MIGRACIÓN INVERSA
NEORRURALIDAD
HIPPIES
IDENTIDAD
PRÁCTICAS SOCIALES
REPRESENTACIONES SOCIALES
title_short Integración social y nueva ruralidad: Ser ¿“hippie”? En el campo
title_full Integración social y nueva ruralidad: Ser ¿“hippie”? En el campo
title_fullStr Integración social y nueva ruralidad: Ser ¿“hippie”? En el campo
title_full_unstemmed Integración social y nueva ruralidad: Ser ¿“hippie”? En el campo
title_sort Integración social y nueva ruralidad: Ser ¿“hippie”? En el campo
dc.creator.none.fl_str_mv Trimano, Luciana Geraldine
author Trimano, Luciana Geraldine
author_facet Trimano, Luciana Geraldine
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MIGRACIÓN INVERSA
NEORRURALIDAD
HIPPIES
IDENTIDAD
PRÁCTICAS SOCIALES
REPRESENTACIONES SOCIALES
topic MIGRACIÓN INVERSA
NEORRURALIDAD
HIPPIES
IDENTIDAD
PRÁCTICAS SOCIALES
REPRESENTACIONES SOCIALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Desde hace casi una década, las localidades rurales del Valle de Traslasierra, al oeste de la provincia de Córdoba (Argentina) se han convertido en escenario de recepción de una migración de jóvenes neorrurales cuya razón para trasladarse se debe a un determinante psicosocial: una “disposición al cambio” en busca de alternativas de vida frente al modelo de la ciudad. Estos son etiquetados por la sociedad receptora con el nombre de “hippies”. En el marco de una investigación de base etnográfica que tiene por objeto las relaciones sociales en comunidades rurales impactadas por la migración urbana, y de acuerdo con un enfoque cultural y social, proponemos reflexionar acerca de las lógicas que llevan a inmigrantes urbanos y “lugareños” que conviven en un mismo territorio a identificarse, etiquetarse y clasificarse, así como las consecuencias de estas lógicas en la organización comunitaria.
For almost a decade now, rural sites in the Valle de Traslasierra, in the western area of the province of Córdoba, Argentina, have become the dock that receives a migration of neorural youngsters. These young populations arrive to these lands moved by a psychosocial determining factor: a “willingness to change” in their quest for living alternatives that oppose to the city-life model. The original inhabitants of those rural villages label them as “hippies.” This work is based on a cultural approach and it is carried out in the context of an ethnographic research studying the social relationships in rural communities impacted by the urban migration. We propose a reflection on the logical currents that make the actors —young urban migrants and “local folks” which coexist in one single territory— identify, label, categorize, and classify themselves. Finally, we analyze the outcomes and impacts on the methodology of community organization.
Fil: Trimano, Luciana Geraldine. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
description Desde hace casi una década, las localidades rurales del Valle de Traslasierra, al oeste de la provincia de Córdoba (Argentina) se han convertido en escenario de recepción de una migración de jóvenes neorrurales cuya razón para trasladarse se debe a un determinante psicosocial: una “disposición al cambio” en busca de alternativas de vida frente al modelo de la ciudad. Estos son etiquetados por la sociedad receptora con el nombre de “hippies”. En el marco de una investigación de base etnográfica que tiene por objeto las relaciones sociales en comunidades rurales impactadas por la migración urbana, y de acuerdo con un enfoque cultural y social, proponemos reflexionar acerca de las lógicas que llevan a inmigrantes urbanos y “lugareños” que conviven en un mismo territorio a identificarse, etiquetarse y clasificarse, así como las consecuencias de estas lógicas en la organización comunitaria.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/70177
Trimano, Luciana Geraldine; Integración social y nueva ruralidad: Ser ¿“hippie”? En el campo; Universidad Complutense de Madrid; Revista de Antropologia Social; 24; 11-2015; 317-348
1131-558X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/70177
identifier_str_mv Trimano, Luciana Geraldine; Integración social y nueva ruralidad: Ser ¿“hippie”? En el campo; Universidad Complutense de Madrid; Revista de Antropologia Social; 24; 11-2015; 317-348
1131-558X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.ucm.es/index.php/RASO/article/view/50660/47056
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/rev_RASO.2015.v24.50660
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid
publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613105306304512
score 13.070432