La historia de las últimas décadas del sistema jurídico-económico internacional en el contexto de la Nueva División Internacional del Trabajo: ¿De la protección comercial a la tecn...

Autores
Dulcich, Federico Martín
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En las últimas décadas, la División Internacional del Trabajo sufrió fuertes transformaciones; con los países desarrollados (PD) posicionándose como proveedores netos de tecnología y de bienes y servicios de alto contenido tecnológico. Estas transformaciones suscitaron un significativo reacomodamiento del sistema jurídico-económico internacional (impulsado por los PD); mediante la extensión e intensificación de los derechos de propiedad intelectual, la readecuación del marco regulatorio para inversiones extranjeras, la inclusión de los servicios en la normativa del comercio internacional, entre otras. El objetivo del presente trabajo es realizar una breve revisión histórica de las negociaciones y el contenido de dicho reacomodamiento del sistema jurídico-económico, a la luz de las mencionadas transformaciones del sistema económico internacional. Como corolario, se plantea el debate sobre los márgenes existentes en la actualidad para la política productiva y científico-tecnológica a nivel nacional; clave para el desarrollo económico de los PED.
In the last decades, the International Division of Labour underwent strong transformations; with the developed countries positioning themselves as net providers of technology and goods and services of high technological content. These transformations led to a significant rearrangement of the international economic legal system (driven by the developed countries); through the extension and intensification of intellectual property rights, the readjustment of the regulatory framework for foreign investments, the inclusion of services in international trade regulations, among others. The objective of this paper is to make a brief historical review of the negotiations and the content of that rearrangement of the economic legal system, in light of the aforementioned transformations of the international economic system. As a corollary, there is a debate on the margins that currently exist for productive and scientific-technological policy at national level; key to the economic development process of developing countries.
Fil: Dulcich, Federico Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios de la Estructura Económica; Argentina
Materia
DIVISIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
TRATADOS DE LIBRE COMERCIO
DERECHO DE PROPIEDAD INTELECTUAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176229

id CONICETDig_12ad7849b1afe8508f194095d05a1a53
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176229
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La historia de las últimas décadas del sistema jurídico-económico internacional en el contexto de la Nueva División Internacional del Trabajo: ¿De la protección comercial a la tecnológica?The history of the last decades of the international economic legal system in the context of the New International Division of Labour: From trade protection to technological protectionism?Dulcich, Federico MartínDIVISIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJOTRATADOS DE LIBRE COMERCIODERECHO DE PROPIEDAD INTELECTUALhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5En las últimas décadas, la División Internacional del Trabajo sufrió fuertes transformaciones; con los países desarrollados (PD) posicionándose como proveedores netos de tecnología y de bienes y servicios de alto contenido tecnológico. Estas transformaciones suscitaron un significativo reacomodamiento del sistema jurídico-económico internacional (impulsado por los PD); mediante la extensión e intensificación de los derechos de propiedad intelectual, la readecuación del marco regulatorio para inversiones extranjeras, la inclusión de los servicios en la normativa del comercio internacional, entre otras. El objetivo del presente trabajo es realizar una breve revisión histórica de las negociaciones y el contenido de dicho reacomodamiento del sistema jurídico-económico, a la luz de las mencionadas transformaciones del sistema económico internacional. Como corolario, se plantea el debate sobre los márgenes existentes en la actualidad para la política productiva y científico-tecnológica a nivel nacional; clave para el desarrollo económico de los PED.In the last decades, the International Division of Labour underwent strong transformations; with the developed countries positioning themselves as net providers of technology and goods and services of high technological content. These transformations led to a significant rearrangement of the international economic legal system (driven by the developed countries); through the extension and intensification of intellectual property rights, the readjustment of the regulatory framework for foreign investments, the inclusion of services in international trade regulations, among others. The objective of this paper is to make a brief historical review of the negotiations and the content of that rearrangement of the economic legal system, in light of the aforementioned transformations of the international economic system. As a corollary, there is a debate on the margins that currently exist for productive and scientific-technological policy at national level; key to the economic development process of developing countries.Fil: Dulcich, Federico Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios de la Estructura Económica; ArgentinaFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales2018-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/176229Dulcich, Federico Martín; La historia de las últimas décadas del sistema jurídico-económico internacional en el contexto de la Nueva División Internacional del Trabajo: ¿De la protección comercial a la tecnológica?; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Estado y Políticas Públicas; 10; 5-2018; 81-1022310-550X2413-8274CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/handle/10469/13922info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:14:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/176229instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:14:15.772CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La historia de las últimas décadas del sistema jurídico-económico internacional en el contexto de la Nueva División Internacional del Trabajo: ¿De la protección comercial a la tecnológica?
The history of the last decades of the international economic legal system in the context of the New International Division of Labour: From trade protection to technological protectionism?
title La historia de las últimas décadas del sistema jurídico-económico internacional en el contexto de la Nueva División Internacional del Trabajo: ¿De la protección comercial a la tecnológica?
spellingShingle La historia de las últimas décadas del sistema jurídico-económico internacional en el contexto de la Nueva División Internacional del Trabajo: ¿De la protección comercial a la tecnológica?
Dulcich, Federico Martín
DIVISIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
TRATADOS DE LIBRE COMERCIO
DERECHO DE PROPIEDAD INTELECTUAL
title_short La historia de las últimas décadas del sistema jurídico-económico internacional en el contexto de la Nueva División Internacional del Trabajo: ¿De la protección comercial a la tecnológica?
title_full La historia de las últimas décadas del sistema jurídico-económico internacional en el contexto de la Nueva División Internacional del Trabajo: ¿De la protección comercial a la tecnológica?
title_fullStr La historia de las últimas décadas del sistema jurídico-económico internacional en el contexto de la Nueva División Internacional del Trabajo: ¿De la protección comercial a la tecnológica?
title_full_unstemmed La historia de las últimas décadas del sistema jurídico-económico internacional en el contexto de la Nueva División Internacional del Trabajo: ¿De la protección comercial a la tecnológica?
title_sort La historia de las últimas décadas del sistema jurídico-económico internacional en el contexto de la Nueva División Internacional del Trabajo: ¿De la protección comercial a la tecnológica?
dc.creator.none.fl_str_mv Dulcich, Federico Martín
author Dulcich, Federico Martín
author_facet Dulcich, Federico Martín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DIVISIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
TRATADOS DE LIBRE COMERCIO
DERECHO DE PROPIEDAD INTELECTUAL
topic DIVISIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
TRATADOS DE LIBRE COMERCIO
DERECHO DE PROPIEDAD INTELECTUAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En las últimas décadas, la División Internacional del Trabajo sufrió fuertes transformaciones; con los países desarrollados (PD) posicionándose como proveedores netos de tecnología y de bienes y servicios de alto contenido tecnológico. Estas transformaciones suscitaron un significativo reacomodamiento del sistema jurídico-económico internacional (impulsado por los PD); mediante la extensión e intensificación de los derechos de propiedad intelectual, la readecuación del marco regulatorio para inversiones extranjeras, la inclusión de los servicios en la normativa del comercio internacional, entre otras. El objetivo del presente trabajo es realizar una breve revisión histórica de las negociaciones y el contenido de dicho reacomodamiento del sistema jurídico-económico, a la luz de las mencionadas transformaciones del sistema económico internacional. Como corolario, se plantea el debate sobre los márgenes existentes en la actualidad para la política productiva y científico-tecnológica a nivel nacional; clave para el desarrollo económico de los PED.
In the last decades, the International Division of Labour underwent strong transformations; with the developed countries positioning themselves as net providers of technology and goods and services of high technological content. These transformations led to a significant rearrangement of the international economic legal system (driven by the developed countries); through the extension and intensification of intellectual property rights, the readjustment of the regulatory framework for foreign investments, the inclusion of services in international trade regulations, among others. The objective of this paper is to make a brief historical review of the negotiations and the content of that rearrangement of the economic legal system, in light of the aforementioned transformations of the international economic system. As a corollary, there is a debate on the margins that currently exist for productive and scientific-technological policy at national level; key to the economic development process of developing countries.
Fil: Dulcich, Federico Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios de la Estructura Económica; Argentina
description En las últimas décadas, la División Internacional del Trabajo sufrió fuertes transformaciones; con los países desarrollados (PD) posicionándose como proveedores netos de tecnología y de bienes y servicios de alto contenido tecnológico. Estas transformaciones suscitaron un significativo reacomodamiento del sistema jurídico-económico internacional (impulsado por los PD); mediante la extensión e intensificación de los derechos de propiedad intelectual, la readecuación del marco regulatorio para inversiones extranjeras, la inclusión de los servicios en la normativa del comercio internacional, entre otras. El objetivo del presente trabajo es realizar una breve revisión histórica de las negociaciones y el contenido de dicho reacomodamiento del sistema jurídico-económico, a la luz de las mencionadas transformaciones del sistema económico internacional. Como corolario, se plantea el debate sobre los márgenes existentes en la actualidad para la política productiva y científico-tecnológica a nivel nacional; clave para el desarrollo económico de los PED.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/176229
Dulcich, Federico Martín; La historia de las últimas décadas del sistema jurídico-económico internacional en el contexto de la Nueva División Internacional del Trabajo: ¿De la protección comercial a la tecnológica?; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Estado y Políticas Públicas; 10; 5-2018; 81-102
2310-550X
2413-8274
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/176229
identifier_str_mv Dulcich, Federico Martín; La historia de las últimas décadas del sistema jurídico-económico internacional en el contexto de la Nueva División Internacional del Trabajo: ¿De la protección comercial a la tecnológica?; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Estado y Políticas Públicas; 10; 5-2018; 81-102
2310-550X
2413-8274
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/handle/10469/13922
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614068147585024
score 13.070432