El origen del vals campero pampeano y del "vals criollo" nacional

Autores
Veniard, Juan Maria
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo está realizado partiendo del conocimiento previo de los extremos del problema planteado: el llamado "vals criollo" producido en el siglo XX por la industria editorial, a partir de la década de los años veinte, y la variedad y riqueza que el vals presentó a lo largo del siglo XIX, lo que permitió considerar la primera hipótesis: aquel no podría provenir de un vals genérico sino de un tipo determinado que pasó del salón a la campaña en un momento también determinado. Esta búsqueda del vals de salón que se difundió en la campaña y constituyó el vals campero, y que más adelante fue el tan divulgado "vals criollo", con las posteriores hipótesis y comprobaciones presentadas, forma el presente estudio.
This work parts of the previous knowledge of the particular points of the issue: the so-called "vals criollo" ("creole waltz"), produced by the publishing industry from de 1920s decade, and the variety and richness that presented along the nineteenth century. This allowed us to consider the first hypothesis: the "vals criollo" couldn't proceed from the generic waltz but from a determined type of it. This research of the salon waltz that spread in the countryside and constituted the "vals campero" ("campestral waltz"), and which would be later the widely divulgated "vals criollo", along with the posterior hypothesis and presented verifications constitute the present study.
Fil: Veniard, Juan Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Antropología Filosófica y Cultural; Argentina
Materia
Danza tradicional
Argentina
Análisis
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/27012

id CONICETDig_129fb8c4229fd8bb702433bca3f6927c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/27012
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El origen del vals campero pampeano y del "vals criollo" nacionalVeniard, Juan MariaDanza tradicionalArgentinaAnálisisEl trabajo está realizado partiendo del conocimiento previo de los extremos del problema planteado: el llamado "vals criollo" producido en el siglo XX por la industria editorial, a partir de la década de los años veinte, y la variedad y riqueza que el vals presentó a lo largo del siglo XIX, lo que permitió considerar la primera hipótesis: aquel no podría provenir de un vals genérico sino de un tipo determinado que pasó del salón a la campaña en un momento también determinado. Esta búsqueda del vals de salón que se difundió en la campaña y constituyó el vals campero, y que más adelante fue el tan divulgado "vals criollo", con las posteriores hipótesis y comprobaciones presentadas, forma el presente estudio.This work parts of the previous knowledge of the particular points of the issue: the so-called "vals criollo" ("creole waltz"), produced by the publishing industry from de 1920s decade, and the variety and richness that presented along the nineteenth century. This allowed us to consider the first hypothesis: the "vals criollo" couldn't proceed from the generic waltz but from a determined type of it. This research of the salon waltz that spread in the countryside and constituted the "vals campero" ("campestral waltz"), and which would be later the widely divulgated "vals criollo", along with the posterior hypothesis and presented verifications constitute the present study.Fil: Veniard, Juan Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Antropología Filosófica y Cultural; ArgentinaPontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica Carlos Vega2013-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/27012Veniard, Juan Maria; El origen del vals campero pampeano y del "vals criollo" nacional; Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica Carlos Vega; Revista del Instituto de Investigación Musicológica Carlos Vega; 27; 27; 5-2013; 233-2511515-050XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iimcv.org/publicaciones_item.php?id=27info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/27012instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:14.704CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El origen del vals campero pampeano y del "vals criollo" nacional
title El origen del vals campero pampeano y del "vals criollo" nacional
spellingShingle El origen del vals campero pampeano y del "vals criollo" nacional
Veniard, Juan Maria
Danza tradicional
Argentina
Análisis
title_short El origen del vals campero pampeano y del "vals criollo" nacional
title_full El origen del vals campero pampeano y del "vals criollo" nacional
title_fullStr El origen del vals campero pampeano y del "vals criollo" nacional
title_full_unstemmed El origen del vals campero pampeano y del "vals criollo" nacional
title_sort El origen del vals campero pampeano y del "vals criollo" nacional
dc.creator.none.fl_str_mv Veniard, Juan Maria
author Veniard, Juan Maria
author_facet Veniard, Juan Maria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Danza tradicional
Argentina
Análisis
topic Danza tradicional
Argentina
Análisis
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo está realizado partiendo del conocimiento previo de los extremos del problema planteado: el llamado "vals criollo" producido en el siglo XX por la industria editorial, a partir de la década de los años veinte, y la variedad y riqueza que el vals presentó a lo largo del siglo XIX, lo que permitió considerar la primera hipótesis: aquel no podría provenir de un vals genérico sino de un tipo determinado que pasó del salón a la campaña en un momento también determinado. Esta búsqueda del vals de salón que se difundió en la campaña y constituyó el vals campero, y que más adelante fue el tan divulgado "vals criollo", con las posteriores hipótesis y comprobaciones presentadas, forma el presente estudio.
This work parts of the previous knowledge of the particular points of the issue: the so-called "vals criollo" ("creole waltz"), produced by the publishing industry from de 1920s decade, and the variety and richness that presented along the nineteenth century. This allowed us to consider the first hypothesis: the "vals criollo" couldn't proceed from the generic waltz but from a determined type of it. This research of the salon waltz that spread in the countryside and constituted the "vals campero" ("campestral waltz"), and which would be later the widely divulgated "vals criollo", along with the posterior hypothesis and presented verifications constitute the present study.
Fil: Veniard, Juan Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Antropología Filosófica y Cultural; Argentina
description El trabajo está realizado partiendo del conocimiento previo de los extremos del problema planteado: el llamado "vals criollo" producido en el siglo XX por la industria editorial, a partir de la década de los años veinte, y la variedad y riqueza que el vals presentó a lo largo del siglo XIX, lo que permitió considerar la primera hipótesis: aquel no podría provenir de un vals genérico sino de un tipo determinado que pasó del salón a la campaña en un momento también determinado. Esta búsqueda del vals de salón que se difundió en la campaña y constituyó el vals campero, y que más adelante fue el tan divulgado "vals criollo", con las posteriores hipótesis y comprobaciones presentadas, forma el presente estudio.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/27012
Veniard, Juan Maria; El origen del vals campero pampeano y del "vals criollo" nacional; Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica Carlos Vega; Revista del Instituto de Investigación Musicológica Carlos Vega; 27; 27; 5-2013; 233-251
1515-050X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/27012
identifier_str_mv Veniard, Juan Maria; El origen del vals campero pampeano y del "vals criollo" nacional; Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica Carlos Vega; Revista del Instituto de Investigación Musicológica Carlos Vega; 27; 27; 5-2013; 233-251
1515-050X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iimcv.org/publicaciones_item.php?id=27
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica Carlos Vega
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica Carlos Vega
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269626828849152
score 13.13397