Comportamiento microclimático de plazas urbanas vegetadas en la ciudad de Mendoza

Autores
Stocco, Susana; Canton, Maria Alicia; Correa Cantaloube, Erica Norma
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las ciudades son las principales responsables de transformar el paisaje natural, ya que modifican sus condiciones medioambientales. Los espacios verdes como parques y plazas tienen un rol importante en el microclima urbano ya que aportan diversos beneficios. El objetivo de este trabajo es evaluar el comportamiento microclimático de una plaza urbana, definida como caso representativo de la ciudad de Mendoza -Plaza Chile- con el fin de determinar el impacto de las distintas configuraciones de espacio abierto en las condiciones de confort de los mismos. Para ello se realizaron monitoreos mediante estaciones micrometeorológicas móviles y microadquisidores de datos del tipo HOBO para la estación verano. Se relevó y caracterizó la composición vegetal y material en tres espacios de la plaza -bosque, prado y centro-. Los resultados alcanzados muestran que la estructura de centro presenta los valores más elevados de temperatura del aire (Ta), temperaturas superficiales (Ts), radiación global (RG) y disconfort térmico durante todo el periodo monitoreado. El bosque muestra la condición inversa al centro ya que presenta las menores temperaturas (Ta y Ts) y permanece en confort térmico durante la mayor parte del día. Este comportamiento está determinado por la combinación de especies de gran porte como: Cedrus Deodara, Morus Alba, Tipuana Tipu, Ligustrum Lucidum y Tilia Moltke, que arrojan sombra sobre el espacio disminuyendo la acumulación de calor.
Fil: Stocco, Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina
Fil: Canton, Maria Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina
Fil: Correa Cantaloube, Erica Norma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina
17º Encuentro del Centro Internacional de Ciencias de la Tierra
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Centro Internacional de Ciencias de la Tierra
Universidad Nacional de Cuyo
Comisión Nacional de Energía Atómica
Universidad Tecnológica Nacional
Materia
PLAZAS URBANAS
CONFORT TÉRMICO
COMPORTAMIENTO MICROCLIMÁTICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/233359

id CONICETDig_1283f7030c1f6bf3a009759d4f8b64a2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/233359
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Comportamiento microclimático de plazas urbanas vegetadas en la ciudad de MendozaStocco, SusanaCanton, Maria AliciaCorrea Cantaloube, Erica NormaPLAZAS URBANASCONFORT TÉRMICOCOMPORTAMIENTO MICROCLIMÁTICOhttps://purl.org/becyt/ford/2.8https://purl.org/becyt/ford/2Las ciudades son las principales responsables de transformar el paisaje natural, ya que modifican sus condiciones medioambientales. Los espacios verdes como parques y plazas tienen un rol importante en el microclima urbano ya que aportan diversos beneficios. El objetivo de este trabajo es evaluar el comportamiento microclimático de una plaza urbana, definida como caso representativo de la ciudad de Mendoza -Plaza Chile- con el fin de determinar el impacto de las distintas configuraciones de espacio abierto en las condiciones de confort de los mismos. Para ello se realizaron monitoreos mediante estaciones micrometeorológicas móviles y microadquisidores de datos del tipo HOBO para la estación verano. Se relevó y caracterizó la composición vegetal y material en tres espacios de la plaza -bosque, prado y centro-. Los resultados alcanzados muestran que la estructura de centro presenta los valores más elevados de temperatura del aire (Ta), temperaturas superficiales (Ts), radiación global (RG) y disconfort térmico durante todo el periodo monitoreado. El bosque muestra la condición inversa al centro ya que presenta las menores temperaturas (Ta y Ts) y permanece en confort térmico durante la mayor parte del día. Este comportamiento está determinado por la combinación de especies de gran porte como: Cedrus Deodara, Morus Alba, Tipuana Tipu, Ligustrum Lucidum y Tilia Moltke, que arrojan sombra sobre el espacio disminuyendo la acumulación de calor.Fil: Stocco, Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; ArgentinaFil: Canton, Maria Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; ArgentinaFil: Correa Cantaloube, Erica Norma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina17º Encuentro del Centro Internacional de Ciencias de la TierraCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaCentro Internacional de Ciencias de la TierraUniversidad Nacional de CuyoComisión Nacional de Energía AtómicaUniversidad Tecnológica NacionalComisión Nacional de Energía AtómicaGomez, Pedro MartinLenzano, Luis EduardoFilipussi, Dino Alberto2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectEncuentroBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/233359Comportamiento microclimático de plazas urbanas vegetadas en la ciudad de Mendoza; 17º Encuentro del Centro Internacional de Ciencias de la Tierra; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2021; 27-27978-987-1323-89-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.uncuyo.edu.ar/ices/e-ices-17Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:13:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/233359instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:13:58.254CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Comportamiento microclimático de plazas urbanas vegetadas en la ciudad de Mendoza
title Comportamiento microclimático de plazas urbanas vegetadas en la ciudad de Mendoza
spellingShingle Comportamiento microclimático de plazas urbanas vegetadas en la ciudad de Mendoza
Stocco, Susana
PLAZAS URBANAS
CONFORT TÉRMICO
COMPORTAMIENTO MICROCLIMÁTICO
title_short Comportamiento microclimático de plazas urbanas vegetadas en la ciudad de Mendoza
title_full Comportamiento microclimático de plazas urbanas vegetadas en la ciudad de Mendoza
title_fullStr Comportamiento microclimático de plazas urbanas vegetadas en la ciudad de Mendoza
title_full_unstemmed Comportamiento microclimático de plazas urbanas vegetadas en la ciudad de Mendoza
title_sort Comportamiento microclimático de plazas urbanas vegetadas en la ciudad de Mendoza
dc.creator.none.fl_str_mv Stocco, Susana
Canton, Maria Alicia
Correa Cantaloube, Erica Norma
author Stocco, Susana
author_facet Stocco, Susana
Canton, Maria Alicia
Correa Cantaloube, Erica Norma
author_role author
author2 Canton, Maria Alicia
Correa Cantaloube, Erica Norma
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gomez, Pedro Martin
Lenzano, Luis Eduardo
Filipussi, Dino Alberto
dc.subject.none.fl_str_mv PLAZAS URBANAS
CONFORT TÉRMICO
COMPORTAMIENTO MICROCLIMÁTICO
topic PLAZAS URBANAS
CONFORT TÉRMICO
COMPORTAMIENTO MICROCLIMÁTICO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.8
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Las ciudades son las principales responsables de transformar el paisaje natural, ya que modifican sus condiciones medioambientales. Los espacios verdes como parques y plazas tienen un rol importante en el microclima urbano ya que aportan diversos beneficios. El objetivo de este trabajo es evaluar el comportamiento microclimático de una plaza urbana, definida como caso representativo de la ciudad de Mendoza -Plaza Chile- con el fin de determinar el impacto de las distintas configuraciones de espacio abierto en las condiciones de confort de los mismos. Para ello se realizaron monitoreos mediante estaciones micrometeorológicas móviles y microadquisidores de datos del tipo HOBO para la estación verano. Se relevó y caracterizó la composición vegetal y material en tres espacios de la plaza -bosque, prado y centro-. Los resultados alcanzados muestran que la estructura de centro presenta los valores más elevados de temperatura del aire (Ta), temperaturas superficiales (Ts), radiación global (RG) y disconfort térmico durante todo el periodo monitoreado. El bosque muestra la condición inversa al centro ya que presenta las menores temperaturas (Ta y Ts) y permanece en confort térmico durante la mayor parte del día. Este comportamiento está determinado por la combinación de especies de gran porte como: Cedrus Deodara, Morus Alba, Tipuana Tipu, Ligustrum Lucidum y Tilia Moltke, que arrojan sombra sobre el espacio disminuyendo la acumulación de calor.
Fil: Stocco, Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina
Fil: Canton, Maria Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina
Fil: Correa Cantaloube, Erica Norma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina
17º Encuentro del Centro Internacional de Ciencias de la Tierra
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Centro Internacional de Ciencias de la Tierra
Universidad Nacional de Cuyo
Comisión Nacional de Energía Atómica
Universidad Tecnológica Nacional
description Las ciudades son las principales responsables de transformar el paisaje natural, ya que modifican sus condiciones medioambientales. Los espacios verdes como parques y plazas tienen un rol importante en el microclima urbano ya que aportan diversos beneficios. El objetivo de este trabajo es evaluar el comportamiento microclimático de una plaza urbana, definida como caso representativo de la ciudad de Mendoza -Plaza Chile- con el fin de determinar el impacto de las distintas configuraciones de espacio abierto en las condiciones de confort de los mismos. Para ello se realizaron monitoreos mediante estaciones micrometeorológicas móviles y microadquisidores de datos del tipo HOBO para la estación verano. Se relevó y caracterizó la composición vegetal y material en tres espacios de la plaza -bosque, prado y centro-. Los resultados alcanzados muestran que la estructura de centro presenta los valores más elevados de temperatura del aire (Ta), temperaturas superficiales (Ts), radiación global (RG) y disconfort térmico durante todo el periodo monitoreado. El bosque muestra la condición inversa al centro ya que presenta las menores temperaturas (Ta y Ts) y permanece en confort térmico durante la mayor parte del día. Este comportamiento está determinado por la combinación de especies de gran porte como: Cedrus Deodara, Morus Alba, Tipuana Tipu, Ligustrum Lucidum y Tilia Moltke, que arrojan sombra sobre el espacio disminuyendo la acumulación de calor.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Encuentro
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/233359
Comportamiento microclimático de plazas urbanas vegetadas en la ciudad de Mendoza; 17º Encuentro del Centro Internacional de Ciencias de la Tierra; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2021; 27-27
978-987-1323-89-0
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/233359
identifier_str_mv Comportamiento microclimático de plazas urbanas vegetadas en la ciudad de Mendoza; 17º Encuentro del Centro Internacional de Ciencias de la Tierra; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2021; 27-27
978-987-1323-89-0
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.uncuyo.edu.ar/ices/e-ices-17
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Comisión Nacional de Energía Atómica
publisher.none.fl_str_mv Comisión Nacional de Energía Atómica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980742856966144
score 12.993085