Dominios ígneos/metamórficos del orógeno famatiniano en la transición Puna-Sierras Pampeanas: Geocronología y correlaciones regionales
- Autores
- Larrovere, Mariano Alexis; Casquet, César; Baldo, Edgardo Gaspar Agustin; Aciar, Rafael Hernán; Alasino, Pablo Horacio; Verdecchia, Sebastián Osvaldo; Ramacciotti, Carlos Dino
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la transición Puna-Sierras Pampeanas aflora un basamento ígneo-metamórfico complejo. Nuevas dataciones U-Pb en circón y monacita permiten diferenciar varios episodios ígneo/metamórficos en dominios yuxtapuestos dentro del orógeno Famatiniano: 1) ca. 525 Ma, etapa caracterizada por metamorfismo, desde alto grado con anatexis y magmatismo peraluminoso, representado en gran parte de las Sierras de Fiambalá y Altohuasi, a muy bajo a bajo grado en la Puna (Larrovere et al. 2021). 2) 510- 500 Ma, un magmatismo básico representado por la gabronorita de Fiambalá (Grissom et al. 1998, y datos propios). 3) Entre 495-485 Ma, representado por un “sheeted complex” de granitoides y diques máficos en la Sierra de San Buenaventura, y por pegmatitas biotíticas que cortan al cuerpo gabronorítico de Fiambalá. 4) 480-485 Ma, caracterizado por un plutonismo félsico peraluminoso representado en la Puna (Faja Eruptiva de la Puna Oriental) y que se continúa al sur, en las Sierras Pampeanas (Sierra de Velasco) (Casquet et al. 2021a). La región se encuentra recorrida por fajas de cizalla dúctil de rumbo variable entre NNO y N, medio a alto ángulo de buzamiento, vergencia oriental (Sierra de Fiambalá) y occidental (Sierra de San Buenaventura), con cinemática aparente inversa, y condiciones de deformación de alta temperatura (˃500°C). Afectan a las distintas unidades identificadas, por lo que se infiere serían más jóvenes que 480 Ma, y podrían haber yuxtapuesto a las unidades descritas. Se reconoce por distintos métodos un rango de edades (440-420 Ma) relacionado con estas fajas, que se interpreta como una fase de contracción en el Silúrico (Casquet et al. 2021b). Por otro lado, la región de estudio limita por el Oeste con el arco magmático cordillerano Famatiniano y por el Este con la faja metamórfica de alta temperatura y baja a media presión del retroarco. El episodio (1) del Cámbrico inferior, representa un “inlier” del orógeno Pampeano de Sierras de Córdoba y el NOA, dentro del orógeno Famatiniano. El episodio (4), de 480-485 Ma, se vincula a un episodio extensional en un posible retroarco temprano. El principal interrogante lo constituyen los episodios magmáticos (2) y (3): ¿Son las edades 495-485 Ma el registro de un arco magmático temprano? ¿Se relaciona este magmatismo con la etapa extensional registrada a los 485-480 Ma? ¿Representa la gabronorita de Fiambalá (510-500 Ma) un episodio tectonotermal diferenciable del magmatismo Pampeano y Famatiniano? Estudios de campo, geoquímicos e isotópicos en curso permitirán dilucidar estos interrogantes.
Fil: Larrovere, Mariano Alexis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; Argentina. Universidad Nacional de La Rioja. Departamento Académico de Ciencias y Tecnologías Aplicadas a la Producción, al Ambiente y al Urbanismo. Instituto de Geología y Recursos Naturales;
Fil: Casquet, César. Universidad Complutense de Madrid; España
Fil: Baldo, Edgardo Gaspar Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina
Fil: Aciar, Rafael Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; Argentina
Fil: Alasino, Pablo Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; Argentina. Universidad Nacional de La Rioja. Departamento Académico de Ciencias y Tecnologías Aplicadas a la Producción, al Ambiente y al Urbanismo. Instituto de Geología y Recursos Naturales;
Fil: Verdecchia, Sebastián Osvaldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina
Fil: Ramacciotti, Carlos Dino. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina
XVIII Reunión de Tectónica
San luis
Argentina
Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales
Asociación Geológica Argentina. Comisión de Tectónica - Materia
-
BASAMENTO
GEOCRONOLOGÍA
FAMATINIANO
PUNA-SIERRAS PAMPEANAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/249803
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_125c8203594feb1c9e2a8396d035e9bf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/249803 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Dominios ígneos/metamórficos del orógeno famatiniano en la transición Puna-Sierras Pampeanas: Geocronología y correlaciones regionalesLarrovere, Mariano AlexisCasquet, CésarBaldo, Edgardo Gaspar AgustinAciar, Rafael HernánAlasino, Pablo HoracioVerdecchia, Sebastián OsvaldoRamacciotti, Carlos DinoBASAMENTOGEOCRONOLOGÍAFAMATINIANOPUNA-SIERRAS PAMPEANAShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1En la transición Puna-Sierras Pampeanas aflora un basamento ígneo-metamórfico complejo. Nuevas dataciones U-Pb en circón y monacita permiten diferenciar varios episodios ígneo/metamórficos en dominios yuxtapuestos dentro del orógeno Famatiniano: 1) ca. 525 Ma, etapa caracterizada por metamorfismo, desde alto grado con anatexis y magmatismo peraluminoso, representado en gran parte de las Sierras de Fiambalá y Altohuasi, a muy bajo a bajo grado en la Puna (Larrovere et al. 2021). 2) 510- 500 Ma, un magmatismo básico representado por la gabronorita de Fiambalá (Grissom et al. 1998, y datos propios). 3) Entre 495-485 Ma, representado por un “sheeted complex” de granitoides y diques máficos en la Sierra de San Buenaventura, y por pegmatitas biotíticas que cortan al cuerpo gabronorítico de Fiambalá. 4) 480-485 Ma, caracterizado por un plutonismo félsico peraluminoso representado en la Puna (Faja Eruptiva de la Puna Oriental) y que se continúa al sur, en las Sierras Pampeanas (Sierra de Velasco) (Casquet et al. 2021a). La región se encuentra recorrida por fajas de cizalla dúctil de rumbo variable entre NNO y N, medio a alto ángulo de buzamiento, vergencia oriental (Sierra de Fiambalá) y occidental (Sierra de San Buenaventura), con cinemática aparente inversa, y condiciones de deformación de alta temperatura (˃500°C). Afectan a las distintas unidades identificadas, por lo que se infiere serían más jóvenes que 480 Ma, y podrían haber yuxtapuesto a las unidades descritas. Se reconoce por distintos métodos un rango de edades (440-420 Ma) relacionado con estas fajas, que se interpreta como una fase de contracción en el Silúrico (Casquet et al. 2021b). Por otro lado, la región de estudio limita por el Oeste con el arco magmático cordillerano Famatiniano y por el Este con la faja metamórfica de alta temperatura y baja a media presión del retroarco. El episodio (1) del Cámbrico inferior, representa un “inlier” del orógeno Pampeano de Sierras de Córdoba y el NOA, dentro del orógeno Famatiniano. El episodio (4), de 480-485 Ma, se vincula a un episodio extensional en un posible retroarco temprano. El principal interrogante lo constituyen los episodios magmáticos (2) y (3): ¿Son las edades 495-485 Ma el registro de un arco magmático temprano? ¿Se relaciona este magmatismo con la etapa extensional registrada a los 485-480 Ma? ¿Representa la gabronorita de Fiambalá (510-500 Ma) un episodio tectonotermal diferenciable del magmatismo Pampeano y Famatiniano? Estudios de campo, geoquímicos e isotópicos en curso permitirán dilucidar estos interrogantes.Fil: Larrovere, Mariano Alexis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; Argentina. Universidad Nacional de La Rioja. Departamento Académico de Ciencias y Tecnologías Aplicadas a la Producción, al Ambiente y al Urbanismo. Instituto de Geología y Recursos Naturales;Fil: Casquet, César. Universidad Complutense de Madrid; EspañaFil: Baldo, Edgardo Gaspar Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; ArgentinaFil: Aciar, Rafael Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; ArgentinaFil: Alasino, Pablo Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; Argentina. Universidad Nacional de La Rioja. Departamento Académico de Ciencias y Tecnologías Aplicadas a la Producción, al Ambiente y al Urbanismo. Instituto de Geología y Recursos Naturales;Fil: Verdecchia, Sebastián Osvaldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; ArgentinaFil: Ramacciotti, Carlos Dino. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; ArgentinaXVIII Reunión de TectónicaSan luisArgentinaUniversidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y NaturalesAsociación Geológica Argentina. Comisión de TectónicaUniversidad Nacional de San Luis2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/249803Dominios ígneos/metamórficos del orógeno famatiniano en la transición Puna-Sierras Pampeanas: Geocronología y correlaciones regionales; XVIII Reunión de Tectónica; San luis; Argentina; 2021; 53-53978-987-733-281-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sites.google.com/view/xviiireuniondetectonica/libro-de-res%C3%BAmenesNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:39:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/249803instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:39:43.869CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Dominios ígneos/metamórficos del orógeno famatiniano en la transición Puna-Sierras Pampeanas: Geocronología y correlaciones regionales |
title |
Dominios ígneos/metamórficos del orógeno famatiniano en la transición Puna-Sierras Pampeanas: Geocronología y correlaciones regionales |
spellingShingle |
Dominios ígneos/metamórficos del orógeno famatiniano en la transición Puna-Sierras Pampeanas: Geocronología y correlaciones regionales Larrovere, Mariano Alexis BASAMENTO GEOCRONOLOGÍA FAMATINIANO PUNA-SIERRAS PAMPEANAS |
title_short |
Dominios ígneos/metamórficos del orógeno famatiniano en la transición Puna-Sierras Pampeanas: Geocronología y correlaciones regionales |
title_full |
Dominios ígneos/metamórficos del orógeno famatiniano en la transición Puna-Sierras Pampeanas: Geocronología y correlaciones regionales |
title_fullStr |
Dominios ígneos/metamórficos del orógeno famatiniano en la transición Puna-Sierras Pampeanas: Geocronología y correlaciones regionales |
title_full_unstemmed |
Dominios ígneos/metamórficos del orógeno famatiniano en la transición Puna-Sierras Pampeanas: Geocronología y correlaciones regionales |
title_sort |
Dominios ígneos/metamórficos del orógeno famatiniano en la transición Puna-Sierras Pampeanas: Geocronología y correlaciones regionales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Larrovere, Mariano Alexis Casquet, César Baldo, Edgardo Gaspar Agustin Aciar, Rafael Hernán Alasino, Pablo Horacio Verdecchia, Sebastián Osvaldo Ramacciotti, Carlos Dino |
author |
Larrovere, Mariano Alexis |
author_facet |
Larrovere, Mariano Alexis Casquet, César Baldo, Edgardo Gaspar Agustin Aciar, Rafael Hernán Alasino, Pablo Horacio Verdecchia, Sebastián Osvaldo Ramacciotti, Carlos Dino |
author_role |
author |
author2 |
Casquet, César Baldo, Edgardo Gaspar Agustin Aciar, Rafael Hernán Alasino, Pablo Horacio Verdecchia, Sebastián Osvaldo Ramacciotti, Carlos Dino |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BASAMENTO GEOCRONOLOGÍA FAMATINIANO PUNA-SIERRAS PAMPEANAS |
topic |
BASAMENTO GEOCRONOLOGÍA FAMATINIANO PUNA-SIERRAS PAMPEANAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la transición Puna-Sierras Pampeanas aflora un basamento ígneo-metamórfico complejo. Nuevas dataciones U-Pb en circón y monacita permiten diferenciar varios episodios ígneo/metamórficos en dominios yuxtapuestos dentro del orógeno Famatiniano: 1) ca. 525 Ma, etapa caracterizada por metamorfismo, desde alto grado con anatexis y magmatismo peraluminoso, representado en gran parte de las Sierras de Fiambalá y Altohuasi, a muy bajo a bajo grado en la Puna (Larrovere et al. 2021). 2) 510- 500 Ma, un magmatismo básico representado por la gabronorita de Fiambalá (Grissom et al. 1998, y datos propios). 3) Entre 495-485 Ma, representado por un “sheeted complex” de granitoides y diques máficos en la Sierra de San Buenaventura, y por pegmatitas biotíticas que cortan al cuerpo gabronorítico de Fiambalá. 4) 480-485 Ma, caracterizado por un plutonismo félsico peraluminoso representado en la Puna (Faja Eruptiva de la Puna Oriental) y que se continúa al sur, en las Sierras Pampeanas (Sierra de Velasco) (Casquet et al. 2021a). La región se encuentra recorrida por fajas de cizalla dúctil de rumbo variable entre NNO y N, medio a alto ángulo de buzamiento, vergencia oriental (Sierra de Fiambalá) y occidental (Sierra de San Buenaventura), con cinemática aparente inversa, y condiciones de deformación de alta temperatura (˃500°C). Afectan a las distintas unidades identificadas, por lo que se infiere serían más jóvenes que 480 Ma, y podrían haber yuxtapuesto a las unidades descritas. Se reconoce por distintos métodos un rango de edades (440-420 Ma) relacionado con estas fajas, que se interpreta como una fase de contracción en el Silúrico (Casquet et al. 2021b). Por otro lado, la región de estudio limita por el Oeste con el arco magmático cordillerano Famatiniano y por el Este con la faja metamórfica de alta temperatura y baja a media presión del retroarco. El episodio (1) del Cámbrico inferior, representa un “inlier” del orógeno Pampeano de Sierras de Córdoba y el NOA, dentro del orógeno Famatiniano. El episodio (4), de 480-485 Ma, se vincula a un episodio extensional en un posible retroarco temprano. El principal interrogante lo constituyen los episodios magmáticos (2) y (3): ¿Son las edades 495-485 Ma el registro de un arco magmático temprano? ¿Se relaciona este magmatismo con la etapa extensional registrada a los 485-480 Ma? ¿Representa la gabronorita de Fiambalá (510-500 Ma) un episodio tectonotermal diferenciable del magmatismo Pampeano y Famatiniano? Estudios de campo, geoquímicos e isotópicos en curso permitirán dilucidar estos interrogantes. Fil: Larrovere, Mariano Alexis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; Argentina. Universidad Nacional de La Rioja. Departamento Académico de Ciencias y Tecnologías Aplicadas a la Producción, al Ambiente y al Urbanismo. Instituto de Geología y Recursos Naturales; Fil: Casquet, César. Universidad Complutense de Madrid; España Fil: Baldo, Edgardo Gaspar Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina Fil: Aciar, Rafael Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; Argentina Fil: Alasino, Pablo Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; Argentina. Universidad Nacional de La Rioja. Departamento Académico de Ciencias y Tecnologías Aplicadas a la Producción, al Ambiente y al Urbanismo. Instituto de Geología y Recursos Naturales; Fil: Verdecchia, Sebastián Osvaldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina Fil: Ramacciotti, Carlos Dino. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina XVIII Reunión de Tectónica San luis Argentina Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales Asociación Geológica Argentina. Comisión de Tectónica |
description |
En la transición Puna-Sierras Pampeanas aflora un basamento ígneo-metamórfico complejo. Nuevas dataciones U-Pb en circón y monacita permiten diferenciar varios episodios ígneo/metamórficos en dominios yuxtapuestos dentro del orógeno Famatiniano: 1) ca. 525 Ma, etapa caracterizada por metamorfismo, desde alto grado con anatexis y magmatismo peraluminoso, representado en gran parte de las Sierras de Fiambalá y Altohuasi, a muy bajo a bajo grado en la Puna (Larrovere et al. 2021). 2) 510- 500 Ma, un magmatismo básico representado por la gabronorita de Fiambalá (Grissom et al. 1998, y datos propios). 3) Entre 495-485 Ma, representado por un “sheeted complex” de granitoides y diques máficos en la Sierra de San Buenaventura, y por pegmatitas biotíticas que cortan al cuerpo gabronorítico de Fiambalá. 4) 480-485 Ma, caracterizado por un plutonismo félsico peraluminoso representado en la Puna (Faja Eruptiva de la Puna Oriental) y que se continúa al sur, en las Sierras Pampeanas (Sierra de Velasco) (Casquet et al. 2021a). La región se encuentra recorrida por fajas de cizalla dúctil de rumbo variable entre NNO y N, medio a alto ángulo de buzamiento, vergencia oriental (Sierra de Fiambalá) y occidental (Sierra de San Buenaventura), con cinemática aparente inversa, y condiciones de deformación de alta temperatura (˃500°C). Afectan a las distintas unidades identificadas, por lo que se infiere serían más jóvenes que 480 Ma, y podrían haber yuxtapuesto a las unidades descritas. Se reconoce por distintos métodos un rango de edades (440-420 Ma) relacionado con estas fajas, que se interpreta como una fase de contracción en el Silúrico (Casquet et al. 2021b). Por otro lado, la región de estudio limita por el Oeste con el arco magmático cordillerano Famatiniano y por el Este con la faja metamórfica de alta temperatura y baja a media presión del retroarco. El episodio (1) del Cámbrico inferior, representa un “inlier” del orógeno Pampeano de Sierras de Córdoba y el NOA, dentro del orógeno Famatiniano. El episodio (4), de 480-485 Ma, se vincula a un episodio extensional en un posible retroarco temprano. El principal interrogante lo constituyen los episodios magmáticos (2) y (3): ¿Son las edades 495-485 Ma el registro de un arco magmático temprano? ¿Se relaciona este magmatismo con la etapa extensional registrada a los 485-480 Ma? ¿Representa la gabronorita de Fiambalá (510-500 Ma) un episodio tectonotermal diferenciable del magmatismo Pampeano y Famatiniano? Estudios de campo, geoquímicos e isotópicos en curso permitirán dilucidar estos interrogantes. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/249803 Dominios ígneos/metamórficos del orógeno famatiniano en la transición Puna-Sierras Pampeanas: Geocronología y correlaciones regionales; XVIII Reunión de Tectónica; San luis; Argentina; 2021; 53-53 978-987-733-281-0 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/249803 |
identifier_str_mv |
Dominios ígneos/metamórficos del orógeno famatiniano en la transición Puna-Sierras Pampeanas: Geocronología y correlaciones regionales; XVIII Reunión de Tectónica; San luis; Argentina; 2021; 53-53 978-987-733-281-0 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sites.google.com/view/xviiireuniondetectonica/libro-de-res%C3%BAmenes |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Luis |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Luis |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082884696276992 |
score |
13.22299 |