Los desafíos regionales frente a la mundialización de los territorios: La sociedad mendocina en los 90

Autores
Montaña, Elma Carmen
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En 1987, tras décadas de crisis de la economía provincial, Mendoza se embarcaba en la reestructuración del viejo modelo vitivinícola tradicional hacia uno más diversificado y orientado hacia las exportaciones. Las transformaciones derivadas del cambio del modelo económico nacional profundizaron este proceso. A más de 15 años de aquel momento y tras una década de debate académico en torno a las posibilidades y riesgos de las economías y los territorios de América Latina frente al pasaje de economías cerradas a modelos abiertos y sobre los efectos de las políticas neoliberales en aplicación, nos preguntamos de qué manera ha transitado Mendoza estas transfor­maciones. Específicamente, este trabajo se interesa por las fracturas y reposicionamentos ocurridos en la sociedad local y en la manera en la que se transformó el mapa de los actores operando en la provincia respecto del existente a fines de la década del 80. Se analiza la evolución de actores públicos y privados, locales y foráneos. Hubo ganadores, perdedores y una gama de actores que pelean su posición o incluso su supervivencia en el nuevo modelo y cuya suerte depende, en parte, de las opciones que se tomen para el futuro inmediato y de más largo plazo, de las estrategias que se adopten, de los recursos puestos en juego. Finalmente, se explica el interés en la cohesión social por su incidencia en la construcción de identidades compartidas y en el valor de éstas como factores endógenos necesarios a la construcción de un proyecto sustentable de desarrollo local.
Fil: Montaña, Elma Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Materia
SOCIEDAD MENDOCINA EN LOS 90
DESAFÍOS REGIONALES
MENDOZA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/97145

id CONICETDig_125891b34e7755e7a7f17c3a68dbf5ec
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/97145
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los desafíos regionales frente a la mundialización de los territorios: La sociedad mendocina en los 90Montaña, Elma CarmenSOCIEDAD MENDOCINA EN LOS 90DESAFÍOS REGIONALESMENDOZAhttps://purl.org/becyt/ford/2.1https://purl.org/becyt/ford/2En 1987, tras décadas de crisis de la economía provincial, Mendoza se embarcaba en la reestructuración del viejo modelo vitivinícola tradicional hacia uno más diversificado y orientado hacia las exportaciones. Las transformaciones derivadas del cambio del modelo económico nacional profundizaron este proceso. A más de 15 años de aquel momento y tras una década de debate académico en torno a las posibilidades y riesgos de las economías y los territorios de América Latina frente al pasaje de economías cerradas a modelos abiertos y sobre los efectos de las políticas neoliberales en aplicación, nos preguntamos de qué manera ha transitado Mendoza estas transfor­maciones. Específicamente, este trabajo se interesa por las fracturas y reposicionamentos ocurridos en la sociedad local y en la manera en la que se transformó el mapa de los actores operando en la provincia respecto del existente a fines de la década del 80. Se analiza la evolución de actores públicos y privados, locales y foráneos. Hubo ganadores, perdedores y una gama de actores que pelean su posición o incluso su supervivencia en el nuevo modelo y cuya suerte depende, en parte, de las opciones que se tomen para el futuro inmediato y de más largo plazo, de las estrategias que se adopten, de los recursos puestos en juego. Finalmente, se explica el interés en la cohesión social por su incidencia en la construcción de identidades compartidas y en el valor de éstas como factores endógenos necesarios a la construcción de un proyecto sustentable de desarrollo local.Fil: Montaña, Elma Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaUniversidad del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía2003-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdftext/richtextapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/97145Montaña, Elma Carmen; Los desafíos regionales frente a la mundialización de los territorios: La sociedad mendocina en los 90; Universidad del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Boletín geográfico; 24; 12-2003; 27-420326-17352313-903XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/geografia/article/view/214info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:37:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/97145instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:37:52.885CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los desafíos regionales frente a la mundialización de los territorios: La sociedad mendocina en los 90
title Los desafíos regionales frente a la mundialización de los territorios: La sociedad mendocina en los 90
spellingShingle Los desafíos regionales frente a la mundialización de los territorios: La sociedad mendocina en los 90
Montaña, Elma Carmen
SOCIEDAD MENDOCINA EN LOS 90
DESAFÍOS REGIONALES
MENDOZA
title_short Los desafíos regionales frente a la mundialización de los territorios: La sociedad mendocina en los 90
title_full Los desafíos regionales frente a la mundialización de los territorios: La sociedad mendocina en los 90
title_fullStr Los desafíos regionales frente a la mundialización de los territorios: La sociedad mendocina en los 90
title_full_unstemmed Los desafíos regionales frente a la mundialización de los territorios: La sociedad mendocina en los 90
title_sort Los desafíos regionales frente a la mundialización de los territorios: La sociedad mendocina en los 90
dc.creator.none.fl_str_mv Montaña, Elma Carmen
author Montaña, Elma Carmen
author_facet Montaña, Elma Carmen
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SOCIEDAD MENDOCINA EN LOS 90
DESAFÍOS REGIONALES
MENDOZA
topic SOCIEDAD MENDOCINA EN LOS 90
DESAFÍOS REGIONALES
MENDOZA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.1
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv En 1987, tras décadas de crisis de la economía provincial, Mendoza se embarcaba en la reestructuración del viejo modelo vitivinícola tradicional hacia uno más diversificado y orientado hacia las exportaciones. Las transformaciones derivadas del cambio del modelo económico nacional profundizaron este proceso. A más de 15 años de aquel momento y tras una década de debate académico en torno a las posibilidades y riesgos de las economías y los territorios de América Latina frente al pasaje de economías cerradas a modelos abiertos y sobre los efectos de las políticas neoliberales en aplicación, nos preguntamos de qué manera ha transitado Mendoza estas transfor­maciones. Específicamente, este trabajo se interesa por las fracturas y reposicionamentos ocurridos en la sociedad local y en la manera en la que se transformó el mapa de los actores operando en la provincia respecto del existente a fines de la década del 80. Se analiza la evolución de actores públicos y privados, locales y foráneos. Hubo ganadores, perdedores y una gama de actores que pelean su posición o incluso su supervivencia en el nuevo modelo y cuya suerte depende, en parte, de las opciones que se tomen para el futuro inmediato y de más largo plazo, de las estrategias que se adopten, de los recursos puestos en juego. Finalmente, se explica el interés en la cohesión social por su incidencia en la construcción de identidades compartidas y en el valor de éstas como factores endógenos necesarios a la construcción de un proyecto sustentable de desarrollo local.
Fil: Montaña, Elma Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
description En 1987, tras décadas de crisis de la economía provincial, Mendoza se embarcaba en la reestructuración del viejo modelo vitivinícola tradicional hacia uno más diversificado y orientado hacia las exportaciones. Las transformaciones derivadas del cambio del modelo económico nacional profundizaron este proceso. A más de 15 años de aquel momento y tras una década de debate académico en torno a las posibilidades y riesgos de las economías y los territorios de América Latina frente al pasaje de economías cerradas a modelos abiertos y sobre los efectos de las políticas neoliberales en aplicación, nos preguntamos de qué manera ha transitado Mendoza estas transfor­maciones. Específicamente, este trabajo se interesa por las fracturas y reposicionamentos ocurridos en la sociedad local y en la manera en la que se transformó el mapa de los actores operando en la provincia respecto del existente a fines de la década del 80. Se analiza la evolución de actores públicos y privados, locales y foráneos. Hubo ganadores, perdedores y una gama de actores que pelean su posición o incluso su supervivencia en el nuevo modelo y cuya suerte depende, en parte, de las opciones que se tomen para el futuro inmediato y de más largo plazo, de las estrategias que se adopten, de los recursos puestos en juego. Finalmente, se explica el interés en la cohesión social por su incidencia en la construcción de identidades compartidas y en el valor de éstas como factores endógenos necesarios a la construcción de un proyecto sustentable de desarrollo local.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/97145
Montaña, Elma Carmen; Los desafíos regionales frente a la mundialización de los territorios: La sociedad mendocina en los 90; Universidad del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Boletín geográfico; 24; 12-2003; 27-42
0326-1735
2313-903X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/97145
identifier_str_mv Montaña, Elma Carmen; Los desafíos regionales frente a la mundialización de los territorios: La sociedad mendocina en los 90; Universidad del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Boletín geográfico; 24; 12-2003; 27-42
0326-1735
2313-903X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/geografia/article/view/214
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/richtext
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782030762737664
score 12.982451