Caracterización funcional de la proteína de capa S (S-layer) de Lactobacillus acidophilus ATCC 4356

Autores
Fina Martin, Joaquina
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ruzal, Sandra Mónica
Barquero, Andrea Alejandra
Descripción
La envoltura bacteriana de Lactobacillus acidophilus ATCC 4356 tiene las características de una bacteria Gram positiva, pero además posee proteínas de superficie o Surface layers (S-layers), las cuales se asocian con roles de protección contra enzimas hidrolíticas, cambios de pH y estrés, la captación de moléculas y iones, y ayudan a mantener la forma y rigidez de la célula. Además, varios reportes sugieren que en los lactobacilos la S-layer tendría un rol en las propiedades probióticas de las cepas que la poseen, sin embargo las funciones y los mecanismos involucrados están poco descriptos. El objetivo general de esta Tesis doctoral fue caracterizar funcional y estructuralmente la S-layer de Lactobacillus acidophilus ATCC 4356. Los resultados obtenidos permitieron confirmar que la S-layer presenta un comportamiento homólogo a las lectinas, capaz de interactuar con eritrocitos de carnero, células bacterianas, levaduras, virus y células eucariotas. Respecto a los posibles carbohidratos con los cuales interactúa, se observó un comportamiento mixto asemejándose tanto a las lectinas que reconocen quitina/N-acetilglucosamina como a las de reconocimiento de ácido siálico/manosa. Mediante diferentes ensayos, como el clonado y expresión de proteínas o partes de la proteína conjugadas con la proteína verde fluorescente GFP, se logró identificar los dos dominios de reconocimiento a carbohidratos (CRD) ubicados en la porción carboxilo-terminal y predichos del análisis in silico de la proteína. La actividad de lectina depende de la presencia de estos CRD. También quedó demostrado que el ácido lipoteicoico sirve como un ancla para la proteína SlpA. Además, fue posible determinar cómo se modifica la expresión de los tres genes que codifican para S-layer en esta cepa: slpA, slpB y slpX, en respuesta a cambios ambientales como la alta concentración salina. Se observaron cambios en la expresión génica de los ARNm slpA y la slpX pero no slpB. En consecuencia, la cantidad de las proteínas SlpA y SlpX se modifican no solo por la condición de alta sal (NaCl 0,6 M) sino también por la fase de crecimiento. Por otro lado, en los últimos años se han desarrollado o sugerido diversas aplicaciones biológicas para las proteínas S-layers de Lactobacillus, en este trabajo se pudo establecer que la proteína S-layer disminuye la adherencia y la formación de biopelículas de Pseudomonas aeruginosa en superficies bióticas y abióticas, respectivamente. Además fue capaz de modular la infección de diferentes virus, con una notable actividad pro-viral, facilitando las etapas tempranas del ciclo de infección de tres virus empleados como vectores oncolíticos: el herpes virus simplex tipo 1 (HSV-1), el virus de la estomatitis vesicular y el adenovirus 5. La proteína S-layer también fue capaz de proteger al virus HSV-1 de la inactivación térmica por calor.En conjunto estos resultados aportan a comprender las características estructurales y funcionales de la S-layer, y permiten proponer futuras aplicaciones biológicas.
Lactobacillus acidophilus ATCC 4356 cell wall has the characteristics of Gram-positive bacteria, and exhibits Surface layers proteins (S-layer), which protect the bacteria against hydrolytic enzymes; stress and pH changes interact to molecules and ions and maintain the shape and rigidity of the cell. Several reports suggest that Lactobacillus Slayer may be involved in the probiotic properties of the strain, though its function and mechanisms are not yet fully elucidated. The general objective of this thesis was to characterize functional and structurally Lactobacillus acidophilus ATCC 4356’s S-layers. The results obtained confirmed that S-layer presents homologous behaviour to lectins, interacting with sheep erythrocytes, bacteria, yeasts, virus and eukaryotic cells. Regarding the interaction with carbohydrates, it showed a complex behaviour, similar to lectins that recognize either chitin/N-acetilglucosamine or the sialic acid/mannose. By different assays such as cloning and expression of proteins or chimeric fragments conjugated with green fluorescent protein GFP, it was possible to identify two carbohydrate recognition domains (CRD) localized at the C-terminus portion which had been predicted in silico. The lectin activity depends of these CRD. It was also shown that lipoteic acid serves as an anchor for the SlpA protein. Also, it was determined that the expression of the three genes that encodes for S-layer in this strain, slpA, slpB y slpX, is regulated by environmental factors such as high saline concentration. Changes in gene expression of slpA and slpX mRNA but not of slpB were observed. It was also noted that the amount of SlpA and SlpX proteins is modified not only by salt concentration (NaCl 0,6M) but also by growth phase. On the other hand, during the last years several biological applications have been developed for Lactobacillus S-layer protein and in this work it was stablished that S-layer diminishes the adherence and biofilm formation of Pseudomonas aeruginosa on both biotic and abiotic surfaces, respectively. Besides, it was able to modulate the infection of different viruses, exhibiting a noticeable pro-viral activity, facilitating early stages of infection of three of the viruses that are useful as oncolytic vectors: herpes simplex type 1 virus (HSV-1), vesicular stomatitis and adenovirus 5. The S-layer protein was able to protect HSV-1 from heat inactivation. Altogether, these results contribute to comprehend the structural and functional characteristics of S-layer, and allow propose future biological applications.
Fil: Fina Martin, Joaquina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Materia
S-Layer
Lactobacillus Acidophilus
Actividad de Lectina
Modulación de La Infección Viral
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/80080

id CONICETDig_12345d077a2ea4ad436f2388b18d1ef0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/80080
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Caracterización funcional de la proteína de capa S (S-layer) de Lactobacillus acidophilus ATCC 4356Fina Martin, JoaquinaS-LayerLactobacillus AcidophilusActividad de LectinaModulación de La Infección Viralhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La envoltura bacteriana de Lactobacillus acidophilus ATCC 4356 tiene las características de una bacteria Gram positiva, pero además posee proteínas de superficie o Surface layers (S-layers), las cuales se asocian con roles de protección contra enzimas hidrolíticas, cambios de pH y estrés, la captación de moléculas y iones, y ayudan a mantener la forma y rigidez de la célula. Además, varios reportes sugieren que en los lactobacilos la S-layer tendría un rol en las propiedades probióticas de las cepas que la poseen, sin embargo las funciones y los mecanismos involucrados están poco descriptos. El objetivo general de esta Tesis doctoral fue caracterizar funcional y estructuralmente la S-layer de Lactobacillus acidophilus ATCC 4356. Los resultados obtenidos permitieron confirmar que la S-layer presenta un comportamiento homólogo a las lectinas, capaz de interactuar con eritrocitos de carnero, células bacterianas, levaduras, virus y células eucariotas. Respecto a los posibles carbohidratos con los cuales interactúa, se observó un comportamiento mixto asemejándose tanto a las lectinas que reconocen quitina/N-acetilglucosamina como a las de reconocimiento de ácido siálico/manosa. Mediante diferentes ensayos, como el clonado y expresión de proteínas o partes de la proteína conjugadas con la proteína verde fluorescente GFP, se logró identificar los dos dominios de reconocimiento a carbohidratos (CRD) ubicados en la porción carboxilo-terminal y predichos del análisis in silico de la proteína. La actividad de lectina depende de la presencia de estos CRD. También quedó demostrado que el ácido lipoteicoico sirve como un ancla para la proteína SlpA. Además, fue posible determinar cómo se modifica la expresión de los tres genes que codifican para S-layer en esta cepa: slpA, slpB y slpX, en respuesta a cambios ambientales como la alta concentración salina. Se observaron cambios en la expresión génica de los ARNm slpA y la slpX pero no slpB. En consecuencia, la cantidad de las proteínas SlpA y SlpX se modifican no solo por la condición de alta sal (NaCl 0,6 M) sino también por la fase de crecimiento. Por otro lado, en los últimos años se han desarrollado o sugerido diversas aplicaciones biológicas para las proteínas S-layers de Lactobacillus, en este trabajo se pudo establecer que la proteína S-layer disminuye la adherencia y la formación de biopelículas de Pseudomonas aeruginosa en superficies bióticas y abióticas, respectivamente. Además fue capaz de modular la infección de diferentes virus, con una notable actividad pro-viral, facilitando las etapas tempranas del ciclo de infección de tres virus empleados como vectores oncolíticos: el herpes virus simplex tipo 1 (HSV-1), el virus de la estomatitis vesicular y el adenovirus 5. La proteína S-layer también fue capaz de proteger al virus HSV-1 de la inactivación térmica por calor.En conjunto estos resultados aportan a comprender las características estructurales y funcionales de la S-layer, y permiten proponer futuras aplicaciones biológicas.Lactobacillus acidophilus ATCC 4356 cell wall has the characteristics of Gram-positive bacteria, and exhibits Surface layers proteins (S-layer), which protect the bacteria against hydrolytic enzymes; stress and pH changes interact to molecules and ions and maintain the shape and rigidity of the cell. Several reports suggest that Lactobacillus Slayer may be involved in the probiotic properties of the strain, though its function and mechanisms are not yet fully elucidated. The general objective of this thesis was to characterize functional and structurally Lactobacillus acidophilus ATCC 4356’s S-layers. The results obtained confirmed that S-layer presents homologous behaviour to lectins, interacting with sheep erythrocytes, bacteria, yeasts, virus and eukaryotic cells. Regarding the interaction with carbohydrates, it showed a complex behaviour, similar to lectins that recognize either chitin/N-acetilglucosamine or the sialic acid/mannose. By different assays such as cloning and expression of proteins or chimeric fragments conjugated with green fluorescent protein GFP, it was possible to identify two carbohydrate recognition domains (CRD) localized at the C-terminus portion which had been predicted in silico. The lectin activity depends of these CRD. It was also shown that lipoteic acid serves as an anchor for the SlpA protein. Also, it was determined that the expression of the three genes that encodes for S-layer in this strain, slpA, slpB y slpX, is regulated by environmental factors such as high saline concentration. Changes in gene expression of slpA and slpX mRNA but not of slpB were observed. It was also noted that the amount of SlpA and SlpX proteins is modified not only by salt concentration (NaCl 0,6M) but also by growth phase. On the other hand, during the last years several biological applications have been developed for Lactobacillus S-layer protein and in this work it was stablished that S-layer diminishes the adherence and biofilm formation of Pseudomonas aeruginosa on both biotic and abiotic surfaces, respectively. Besides, it was able to modulate the infection of different viruses, exhibiting a noticeable pro-viral activity, facilitating early stages of infection of three of the viruses that are useful as oncolytic vectors: herpes simplex type 1 virus (HSV-1), vesicular stomatitis and adenovirus 5. The S-layer protein was able to protect HSV-1 from heat inactivation. Altogether, these results contribute to comprehend the structural and functional characteristics of S-layer, and allow propose future biological applications.Fil: Fina Martin, Joaquina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaRuzal, Sandra MónicaBarquero, Andrea Alejandra2019-03-27info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/80080Fina Martin, Joaquina; Ruzal, Sandra Mónica; Barquero, Andrea Alejandra; Caracterización funcional de la proteína de capa S (S-layer) de Lactobacillus acidophilus ATCC 4356; 27-3-2019CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:43:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/80080instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:43:24.676CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización funcional de la proteína de capa S (S-layer) de Lactobacillus acidophilus ATCC 4356
title Caracterización funcional de la proteína de capa S (S-layer) de Lactobacillus acidophilus ATCC 4356
spellingShingle Caracterización funcional de la proteína de capa S (S-layer) de Lactobacillus acidophilus ATCC 4356
Fina Martin, Joaquina
S-Layer
Lactobacillus Acidophilus
Actividad de Lectina
Modulación de La Infección Viral
title_short Caracterización funcional de la proteína de capa S (S-layer) de Lactobacillus acidophilus ATCC 4356
title_full Caracterización funcional de la proteína de capa S (S-layer) de Lactobacillus acidophilus ATCC 4356
title_fullStr Caracterización funcional de la proteína de capa S (S-layer) de Lactobacillus acidophilus ATCC 4356
title_full_unstemmed Caracterización funcional de la proteína de capa S (S-layer) de Lactobacillus acidophilus ATCC 4356
title_sort Caracterización funcional de la proteína de capa S (S-layer) de Lactobacillus acidophilus ATCC 4356
dc.creator.none.fl_str_mv Fina Martin, Joaquina
author Fina Martin, Joaquina
author_facet Fina Martin, Joaquina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ruzal, Sandra Mónica
Barquero, Andrea Alejandra
dc.subject.none.fl_str_mv S-Layer
Lactobacillus Acidophilus
Actividad de Lectina
Modulación de La Infección Viral
topic S-Layer
Lactobacillus Acidophilus
Actividad de Lectina
Modulación de La Infección Viral
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La envoltura bacteriana de Lactobacillus acidophilus ATCC 4356 tiene las características de una bacteria Gram positiva, pero además posee proteínas de superficie o Surface layers (S-layers), las cuales se asocian con roles de protección contra enzimas hidrolíticas, cambios de pH y estrés, la captación de moléculas y iones, y ayudan a mantener la forma y rigidez de la célula. Además, varios reportes sugieren que en los lactobacilos la S-layer tendría un rol en las propiedades probióticas de las cepas que la poseen, sin embargo las funciones y los mecanismos involucrados están poco descriptos. El objetivo general de esta Tesis doctoral fue caracterizar funcional y estructuralmente la S-layer de Lactobacillus acidophilus ATCC 4356. Los resultados obtenidos permitieron confirmar que la S-layer presenta un comportamiento homólogo a las lectinas, capaz de interactuar con eritrocitos de carnero, células bacterianas, levaduras, virus y células eucariotas. Respecto a los posibles carbohidratos con los cuales interactúa, se observó un comportamiento mixto asemejándose tanto a las lectinas que reconocen quitina/N-acetilglucosamina como a las de reconocimiento de ácido siálico/manosa. Mediante diferentes ensayos, como el clonado y expresión de proteínas o partes de la proteína conjugadas con la proteína verde fluorescente GFP, se logró identificar los dos dominios de reconocimiento a carbohidratos (CRD) ubicados en la porción carboxilo-terminal y predichos del análisis in silico de la proteína. La actividad de lectina depende de la presencia de estos CRD. También quedó demostrado que el ácido lipoteicoico sirve como un ancla para la proteína SlpA. Además, fue posible determinar cómo se modifica la expresión de los tres genes que codifican para S-layer en esta cepa: slpA, slpB y slpX, en respuesta a cambios ambientales como la alta concentración salina. Se observaron cambios en la expresión génica de los ARNm slpA y la slpX pero no slpB. En consecuencia, la cantidad de las proteínas SlpA y SlpX se modifican no solo por la condición de alta sal (NaCl 0,6 M) sino también por la fase de crecimiento. Por otro lado, en los últimos años se han desarrollado o sugerido diversas aplicaciones biológicas para las proteínas S-layers de Lactobacillus, en este trabajo se pudo establecer que la proteína S-layer disminuye la adherencia y la formación de biopelículas de Pseudomonas aeruginosa en superficies bióticas y abióticas, respectivamente. Además fue capaz de modular la infección de diferentes virus, con una notable actividad pro-viral, facilitando las etapas tempranas del ciclo de infección de tres virus empleados como vectores oncolíticos: el herpes virus simplex tipo 1 (HSV-1), el virus de la estomatitis vesicular y el adenovirus 5. La proteína S-layer también fue capaz de proteger al virus HSV-1 de la inactivación térmica por calor.En conjunto estos resultados aportan a comprender las características estructurales y funcionales de la S-layer, y permiten proponer futuras aplicaciones biológicas.
Lactobacillus acidophilus ATCC 4356 cell wall has the characteristics of Gram-positive bacteria, and exhibits Surface layers proteins (S-layer), which protect the bacteria against hydrolytic enzymes; stress and pH changes interact to molecules and ions and maintain the shape and rigidity of the cell. Several reports suggest that Lactobacillus Slayer may be involved in the probiotic properties of the strain, though its function and mechanisms are not yet fully elucidated. The general objective of this thesis was to characterize functional and structurally Lactobacillus acidophilus ATCC 4356’s S-layers. The results obtained confirmed that S-layer presents homologous behaviour to lectins, interacting with sheep erythrocytes, bacteria, yeasts, virus and eukaryotic cells. Regarding the interaction with carbohydrates, it showed a complex behaviour, similar to lectins that recognize either chitin/N-acetilglucosamine or the sialic acid/mannose. By different assays such as cloning and expression of proteins or chimeric fragments conjugated with green fluorescent protein GFP, it was possible to identify two carbohydrate recognition domains (CRD) localized at the C-terminus portion which had been predicted in silico. The lectin activity depends of these CRD. It was also shown that lipoteic acid serves as an anchor for the SlpA protein. Also, it was determined that the expression of the three genes that encodes for S-layer in this strain, slpA, slpB y slpX, is regulated by environmental factors such as high saline concentration. Changes in gene expression of slpA and slpX mRNA but not of slpB were observed. It was also noted that the amount of SlpA and SlpX proteins is modified not only by salt concentration (NaCl 0,6M) but also by growth phase. On the other hand, during the last years several biological applications have been developed for Lactobacillus S-layer protein and in this work it was stablished that S-layer diminishes the adherence and biofilm formation of Pseudomonas aeruginosa on both biotic and abiotic surfaces, respectively. Besides, it was able to modulate the infection of different viruses, exhibiting a noticeable pro-viral activity, facilitating early stages of infection of three of the viruses that are useful as oncolytic vectors: herpes simplex type 1 virus (HSV-1), vesicular stomatitis and adenovirus 5. The S-layer protein was able to protect HSV-1 from heat inactivation. Altogether, these results contribute to comprehend the structural and functional characteristics of S-layer, and allow propose future biological applications.
Fil: Fina Martin, Joaquina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
description La envoltura bacteriana de Lactobacillus acidophilus ATCC 4356 tiene las características de una bacteria Gram positiva, pero además posee proteínas de superficie o Surface layers (S-layers), las cuales se asocian con roles de protección contra enzimas hidrolíticas, cambios de pH y estrés, la captación de moléculas y iones, y ayudan a mantener la forma y rigidez de la célula. Además, varios reportes sugieren que en los lactobacilos la S-layer tendría un rol en las propiedades probióticas de las cepas que la poseen, sin embargo las funciones y los mecanismos involucrados están poco descriptos. El objetivo general de esta Tesis doctoral fue caracterizar funcional y estructuralmente la S-layer de Lactobacillus acidophilus ATCC 4356. Los resultados obtenidos permitieron confirmar que la S-layer presenta un comportamiento homólogo a las lectinas, capaz de interactuar con eritrocitos de carnero, células bacterianas, levaduras, virus y células eucariotas. Respecto a los posibles carbohidratos con los cuales interactúa, se observó un comportamiento mixto asemejándose tanto a las lectinas que reconocen quitina/N-acetilglucosamina como a las de reconocimiento de ácido siálico/manosa. Mediante diferentes ensayos, como el clonado y expresión de proteínas o partes de la proteína conjugadas con la proteína verde fluorescente GFP, se logró identificar los dos dominios de reconocimiento a carbohidratos (CRD) ubicados en la porción carboxilo-terminal y predichos del análisis in silico de la proteína. La actividad de lectina depende de la presencia de estos CRD. También quedó demostrado que el ácido lipoteicoico sirve como un ancla para la proteína SlpA. Además, fue posible determinar cómo se modifica la expresión de los tres genes que codifican para S-layer en esta cepa: slpA, slpB y slpX, en respuesta a cambios ambientales como la alta concentración salina. Se observaron cambios en la expresión génica de los ARNm slpA y la slpX pero no slpB. En consecuencia, la cantidad de las proteínas SlpA y SlpX se modifican no solo por la condición de alta sal (NaCl 0,6 M) sino también por la fase de crecimiento. Por otro lado, en los últimos años se han desarrollado o sugerido diversas aplicaciones biológicas para las proteínas S-layers de Lactobacillus, en este trabajo se pudo establecer que la proteína S-layer disminuye la adherencia y la formación de biopelículas de Pseudomonas aeruginosa en superficies bióticas y abióticas, respectivamente. Además fue capaz de modular la infección de diferentes virus, con una notable actividad pro-viral, facilitando las etapas tempranas del ciclo de infección de tres virus empleados como vectores oncolíticos: el herpes virus simplex tipo 1 (HSV-1), el virus de la estomatitis vesicular y el adenovirus 5. La proteína S-layer también fue capaz de proteger al virus HSV-1 de la inactivación térmica por calor.En conjunto estos resultados aportan a comprender las características estructurales y funcionales de la S-layer, y permiten proponer futuras aplicaciones biológicas.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-03-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/80080
Fina Martin, Joaquina; Ruzal, Sandra Mónica; Barquero, Andrea Alejandra; Caracterización funcional de la proteína de capa S (S-layer) de Lactobacillus acidophilus ATCC 4356; 27-3-2019
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/80080
identifier_str_mv Fina Martin, Joaquina; Ruzal, Sandra Mónica; Barquero, Andrea Alejandra; Caracterización funcional de la proteína de capa S (S-layer) de Lactobacillus acidophilus ATCC 4356; 27-3-2019
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268600428134400
score 13.13397