Claves para volver a pensar las culturas políticas en la Argentina (1900-1945). Perspectivas, diálogos y aportes
- Autores
- Rubinzal, Mariela Alejandra
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En esta Introducción al Dossier "Claves para volver a pensar las culturas políticas en la Argentina (1900-1945). Perspectivas, diálogos y aportes", se analiza la constitución de un campo de estudio signado por la heterogeneidad de perspectivas, la amplitud del término "política", y la recurrencia a utilizar el concepto de "culturas políticas", para pensar un conjunto amplio de problemas. Asimismo se presenta un breve el recorrido académico del término "cultura política" a partir de los aportes de distintos ámbitos académicos y disciplinarios. En este Dossier se destacan las distintas formas en que lo cultural influye en lo político y lo político en lo cultural en el marco de una Argentina sacudida por el impacto de dos guerras mundiales, una crisis económica mundial e innumerables avatares locales. El hilo conductor ha sido la reflexión sobre las "culturas políticas" encarnadas en diferentes grupos sociales, movimientos y partidos políticos durante la primera mitad del siglo XX en Argentina. Esta categoría, si bien amplia aparece como una herramienta fructífera para pensar las interacciones entre las prácticas, los rituales, los discursos y las representaciones, constituyentes de distintas caras de las identidades políticas. De esta manera, la misma ofrece un campo de observación más amplio que el delimitado por la Historia política tradicional permitiendo incluir actores y fenómenos que no eran tenidos en cuenta por pertenecer a otras esferas de la vida social y cultural.
Fil: Rubinzal, Mariela Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Centro de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina - Materia
-
Introduccion
Culturas políticas
Aportes
Siglo XX - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70515
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_11e0951d8dfb16ec38aa4c96563604d3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70515 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Claves para volver a pensar las culturas políticas en la Argentina (1900-1945). Perspectivas, diálogos y aportesRubinzal, Mariela AlejandraIntroduccionCulturas políticasAportesSiglo XXhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En esta Introducción al Dossier "Claves para volver a pensar las culturas políticas en la Argentina (1900-1945). Perspectivas, diálogos y aportes", se analiza la constitución de un campo de estudio signado por la heterogeneidad de perspectivas, la amplitud del término "política", y la recurrencia a utilizar el concepto de "culturas políticas", para pensar un conjunto amplio de problemas. Asimismo se presenta un breve el recorrido académico del término "cultura política" a partir de los aportes de distintos ámbitos académicos y disciplinarios. En este Dossier se destacan las distintas formas en que lo cultural influye en lo político y lo político en lo cultural en el marco de una Argentina sacudida por el impacto de dos guerras mundiales, una crisis económica mundial e innumerables avatares locales. El hilo conductor ha sido la reflexión sobre las "culturas políticas" encarnadas en diferentes grupos sociales, movimientos y partidos políticos durante la primera mitad del siglo XX en Argentina. Esta categoría, si bien amplia aparece como una herramienta fructífera para pensar las interacciones entre las prácticas, los rituales, los discursos y las representaciones, constituyentes de distintas caras de las identidades políticas. De esta manera, la misma ofrece un campo de observación más amplio que el delimitado por la Historia política tradicional permitiendo incluir actores y fenómenos que no eran tenidos en cuenta por pertenecer a otras esferas de la vida social y cultural.Fil: Rubinzal, Mariela Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Centro de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata2016-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/70515Rubinzal, Mariela Alejandra; Claves para volver a pensar las culturas políticas en la Argentina (1900-1945). Perspectivas, diálogos y aportes; Universidad Nacional de La Plata; Anuario del Instituto de Historia Argentina; 16; 2; 10-2016; 1-72314-257XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/article/view/IHAe017/7865info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:46:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/70515instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:46:44.365CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Claves para volver a pensar las culturas políticas en la Argentina (1900-1945). Perspectivas, diálogos y aportes |
title |
Claves para volver a pensar las culturas políticas en la Argentina (1900-1945). Perspectivas, diálogos y aportes |
spellingShingle |
Claves para volver a pensar las culturas políticas en la Argentina (1900-1945). Perspectivas, diálogos y aportes Rubinzal, Mariela Alejandra Introduccion Culturas políticas Aportes Siglo XX |
title_short |
Claves para volver a pensar las culturas políticas en la Argentina (1900-1945). Perspectivas, diálogos y aportes |
title_full |
Claves para volver a pensar las culturas políticas en la Argentina (1900-1945). Perspectivas, diálogos y aportes |
title_fullStr |
Claves para volver a pensar las culturas políticas en la Argentina (1900-1945). Perspectivas, diálogos y aportes |
title_full_unstemmed |
Claves para volver a pensar las culturas políticas en la Argentina (1900-1945). Perspectivas, diálogos y aportes |
title_sort |
Claves para volver a pensar las culturas políticas en la Argentina (1900-1945). Perspectivas, diálogos y aportes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rubinzal, Mariela Alejandra |
author |
Rubinzal, Mariela Alejandra |
author_facet |
Rubinzal, Mariela Alejandra |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Introduccion Culturas políticas Aportes Siglo XX |
topic |
Introduccion Culturas políticas Aportes Siglo XX |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En esta Introducción al Dossier "Claves para volver a pensar las culturas políticas en la Argentina (1900-1945). Perspectivas, diálogos y aportes", se analiza la constitución de un campo de estudio signado por la heterogeneidad de perspectivas, la amplitud del término "política", y la recurrencia a utilizar el concepto de "culturas políticas", para pensar un conjunto amplio de problemas. Asimismo se presenta un breve el recorrido académico del término "cultura política" a partir de los aportes de distintos ámbitos académicos y disciplinarios. En este Dossier se destacan las distintas formas en que lo cultural influye en lo político y lo político en lo cultural en el marco de una Argentina sacudida por el impacto de dos guerras mundiales, una crisis económica mundial e innumerables avatares locales. El hilo conductor ha sido la reflexión sobre las "culturas políticas" encarnadas en diferentes grupos sociales, movimientos y partidos políticos durante la primera mitad del siglo XX en Argentina. Esta categoría, si bien amplia aparece como una herramienta fructífera para pensar las interacciones entre las prácticas, los rituales, los discursos y las representaciones, constituyentes de distintas caras de las identidades políticas. De esta manera, la misma ofrece un campo de observación más amplio que el delimitado por la Historia política tradicional permitiendo incluir actores y fenómenos que no eran tenidos en cuenta por pertenecer a otras esferas de la vida social y cultural. Fil: Rubinzal, Mariela Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Centro de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina |
description |
En esta Introducción al Dossier "Claves para volver a pensar las culturas políticas en la Argentina (1900-1945). Perspectivas, diálogos y aportes", se analiza la constitución de un campo de estudio signado por la heterogeneidad de perspectivas, la amplitud del término "política", y la recurrencia a utilizar el concepto de "culturas políticas", para pensar un conjunto amplio de problemas. Asimismo se presenta un breve el recorrido académico del término "cultura política" a partir de los aportes de distintos ámbitos académicos y disciplinarios. En este Dossier se destacan las distintas formas en que lo cultural influye en lo político y lo político en lo cultural en el marco de una Argentina sacudida por el impacto de dos guerras mundiales, una crisis económica mundial e innumerables avatares locales. El hilo conductor ha sido la reflexión sobre las "culturas políticas" encarnadas en diferentes grupos sociales, movimientos y partidos políticos durante la primera mitad del siglo XX en Argentina. Esta categoría, si bien amplia aparece como una herramienta fructífera para pensar las interacciones entre las prácticas, los rituales, los discursos y las representaciones, constituyentes de distintas caras de las identidades políticas. De esta manera, la misma ofrece un campo de observación más amplio que el delimitado por la Historia política tradicional permitiendo incluir actores y fenómenos que no eran tenidos en cuenta por pertenecer a otras esferas de la vida social y cultural. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/70515 Rubinzal, Mariela Alejandra; Claves para volver a pensar las culturas políticas en la Argentina (1900-1945). Perspectivas, diálogos y aportes; Universidad Nacional de La Plata; Anuario del Instituto de Historia Argentina; 16; 2; 10-2016; 1-7 2314-257X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/70515 |
identifier_str_mv |
Rubinzal, Mariela Alejandra; Claves para volver a pensar las culturas políticas en la Argentina (1900-1945). Perspectivas, diálogos y aportes; Universidad Nacional de La Plata; Anuario del Instituto de Historia Argentina; 16; 2; 10-2016; 1-7 2314-257X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/article/view/IHAe017/7865 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613459166101504 |
score |
13.070432 |