Un pionero cultural en el espacio científico argentino: Eduardo Ladislao Holmberg entre las décadas de 1870 y 1890
- Autores
- Bruno, Paula Graciela
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Holmberg, desde 1870, se perfiló como una figura singular y pintoresca: realizó la primera descripción exhaustiva de las arañas y las abejas del territorio nacional, a la vez que escribía ficciones sobre viajes a Marte y luchas encarnizadas en las calles de Buenos Aires entre darwinistas y anti-darwinistas; fundó la revista El naturalista argentino, mientras participaba en las discusiones sobre las definiciones para un diccionario de argentinismos; siendo un médico graduado de la Universidad de Buenos Aires, sostenía que las patologías más sencillas se seguían resolviendo con los consejos de la curandería y las medicinas caseras. Este tipo de figura respondía a las características de un ambiente cultural que en la década de 1870 tenía dinámicas que permitían la convivencia de perfiles diversos: naturalistas extranjeros y los primeros hombres de ciencia hijos del país, inmigrantes devenidos intelectuales y prominentes figuras que empezaban a poblar las cátedras y fundar asociaciones de la vida cultural, aventureros que se convertían en letrados, entre otros. Cada una de estos personajes, a la vez, realizaba tareas muy diversas entre sí en un contexto que aún estaba lejos del de las profesiones y los campos disciplinares tajantemente definidos.Fue un momento efervescente el que habilitó la definición de estos perfiles culturales que denominé en otros trabajos "pioneros culturales": se trataba de figuras que con sus quehaceres, producciones intelectuales y acciones abrían espacios, marcaban agendas, proponían caminos para un país que estaba, de acuerdo a la percepción de los protagonistas, en pleno proceso de transformación.
Fil: Bruno, Paula Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina - Materia
-
VIDA INTELECTUAL
HOLMBERG
AMBIENTE CIENTÍFICO
INTELECTUALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160487
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_11dac4c604c1ef53819dabd726721a2f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160487 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Un pionero cultural en el espacio científico argentino: Eduardo Ladislao Holmberg entre las décadas de 1870 y 1890Bruno, Paula GracielaVIDA INTELECTUALHOLMBERGAMBIENTE CIENTÍFICOINTELECTUALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Holmberg, desde 1870, se perfiló como una figura singular y pintoresca: realizó la primera descripción exhaustiva de las arañas y las abejas del territorio nacional, a la vez que escribía ficciones sobre viajes a Marte y luchas encarnizadas en las calles de Buenos Aires entre darwinistas y anti-darwinistas; fundó la revista El naturalista argentino, mientras participaba en las discusiones sobre las definiciones para un diccionario de argentinismos; siendo un médico graduado de la Universidad de Buenos Aires, sostenía que las patologías más sencillas se seguían resolviendo con los consejos de la curandería y las medicinas caseras. Este tipo de figura respondía a las características de un ambiente cultural que en la década de 1870 tenía dinámicas que permitían la convivencia de perfiles diversos: naturalistas extranjeros y los primeros hombres de ciencia hijos del país, inmigrantes devenidos intelectuales y prominentes figuras que empezaban a poblar las cátedras y fundar asociaciones de la vida cultural, aventureros que se convertían en letrados, entre otros. Cada una de estos personajes, a la vez, realizaba tareas muy diversas entre sí en un contexto que aún estaba lejos del de las profesiones y los campos disciplinares tajantemente definidos.Fue un momento efervescente el que habilitó la definición de estos perfiles culturales que denominé en otros trabajos "pioneros culturales": se trataba de figuras que con sus quehaceres, producciones intelectuales y acciones abrían espacios, marcaban agendas, proponían caminos para un país que estaba, de acuerdo a la percepción de los protagonistas, en pleno proceso de transformación.Fil: Bruno, Paula Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaInstituto de Desarrollo Económico y SocialCaravaca, JimenaDaniel, Claudia JorgelinaPlotkin, Mariano Ben2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/160487Bruno, Paula Graciela; Un pionero cultural en el espacio científico argentino: Eduardo Ladislao Holmberg entre las décadas de 1870 y 1890; Instituto de Desarrollo Económico y Social; 2018; 118-136978-987-23365-6-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.ides.org.ar/libro/saberes-desbordados-historias-dialogos-conocimientos-cientificos-sentido-comun-argentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T09:49:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/160487instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 09:49:28.172CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Un pionero cultural en el espacio científico argentino: Eduardo Ladislao Holmberg entre las décadas de 1870 y 1890 |
| title |
Un pionero cultural en el espacio científico argentino: Eduardo Ladislao Holmberg entre las décadas de 1870 y 1890 |
| spellingShingle |
Un pionero cultural en el espacio científico argentino: Eduardo Ladislao Holmberg entre las décadas de 1870 y 1890 Bruno, Paula Graciela VIDA INTELECTUAL HOLMBERG AMBIENTE CIENTÍFICO INTELECTUALES |
| title_short |
Un pionero cultural en el espacio científico argentino: Eduardo Ladislao Holmberg entre las décadas de 1870 y 1890 |
| title_full |
Un pionero cultural en el espacio científico argentino: Eduardo Ladislao Holmberg entre las décadas de 1870 y 1890 |
| title_fullStr |
Un pionero cultural en el espacio científico argentino: Eduardo Ladislao Holmberg entre las décadas de 1870 y 1890 |
| title_full_unstemmed |
Un pionero cultural en el espacio científico argentino: Eduardo Ladislao Holmberg entre las décadas de 1870 y 1890 |
| title_sort |
Un pionero cultural en el espacio científico argentino: Eduardo Ladislao Holmberg entre las décadas de 1870 y 1890 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Bruno, Paula Graciela |
| author |
Bruno, Paula Graciela |
| author_facet |
Bruno, Paula Graciela |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Caravaca, Jimena Daniel, Claudia Jorgelina Plotkin, Mariano Ben |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
VIDA INTELECTUAL HOLMBERG AMBIENTE CIENTÍFICO INTELECTUALES |
| topic |
VIDA INTELECTUAL HOLMBERG AMBIENTE CIENTÍFICO INTELECTUALES |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Holmberg, desde 1870, se perfiló como una figura singular y pintoresca: realizó la primera descripción exhaustiva de las arañas y las abejas del territorio nacional, a la vez que escribía ficciones sobre viajes a Marte y luchas encarnizadas en las calles de Buenos Aires entre darwinistas y anti-darwinistas; fundó la revista El naturalista argentino, mientras participaba en las discusiones sobre las definiciones para un diccionario de argentinismos; siendo un médico graduado de la Universidad de Buenos Aires, sostenía que las patologías más sencillas se seguían resolviendo con los consejos de la curandería y las medicinas caseras. Este tipo de figura respondía a las características de un ambiente cultural que en la década de 1870 tenía dinámicas que permitían la convivencia de perfiles diversos: naturalistas extranjeros y los primeros hombres de ciencia hijos del país, inmigrantes devenidos intelectuales y prominentes figuras que empezaban a poblar las cátedras y fundar asociaciones de la vida cultural, aventureros que se convertían en letrados, entre otros. Cada una de estos personajes, a la vez, realizaba tareas muy diversas entre sí en un contexto que aún estaba lejos del de las profesiones y los campos disciplinares tajantemente definidos.Fue un momento efervescente el que habilitó la definición de estos perfiles culturales que denominé en otros trabajos "pioneros culturales": se trataba de figuras que con sus quehaceres, producciones intelectuales y acciones abrían espacios, marcaban agendas, proponían caminos para un país que estaba, de acuerdo a la percepción de los protagonistas, en pleno proceso de transformación. Fil: Bruno, Paula Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina |
| description |
Holmberg, desde 1870, se perfiló como una figura singular y pintoresca: realizó la primera descripción exhaustiva de las arañas y las abejas del territorio nacional, a la vez que escribía ficciones sobre viajes a Marte y luchas encarnizadas en las calles de Buenos Aires entre darwinistas y anti-darwinistas; fundó la revista El naturalista argentino, mientras participaba en las discusiones sobre las definiciones para un diccionario de argentinismos; siendo un médico graduado de la Universidad de Buenos Aires, sostenía que las patologías más sencillas se seguían resolviendo con los consejos de la curandería y las medicinas caseras. Este tipo de figura respondía a las características de un ambiente cultural que en la década de 1870 tenía dinámicas que permitían la convivencia de perfiles diversos: naturalistas extranjeros y los primeros hombres de ciencia hijos del país, inmigrantes devenidos intelectuales y prominentes figuras que empezaban a poblar las cátedras y fundar asociaciones de la vida cultural, aventureros que se convertían en letrados, entre otros. Cada una de estos personajes, a la vez, realizaba tareas muy diversas entre sí en un contexto que aún estaba lejos del de las profesiones y los campos disciplinares tajantemente definidos.Fue un momento efervescente el que habilitó la definición de estos perfiles culturales que denominé en otros trabajos "pioneros culturales": se trataba de figuras que con sus quehaceres, producciones intelectuales y acciones abrían espacios, marcaban agendas, proponían caminos para un país que estaba, de acuerdo a la percepción de los protagonistas, en pleno proceso de transformación. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
bookPart |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/160487 Bruno, Paula Graciela; Un pionero cultural en el espacio científico argentino: Eduardo Ladislao Holmberg entre las décadas de 1870 y 1890; Instituto de Desarrollo Económico y Social; 2018; 118-136 978-987-23365-6-1 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/160487 |
| identifier_str_mv |
Bruno, Paula Graciela; Un pionero cultural en el espacio científico argentino: Eduardo Ladislao Holmberg entre las décadas de 1870 y 1890; Instituto de Desarrollo Económico y Social; 2018; 118-136 978-987-23365-6-1 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.ides.org.ar/libro/saberes-desbordados-historias-dialogos-conocimientos-cientificos-sentido-comun-argentina |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Desarrollo Económico y Social |
| publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Desarrollo Económico y Social |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1847977191111917568 |
| score |
13.087074 |