El Museo Itinerante del Barrio de la Refinería: renovación museológica, memoria popular e identidad vecinal en Rosario (Argentina)
- Autores
- Zapata, Horacio Miguel Hernán; Simonetta, Leonardo Carlos; Mansilla, Maria Liz
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En Argentina, la adopción de las premisas de la “nueva museología” a partir de la década de 1980 indujo a que muchos de los museos existentes en el país generaran nuevas estrategias de organización y gestión y renovaran sus formas de comunicación e interacción con el público, transformándose así en instituciones capaces de traducir la pluralidad de características, asimetrías y fracturas políticas, sociales y culturales de la sociedad. Tales cuestiones están siendo revisadas por nuevas investigaciones que obligan a indagar casos concretos, para luego reposicionar su especificidad dentro de un marco general. El artículo examina la forma en que se tradujeron tales discursos y políticas museológicas en la ciudad de Rosario (Santa Fe) a partir del análisis de las condiciones bajo las cuales el Museo Itinerante del Barrio de la Refinería configura una propuesta específica de exhibición y lectura del patrimonio.
In Argentina, the adoption of the premises of “new museology” since the 1980s meant that many of the existing museums in the country generated new organization and management strategies and renewed their forms of communication and interaction with the public, becoming institutions able to use the plurality of political, social and cultural characteristics, the asymmetries and fractures of society. Such questions are being reviewed by new research that forces us to study concrete cases and to relocate its cultural specificity into a framework of general analysis. This paper examines the way in which such museological discourse and policies were used in the city of Rosario (located in the province of Santa Fe), analyzing the conditions under which the “Museo Itinerante del Barrio de la Refinería” forms a specific exhibition proposal and reading of heritage.
Fil: Zapata, Horacio Miguel Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-historicas Regionales. Centro de Estudios Sociales Regionales - Nodo Cesor - Ishir; Argentina
Fil: Simonetta, Leonardo Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-historicas Regionales. Centro de Estudios Sociales Regionales - Nodo Cesor - Ishir; Argentina
Fil: Mansilla, Maria Liz. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia; Argentina - Materia
-
RENOVACIÓN MUSEOLÓGICA
MEMORIA POPULAR
IDENTIDAD VECINAL
MUSEO DEL BARRIO REFINERÍA
ROSARIO (ARGENTINA) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/23492
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_11bc57478d16cfc2e408357ccb8b8c07 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/23492 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El Museo Itinerante del Barrio de la Refinería: renovación museológica, memoria popular e identidad vecinal en Rosario (Argentina)The Refinery Neighborhood Mobile Museum: museological renovation, popular memory, and neighborhood identity in Rosario (Argentina)Zapata, Horacio Miguel HernánSimonetta, Leonardo CarlosMansilla, Maria LizRENOVACIÓN MUSEOLÓGICAMEMORIA POPULARIDENTIDAD VECINALMUSEO DEL BARRIO REFINERÍAROSARIO (ARGENTINA)https://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En Argentina, la adopción de las premisas de la “nueva museología” a partir de la década de 1980 indujo a que muchos de los museos existentes en el país generaran nuevas estrategias de organización y gestión y renovaran sus formas de comunicación e interacción con el público, transformándose así en instituciones capaces de traducir la pluralidad de características, asimetrías y fracturas políticas, sociales y culturales de la sociedad. Tales cuestiones están siendo revisadas por nuevas investigaciones que obligan a indagar casos concretos, para luego reposicionar su especificidad dentro de un marco general. El artículo examina la forma en que se tradujeron tales discursos y políticas museológicas en la ciudad de Rosario (Santa Fe) a partir del análisis de las condiciones bajo las cuales el Museo Itinerante del Barrio de la Refinería configura una propuesta específica de exhibición y lectura del patrimonio.In Argentina, the adoption of the premises of “new museology” since the 1980s meant that many of the existing museums in the country generated new organization and management strategies and renewed their forms of communication and interaction with the public, becoming institutions able to use the plurality of political, social and cultural characteristics, the asymmetries and fractures of society. Such questions are being reviewed by new research that forces us to study concrete cases and to relocate its cultural specificity into a framework of general analysis. This paper examines the way in which such museological discourse and policies were used in the city of Rosario (located in the province of Santa Fe), analyzing the conditions under which the “Museo Itinerante del Barrio de la Refinería” forms a specific exhibition proposal and reading of heritage.Fil: Zapata, Horacio Miguel Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-historicas Regionales. Centro de Estudios Sociales Regionales - Nodo Cesor - Ishir; ArgentinaFil: Simonetta, Leonardo Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-historicas Regionales. Centro de Estudios Sociales Regionales - Nodo Cesor - Ishir; ArgentinaFil: Mansilla, Maria Liz. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia; ArgentinaUniversidade de Évora. Centro Interdisciplinar de História, Culturas e Sociedades2013-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/23492Zapata, Horacio Miguel Hernán; Simonetta, Leonardo Carlos; Mansilla, Maria Liz; El Museo Itinerante del Barrio de la Refinería: renovación museológica, memoria popular e identidad vecinal en Rosario (Argentina); Universidade de Évora. Centro Interdisciplinar de História, Culturas e Sociedades; MIDAS; 2; 5-2013; 1-182182-9543CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://midas.revues.org/232info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/23492instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:55.294CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El Museo Itinerante del Barrio de la Refinería: renovación museológica, memoria popular e identidad vecinal en Rosario (Argentina) The Refinery Neighborhood Mobile Museum: museological renovation, popular memory, and neighborhood identity in Rosario (Argentina) |
title |
El Museo Itinerante del Barrio de la Refinería: renovación museológica, memoria popular e identidad vecinal en Rosario (Argentina) |
spellingShingle |
El Museo Itinerante del Barrio de la Refinería: renovación museológica, memoria popular e identidad vecinal en Rosario (Argentina) Zapata, Horacio Miguel Hernán RENOVACIÓN MUSEOLÓGICA MEMORIA POPULAR IDENTIDAD VECINAL MUSEO DEL BARRIO REFINERÍA ROSARIO (ARGENTINA) |
title_short |
El Museo Itinerante del Barrio de la Refinería: renovación museológica, memoria popular e identidad vecinal en Rosario (Argentina) |
title_full |
El Museo Itinerante del Barrio de la Refinería: renovación museológica, memoria popular e identidad vecinal en Rosario (Argentina) |
title_fullStr |
El Museo Itinerante del Barrio de la Refinería: renovación museológica, memoria popular e identidad vecinal en Rosario (Argentina) |
title_full_unstemmed |
El Museo Itinerante del Barrio de la Refinería: renovación museológica, memoria popular e identidad vecinal en Rosario (Argentina) |
title_sort |
El Museo Itinerante del Barrio de la Refinería: renovación museológica, memoria popular e identidad vecinal en Rosario (Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zapata, Horacio Miguel Hernán Simonetta, Leonardo Carlos Mansilla, Maria Liz |
author |
Zapata, Horacio Miguel Hernán |
author_facet |
Zapata, Horacio Miguel Hernán Simonetta, Leonardo Carlos Mansilla, Maria Liz |
author_role |
author |
author2 |
Simonetta, Leonardo Carlos Mansilla, Maria Liz |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
RENOVACIÓN MUSEOLÓGICA MEMORIA POPULAR IDENTIDAD VECINAL MUSEO DEL BARRIO REFINERÍA ROSARIO (ARGENTINA) |
topic |
RENOVACIÓN MUSEOLÓGICA MEMORIA POPULAR IDENTIDAD VECINAL MUSEO DEL BARRIO REFINERÍA ROSARIO (ARGENTINA) |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En Argentina, la adopción de las premisas de la “nueva museología” a partir de la década de 1980 indujo a que muchos de los museos existentes en el país generaran nuevas estrategias de organización y gestión y renovaran sus formas de comunicación e interacción con el público, transformándose así en instituciones capaces de traducir la pluralidad de características, asimetrías y fracturas políticas, sociales y culturales de la sociedad. Tales cuestiones están siendo revisadas por nuevas investigaciones que obligan a indagar casos concretos, para luego reposicionar su especificidad dentro de un marco general. El artículo examina la forma en que se tradujeron tales discursos y políticas museológicas en la ciudad de Rosario (Santa Fe) a partir del análisis de las condiciones bajo las cuales el Museo Itinerante del Barrio de la Refinería configura una propuesta específica de exhibición y lectura del patrimonio. In Argentina, the adoption of the premises of “new museology” since the 1980s meant that many of the existing museums in the country generated new organization and management strategies and renewed their forms of communication and interaction with the public, becoming institutions able to use the plurality of political, social and cultural characteristics, the asymmetries and fractures of society. Such questions are being reviewed by new research that forces us to study concrete cases and to relocate its cultural specificity into a framework of general analysis. This paper examines the way in which such museological discourse and policies were used in the city of Rosario (located in the province of Santa Fe), analyzing the conditions under which the “Museo Itinerante del Barrio de la Refinería” forms a specific exhibition proposal and reading of heritage. Fil: Zapata, Horacio Miguel Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-historicas Regionales. Centro de Estudios Sociales Regionales - Nodo Cesor - Ishir; Argentina Fil: Simonetta, Leonardo Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-historicas Regionales. Centro de Estudios Sociales Regionales - Nodo Cesor - Ishir; Argentina Fil: Mansilla, Maria Liz. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia; Argentina |
description |
En Argentina, la adopción de las premisas de la “nueva museología” a partir de la década de 1980 indujo a que muchos de los museos existentes en el país generaran nuevas estrategias de organización y gestión y renovaran sus formas de comunicación e interacción con el público, transformándose así en instituciones capaces de traducir la pluralidad de características, asimetrías y fracturas políticas, sociales y culturales de la sociedad. Tales cuestiones están siendo revisadas por nuevas investigaciones que obligan a indagar casos concretos, para luego reposicionar su especificidad dentro de un marco general. El artículo examina la forma en que se tradujeron tales discursos y políticas museológicas en la ciudad de Rosario (Santa Fe) a partir del análisis de las condiciones bajo las cuales el Museo Itinerante del Barrio de la Refinería configura una propuesta específica de exhibición y lectura del patrimonio. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/23492 Zapata, Horacio Miguel Hernán; Simonetta, Leonardo Carlos; Mansilla, Maria Liz; El Museo Itinerante del Barrio de la Refinería: renovación museológica, memoria popular e identidad vecinal en Rosario (Argentina); Universidade de Évora. Centro Interdisciplinar de História, Culturas e Sociedades; MIDAS; 2; 5-2013; 1-18 2182-9543 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/23492 |
identifier_str_mv |
Zapata, Horacio Miguel Hernán; Simonetta, Leonardo Carlos; Mansilla, Maria Liz; El Museo Itinerante del Barrio de la Refinería: renovación museológica, memoria popular e identidad vecinal en Rosario (Argentina); Universidade de Évora. Centro Interdisciplinar de História, Culturas e Sociedades; MIDAS; 2; 5-2013; 1-18 2182-9543 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://midas.revues.org/232 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade de Évora. Centro Interdisciplinar de História, Culturas e Sociedades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade de Évora. Centro Interdisciplinar de História, Culturas e Sociedades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269550166409216 |
score |
13.13397 |