De los márgenes al mainstream: Agustín Laje y la “batalla cultural” de las derechas radicalizadas

Autores
Saferstein, Ezequiel Andres
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos años, las derechas radicales se han posicionado como actores políticos insoslayables en la coyuntura latinoamericana, tanto desde la movilización y activismo político cultural como también en el ámbito electoral. En el caso argentino, las transformaciones sociales sobre las que se apoya la irrupción de Javier Milei —el economista que triunfó en las elecciones presidenciales de 2023— no se reducen al declive de los partidos tradicionales ni a la crisis económica de largo arrastre, sino que involucran procesos socioculturales más profundos, no desvinculados de lo global, pero con modulaciones nacionales específicas. Una de las dimensiones a considerar con relación al ascenso de las derechas radicalizadas es su dimensión cultural, en lo que refiere a la conformación de un espacio de producción, circulación y difusión de ideas, discursos, prácticas e interacciones que configuran un dispositivo de cultura masiva que promueve una “batalla cultural” contra el progresismo que resulta clave para pensar las formas de subjetivación política contemporánea. El politólogo argentino Agustín Laje se ha posicionado en los últimos años como uno de los principales referentes intelectuales en el campo de las derechas de Argentina en particular y latinoamericanas en general, desde una carrera que puede pensarse como iniciada desde los márgenes y que derivó en el mainstream a través de libros y contenidos digitales. Este artículo aborda la escena cultural de las derechas radicalizadas en la Argentina a partir del caso de Laje, sus textos, sus iniciativas culturales y los agentes que median en sus producciones y permiten que sus seguidores accedan y se vinculen con ellas. Mediante el análisis de sus libros e intervenciones, observaciones participantes en sus eventos, entrevistas en profundidad a editores, mediadores y consumidores de sus producciones, se estudia cómo Laje combina estrategias tradicionales y emergentes de intervención pública, en donde la publicación de libros y el posicionamiento intelectual materializan un programa de “batalla cultural” de las derechas radicalizadas en la Argentina, que se nutre y a la vez promueve un movimiento social y político.
In recent years, radical right-wingers have positioned themselves as unavoidable political actors in Latin America, both in terms of mobilization and cultural political activism as well as at the electoral level. In Argentina case, the social transformations on which the irruption of Javier Milei — the economist who triumphed in the 2023 presidential elections— is based are not limited to the decline of traditional parties or to the long-standing economic crisis, but involve deeper socio-cultural processes, not unrelated to the global, but with specific national modulations. One of the dimensions to be considered in relation to the rise of the radicalized right is the creation of a space for the production, circulation and dissemination of ideas, discourses, practices and interactions that configure a mass cultural device that promotes a “cultural battle” against progressivism, which is key to think about the forms of contemporary political subjectivation. The Argentine political scientist Agustín Laje has positioned himself in recent years as one of the main intellectual references in the right-wing field in Argentina in particular and Latin America in general, from a career that can be thought of as having started from the margins and derived in the mainstream through books and digital content. This article approaches the cultural scene of the radicalized right in Argentina through the case of Laje, his texts, his cultural initiatives and the agents that mediate his productions and allow his followers to access and connect with them. Through the analysis of his books and interventions, participant observations in his events, in-depth interviews to editors, mediators and consumers of his productions, we study how Laje combines traditional and emergent strategies of public intervention, where the publication of books and intellectual positioning materialize a program of “cultural battle” of the radicalized right in Argentina.
Fil: Saferstein, Ezequiel Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Materia
CAMPO EDITORIAL
DERECHAS RADICALIZADAS
INTELECTUALES
LIBROS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/241491

id CONICETDig_118071aac70a4d1ca066e0c605c414c6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/241491
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling De los márgenes al mainstream: Agustín Laje y la “batalla cultural” de las derechas radicalizadasFrom the Margins to the Mainstream: Agustin Laje and the “Cultural Battle” of the Radicalized Right WingSaferstein, Ezequiel AndresCAMPO EDITORIALDERECHAS RADICALIZADASINTELECTUALESLIBROShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En los últimos años, las derechas radicales se han posicionado como actores políticos insoslayables en la coyuntura latinoamericana, tanto desde la movilización y activismo político cultural como también en el ámbito electoral. En el caso argentino, las transformaciones sociales sobre las que se apoya la irrupción de Javier Milei —el economista que triunfó en las elecciones presidenciales de 2023— no se reducen al declive de los partidos tradicionales ni a la crisis económica de largo arrastre, sino que involucran procesos socioculturales más profundos, no desvinculados de lo global, pero con modulaciones nacionales específicas. Una de las dimensiones a considerar con relación al ascenso de las derechas radicalizadas es su dimensión cultural, en lo que refiere a la conformación de un espacio de producción, circulación y difusión de ideas, discursos, prácticas e interacciones que configuran un dispositivo de cultura masiva que promueve una “batalla cultural” contra el progresismo que resulta clave para pensar las formas de subjetivación política contemporánea. El politólogo argentino Agustín Laje se ha posicionado en los últimos años como uno de los principales referentes intelectuales en el campo de las derechas de Argentina en particular y latinoamericanas en general, desde una carrera que puede pensarse como iniciada desde los márgenes y que derivó en el mainstream a través de libros y contenidos digitales. Este artículo aborda la escena cultural de las derechas radicalizadas en la Argentina a partir del caso de Laje, sus textos, sus iniciativas culturales y los agentes que median en sus producciones y permiten que sus seguidores accedan y se vinculen con ellas. Mediante el análisis de sus libros e intervenciones, observaciones participantes en sus eventos, entrevistas en profundidad a editores, mediadores y consumidores de sus producciones, se estudia cómo Laje combina estrategias tradicionales y emergentes de intervención pública, en donde la publicación de libros y el posicionamiento intelectual materializan un programa de “batalla cultural” de las derechas radicalizadas en la Argentina, que se nutre y a la vez promueve un movimiento social y político.In recent years, radical right-wingers have positioned themselves as unavoidable political actors in Latin America, both in terms of mobilization and cultural political activism as well as at the electoral level. In Argentina case, the social transformations on which the irruption of Javier Milei — the economist who triumphed in the 2023 presidential elections— is based are not limited to the decline of traditional parties or to the long-standing economic crisis, but involve deeper socio-cultural processes, not unrelated to the global, but with specific national modulations. One of the dimensions to be considered in relation to the rise of the radicalized right is the creation of a space for the production, circulation and dissemination of ideas, discourses, practices and interactions that configure a mass cultural device that promotes a “cultural battle” against progressivism, which is key to think about the forms of contemporary political subjectivation. The Argentine political scientist Agustín Laje has positioned himself in recent years as one of the main intellectual references in the right-wing field in Argentina in particular and Latin America in general, from a career that can be thought of as having started from the margins and derived in the mainstream through books and digital content. This article approaches the cultural scene of the radicalized right in Argentina through the case of Laje, his texts, his cultural initiatives and the agents that mediate his productions and allow his followers to access and connect with them. Through the analysis of his books and interventions, participant observations in his events, in-depth interviews to editors, mediators and consumers of his productions, we study how Laje combines traditional and emergent strategies of public intervention, where the publication of books and intellectual positioning materialize a program of “cultural battle” of the radicalized right in Argentina.Fil: Saferstein, Ezequiel Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos.Facultad de Letras y Ciencias Humanas2024-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/241491Saferstein, Ezequiel Andres; De los márgenes al mainstream: Agustín Laje y la “batalla cultural” de las derechas radicalizadas; Universidad Nacional Mayor de San Marcos.Facultad de Letras y Ciencias Humanas; Letras; 95; 141; 7-2024; 114-1390378-48782071-5072CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.letras.unmsm.edu.pe/index.php/le/article/view/2670info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30920/letras.95.141.8info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:16:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/241491instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:16:24.385CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv De los márgenes al mainstream: Agustín Laje y la “batalla cultural” de las derechas radicalizadas
From the Margins to the Mainstream: Agustin Laje and the “Cultural Battle” of the Radicalized Right Wing
title De los márgenes al mainstream: Agustín Laje y la “batalla cultural” de las derechas radicalizadas
spellingShingle De los márgenes al mainstream: Agustín Laje y la “batalla cultural” de las derechas radicalizadas
Saferstein, Ezequiel Andres
CAMPO EDITORIAL
DERECHAS RADICALIZADAS
INTELECTUALES
LIBROS
title_short De los márgenes al mainstream: Agustín Laje y la “batalla cultural” de las derechas radicalizadas
title_full De los márgenes al mainstream: Agustín Laje y la “batalla cultural” de las derechas radicalizadas
title_fullStr De los márgenes al mainstream: Agustín Laje y la “batalla cultural” de las derechas radicalizadas
title_full_unstemmed De los márgenes al mainstream: Agustín Laje y la “batalla cultural” de las derechas radicalizadas
title_sort De los márgenes al mainstream: Agustín Laje y la “batalla cultural” de las derechas radicalizadas
dc.creator.none.fl_str_mv Saferstein, Ezequiel Andres
author Saferstein, Ezequiel Andres
author_facet Saferstein, Ezequiel Andres
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CAMPO EDITORIAL
DERECHAS RADICALIZADAS
INTELECTUALES
LIBROS
topic CAMPO EDITORIAL
DERECHAS RADICALIZADAS
INTELECTUALES
LIBROS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos años, las derechas radicales se han posicionado como actores políticos insoslayables en la coyuntura latinoamericana, tanto desde la movilización y activismo político cultural como también en el ámbito electoral. En el caso argentino, las transformaciones sociales sobre las que se apoya la irrupción de Javier Milei —el economista que triunfó en las elecciones presidenciales de 2023— no se reducen al declive de los partidos tradicionales ni a la crisis económica de largo arrastre, sino que involucran procesos socioculturales más profundos, no desvinculados de lo global, pero con modulaciones nacionales específicas. Una de las dimensiones a considerar con relación al ascenso de las derechas radicalizadas es su dimensión cultural, en lo que refiere a la conformación de un espacio de producción, circulación y difusión de ideas, discursos, prácticas e interacciones que configuran un dispositivo de cultura masiva que promueve una “batalla cultural” contra el progresismo que resulta clave para pensar las formas de subjetivación política contemporánea. El politólogo argentino Agustín Laje se ha posicionado en los últimos años como uno de los principales referentes intelectuales en el campo de las derechas de Argentina en particular y latinoamericanas en general, desde una carrera que puede pensarse como iniciada desde los márgenes y que derivó en el mainstream a través de libros y contenidos digitales. Este artículo aborda la escena cultural de las derechas radicalizadas en la Argentina a partir del caso de Laje, sus textos, sus iniciativas culturales y los agentes que median en sus producciones y permiten que sus seguidores accedan y se vinculen con ellas. Mediante el análisis de sus libros e intervenciones, observaciones participantes en sus eventos, entrevistas en profundidad a editores, mediadores y consumidores de sus producciones, se estudia cómo Laje combina estrategias tradicionales y emergentes de intervención pública, en donde la publicación de libros y el posicionamiento intelectual materializan un programa de “batalla cultural” de las derechas radicalizadas en la Argentina, que se nutre y a la vez promueve un movimiento social y político.
In recent years, radical right-wingers have positioned themselves as unavoidable political actors in Latin America, both in terms of mobilization and cultural political activism as well as at the electoral level. In Argentina case, the social transformations on which the irruption of Javier Milei — the economist who triumphed in the 2023 presidential elections— is based are not limited to the decline of traditional parties or to the long-standing economic crisis, but involve deeper socio-cultural processes, not unrelated to the global, but with specific national modulations. One of the dimensions to be considered in relation to the rise of the radicalized right is the creation of a space for the production, circulation and dissemination of ideas, discourses, practices and interactions that configure a mass cultural device that promotes a “cultural battle” against progressivism, which is key to think about the forms of contemporary political subjectivation. The Argentine political scientist Agustín Laje has positioned himself in recent years as one of the main intellectual references in the right-wing field in Argentina in particular and Latin America in general, from a career that can be thought of as having started from the margins and derived in the mainstream through books and digital content. This article approaches the cultural scene of the radicalized right in Argentina through the case of Laje, his texts, his cultural initiatives and the agents that mediate his productions and allow his followers to access and connect with them. Through the analysis of his books and interventions, participant observations in his events, in-depth interviews to editors, mediators and consumers of his productions, we study how Laje combines traditional and emergent strategies of public intervention, where the publication of books and intellectual positioning materialize a program of “cultural battle” of the radicalized right in Argentina.
Fil: Saferstein, Ezequiel Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
description En los últimos años, las derechas radicales se han posicionado como actores políticos insoslayables en la coyuntura latinoamericana, tanto desde la movilización y activismo político cultural como también en el ámbito electoral. En el caso argentino, las transformaciones sociales sobre las que se apoya la irrupción de Javier Milei —el economista que triunfó en las elecciones presidenciales de 2023— no se reducen al declive de los partidos tradicionales ni a la crisis económica de largo arrastre, sino que involucran procesos socioculturales más profundos, no desvinculados de lo global, pero con modulaciones nacionales específicas. Una de las dimensiones a considerar con relación al ascenso de las derechas radicalizadas es su dimensión cultural, en lo que refiere a la conformación de un espacio de producción, circulación y difusión de ideas, discursos, prácticas e interacciones que configuran un dispositivo de cultura masiva que promueve una “batalla cultural” contra el progresismo que resulta clave para pensar las formas de subjetivación política contemporánea. El politólogo argentino Agustín Laje se ha posicionado en los últimos años como uno de los principales referentes intelectuales en el campo de las derechas de Argentina en particular y latinoamericanas en general, desde una carrera que puede pensarse como iniciada desde los márgenes y que derivó en el mainstream a través de libros y contenidos digitales. Este artículo aborda la escena cultural de las derechas radicalizadas en la Argentina a partir del caso de Laje, sus textos, sus iniciativas culturales y los agentes que median en sus producciones y permiten que sus seguidores accedan y se vinculen con ellas. Mediante el análisis de sus libros e intervenciones, observaciones participantes en sus eventos, entrevistas en profundidad a editores, mediadores y consumidores de sus producciones, se estudia cómo Laje combina estrategias tradicionales y emergentes de intervención pública, en donde la publicación de libros y el posicionamiento intelectual materializan un programa de “batalla cultural” de las derechas radicalizadas en la Argentina, que se nutre y a la vez promueve un movimiento social y político.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/241491
Saferstein, Ezequiel Andres; De los márgenes al mainstream: Agustín Laje y la “batalla cultural” de las derechas radicalizadas; Universidad Nacional Mayor de San Marcos.Facultad de Letras y Ciencias Humanas; Letras; 95; 141; 7-2024; 114-139
0378-4878
2071-5072
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/241491
identifier_str_mv Saferstein, Ezequiel Andres; De los márgenes al mainstream: Agustín Laje y la “batalla cultural” de las derechas radicalizadas; Universidad Nacional Mayor de San Marcos.Facultad de Letras y Ciencias Humanas; Letras; 95; 141; 7-2024; 114-139
0378-4878
2071-5072
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.letras.unmsm.edu.pe/index.php/le/article/view/2670
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30920/letras.95.141.8
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos.Facultad de Letras y Ciencias Humanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos.Facultad de Letras y Ciencias Humanas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614108419194880
score 13.070432