Hinchadas y barras de fútbol en la América Latina contemporánea: Hacia un análisis transnacional y una comparación en escala continental

Autores
Buarque de Hollanda, Bernardo; Magazine, Roger; Rodríguez Aguilar, Onésimo; Cabrera Duran, Nicolás Eduardo
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo describe y analiza comparativamente las prácticas y representaciones asociadas a las barras, hinchas e hinchadas organizadas de cuatro países latinoamericanos: Argentina, Brasil, Costa Rica y México. Con base en elementos sincrónicos y diacrónicos, el objetivo es entender tanto las características compartidas como las especificidades de esas agrupaciones y sus modos de apoyo clubístico durante la segunda mitad del siglo XX y las primeras décadas del siglo XXI. El argumento propuesto sostiene que hay más semejanzas estructurales que diferencias puntuales en el universo latinoamericano examinado. Para demostrar este argumento, se eligieron tres variables principales para comparar: 1. La historia del surgimiento y de la formación de estos grupos en cada uno de los países elegidos; 2. El modo de funcionamiento y organización contemporánea de esas entidades respecto a la distribución interna de poder, a la adquisición de prestigio y a las dificultades de mantenimiento del comando de los directivos, amenazados por el crecimiento cuantitativo y territorial de las hinchadas en los últimos decenios; . La comprensión de los discursos y de los datos cuantitativos relacionados con violencia entre hinchadas, tema controvertido del debate público en todos los países investigados, con un proceso de estigmatización que se alterna con formas jurídicas de criminalización de determinados grupos, en ciertos casos. Se concluye con el énfasis en la importancia de la continuidad de procedimientos analíticos comparativos, capaces de extrapolar, cuando no de cuestionar, los límites del enfoque centrado tan solo en casos nacionales. Se entiende que esta escala limitada impide una comprensión más precisa de aspectos transnacionales de los estilos y prácticas de los seguidores del fútbol profesional, en su fase actual de espectacularización y mediatización.
Fil: Buarque de Hollanda, Bernardo. Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro; Brasil
Fil: Magazine, Roger. Universidad Internacional Iberoamericana.; Puerto Rico
Fil: Rodríguez Aguilar, Onésimo. Universidad de Costa Rica; Costa Rica
Fil: Cabrera Duran, Nicolás Eduardo. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
VIOLENCIA
SEGURIDAD
REDES DELICTIVAS
ESTADO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162539

id CONICETDig_1175fc4d00090f2eb28131d38311fcf1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162539
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Hinchadas y barras de fútbol en la América Latina contemporánea: Hacia un análisis transnacional y una comparación en escala continentalFootball fans and supporters groups in contemporary Latin America: Towards a transnational analysis and a comparison on a continental scaleBuarque de Hollanda, BernardoMagazine, RogerRodríguez Aguilar, OnésimoCabrera Duran, Nicolás EduardoVIOLENCIASEGURIDADREDES DELICTIVASESTADOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo describe y analiza comparativamente las prácticas y representaciones asociadas a las barras, hinchas e hinchadas organizadas de cuatro países latinoamericanos: Argentina, Brasil, Costa Rica y México. Con base en elementos sincrónicos y diacrónicos, el objetivo es entender tanto las características compartidas como las especificidades de esas agrupaciones y sus modos de apoyo clubístico durante la segunda mitad del siglo XX y las primeras décadas del siglo XXI. El argumento propuesto sostiene que hay más semejanzas estructurales que diferencias puntuales en el universo latinoamericano examinado. Para demostrar este argumento, se eligieron tres variables principales para comparar: 1. La historia del surgimiento y de la formación de estos grupos en cada uno de los países elegidos; 2. El modo de funcionamiento y organización contemporánea de esas entidades respecto a la distribución interna de poder, a la adquisición de prestigio y a las dificultades de mantenimiento del comando de los directivos, amenazados por el crecimiento cuantitativo y territorial de las hinchadas en los últimos decenios; . La comprensión de los discursos y de los datos cuantitativos relacionados con violencia entre hinchadas, tema controvertido del debate público en todos los países investigados, con un proceso de estigmatización que se alterna con formas jurídicas de criminalización de determinados grupos, en ciertos casos. Se concluye con el énfasis en la importancia de la continuidad de procedimientos analíticos comparativos, capaces de extrapolar, cuando no de cuestionar, los límites del enfoque centrado tan solo en casos nacionales. Se entiende que esta escala limitada impide una comprensión más precisa de aspectos transnacionales de los estilos y prácticas de los seguidores del fútbol profesional, en su fase actual de espectacularización y mediatización.Fil: Buarque de Hollanda, Bernardo. Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro; BrasilFil: Magazine, Roger. Universidad Internacional Iberoamericana.; Puerto RicoFil: Rodríguez Aguilar, Onésimo. Universidad de Costa Rica; Costa RicaFil: Cabrera Duran, Nicolás Eduardo. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología2018-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/162539Buarque de Hollanda, Bernardo; Magazine, Roger ; Rodríguez Aguilar, Onésimo; Cabrera Duran, Nicolás Eduardo; Hinchadas y barras de fútbol en la América Latina contemporánea: Hacia un análisis transnacional y una comparación en escala continental; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología; Cuestiones de Sociología; 18; 7-2018; 1-152346-8904CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/CSe051info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:42:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/162539instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:42:13.561CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Hinchadas y barras de fútbol en la América Latina contemporánea: Hacia un análisis transnacional y una comparación en escala continental
Football fans and supporters groups in contemporary Latin America: Towards a transnational analysis and a comparison on a continental scale
title Hinchadas y barras de fútbol en la América Latina contemporánea: Hacia un análisis transnacional y una comparación en escala continental
spellingShingle Hinchadas y barras de fútbol en la América Latina contemporánea: Hacia un análisis transnacional y una comparación en escala continental
Buarque de Hollanda, Bernardo
VIOLENCIA
SEGURIDAD
REDES DELICTIVAS
ESTADO
title_short Hinchadas y barras de fútbol en la América Latina contemporánea: Hacia un análisis transnacional y una comparación en escala continental
title_full Hinchadas y barras de fútbol en la América Latina contemporánea: Hacia un análisis transnacional y una comparación en escala continental
title_fullStr Hinchadas y barras de fútbol en la América Latina contemporánea: Hacia un análisis transnacional y una comparación en escala continental
title_full_unstemmed Hinchadas y barras de fútbol en la América Latina contemporánea: Hacia un análisis transnacional y una comparación en escala continental
title_sort Hinchadas y barras de fútbol en la América Latina contemporánea: Hacia un análisis transnacional y una comparación en escala continental
dc.creator.none.fl_str_mv Buarque de Hollanda, Bernardo
Magazine, Roger
Rodríguez Aguilar, Onésimo
Cabrera Duran, Nicolás Eduardo
author Buarque de Hollanda, Bernardo
author_facet Buarque de Hollanda, Bernardo
Magazine, Roger
Rodríguez Aguilar, Onésimo
Cabrera Duran, Nicolás Eduardo
author_role author
author2 Magazine, Roger
Rodríguez Aguilar, Onésimo
Cabrera Duran, Nicolás Eduardo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv VIOLENCIA
SEGURIDAD
REDES DELICTIVAS
ESTADO
topic VIOLENCIA
SEGURIDAD
REDES DELICTIVAS
ESTADO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo describe y analiza comparativamente las prácticas y representaciones asociadas a las barras, hinchas e hinchadas organizadas de cuatro países latinoamericanos: Argentina, Brasil, Costa Rica y México. Con base en elementos sincrónicos y diacrónicos, el objetivo es entender tanto las características compartidas como las especificidades de esas agrupaciones y sus modos de apoyo clubístico durante la segunda mitad del siglo XX y las primeras décadas del siglo XXI. El argumento propuesto sostiene que hay más semejanzas estructurales que diferencias puntuales en el universo latinoamericano examinado. Para demostrar este argumento, se eligieron tres variables principales para comparar: 1. La historia del surgimiento y de la formación de estos grupos en cada uno de los países elegidos; 2. El modo de funcionamiento y organización contemporánea de esas entidades respecto a la distribución interna de poder, a la adquisición de prestigio y a las dificultades de mantenimiento del comando de los directivos, amenazados por el crecimiento cuantitativo y territorial de las hinchadas en los últimos decenios; . La comprensión de los discursos y de los datos cuantitativos relacionados con violencia entre hinchadas, tema controvertido del debate público en todos los países investigados, con un proceso de estigmatización que se alterna con formas jurídicas de criminalización de determinados grupos, en ciertos casos. Se concluye con el énfasis en la importancia de la continuidad de procedimientos analíticos comparativos, capaces de extrapolar, cuando no de cuestionar, los límites del enfoque centrado tan solo en casos nacionales. Se entiende que esta escala limitada impide una comprensión más precisa de aspectos transnacionales de los estilos y prácticas de los seguidores del fútbol profesional, en su fase actual de espectacularización y mediatización.
Fil: Buarque de Hollanda, Bernardo. Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro; Brasil
Fil: Magazine, Roger. Universidad Internacional Iberoamericana.; Puerto Rico
Fil: Rodríguez Aguilar, Onésimo. Universidad de Costa Rica; Costa Rica
Fil: Cabrera Duran, Nicolás Eduardo. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Este artículo describe y analiza comparativamente las prácticas y representaciones asociadas a las barras, hinchas e hinchadas organizadas de cuatro países latinoamericanos: Argentina, Brasil, Costa Rica y México. Con base en elementos sincrónicos y diacrónicos, el objetivo es entender tanto las características compartidas como las especificidades de esas agrupaciones y sus modos de apoyo clubístico durante la segunda mitad del siglo XX y las primeras décadas del siglo XXI. El argumento propuesto sostiene que hay más semejanzas estructurales que diferencias puntuales en el universo latinoamericano examinado. Para demostrar este argumento, se eligieron tres variables principales para comparar: 1. La historia del surgimiento y de la formación de estos grupos en cada uno de los países elegidos; 2. El modo de funcionamiento y organización contemporánea de esas entidades respecto a la distribución interna de poder, a la adquisición de prestigio y a las dificultades de mantenimiento del comando de los directivos, amenazados por el crecimiento cuantitativo y territorial de las hinchadas en los últimos decenios; . La comprensión de los discursos y de los datos cuantitativos relacionados con violencia entre hinchadas, tema controvertido del debate público en todos los países investigados, con un proceso de estigmatización que se alterna con formas jurídicas de criminalización de determinados grupos, en ciertos casos. Se concluye con el énfasis en la importancia de la continuidad de procedimientos analíticos comparativos, capaces de extrapolar, cuando no de cuestionar, los límites del enfoque centrado tan solo en casos nacionales. Se entiende que esta escala limitada impide una comprensión más precisa de aspectos transnacionales de los estilos y prácticas de los seguidores del fútbol profesional, en su fase actual de espectacularización y mediatización.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/162539
Buarque de Hollanda, Bernardo; Magazine, Roger ; Rodríguez Aguilar, Onésimo; Cabrera Duran, Nicolás Eduardo; Hinchadas y barras de fútbol en la América Latina contemporánea: Hacia un análisis transnacional y una comparación en escala continental; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología; Cuestiones de Sociología; 18; 7-2018; 1-15
2346-8904
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/162539
identifier_str_mv Buarque de Hollanda, Bernardo; Magazine, Roger ; Rodríguez Aguilar, Onésimo; Cabrera Duran, Nicolás Eduardo; Hinchadas y barras de fútbol en la América Latina contemporánea: Hacia un análisis transnacional y una comparación en escala continental; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología; Cuestiones de Sociología; 18; 7-2018; 1-15
2346-8904
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/CSe051
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082922708205568
score 13.22299