La deficiencia en el transporte de N-acetilglucosamina en Lysinibacillus sphaericus ASB13052 afecta el proceso de esporulación e incrementa la actividad hemolítica de su S-layer

Autores
Tarsitano, Julián; Bockor, Sabrina Sol; Palomino, Maria Mercedes; Fina Martin, Joaquina; Ruzal, Sandra Mónica; Allievi, Mariana Caludia
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se considera que Lysinibacillus sphaericus y Bacillus thuringiensis var. israelensis son los mejores insecticidas biológicos para controlar larvas de mosquitos y una alternativa ecológica a los insecticidas químicos. L. sphaericus se caracteriza por depender de moléculas peptídicas como la N-acetilglucosamina para obtener fuentes de carbono y posee un sistema de transferencia de moléculas orgánicas, conocido como phosphotransferase system (PTS) para incorporarlas. Algunas cepas tienen proteínas S-layer, cuya participación en la retención de metales y en la actividad larvicida contra mosquitos portadores de enfermedades ya hemos demostrado. Dado que las alteraciones en el sistema de incorporación de aminoazúcares podrían afectar el perfil de proteínas y su funcionalidad, se estudió comparativamente la cepa ASB13052 y una mutante isogénica en el gen ptsH, preponderante en la vía de señalización del PTS. Por primera vez, se confirmó la presencia de proteínas S-layer N-glicosiladas en ambas cepas, con una variación en el patrón de su peso molecular según la fase de crecimiento. En fase exponencial, se encontró una proteína S-layer mayor de 130 kDa en la mutante ptsH, ausente en la cepa salvaje. La mutante presentó un proceso de esporulación alterado, incompleto y de calidad deficiente. El análisis de hemólisis, asociado a la actividad larvicida, mostró que la mutante posee mayor eficiencia de lisis, rasgo correlacionado con la proteína de alto peso molecular. Los resultados permiten proponer cuáles serían los efectos generados por la ausencia del transporte de N-acetilglucosamina sobre la actividad hemolítica, las isoformas de S-layer y la actividad larvicida de L. sphaericus.
Lysinibacillus sphaericus is a bacterium that, along with Bacillus thuringiensis var. israelensis, is considered the best biological insecticide for controlling mosquito larvae and an eco-friendly alternative to chemical insecticides. It depends on peptidic molecules such as Nacetylglucosamine to obtain carbon sources and possesses a phosphotransferase system (PTS) for their incorporation. Some strains carry S-layer proteins, whose involvement in metal retention and larvicidal activity against disease-carrying mosquitoes has been demonstrated. Alterations in the amino sugar incorporation system could affect the protein profile and functionality. Strain ASB13052 and the isogenic mutant in the ptsH gene, which is predominant in the PTS signaling pathway, were used in this study. For the first time, the presence of N-glycosylated Slayer proteins was confirmed in both strains, with a variation in their molecular weight pattern depending on the growth phase. In the exponential phase, an S-layer protein greater than 130 kDa was found in the ptsH mutant, which was absent in the wild-type strain. The mutant strain exhibited altered and incomplete low quality sporulation processes. Hemolysis analysis, associated with larvicidal activity, showed that the ptsH mutant has higher lytic efficiency, correlating with the high molecular weight protein. The results allow us to propose the potential effects that arise as a result of the absence of amino sugar transport on hemolytic activity, S-layer isoforms, and the role of N-acetylglucosamine in larvicidal activity.
Fil: Tarsitano, Julián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Biológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Bockor, Sabrina Sol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Palomino, Maria Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Fina Martin, Joaquina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Ruzal, Sandra Mónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Allievi, Mariana Caludia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Materia
S-LAYER
SISTEMA FOSFOTRANSFERASA
LARVICIDA
ESPORAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/264437

id CONICETDig_1173e8758a8cfba7e146dd045b75869d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/264437
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La deficiencia en el transporte de N-acetilglucosamina en Lysinibacillus sphaericus ASB13052 afecta el proceso de esporulación e incrementa la actividad hemolítica de su S-layerDeficiency in N-acetylglucosamine transport affects the sporulation process and increases the hemolytic activity of the S-layer protein in Lysinibacillus sphaericus ASB13052Tarsitano, JuliánBockor, Sabrina SolPalomino, Maria MercedesFina Martin, JoaquinaRuzal, Sandra MónicaAllievi, Mariana CaludiaS-LAYERSISTEMA FOSFOTRANSFERASALARVICIDAESPORAShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Se considera que Lysinibacillus sphaericus y Bacillus thuringiensis var. israelensis son los mejores insecticidas biológicos para controlar larvas de mosquitos y una alternativa ecológica a los insecticidas químicos. L. sphaericus se caracteriza por depender de moléculas peptídicas como la N-acetilglucosamina para obtener fuentes de carbono y posee un sistema de transferencia de moléculas orgánicas, conocido como phosphotransferase system (PTS) para incorporarlas. Algunas cepas tienen proteínas S-layer, cuya participación en la retención de metales y en la actividad larvicida contra mosquitos portadores de enfermedades ya hemos demostrado. Dado que las alteraciones en el sistema de incorporación de aminoazúcares podrían afectar el perfil de proteínas y su funcionalidad, se estudió comparativamente la cepa ASB13052 y una mutante isogénica en el gen ptsH, preponderante en la vía de señalización del PTS. Por primera vez, se confirmó la presencia de proteínas S-layer N-glicosiladas en ambas cepas, con una variación en el patrón de su peso molecular según la fase de crecimiento. En fase exponencial, se encontró una proteína S-layer mayor de 130 kDa en la mutante ptsH, ausente en la cepa salvaje. La mutante presentó un proceso de esporulación alterado, incompleto y de calidad deficiente. El análisis de hemólisis, asociado a la actividad larvicida, mostró que la mutante posee mayor eficiencia de lisis, rasgo correlacionado con la proteína de alto peso molecular. Los resultados permiten proponer cuáles serían los efectos generados por la ausencia del transporte de N-acetilglucosamina sobre la actividad hemolítica, las isoformas de S-layer y la actividad larvicida de L. sphaericus.Lysinibacillus sphaericus is a bacterium that, along with Bacillus thuringiensis var. israelensis, is considered the best biological insecticide for controlling mosquito larvae and an eco-friendly alternative to chemical insecticides. It depends on peptidic molecules such as Nacetylglucosamine to obtain carbon sources and possesses a phosphotransferase system (PTS) for their incorporation. Some strains carry S-layer proteins, whose involvement in metal retention and larvicidal activity against disease-carrying mosquitoes has been demonstrated. Alterations in the amino sugar incorporation system could affect the protein profile and functionality. Strain ASB13052 and the isogenic mutant in the ptsH gene, which is predominant in the PTS signaling pathway, were used in this study. For the first time, the presence of N-glycosylated Slayer proteins was confirmed in both strains, with a variation in their molecular weight pattern depending on the growth phase. In the exponential phase, an S-layer protein greater than 130 kDa was found in the ptsH mutant, which was absent in the wild-type strain. The mutant strain exhibited altered and incomplete low quality sporulation processes. Hemolysis analysis, associated with larvicidal activity, showed that the ptsH mutant has higher lytic efficiency, correlating with the high molecular weight protein. The results allow us to propose the potential effects that arise as a result of the absence of amino sugar transport on hemolytic activity, S-layer isoforms, and the role of N-acetylglucosamine in larvicidal activity.Fil: Tarsitano, Julián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Biológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Bockor, Sabrina Sol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Palomino, Maria Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Fina Martin, Joaquina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Ruzal, Sandra Mónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Allievi, Mariana Caludia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaAsociación Argentina de Microbiología2024-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/264437Tarsitano, Julián; Bockor, Sabrina Sol; Palomino, Maria Mercedes; Fina Martin, Joaquina; Ruzal, Sandra Mónica; et al.; La deficiencia en el transporte de N-acetilglucosamina en Lysinibacillus sphaericus ASB13052 afecta el proceso de esporulación e incrementa la actividad hemolítica de su S-layer; Asociación Argentina de Microbiología; Revista Argentina de Microbiología; 56; 3; 7-2024; 232-2400325-75411851-7617CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S032575412400083Xinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1016/j.ram.2024.05.006info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/264437instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:42.849CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La deficiencia en el transporte de N-acetilglucosamina en Lysinibacillus sphaericus ASB13052 afecta el proceso de esporulación e incrementa la actividad hemolítica de su S-layer
Deficiency in N-acetylglucosamine transport affects the sporulation process and increases the hemolytic activity of the S-layer protein in Lysinibacillus sphaericus ASB13052
title La deficiencia en el transporte de N-acetilglucosamina en Lysinibacillus sphaericus ASB13052 afecta el proceso de esporulación e incrementa la actividad hemolítica de su S-layer
spellingShingle La deficiencia en el transporte de N-acetilglucosamina en Lysinibacillus sphaericus ASB13052 afecta el proceso de esporulación e incrementa la actividad hemolítica de su S-layer
Tarsitano, Julián
S-LAYER
SISTEMA FOSFOTRANSFERASA
LARVICIDA
ESPORAS
title_short La deficiencia en el transporte de N-acetilglucosamina en Lysinibacillus sphaericus ASB13052 afecta el proceso de esporulación e incrementa la actividad hemolítica de su S-layer
title_full La deficiencia en el transporte de N-acetilglucosamina en Lysinibacillus sphaericus ASB13052 afecta el proceso de esporulación e incrementa la actividad hemolítica de su S-layer
title_fullStr La deficiencia en el transporte de N-acetilglucosamina en Lysinibacillus sphaericus ASB13052 afecta el proceso de esporulación e incrementa la actividad hemolítica de su S-layer
title_full_unstemmed La deficiencia en el transporte de N-acetilglucosamina en Lysinibacillus sphaericus ASB13052 afecta el proceso de esporulación e incrementa la actividad hemolítica de su S-layer
title_sort La deficiencia en el transporte de N-acetilglucosamina en Lysinibacillus sphaericus ASB13052 afecta el proceso de esporulación e incrementa la actividad hemolítica de su S-layer
dc.creator.none.fl_str_mv Tarsitano, Julián
Bockor, Sabrina Sol
Palomino, Maria Mercedes
Fina Martin, Joaquina
Ruzal, Sandra Mónica
Allievi, Mariana Caludia
author Tarsitano, Julián
author_facet Tarsitano, Julián
Bockor, Sabrina Sol
Palomino, Maria Mercedes
Fina Martin, Joaquina
Ruzal, Sandra Mónica
Allievi, Mariana Caludia
author_role author
author2 Bockor, Sabrina Sol
Palomino, Maria Mercedes
Fina Martin, Joaquina
Ruzal, Sandra Mónica
Allievi, Mariana Caludia
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv S-LAYER
SISTEMA FOSFOTRANSFERASA
LARVICIDA
ESPORAS
topic S-LAYER
SISTEMA FOSFOTRANSFERASA
LARVICIDA
ESPORAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Se considera que Lysinibacillus sphaericus y Bacillus thuringiensis var. israelensis son los mejores insecticidas biológicos para controlar larvas de mosquitos y una alternativa ecológica a los insecticidas químicos. L. sphaericus se caracteriza por depender de moléculas peptídicas como la N-acetilglucosamina para obtener fuentes de carbono y posee un sistema de transferencia de moléculas orgánicas, conocido como phosphotransferase system (PTS) para incorporarlas. Algunas cepas tienen proteínas S-layer, cuya participación en la retención de metales y en la actividad larvicida contra mosquitos portadores de enfermedades ya hemos demostrado. Dado que las alteraciones en el sistema de incorporación de aminoazúcares podrían afectar el perfil de proteínas y su funcionalidad, se estudió comparativamente la cepa ASB13052 y una mutante isogénica en el gen ptsH, preponderante en la vía de señalización del PTS. Por primera vez, se confirmó la presencia de proteínas S-layer N-glicosiladas en ambas cepas, con una variación en el patrón de su peso molecular según la fase de crecimiento. En fase exponencial, se encontró una proteína S-layer mayor de 130 kDa en la mutante ptsH, ausente en la cepa salvaje. La mutante presentó un proceso de esporulación alterado, incompleto y de calidad deficiente. El análisis de hemólisis, asociado a la actividad larvicida, mostró que la mutante posee mayor eficiencia de lisis, rasgo correlacionado con la proteína de alto peso molecular. Los resultados permiten proponer cuáles serían los efectos generados por la ausencia del transporte de N-acetilglucosamina sobre la actividad hemolítica, las isoformas de S-layer y la actividad larvicida de L. sphaericus.
Lysinibacillus sphaericus is a bacterium that, along with Bacillus thuringiensis var. israelensis, is considered the best biological insecticide for controlling mosquito larvae and an eco-friendly alternative to chemical insecticides. It depends on peptidic molecules such as Nacetylglucosamine to obtain carbon sources and possesses a phosphotransferase system (PTS) for their incorporation. Some strains carry S-layer proteins, whose involvement in metal retention and larvicidal activity against disease-carrying mosquitoes has been demonstrated. Alterations in the amino sugar incorporation system could affect the protein profile and functionality. Strain ASB13052 and the isogenic mutant in the ptsH gene, which is predominant in the PTS signaling pathway, were used in this study. For the first time, the presence of N-glycosylated Slayer proteins was confirmed in both strains, with a variation in their molecular weight pattern depending on the growth phase. In the exponential phase, an S-layer protein greater than 130 kDa was found in the ptsH mutant, which was absent in the wild-type strain. The mutant strain exhibited altered and incomplete low quality sporulation processes. Hemolysis analysis, associated with larvicidal activity, showed that the ptsH mutant has higher lytic efficiency, correlating with the high molecular weight protein. The results allow us to propose the potential effects that arise as a result of the absence of amino sugar transport on hemolytic activity, S-layer isoforms, and the role of N-acetylglucosamine in larvicidal activity.
Fil: Tarsitano, Julián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Biológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Bockor, Sabrina Sol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Palomino, Maria Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Fina Martin, Joaquina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Ruzal, Sandra Mónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Allievi, Mariana Caludia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
description Se considera que Lysinibacillus sphaericus y Bacillus thuringiensis var. israelensis son los mejores insecticidas biológicos para controlar larvas de mosquitos y una alternativa ecológica a los insecticidas químicos. L. sphaericus se caracteriza por depender de moléculas peptídicas como la N-acetilglucosamina para obtener fuentes de carbono y posee un sistema de transferencia de moléculas orgánicas, conocido como phosphotransferase system (PTS) para incorporarlas. Algunas cepas tienen proteínas S-layer, cuya participación en la retención de metales y en la actividad larvicida contra mosquitos portadores de enfermedades ya hemos demostrado. Dado que las alteraciones en el sistema de incorporación de aminoazúcares podrían afectar el perfil de proteínas y su funcionalidad, se estudió comparativamente la cepa ASB13052 y una mutante isogénica en el gen ptsH, preponderante en la vía de señalización del PTS. Por primera vez, se confirmó la presencia de proteínas S-layer N-glicosiladas en ambas cepas, con una variación en el patrón de su peso molecular según la fase de crecimiento. En fase exponencial, se encontró una proteína S-layer mayor de 130 kDa en la mutante ptsH, ausente en la cepa salvaje. La mutante presentó un proceso de esporulación alterado, incompleto y de calidad deficiente. El análisis de hemólisis, asociado a la actividad larvicida, mostró que la mutante posee mayor eficiencia de lisis, rasgo correlacionado con la proteína de alto peso molecular. Los resultados permiten proponer cuáles serían los efectos generados por la ausencia del transporte de N-acetilglucosamina sobre la actividad hemolítica, las isoformas de S-layer y la actividad larvicida de L. sphaericus.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/264437
Tarsitano, Julián; Bockor, Sabrina Sol; Palomino, Maria Mercedes; Fina Martin, Joaquina; Ruzal, Sandra Mónica; et al.; La deficiencia en el transporte de N-acetilglucosamina en Lysinibacillus sphaericus ASB13052 afecta el proceso de esporulación e incrementa la actividad hemolítica de su S-layer; Asociación Argentina de Microbiología; Revista Argentina de Microbiología; 56; 3; 7-2024; 232-240
0325-7541
1851-7617
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/264437
identifier_str_mv Tarsitano, Julián; Bockor, Sabrina Sol; Palomino, Maria Mercedes; Fina Martin, Joaquina; Ruzal, Sandra Mónica; et al.; La deficiencia en el transporte de N-acetilglucosamina en Lysinibacillus sphaericus ASB13052 afecta el proceso de esporulación e incrementa la actividad hemolítica de su S-layer; Asociación Argentina de Microbiología; Revista Argentina de Microbiología; 56; 3; 7-2024; 232-240
0325-7541
1851-7617
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S032575412400083X
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1016/j.ram.2024.05.006
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Microbiología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Microbiología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269770044407808
score 13.13397