Los paisajes sociales del piedemonte nororiental de la Sierra de Velasco, La Rioja (siglos III-IX d.C.)

Autores
Cahiza, Pablo Andres; Sabatini Vargas, Gabriela Inés; Iniesta Di Cesare, María Lourdes
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se abordan los patrones de asentamiento de las comunidades del piedemonte nororiental de la Sierra de Velasco (La Rioja, Argentina) en una perspectiva multiescalar y diacrónica entre los siglos III y IX d.C. Se utiliza una metodología regional de prospecciones de cobertura total y procesamiento y análisis de datos georreferenciados mediante un Sistema de Información Geográfica. El desarrollo combinado de análisis de distribuciones de frecuencia, cartografía vectorial, vecino próximo, regla tamaño rango, buffers e interpolación kriging ofrecen diferentes acercamientos para la obtención de resultados espaciales que reflejan procesos socioeconómicos locales. El modelo de ocupación del espacio en el área se desarrolla desde estructuras de asentamientos independientes en las cuencas de Anjullón, Los Molinos y Anillaco, articulando paisajes pedemontanos que se van transformando desde el predominio y recurrencia de locaciones residenciales pequeñas hacia el 300 - 600 d.C., la concentración de población en locaciones de mayor complejidad y tamaño arquitectónico entre el 600 y 800 d.C. y la relocalización en partes altas del piedemonte y quebradas hacia el 800 d.C. Los espacios aldeanos generados se caracterizan por construir áreas integradas, compartidas por locaciones residenciales, espacios productivos y áreas de molienda
Here we explore the Sierra de Velasco’s northeastern piedmont community settlement patterns between the 3rd and 9th century A.D from a multiscale and diachronic perspective. The methodology involved combines regional full coverage surveys and georeferenced data processing and analysis using Geographic Information System (GIS). A combined analysis of frequency distributions, vector mapping, nearest neighbor, size-rank rule, buffers and kriging interpolation offer different approaches to obtain spatial results that reflect local socio-economic processes. In turn, these articulate foothill landscapes are transformed, from the predominance and recurrence of small residential locations during A.D. 300–600; the concentration of population around more complex and architecturally larger sites between A.D. 600 and 800; and finally, the relocation to high foothills and canyons towards A.D. 800. The villages are characterized as integrated spaces that include residential areas, productive spaces and grinding locations.
Fil: Cahiza, Pablo Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Sabatini Vargas, Gabriela Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; Argentina
Fil: Iniesta Di Cesare, María Lourdes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Materia
Paisajes aldeanos
Espacialidad
Sistema de Información Geográfica
La Rioja
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/86677

id CONICETDig_116b551657e18aa810f33500849c5a25
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/86677
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los paisajes sociales del piedemonte nororiental de la Sierra de Velasco, La Rioja (siglos III-IX d.C.)Social landscapes of Sierra de Velasco northeastern foothills, La Rioja (3rd - 9th century A.D.)Cahiza, Pablo AndresSabatini Vargas, Gabriela InésIniesta Di Cesare, María LourdesPaisajes aldeanosEspacialidadSistema de Información GeográficaLa Riojahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo se abordan los patrones de asentamiento de las comunidades del piedemonte nororiental de la Sierra de Velasco (La Rioja, Argentina) en una perspectiva multiescalar y diacrónica entre los siglos III y IX d.C. Se utiliza una metodología regional de prospecciones de cobertura total y procesamiento y análisis de datos georreferenciados mediante un Sistema de Información Geográfica. El desarrollo combinado de análisis de distribuciones de frecuencia, cartografía vectorial, vecino próximo, regla tamaño rango, buffers e interpolación kriging ofrecen diferentes acercamientos para la obtención de resultados espaciales que reflejan procesos socioeconómicos locales. El modelo de ocupación del espacio en el área se desarrolla desde estructuras de asentamientos independientes en las cuencas de Anjullón, Los Molinos y Anillaco, articulando paisajes pedemontanos que se van transformando desde el predominio y recurrencia de locaciones residenciales pequeñas hacia el 300 - 600 d.C., la concentración de población en locaciones de mayor complejidad y tamaño arquitectónico entre el 600 y 800 d.C. y la relocalización en partes altas del piedemonte y quebradas hacia el 800 d.C. Los espacios aldeanos generados se caracterizan por construir áreas integradas, compartidas por locaciones residenciales, espacios productivos y áreas de moliendaHere we explore the Sierra de Velasco’s northeastern piedmont community settlement patterns between the 3rd and 9th century A.D from a multiscale and diachronic perspective. The methodology involved combines regional full coverage surveys and georeferenced data processing and analysis using Geographic Information System (GIS). A combined analysis of frequency distributions, vector mapping, nearest neighbor, size-rank rule, buffers and kriging interpolation offer different approaches to obtain spatial results that reflect local socio-economic processes. In turn, these articulate foothill landscapes are transformed, from the predominance and recurrence of small residential locations during A.D. 300–600; the concentration of population around more complex and architecturally larger sites between A.D. 600 and 800; and finally, the relocation to high foothills and canyons towards A.D. 800. The villages are characterized as integrated spaces that include residential areas, productive spaces and grinding locations.Fil: Cahiza, Pablo Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: Sabatini Vargas, Gabriela Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; ArgentinaFil: Iniesta Di Cesare, María Lourdes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/86677Cahiza, Pablo Andres; Sabatini Vargas, Gabriela Inés; Iniesta Di Cesare, María Lourdes; Los paisajes sociales del piedemonte nororiental de la Sierra de Velasco, La Rioja (siglos III-IX d.C.); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Arqueología (Buenos Aires); 24; 3; 12-2018; 15-330327-51591853-8126CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologiainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096%2Farqueologia.t24.n3.5379info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:41:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/86677instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:41:03.333CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los paisajes sociales del piedemonte nororiental de la Sierra de Velasco, La Rioja (siglos III-IX d.C.)
Social landscapes of Sierra de Velasco northeastern foothills, La Rioja (3rd - 9th century A.D.)
title Los paisajes sociales del piedemonte nororiental de la Sierra de Velasco, La Rioja (siglos III-IX d.C.)
spellingShingle Los paisajes sociales del piedemonte nororiental de la Sierra de Velasco, La Rioja (siglos III-IX d.C.)
Cahiza, Pablo Andres
Paisajes aldeanos
Espacialidad
Sistema de Información Geográfica
La Rioja
title_short Los paisajes sociales del piedemonte nororiental de la Sierra de Velasco, La Rioja (siglos III-IX d.C.)
title_full Los paisajes sociales del piedemonte nororiental de la Sierra de Velasco, La Rioja (siglos III-IX d.C.)
title_fullStr Los paisajes sociales del piedemonte nororiental de la Sierra de Velasco, La Rioja (siglos III-IX d.C.)
title_full_unstemmed Los paisajes sociales del piedemonte nororiental de la Sierra de Velasco, La Rioja (siglos III-IX d.C.)
title_sort Los paisajes sociales del piedemonte nororiental de la Sierra de Velasco, La Rioja (siglos III-IX d.C.)
dc.creator.none.fl_str_mv Cahiza, Pablo Andres
Sabatini Vargas, Gabriela Inés
Iniesta Di Cesare, María Lourdes
author Cahiza, Pablo Andres
author_facet Cahiza, Pablo Andres
Sabatini Vargas, Gabriela Inés
Iniesta Di Cesare, María Lourdes
author_role author
author2 Sabatini Vargas, Gabriela Inés
Iniesta Di Cesare, María Lourdes
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Paisajes aldeanos
Espacialidad
Sistema de Información Geográfica
La Rioja
topic Paisajes aldeanos
Espacialidad
Sistema de Información Geográfica
La Rioja
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se abordan los patrones de asentamiento de las comunidades del piedemonte nororiental de la Sierra de Velasco (La Rioja, Argentina) en una perspectiva multiescalar y diacrónica entre los siglos III y IX d.C. Se utiliza una metodología regional de prospecciones de cobertura total y procesamiento y análisis de datos georreferenciados mediante un Sistema de Información Geográfica. El desarrollo combinado de análisis de distribuciones de frecuencia, cartografía vectorial, vecino próximo, regla tamaño rango, buffers e interpolación kriging ofrecen diferentes acercamientos para la obtención de resultados espaciales que reflejan procesos socioeconómicos locales. El modelo de ocupación del espacio en el área se desarrolla desde estructuras de asentamientos independientes en las cuencas de Anjullón, Los Molinos y Anillaco, articulando paisajes pedemontanos que se van transformando desde el predominio y recurrencia de locaciones residenciales pequeñas hacia el 300 - 600 d.C., la concentración de población en locaciones de mayor complejidad y tamaño arquitectónico entre el 600 y 800 d.C. y la relocalización en partes altas del piedemonte y quebradas hacia el 800 d.C. Los espacios aldeanos generados se caracterizan por construir áreas integradas, compartidas por locaciones residenciales, espacios productivos y áreas de molienda
Here we explore the Sierra de Velasco’s northeastern piedmont community settlement patterns between the 3rd and 9th century A.D from a multiscale and diachronic perspective. The methodology involved combines regional full coverage surveys and georeferenced data processing and analysis using Geographic Information System (GIS). A combined analysis of frequency distributions, vector mapping, nearest neighbor, size-rank rule, buffers and kriging interpolation offer different approaches to obtain spatial results that reflect local socio-economic processes. In turn, these articulate foothill landscapes are transformed, from the predominance and recurrence of small residential locations during A.D. 300–600; the concentration of population around more complex and architecturally larger sites between A.D. 600 and 800; and finally, the relocation to high foothills and canyons towards A.D. 800. The villages are characterized as integrated spaces that include residential areas, productive spaces and grinding locations.
Fil: Cahiza, Pablo Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Sabatini Vargas, Gabriela Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; Argentina
Fil: Iniesta Di Cesare, María Lourdes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
description En este trabajo se abordan los patrones de asentamiento de las comunidades del piedemonte nororiental de la Sierra de Velasco (La Rioja, Argentina) en una perspectiva multiescalar y diacrónica entre los siglos III y IX d.C. Se utiliza una metodología regional de prospecciones de cobertura total y procesamiento y análisis de datos georreferenciados mediante un Sistema de Información Geográfica. El desarrollo combinado de análisis de distribuciones de frecuencia, cartografía vectorial, vecino próximo, regla tamaño rango, buffers e interpolación kriging ofrecen diferentes acercamientos para la obtención de resultados espaciales que reflejan procesos socioeconómicos locales. El modelo de ocupación del espacio en el área se desarrolla desde estructuras de asentamientos independientes en las cuencas de Anjullón, Los Molinos y Anillaco, articulando paisajes pedemontanos que se van transformando desde el predominio y recurrencia de locaciones residenciales pequeñas hacia el 300 - 600 d.C., la concentración de población en locaciones de mayor complejidad y tamaño arquitectónico entre el 600 y 800 d.C. y la relocalización en partes altas del piedemonte y quebradas hacia el 800 d.C. Los espacios aldeanos generados se caracterizan por construir áreas integradas, compartidas por locaciones residenciales, espacios productivos y áreas de molienda
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/86677
Cahiza, Pablo Andres; Sabatini Vargas, Gabriela Inés; Iniesta Di Cesare, María Lourdes; Los paisajes sociales del piedemonte nororiental de la Sierra de Velasco, La Rioja (siglos III-IX d.C.); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Arqueología (Buenos Aires); 24; 3; 12-2018; 15-33
0327-5159
1853-8126
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/86677
identifier_str_mv Cahiza, Pablo Andres; Sabatini Vargas, Gabriela Inés; Iniesta Di Cesare, María Lourdes; Los paisajes sociales del piedemonte nororiental de la Sierra de Velasco, La Rioja (siglos III-IX d.C.); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Arqueología (Buenos Aires); 24; 3; 12-2018; 15-33
0327-5159
1853-8126
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096%2Farqueologia.t24.n3.5379
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614440329150464
score 13.070432