¿Son los genetistas de poblaciones inductivistas estrechos?
- Autores
- Roffé, Ariel Jonathan; Ginnobili, Santiago
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Es una opinión extendida que la teoría de la selección natural, tal como fue formulada originalmente por Darwin de manera "cualitativa", ha sido reemplazada por una versión cuantitativa superior, brindada por la genética de poblaciones. En este artículo se discute contra esa tesis, sosteniendo en cambio que ambas teorías son complementarias, no sucesivas. Para ello se introduce una línea de argumentación novedosa, que toma su inspiración en la crítica al "inductivismo estrecho" de Hempel. Se sostiene que los genetistas de poblaciones serían incapaces de aplicar exitosamente su teoría sin hipótesis "ecológicas" preconcebidas, provenientes de la teoría darwiniana, que permitan particionar a la población en rasgos selectivamente relevantes. Se enfatiza además que la falla en notar este punto se debe a una mala comprensión de la estructura de la teoría darwiniana y de su ley o principio fundamental. A la luz de una mejor reconstrucción de dicho principio, se reexamina en mayor detalle la relación existente entre ambas teorías.
Fil: Roffé, Ariel Jonathan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Estudios de Filosofía e Historia de la Ciencia; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina
Fil: Ginnobili, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Estudios de Filosofía e Historia de la Ciencia; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina - Materia
-
SELECCIÓN NATURAL
GENÉTICA DE POBLACIONES
INDUCTIVISMO ESTRECHO
DARWIN
FITNESS ECOLÓGICO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/76970
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_113eb599e420f37b6366aab9a610f87c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/76970 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿Son los genetistas de poblaciones inductivistas estrechos?Roffé, Ariel JonathanGinnobili, SantiagoSELECCIÓN NATURALGENÉTICA DE POBLACIONESINDUCTIVISMO ESTRECHODARWINFITNESS ECOLÓGICOhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Es una opinión extendida que la teoría de la selección natural, tal como fue formulada originalmente por Darwin de manera "cualitativa", ha sido reemplazada por una versión cuantitativa superior, brindada por la genética de poblaciones. En este artículo se discute contra esa tesis, sosteniendo en cambio que ambas teorías son complementarias, no sucesivas. Para ello se introduce una línea de argumentación novedosa, que toma su inspiración en la crítica al "inductivismo estrecho" de Hempel. Se sostiene que los genetistas de poblaciones serían incapaces de aplicar exitosamente su teoría sin hipótesis "ecológicas" preconcebidas, provenientes de la teoría darwiniana, que permitan particionar a la población en rasgos selectivamente relevantes. Se enfatiza además que la falla en notar este punto se debe a una mala comprensión de la estructura de la teoría darwiniana y de su ley o principio fundamental. A la luz de una mejor reconstrucción de dicho principio, se reexamina en mayor detalle la relación existente entre ambas teorías.Fil: Roffé, Ariel Jonathan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Estudios de Filosofía e Historia de la Ciencia; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; ArgentinaFil: Ginnobili, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Estudios de Filosofía e Historia de la Ciencia; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; ArgentinaUniversidade de São Paulo. Faculdade de Filosofia. Letras e Ciências Humanas. Departamento de Filosofia2017-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/76970Roffé, Ariel Jonathan; Ginnobili, Santiago; ¿Son los genetistas de poblaciones inductivistas estrechos?; Universidade de São Paulo. Faculdade de Filosofia. Letras e Ciências Humanas. Departamento de Filosofia; Scientiae Studia; 15; 2; 5-2017; 263-2812316-8994CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.usp.br/ss/article/view/144940info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.11606/51678-31662017000200004info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:55:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/76970instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:55:48.89CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Son los genetistas de poblaciones inductivistas estrechos? |
title |
¿Son los genetistas de poblaciones inductivistas estrechos? |
spellingShingle |
¿Son los genetistas de poblaciones inductivistas estrechos? Roffé, Ariel Jonathan SELECCIÓN NATURAL GENÉTICA DE POBLACIONES INDUCTIVISMO ESTRECHO DARWIN FITNESS ECOLÓGICO |
title_short |
¿Son los genetistas de poblaciones inductivistas estrechos? |
title_full |
¿Son los genetistas de poblaciones inductivistas estrechos? |
title_fullStr |
¿Son los genetistas de poblaciones inductivistas estrechos? |
title_full_unstemmed |
¿Son los genetistas de poblaciones inductivistas estrechos? |
title_sort |
¿Son los genetistas de poblaciones inductivistas estrechos? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Roffé, Ariel Jonathan Ginnobili, Santiago |
author |
Roffé, Ariel Jonathan |
author_facet |
Roffé, Ariel Jonathan Ginnobili, Santiago |
author_role |
author |
author2 |
Ginnobili, Santiago |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SELECCIÓN NATURAL GENÉTICA DE POBLACIONES INDUCTIVISMO ESTRECHO DARWIN FITNESS ECOLÓGICO |
topic |
SELECCIÓN NATURAL GENÉTICA DE POBLACIONES INDUCTIVISMO ESTRECHO DARWIN FITNESS ECOLÓGICO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Es una opinión extendida que la teoría de la selección natural, tal como fue formulada originalmente por Darwin de manera "cualitativa", ha sido reemplazada por una versión cuantitativa superior, brindada por la genética de poblaciones. En este artículo se discute contra esa tesis, sosteniendo en cambio que ambas teorías son complementarias, no sucesivas. Para ello se introduce una línea de argumentación novedosa, que toma su inspiración en la crítica al "inductivismo estrecho" de Hempel. Se sostiene que los genetistas de poblaciones serían incapaces de aplicar exitosamente su teoría sin hipótesis "ecológicas" preconcebidas, provenientes de la teoría darwiniana, que permitan particionar a la población en rasgos selectivamente relevantes. Se enfatiza además que la falla en notar este punto se debe a una mala comprensión de la estructura de la teoría darwiniana y de su ley o principio fundamental. A la luz de una mejor reconstrucción de dicho principio, se reexamina en mayor detalle la relación existente entre ambas teorías. Fil: Roffé, Ariel Jonathan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Estudios de Filosofía e Historia de la Ciencia; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina Fil: Ginnobili, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Estudios de Filosofía e Historia de la Ciencia; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina |
description |
Es una opinión extendida que la teoría de la selección natural, tal como fue formulada originalmente por Darwin de manera "cualitativa", ha sido reemplazada por una versión cuantitativa superior, brindada por la genética de poblaciones. En este artículo se discute contra esa tesis, sosteniendo en cambio que ambas teorías son complementarias, no sucesivas. Para ello se introduce una línea de argumentación novedosa, que toma su inspiración en la crítica al "inductivismo estrecho" de Hempel. Se sostiene que los genetistas de poblaciones serían incapaces de aplicar exitosamente su teoría sin hipótesis "ecológicas" preconcebidas, provenientes de la teoría darwiniana, que permitan particionar a la población en rasgos selectivamente relevantes. Se enfatiza además que la falla en notar este punto se debe a una mala comprensión de la estructura de la teoría darwiniana y de su ley o principio fundamental. A la luz de una mejor reconstrucción de dicho principio, se reexamina en mayor detalle la relación existente entre ambas teorías. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/76970 Roffé, Ariel Jonathan; Ginnobili, Santiago; ¿Son los genetistas de poblaciones inductivistas estrechos?; Universidade de São Paulo. Faculdade de Filosofia. Letras e Ciências Humanas. Departamento de Filosofia; Scientiae Studia; 15; 2; 5-2017; 263-281 2316-8994 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/76970 |
identifier_str_mv |
Roffé, Ariel Jonathan; Ginnobili, Santiago; ¿Son los genetistas de poblaciones inductivistas estrechos?; Universidade de São Paulo. Faculdade de Filosofia. Letras e Ciências Humanas. Departamento de Filosofia; Scientiae Studia; 15; 2; 5-2017; 263-281 2316-8994 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.usp.br/ss/article/view/144940 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.11606/51678-31662017000200004 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade de São Paulo. Faculdade de Filosofia. Letras e Ciências Humanas. Departamento de Filosofia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade de São Paulo. Faculdade de Filosofia. Letras e Ciências Humanas. Departamento de Filosofia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613680304488448 |
score |
13.070432 |