Las actividades comerciales e industriales de la ciudad de Corrientes (1810-1855)
- Autores
- Schaller, Enrique Cesar
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La apertura del puerto de Buenos Aires al comercio de ultramar en las últimas décadas del siglo XVIII tuvo un fuerte impacto en la economía la ciudad de Corrientes y su distrito. Aunque ésta ocupaba una situación marginal se integró plenamente a la economía de exportación rioplatense. Como resultado aumentaron las remesas de frutos locales para a abastecer la demanda exterior y la del Virreinato del Río de la Plata. De igual manera en la comarca se produjo un ingreso creciente de bienes importados, en particular efectos ultramar ingresados por el puerto de Buenos Aires. Este impulso se aceleró durante la primera mitad del siglo XIX ya que el comercio creció y se diversificó, con altibajos, favorecida por la supresión de las restricciones al intercambio luego de la independencia y por la organización del Estado provincial a partir de 1814. En el presente trabajo se analizan las actividades mercantiles y productivas de la ciudad de Corrientes, especialmente las que tenían estrecha vinculación con el tráfico exterior de la provincia. Su evolución constituye un indicador del paulatino desarrollo de la economía fundada en el intercambio. Las fuentes utilizadas son los registros del cobro de patentes de los negocios habilitados realizados por la Hacienda local.
Fil: Schaller, Enrique Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
XXXII Encuentro de Geohistoria Regional; V Simposio sobre el estado actual del conocimiento del Gran Chaco Meridional
Resistencia
Argentina
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas - Materia
-
CORRIENTES
HISTORIA
COMERCIO
INDUSTRIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245976
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_10cd5facf415c460243e13c92d154445 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245976 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Las actividades comerciales e industriales de la ciudad de Corrientes (1810-1855)Schaller, Enrique CesarCORRIENTESHISTORIACOMERCIOINDUSTRIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La apertura del puerto de Buenos Aires al comercio de ultramar en las últimas décadas del siglo XVIII tuvo un fuerte impacto en la economía la ciudad de Corrientes y su distrito. Aunque ésta ocupaba una situación marginal se integró plenamente a la economía de exportación rioplatense. Como resultado aumentaron las remesas de frutos locales para a abastecer la demanda exterior y la del Virreinato del Río de la Plata. De igual manera en la comarca se produjo un ingreso creciente de bienes importados, en particular efectos ultramar ingresados por el puerto de Buenos Aires. Este impulso se aceleró durante la primera mitad del siglo XIX ya que el comercio creció y se diversificó, con altibajos, favorecida por la supresión de las restricciones al intercambio luego de la independencia y por la organización del Estado provincial a partir de 1814. En el presente trabajo se analizan las actividades mercantiles y productivas de la ciudad de Corrientes, especialmente las que tenían estrecha vinculación con el tráfico exterior de la provincia. Su evolución constituye un indicador del paulatino desarrollo de la economía fundada en el intercambio. Las fuentes utilizadas son los registros del cobro de patentes de los negocios habilitados realizados por la Hacienda local.Fil: Schaller, Enrique Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; ArgentinaXXXII Encuentro de Geohistoria Regional; V Simposio sobre el estado actual del conocimiento del Gran Chaco MeridionalResistenciaArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones GeohistóricasConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas2012info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectEncuentroBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/245976Las actividades comerciales e industriales de la ciudad de Corrientes (1810-1855); XXXII Encuentro de Geohistoria Regional; V Simposio sobre el estado actual del conocimiento del Gran Chaco Meridional; Resistencia; Argentina; 2012; 657-674978-987-28041-1-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://iighi.conicet.gov.ar/libros-de-acta-de-los-encuentros-de-geohistoria-regional/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/245976instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:27.646CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las actividades comerciales e industriales de la ciudad de Corrientes (1810-1855) |
title |
Las actividades comerciales e industriales de la ciudad de Corrientes (1810-1855) |
spellingShingle |
Las actividades comerciales e industriales de la ciudad de Corrientes (1810-1855) Schaller, Enrique Cesar CORRIENTES HISTORIA COMERCIO INDUSTRIA |
title_short |
Las actividades comerciales e industriales de la ciudad de Corrientes (1810-1855) |
title_full |
Las actividades comerciales e industriales de la ciudad de Corrientes (1810-1855) |
title_fullStr |
Las actividades comerciales e industriales de la ciudad de Corrientes (1810-1855) |
title_full_unstemmed |
Las actividades comerciales e industriales de la ciudad de Corrientes (1810-1855) |
title_sort |
Las actividades comerciales e industriales de la ciudad de Corrientes (1810-1855) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Schaller, Enrique Cesar |
author |
Schaller, Enrique Cesar |
author_facet |
Schaller, Enrique Cesar |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CORRIENTES HISTORIA COMERCIO INDUSTRIA |
topic |
CORRIENTES HISTORIA COMERCIO INDUSTRIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La apertura del puerto de Buenos Aires al comercio de ultramar en las últimas décadas del siglo XVIII tuvo un fuerte impacto en la economía la ciudad de Corrientes y su distrito. Aunque ésta ocupaba una situación marginal se integró plenamente a la economía de exportación rioplatense. Como resultado aumentaron las remesas de frutos locales para a abastecer la demanda exterior y la del Virreinato del Río de la Plata. De igual manera en la comarca se produjo un ingreso creciente de bienes importados, en particular efectos ultramar ingresados por el puerto de Buenos Aires. Este impulso se aceleró durante la primera mitad del siglo XIX ya que el comercio creció y se diversificó, con altibajos, favorecida por la supresión de las restricciones al intercambio luego de la independencia y por la organización del Estado provincial a partir de 1814. En el presente trabajo se analizan las actividades mercantiles y productivas de la ciudad de Corrientes, especialmente las que tenían estrecha vinculación con el tráfico exterior de la provincia. Su evolución constituye un indicador del paulatino desarrollo de la economía fundada en el intercambio. Las fuentes utilizadas son los registros del cobro de patentes de los negocios habilitados realizados por la Hacienda local. Fil: Schaller, Enrique Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina XXXII Encuentro de Geohistoria Regional; V Simposio sobre el estado actual del conocimiento del Gran Chaco Meridional Resistencia Argentina Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas |
description |
La apertura del puerto de Buenos Aires al comercio de ultramar en las últimas décadas del siglo XVIII tuvo un fuerte impacto en la economía la ciudad de Corrientes y su distrito. Aunque ésta ocupaba una situación marginal se integró plenamente a la economía de exportación rioplatense. Como resultado aumentaron las remesas de frutos locales para a abastecer la demanda exterior y la del Virreinato del Río de la Plata. De igual manera en la comarca se produjo un ingreso creciente de bienes importados, en particular efectos ultramar ingresados por el puerto de Buenos Aires. Este impulso se aceleró durante la primera mitad del siglo XIX ya que el comercio creció y se diversificó, con altibajos, favorecida por la supresión de las restricciones al intercambio luego de la independencia y por la organización del Estado provincial a partir de 1814. En el presente trabajo se analizan las actividades mercantiles y productivas de la ciudad de Corrientes, especialmente las que tenían estrecha vinculación con el tráfico exterior de la provincia. Su evolución constituye un indicador del paulatino desarrollo de la economía fundada en el intercambio. Las fuentes utilizadas son los registros del cobro de patentes de los negocios habilitados realizados por la Hacienda local. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Encuentro Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/245976 Las actividades comerciales e industriales de la ciudad de Corrientes (1810-1855); XXXII Encuentro de Geohistoria Regional; V Simposio sobre el estado actual del conocimiento del Gran Chaco Meridional; Resistencia; Argentina; 2012; 657-674 978-987-28041-1-4 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/245976 |
identifier_str_mv |
Las actividades comerciales e industriales de la ciudad de Corrientes (1810-1855); XXXII Encuentro de Geohistoria Regional; V Simposio sobre el estado actual del conocimiento del Gran Chaco Meridional; Resistencia; Argentina; 2012; 657-674 978-987-28041-1-4 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://iighi.conicet.gov.ar/libros-de-acta-de-los-encuentros-de-geohistoria-regional/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269520983490560 |
score |
13.13397 |