Procesos de memorias y niñez desde el Pozo de Vargas: herramientas para su abordaje desde Tucumán
- Autores
- Huetagoyena Gutierrez, Gema Guiomar; Lund, Julia; Zurita, Ruy D.; Gerónimo, Aldo Agustín; Molina, Luciano R.; Ataliva, Víctor Hugo
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde el año 2013, y con el fin de dar a conocer los resultados parciales de las investigaciones forenses que realiza el Colectivo de Arqueología, Memoria e Identidad de Tucumán (CAMIT) en el predio donde se encuentra la inhumación clandestina Pozo de Vargas –y en la que se recuperaron e identificaron a 113 víctimas de la desaparición forzada–, una diversidad de actividades de divulgación fueron realizadas por el equipo. En este trabajo, nos proponemos reflexionar acerca de la experiencia en el ámbito educativo con niñas/os durante diferentes jornadas institucionales, y en las que, a través de diferentes recursos didácticos y lúdicos (entre otras, expresiones gráficas, testimonios, etc.), reflexionamos conjuntamente sobre la historia reciente, los hechos traumáticos del pasado local y nacional (desde el Operativo Independencia hasta el fin de la dictadura cívico-militar, 1975- 1983) y sus consecuencias en la provincia de Tucumán y en el presente social. Los procesos de memorias sobre las prácticas sociales genocidas no deben ajustarse a cierto rango etario – por ejemplo, a la adolescencia– sino que deben contemplar las representaciones de la niñez, por lo que se requieren generar las condiciones para acercarnos a los hechos traumáticos del pasado desde una perspectiva que incluya la mirada de la primera y segunda infancia.
Fil: Huetagoyena Gutierrez, Gema Guiomar. Colectivo Arqueología, Memoria E Identidad de Tucumán; Argentina
Fil: Lund, Julia. Colectivo Arqueología, Memoria E Identidad de Tucumán; Argentina
Fil: Zurita, Ruy D.. Colectivo Arqueología, Memoria E Identidad de Tucumán; Argentina
Fil: Gerónimo, Aldo Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Colectivo Arqueología, Memoria E Identidad de Tucumán; Argentina
Fil: Molina, Luciano R.. Colectivo Arqueología, Memoria E Identidad de Tucumán; Argentina
Fil: Ataliva, Víctor Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Colectivo Arqueología, Memoria E Identidad de Tucumán; Argentina
3° Congreso Internacional del Gran Chaco Americano
Santiago del Estero
Argentina
Universidad Nacional de Santiago del Estero
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
Universidad Católica de Santiago del Estero
Gobierno de la Provincia de Santiago del Estero. Secretaría de Ciencia y Tecnología - Materia
-
ARQUEOLOGÍA FORENSE
NIÑEZ
DERECHOS HUMANOS
POZO DE VARGAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199465
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_10cc269c8e12efa1b0f68ec06681715b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199465 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Procesos de memorias y niñez desde el Pozo de Vargas: herramientas para su abordaje desde TucumánHuetagoyena Gutierrez, Gema GuiomarLund, JuliaZurita, Ruy D.Gerónimo, Aldo AgustínMolina, Luciano R.Ataliva, Víctor HugoARQUEOLOGÍA FORENSENIÑEZDERECHOS HUMANOSPOZO DE VARGAShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Desde el año 2013, y con el fin de dar a conocer los resultados parciales de las investigaciones forenses que realiza el Colectivo de Arqueología, Memoria e Identidad de Tucumán (CAMIT) en el predio donde se encuentra la inhumación clandestina Pozo de Vargas –y en la que se recuperaron e identificaron a 113 víctimas de la desaparición forzada–, una diversidad de actividades de divulgación fueron realizadas por el equipo. En este trabajo, nos proponemos reflexionar acerca de la experiencia en el ámbito educativo con niñas/os durante diferentes jornadas institucionales, y en las que, a través de diferentes recursos didácticos y lúdicos (entre otras, expresiones gráficas, testimonios, etc.), reflexionamos conjuntamente sobre la historia reciente, los hechos traumáticos del pasado local y nacional (desde el Operativo Independencia hasta el fin de la dictadura cívico-militar, 1975- 1983) y sus consecuencias en la provincia de Tucumán y en el presente social. Los procesos de memorias sobre las prácticas sociales genocidas no deben ajustarse a cierto rango etario – por ejemplo, a la adolescencia– sino que deben contemplar las representaciones de la niñez, por lo que se requieren generar las condiciones para acercarnos a los hechos traumáticos del pasado desde una perspectiva que incluya la mirada de la primera y segunda infancia.Fil: Huetagoyena Gutierrez, Gema Guiomar. Colectivo Arqueología, Memoria E Identidad de Tucumán; ArgentinaFil: Lund, Julia. Colectivo Arqueología, Memoria E Identidad de Tucumán; ArgentinaFil: Zurita, Ruy D.. Colectivo Arqueología, Memoria E Identidad de Tucumán; ArgentinaFil: Gerónimo, Aldo Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Colectivo Arqueología, Memoria E Identidad de Tucumán; ArgentinaFil: Molina, Luciano R.. Colectivo Arqueología, Memoria E Identidad de Tucumán; ArgentinaFil: Ataliva, Víctor Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Colectivo Arqueología, Memoria E Identidad de Tucumán; Argentina3° Congreso Internacional del Gran Chaco AmericanoSantiago del EsteroArgentinaUniversidad Nacional de Santiago del EsteroInstituto Nacional de Tecnología AgropecuariaUniversidad Católica de Santiago del EsteroGobierno de la Provincia de Santiago del Estero. Secretaría de Ciencia y TecnologíaUniversidad Nacional de Santiago del Estero2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/199465Procesos de memorias y niñez desde el Pozo de Vargas: herramientas para su abordaje desde Tucumán; 3° Congreso Internacional del Gran Chaco Americano; Santiago del Estero; Argentina; 2020; 12-122422-7560CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://colegiodeforestales.com/index.php/quipu-forestal/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:24:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/199465instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:24:47.459CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Procesos de memorias y niñez desde el Pozo de Vargas: herramientas para su abordaje desde Tucumán |
title |
Procesos de memorias y niñez desde el Pozo de Vargas: herramientas para su abordaje desde Tucumán |
spellingShingle |
Procesos de memorias y niñez desde el Pozo de Vargas: herramientas para su abordaje desde Tucumán Huetagoyena Gutierrez, Gema Guiomar ARQUEOLOGÍA FORENSE NIÑEZ DERECHOS HUMANOS POZO DE VARGAS |
title_short |
Procesos de memorias y niñez desde el Pozo de Vargas: herramientas para su abordaje desde Tucumán |
title_full |
Procesos de memorias y niñez desde el Pozo de Vargas: herramientas para su abordaje desde Tucumán |
title_fullStr |
Procesos de memorias y niñez desde el Pozo de Vargas: herramientas para su abordaje desde Tucumán |
title_full_unstemmed |
Procesos de memorias y niñez desde el Pozo de Vargas: herramientas para su abordaje desde Tucumán |
title_sort |
Procesos de memorias y niñez desde el Pozo de Vargas: herramientas para su abordaje desde Tucumán |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Huetagoyena Gutierrez, Gema Guiomar Lund, Julia Zurita, Ruy D. Gerónimo, Aldo Agustín Molina, Luciano R. Ataliva, Víctor Hugo |
author |
Huetagoyena Gutierrez, Gema Guiomar |
author_facet |
Huetagoyena Gutierrez, Gema Guiomar Lund, Julia Zurita, Ruy D. Gerónimo, Aldo Agustín Molina, Luciano R. Ataliva, Víctor Hugo |
author_role |
author |
author2 |
Lund, Julia Zurita, Ruy D. Gerónimo, Aldo Agustín Molina, Luciano R. Ataliva, Víctor Hugo |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARQUEOLOGÍA FORENSE NIÑEZ DERECHOS HUMANOS POZO DE VARGAS |
topic |
ARQUEOLOGÍA FORENSE NIÑEZ DERECHOS HUMANOS POZO DE VARGAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde el año 2013, y con el fin de dar a conocer los resultados parciales de las investigaciones forenses que realiza el Colectivo de Arqueología, Memoria e Identidad de Tucumán (CAMIT) en el predio donde se encuentra la inhumación clandestina Pozo de Vargas –y en la que se recuperaron e identificaron a 113 víctimas de la desaparición forzada–, una diversidad de actividades de divulgación fueron realizadas por el equipo. En este trabajo, nos proponemos reflexionar acerca de la experiencia en el ámbito educativo con niñas/os durante diferentes jornadas institucionales, y en las que, a través de diferentes recursos didácticos y lúdicos (entre otras, expresiones gráficas, testimonios, etc.), reflexionamos conjuntamente sobre la historia reciente, los hechos traumáticos del pasado local y nacional (desde el Operativo Independencia hasta el fin de la dictadura cívico-militar, 1975- 1983) y sus consecuencias en la provincia de Tucumán y en el presente social. Los procesos de memorias sobre las prácticas sociales genocidas no deben ajustarse a cierto rango etario – por ejemplo, a la adolescencia– sino que deben contemplar las representaciones de la niñez, por lo que se requieren generar las condiciones para acercarnos a los hechos traumáticos del pasado desde una perspectiva que incluya la mirada de la primera y segunda infancia. Fil: Huetagoyena Gutierrez, Gema Guiomar. Colectivo Arqueología, Memoria E Identidad de Tucumán; Argentina Fil: Lund, Julia. Colectivo Arqueología, Memoria E Identidad de Tucumán; Argentina Fil: Zurita, Ruy D.. Colectivo Arqueología, Memoria E Identidad de Tucumán; Argentina Fil: Gerónimo, Aldo Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Colectivo Arqueología, Memoria E Identidad de Tucumán; Argentina Fil: Molina, Luciano R.. Colectivo Arqueología, Memoria E Identidad de Tucumán; Argentina Fil: Ataliva, Víctor Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Colectivo Arqueología, Memoria E Identidad de Tucumán; Argentina 3° Congreso Internacional del Gran Chaco Americano Santiago del Estero Argentina Universidad Nacional de Santiago del Estero Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Universidad Católica de Santiago del Estero Gobierno de la Provincia de Santiago del Estero. Secretaría de Ciencia y Tecnología |
description |
Desde el año 2013, y con el fin de dar a conocer los resultados parciales de las investigaciones forenses que realiza el Colectivo de Arqueología, Memoria e Identidad de Tucumán (CAMIT) en el predio donde se encuentra la inhumación clandestina Pozo de Vargas –y en la que se recuperaron e identificaron a 113 víctimas de la desaparición forzada–, una diversidad de actividades de divulgación fueron realizadas por el equipo. En este trabajo, nos proponemos reflexionar acerca de la experiencia en el ámbito educativo con niñas/os durante diferentes jornadas institucionales, y en las que, a través de diferentes recursos didácticos y lúdicos (entre otras, expresiones gráficas, testimonios, etc.), reflexionamos conjuntamente sobre la historia reciente, los hechos traumáticos del pasado local y nacional (desde el Operativo Independencia hasta el fin de la dictadura cívico-militar, 1975- 1983) y sus consecuencias en la provincia de Tucumán y en el presente social. Los procesos de memorias sobre las prácticas sociales genocidas no deben ajustarse a cierto rango etario – por ejemplo, a la adolescencia– sino que deben contemplar las representaciones de la niñez, por lo que se requieren generar las condiciones para acercarnos a los hechos traumáticos del pasado desde una perspectiva que incluya la mirada de la primera y segunda infancia. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/199465 Procesos de memorias y niñez desde el Pozo de Vargas: herramientas para su abordaje desde Tucumán; 3° Congreso Internacional del Gran Chaco Americano; Santiago del Estero; Argentina; 2020; 12-12 2422-7560 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/199465 |
identifier_str_mv |
Procesos de memorias y niñez desde el Pozo de Vargas: herramientas para su abordaje desde Tucumán; 3° Congreso Internacional del Gran Chaco Americano; Santiago del Estero; Argentina; 2020; 12-12 2422-7560 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://colegiodeforestales.com/index.php/quipu-forestal/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Santiago del Estero |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Santiago del Estero |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614245043404800 |
score |
13.070432 |