Subclase Asteridae

Autores
Urtubey, Estrella; Freire, Susana Edith
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Esta subclase está representada por plantas leñosas o herbáceas. Las flores tienen corolas gamopétalas (raramente apétalas o polipétalas); los estambres son pocos, 5 o menos, alternos y usulamente soldados con los pétalos (epipétalos); el gineceo puede ser súpero o ínfero y está formado generalmente por dos carpelos con óvulos unitegumentados.De acuerdo con Cronquist, las Asteridae son las más avanzadas de las Dicotiledóneas y derivan probablemente del Orden Rosales.Comprende 11 órdenes, 49 familias y alrededor de 60.000 especies. Numéricamente es la segunda subclase de las Dicotiledóneas. Los órdenes de esta subclase corresponden a las Tetracíclicas del Sistema filogenético de Engler (1964) por presentar un solo ciclo de estambres alternipétalos.
Fil: Urtubey, Estrella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica Darwinion. Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Botánica Darwinion; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Fil: Freire, Susana Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica Darwinion. Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Botánica Darwinion; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Materia
Sistemática
Embriófitas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/148820

id CONICETDig_10b6e3e9b9730b853e6dff5d7fc68520
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/148820
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Subclase AsteridaeUrtubey, EstrellaFreire, Susana EdithSistemáticaEmbriófitashttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Esta subclase está representada por plantas leñosas o herbáceas. Las flores tienen corolas gamopétalas (raramente apétalas o polipétalas); los estambres son pocos, 5 o menos, alternos y usulamente soldados con los pétalos (epipétalos); el gineceo puede ser súpero o ínfero y está formado generalmente por dos carpelos con óvulos unitegumentados.De acuerdo con Cronquist, las Asteridae son las más avanzadas de las Dicotiledóneas y derivan probablemente del Orden Rosales.Comprende 11 órdenes, 49 familias y alrededor de 60.000 especies. Numéricamente es la segunda subclase de las Dicotiledóneas. Los órdenes de esta subclase corresponden a las Tetracíclicas del Sistema filogenético de Engler (1964) por presentar un solo ciclo de estambres alternipétalos.Fil: Urtubey, Estrella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica Darwinion. Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Botánica Darwinion; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Freire, Susana Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica Darwinion. Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Botánica Darwinion; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaUniversidad Nacional de La PlataFreire, Susana EdithUrtubey, Estrella2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/148820Urtubey, Estrella; Freire, Susana Edith; Subclase Asteridae; Universidad Nacional de La Plata; 2019; 360-399978-950-34-1821-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35537/10915/86091info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/1272info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:44:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/148820instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:44:42.668CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Subclase Asteridae
title Subclase Asteridae
spellingShingle Subclase Asteridae
Urtubey, Estrella
Sistemática
Embriófitas
title_short Subclase Asteridae
title_full Subclase Asteridae
title_fullStr Subclase Asteridae
title_full_unstemmed Subclase Asteridae
title_sort Subclase Asteridae
dc.creator.none.fl_str_mv Urtubey, Estrella
Freire, Susana Edith
author Urtubey, Estrella
author_facet Urtubey, Estrella
Freire, Susana Edith
author_role author
author2 Freire, Susana Edith
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Freire, Susana Edith
Urtubey, Estrella
dc.subject.none.fl_str_mv Sistemática
Embriófitas
topic Sistemática
Embriófitas
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Esta subclase está representada por plantas leñosas o herbáceas. Las flores tienen corolas gamopétalas (raramente apétalas o polipétalas); los estambres son pocos, 5 o menos, alternos y usulamente soldados con los pétalos (epipétalos); el gineceo puede ser súpero o ínfero y está formado generalmente por dos carpelos con óvulos unitegumentados.De acuerdo con Cronquist, las Asteridae son las más avanzadas de las Dicotiledóneas y derivan probablemente del Orden Rosales.Comprende 11 órdenes, 49 familias y alrededor de 60.000 especies. Numéricamente es la segunda subclase de las Dicotiledóneas. Los órdenes de esta subclase corresponden a las Tetracíclicas del Sistema filogenético de Engler (1964) por presentar un solo ciclo de estambres alternipétalos.
Fil: Urtubey, Estrella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica Darwinion. Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Botánica Darwinion; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Fil: Freire, Susana Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica Darwinion. Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Botánica Darwinion; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
description Esta subclase está representada por plantas leñosas o herbáceas. Las flores tienen corolas gamopétalas (raramente apétalas o polipétalas); los estambres son pocos, 5 o menos, alternos y usulamente soldados con los pétalos (epipétalos); el gineceo puede ser súpero o ínfero y está formado generalmente por dos carpelos con óvulos unitegumentados.De acuerdo con Cronquist, las Asteridae son las más avanzadas de las Dicotiledóneas y derivan probablemente del Orden Rosales.Comprende 11 órdenes, 49 familias y alrededor de 60.000 especies. Numéricamente es la segunda subclase de las Dicotiledóneas. Los órdenes de esta subclase corresponden a las Tetracíclicas del Sistema filogenético de Engler (1964) por presentar un solo ciclo de estambres alternipétalos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/148820
Urtubey, Estrella; Freire, Susana Edith; Subclase Asteridae; Universidad Nacional de La Plata; 2019; 360-399
978-950-34-1821-5
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/148820
identifier_str_mv Urtubey, Estrella; Freire, Susana Edith; Subclase Asteridae; Universidad Nacional de La Plata; 2019; 360-399
978-950-34-1821-5
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35537/10915/86091
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/1272
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613406927093760
score 13.070432