La negritud más allá del color: usos, significados y apropriaciones de la categoría agrodescendiente en la Argentina
- Autores
- Ocoró Loango, Anny
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo examina la irrupción y consolidación del concepto “afrodescendiente” y el proceso por el cual se convirtió en una denominación de referencia para la articulación de la diferencia étnica y cultural de la población negra en América Latina. También analiza los usos, significados y apropiaciones que esta adscripción identitaria ha adquirido en la Argentina. Finalmente argumenta que en la Argentina existe hoy un proceso de negramiento que opera como factor de inclusión cultural, mediante la formación de identidades constituidas no sólo a través de una clasificación racial por fenotipo sino también por ascendencia e inclusión en la cultura africana
This article examines the emergence and consolidation of “Afro-descendant” concept and the process by which it became a reference name for the articulation of ethnic and cultural difference of the black population in Latin America. It also discusses the uses, meanings and appropriations that this identity ascription has acquired in Argentina. Finally it argues that in Argentina there is now a process blackening which operates as a factor of cultural inclusion, by forming identities composed of not only by a racial classification by phenotype, but also by ascendancy and inclusion in African culture.
Fil: Ocoró Loango, Anny. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
Afrodescendientes en la Argentina
Identidad
Negramiento
Inclusión cultural - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/110595
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1097ca43cf12e10d14cda27a1351ef76 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/110595 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La negritud más allá del color: usos, significados y apropriaciones de la categoría agrodescendiente en la ArgentinaBlackness beyond color: uses, meanings and appropriations of afro-descendant category in ArgentinaOcoró Loango, AnnyAfrodescendientes en la ArgentinaIdentidadNegramientoInclusión culturalhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo examina la irrupción y consolidación del concepto “afrodescendiente” y el proceso por el cual se convirtió en una denominación de referencia para la articulación de la diferencia étnica y cultural de la población negra en América Latina. También analiza los usos, significados y apropiaciones que esta adscripción identitaria ha adquirido en la Argentina. Finalmente argumenta que en la Argentina existe hoy un proceso de negramiento que opera como factor de inclusión cultural, mediante la formación de identidades constituidas no sólo a través de una clasificación racial por fenotipo sino también por ascendencia e inclusión en la cultura africanaThis article examines the emergence and consolidation of “Afro-descendant” concept and the process by which it became a reference name for the articulation of ethnic and cultural difference of the black population in Latin America. It also discusses the uses, meanings and appropriations that this identity ascription has acquired in Argentina. Finally it argues that in Argentina there is now a process blackening which operates as a factor of cultural inclusion, by forming identities composed of not only by a racial classification by phenotype, but also by ascendancy and inclusion in African culture.Fil: Ocoró Loango, Anny. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidade Federal de Pelotas. Programa de Pós-Graduação em Sociologia2016-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/110595Ocoró Loango, Anny; La negritud más allá del color: usos, significados y apropriaciones de la categoría agrodescendiente en la Argentina; Universidade Federal de Pelotas. Programa de Pós-Graduação em Sociologia; Novos Rumos Sociológicos; 4; 5; 7-2016; 182-1972318-1966CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.ufpel.edu.br/ojs2/index.php/NORUS/article/view/8428info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15210/NORUS.V4I5.8428info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/110595instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:26.053CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La negritud más allá del color: usos, significados y apropriaciones de la categoría agrodescendiente en la Argentina Blackness beyond color: uses, meanings and appropriations of afro-descendant category in Argentina |
title |
La negritud más allá del color: usos, significados y apropriaciones de la categoría agrodescendiente en la Argentina |
spellingShingle |
La negritud más allá del color: usos, significados y apropriaciones de la categoría agrodescendiente en la Argentina Ocoró Loango, Anny Afrodescendientes en la Argentina Identidad Negramiento Inclusión cultural |
title_short |
La negritud más allá del color: usos, significados y apropriaciones de la categoría agrodescendiente en la Argentina |
title_full |
La negritud más allá del color: usos, significados y apropriaciones de la categoría agrodescendiente en la Argentina |
title_fullStr |
La negritud más allá del color: usos, significados y apropriaciones de la categoría agrodescendiente en la Argentina |
title_full_unstemmed |
La negritud más allá del color: usos, significados y apropriaciones de la categoría agrodescendiente en la Argentina |
title_sort |
La negritud más allá del color: usos, significados y apropriaciones de la categoría agrodescendiente en la Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ocoró Loango, Anny |
author |
Ocoró Loango, Anny |
author_facet |
Ocoró Loango, Anny |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Afrodescendientes en la Argentina Identidad Negramiento Inclusión cultural |
topic |
Afrodescendientes en la Argentina Identidad Negramiento Inclusión cultural |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo examina la irrupción y consolidación del concepto “afrodescendiente” y el proceso por el cual se convirtió en una denominación de referencia para la articulación de la diferencia étnica y cultural de la población negra en América Latina. También analiza los usos, significados y apropiaciones que esta adscripción identitaria ha adquirido en la Argentina. Finalmente argumenta que en la Argentina existe hoy un proceso de negramiento que opera como factor de inclusión cultural, mediante la formación de identidades constituidas no sólo a través de una clasificación racial por fenotipo sino también por ascendencia e inclusión en la cultura africana This article examines the emergence and consolidation of “Afro-descendant” concept and the process by which it became a reference name for the articulation of ethnic and cultural difference of the black population in Latin America. It also discusses the uses, meanings and appropriations that this identity ascription has acquired in Argentina. Finally it argues that in Argentina there is now a process blackening which operates as a factor of cultural inclusion, by forming identities composed of not only by a racial classification by phenotype, but also by ascendancy and inclusion in African culture. Fil: Ocoró Loango, Anny. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina |
description |
El presente artículo examina la irrupción y consolidación del concepto “afrodescendiente” y el proceso por el cual se convirtió en una denominación de referencia para la articulación de la diferencia étnica y cultural de la población negra en América Latina. También analiza los usos, significados y apropiaciones que esta adscripción identitaria ha adquirido en la Argentina. Finalmente argumenta que en la Argentina existe hoy un proceso de negramiento que opera como factor de inclusión cultural, mediante la formación de identidades constituidas no sólo a través de una clasificación racial por fenotipo sino también por ascendencia e inclusión en la cultura africana |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/110595 Ocoró Loango, Anny; La negritud más allá del color: usos, significados y apropriaciones de la categoría agrodescendiente en la Argentina; Universidade Federal de Pelotas. Programa de Pós-Graduação em Sociologia; Novos Rumos Sociológicos; 4; 5; 7-2016; 182-197 2318-1966 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/110595 |
identifier_str_mv |
Ocoró Loango, Anny; La negritud más allá del color: usos, significados y apropriaciones de la categoría agrodescendiente en la Argentina; Universidade Federal de Pelotas. Programa de Pós-Graduação em Sociologia; Novos Rumos Sociológicos; 4; 5; 7-2016; 182-197 2318-1966 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.ufpel.edu.br/ojs2/index.php/NORUS/article/view/8428 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15210/NORUS.V4I5.8428 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal de Pelotas. Programa de Pós-Graduação em Sociologia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal de Pelotas. Programa de Pós-Graduação em Sociologia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269224928542720 |
score |
13.13397 |