Variabilidad germinativa en semillas de diferentes poblaciones de cuatro especies de gramíneas nativas de Patagonia: Un estudio de caso en el noroeste de Chubut
- Autores
- Nagahama, Nicolas; García Martínez, Guillermo Carlos; Buduba, Carlos Guillermo; Opazo, Walter; Caruso, Cecilia Alejandra; Ciari, Georgina
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este estudio se analizó la calidad y el comportamiento germinativo de semillas de diferentes poblaciones localizadas en un gradiente de precipitación anual oeste-este (500 a 150 mm) en cuatro especies de gramíneas forrajeras nativas (Bromus setifolius, Hordeum comosum, Festuca pallescens y Poa ligularis), del NO de Chubut. Se estimó el peso y el porcentaje de semillas llenas a nivel inter- e intra-específico. Las semillas fueron sembradas en un ambiente común y se calculó el porcentaje de germinación y la velocidad de emergencia para las especies y las poblaciones. En este trabajo se presentan datos relacionados a la germinación de semillas recolectadas en un año en particular (2015) de estas cuatro especies y se discuten principalmente los resultados obtenidos para P. ligularis, la especie que presentó mayor variabilidad entre las poblaciones analizadas. En P. ligularis un gran porcentaje de semillas de la población del sitio más árido germinaron/emergieron en menos días. Esta característica podría estar asociada a adaptaciones fisiológicas de las plantas para germinar, emerger y establecerse rápidamente ante la escasa disponibilidad de agua en este sitio. Los genotipos de esta población particular podrían ser utilizados para programas de restauración de ambientes áridos con precipitación media anual menor a 150 mm. Finalmente, debido a la variabilidad observada al menos en P. ligularis, se sugiere que para futuros programas de mejoramiento con estas especies nativas sería necesario analizar un mayor número de poblaciones para seleccionar los potenciales bancos de semilla.
In this study, we analyzed the quality and germination behavior of seeds from different populations located on a west-east annual precipitation gradient (500 to 150 mm) in four species of native Patagonian forage grasses (Bromus setifolius, Festuca pallescens, Hordeum comosum and Poa ligularis), from NW Chubut. We observed differences in weight and percentage of filled seeds at inter- and intra-specific level. The seeds were sown in a common environment and the germination percentage and emergence speed were calculated for species and populations. We present data related to the germination of seeds (harvested in 2015) of these four species and we discuss primarily the results obtained from P. ligularis, the species that presented the highest inter-populational variability. In P. ligularis, a large percentage of seeds from the population of the driest site germinated/emerged in fewer days. This characteristic could be associated with these plants adapting physiologically to germinate, emerge and establish themselves quickly in response to the limited availability of water in this area. The genotypes of this particular population could be used for restoration programs in arid environments with annual rainfall less than 150 mm. Finally, due to the variability observed at least in P. ligularis, it is suggested for future breeding programs with these native species it would be necessary to analyze a greater number of populations to select potential seed banks.
Fil: Nagahama, Nicolas. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Sur. Estación Experimental Agropecuaria Esquel; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: García Martínez, Guillermo Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Sur. Estación Experimental Agropecuaria Esquel; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Buduba, Carlos Guillermo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Sur. Estación Experimental Agropecuaria Esquel; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Opazo, Walter. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Sur. Estación Experimental Agropecuaria Esquel; Argentina
Fil: Caruso, Cecilia Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Sur. Estación Experimental Agropecuaria Esquel; Argentina
Fil: Ciari, Georgina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Sur. Estación Experimental Agropecuaria Esquel; Argentina - Materia
-
BROMUS SETIFOLIUS
ECOTIPOS
FESTUCA PALLESCENS
GERMINACIÓN
HORDEUM COMOSUM
POA LIGULARIS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/44027
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_108501cc4a2680c98e8e4b96187a4316 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/44027 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Variabilidad germinativa en semillas de diferentes poblaciones de cuatro especies de gramíneas nativas de Patagonia: Un estudio de caso en el noroeste de ChubutGerminative variability of seeds from different populations of four species of native grasses from Patagonia: a case study in northwestern ChubutNagahama, NicolasGarcía Martínez, Guillermo CarlosBuduba, Carlos GuillermoOpazo, WalterCaruso, Cecilia AlejandraCiari, GeorginaBROMUS SETIFOLIUSECOTIPOSFESTUCA PALLESCENSGERMINACIÓNHORDEUM COMOSUMPOA LIGULARIShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1En este estudio se analizó la calidad y el comportamiento germinativo de semillas de diferentes poblaciones localizadas en un gradiente de precipitación anual oeste-este (500 a 150 mm) en cuatro especies de gramíneas forrajeras nativas (Bromus setifolius, Hordeum comosum, Festuca pallescens y Poa ligularis), del NO de Chubut. Se estimó el peso y el porcentaje de semillas llenas a nivel inter- e intra-específico. Las semillas fueron sembradas en un ambiente común y se calculó el porcentaje de germinación y la velocidad de emergencia para las especies y las poblaciones. En este trabajo se presentan datos relacionados a la germinación de semillas recolectadas en un año en particular (2015) de estas cuatro especies y se discuten principalmente los resultados obtenidos para P. ligularis, la especie que presentó mayor variabilidad entre las poblaciones analizadas. En P. ligularis un gran porcentaje de semillas de la población del sitio más árido germinaron/emergieron en menos días. Esta característica podría estar asociada a adaptaciones fisiológicas de las plantas para germinar, emerger y establecerse rápidamente ante la escasa disponibilidad de agua en este sitio. Los genotipos de esta población particular podrían ser utilizados para programas de restauración de ambientes áridos con precipitación media anual menor a 150 mm. Finalmente, debido a la variabilidad observada al menos en P. ligularis, se sugiere que para futuros programas de mejoramiento con estas especies nativas sería necesario analizar un mayor número de poblaciones para seleccionar los potenciales bancos de semilla.In this study, we analyzed the quality and germination behavior of seeds from different populations located on a west-east annual precipitation gradient (500 to 150 mm) in four species of native Patagonian forage grasses (Bromus setifolius, Festuca pallescens, Hordeum comosum and Poa ligularis), from NW Chubut. We observed differences in weight and percentage of filled seeds at inter- and intra-specific level. The seeds were sown in a common environment and the germination percentage and emergence speed were calculated for species and populations. We present data related to the germination of seeds (harvested in 2015) of these four species and we discuss primarily the results obtained from P. ligularis, the species that presented the highest inter-populational variability. In P. ligularis, a large percentage of seeds from the population of the driest site germinated/emerged in fewer days. This characteristic could be associated with these plants adapting physiologically to germinate, emerge and establish themselves quickly in response to the limited availability of water in this area. The genotypes of this particular population could be used for restoration programs in arid environments with annual rainfall less than 150 mm. Finally, due to the variability observed at least in P. ligularis, it is suggested for future breeding programs with these native species it would be necessary to analyze a greater number of populations to select potential seed banks.Fil: Nagahama, Nicolas. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Sur. Estación Experimental Agropecuaria Esquel; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: García Martínez, Guillermo Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Sur. Estación Experimental Agropecuaria Esquel; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Buduba, Carlos Guillermo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Sur. Estación Experimental Agropecuaria Esquel; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Opazo, Walter. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Sur. Estación Experimental Agropecuaria Esquel; ArgentinaFil: Caruso, Cecilia Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Sur. Estación Experimental Agropecuaria Esquel; ArgentinaFil: Ciari, Georgina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Sur. Estación Experimental Agropecuaria Esquel; ArgentinaSociedad Argentina de Botánica2016-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/44027Nagahama, Nicolas; García Martínez, Guillermo Carlos; Buduba, Carlos Guillermo; Opazo, Walter; Caruso, Cecilia Alejandra; et al.; Variabilidad germinativa en semillas de diferentes poblaciones de cuatro especies de gramíneas nativas de Patagonia: Un estudio de caso en el noroeste de Chubut; Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 51; 3-2016; 89-980373-580X1851-2372CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/mgv3gpinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:31:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/44027instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:31:57.091CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Variabilidad germinativa en semillas de diferentes poblaciones de cuatro especies de gramíneas nativas de Patagonia: Un estudio de caso en el noroeste de Chubut Germinative variability of seeds from different populations of four species of native grasses from Patagonia: a case study in northwestern Chubut |
title |
Variabilidad germinativa en semillas de diferentes poblaciones de cuatro especies de gramíneas nativas de Patagonia: Un estudio de caso en el noroeste de Chubut |
spellingShingle |
Variabilidad germinativa en semillas de diferentes poblaciones de cuatro especies de gramíneas nativas de Patagonia: Un estudio de caso en el noroeste de Chubut Nagahama, Nicolas BROMUS SETIFOLIUS ECOTIPOS FESTUCA PALLESCENS GERMINACIÓN HORDEUM COMOSUM POA LIGULARIS |
title_short |
Variabilidad germinativa en semillas de diferentes poblaciones de cuatro especies de gramíneas nativas de Patagonia: Un estudio de caso en el noroeste de Chubut |
title_full |
Variabilidad germinativa en semillas de diferentes poblaciones de cuatro especies de gramíneas nativas de Patagonia: Un estudio de caso en el noroeste de Chubut |
title_fullStr |
Variabilidad germinativa en semillas de diferentes poblaciones de cuatro especies de gramíneas nativas de Patagonia: Un estudio de caso en el noroeste de Chubut |
title_full_unstemmed |
Variabilidad germinativa en semillas de diferentes poblaciones de cuatro especies de gramíneas nativas de Patagonia: Un estudio de caso en el noroeste de Chubut |
title_sort |
Variabilidad germinativa en semillas de diferentes poblaciones de cuatro especies de gramíneas nativas de Patagonia: Un estudio de caso en el noroeste de Chubut |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Nagahama, Nicolas García Martínez, Guillermo Carlos Buduba, Carlos Guillermo Opazo, Walter Caruso, Cecilia Alejandra Ciari, Georgina |
author |
Nagahama, Nicolas |
author_facet |
Nagahama, Nicolas García Martínez, Guillermo Carlos Buduba, Carlos Guillermo Opazo, Walter Caruso, Cecilia Alejandra Ciari, Georgina |
author_role |
author |
author2 |
García Martínez, Guillermo Carlos Buduba, Carlos Guillermo Opazo, Walter Caruso, Cecilia Alejandra Ciari, Georgina |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BROMUS SETIFOLIUS ECOTIPOS FESTUCA PALLESCENS GERMINACIÓN HORDEUM COMOSUM POA LIGULARIS |
topic |
BROMUS SETIFOLIUS ECOTIPOS FESTUCA PALLESCENS GERMINACIÓN HORDEUM COMOSUM POA LIGULARIS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este estudio se analizó la calidad y el comportamiento germinativo de semillas de diferentes poblaciones localizadas en un gradiente de precipitación anual oeste-este (500 a 150 mm) en cuatro especies de gramíneas forrajeras nativas (Bromus setifolius, Hordeum comosum, Festuca pallescens y Poa ligularis), del NO de Chubut. Se estimó el peso y el porcentaje de semillas llenas a nivel inter- e intra-específico. Las semillas fueron sembradas en un ambiente común y se calculó el porcentaje de germinación y la velocidad de emergencia para las especies y las poblaciones. En este trabajo se presentan datos relacionados a la germinación de semillas recolectadas en un año en particular (2015) de estas cuatro especies y se discuten principalmente los resultados obtenidos para P. ligularis, la especie que presentó mayor variabilidad entre las poblaciones analizadas. En P. ligularis un gran porcentaje de semillas de la población del sitio más árido germinaron/emergieron en menos días. Esta característica podría estar asociada a adaptaciones fisiológicas de las plantas para germinar, emerger y establecerse rápidamente ante la escasa disponibilidad de agua en este sitio. Los genotipos de esta población particular podrían ser utilizados para programas de restauración de ambientes áridos con precipitación media anual menor a 150 mm. Finalmente, debido a la variabilidad observada al menos en P. ligularis, se sugiere que para futuros programas de mejoramiento con estas especies nativas sería necesario analizar un mayor número de poblaciones para seleccionar los potenciales bancos de semilla. In this study, we analyzed the quality and germination behavior of seeds from different populations located on a west-east annual precipitation gradient (500 to 150 mm) in four species of native Patagonian forage grasses (Bromus setifolius, Festuca pallescens, Hordeum comosum and Poa ligularis), from NW Chubut. We observed differences in weight and percentage of filled seeds at inter- and intra-specific level. The seeds were sown in a common environment and the germination percentage and emergence speed were calculated for species and populations. We present data related to the germination of seeds (harvested in 2015) of these four species and we discuss primarily the results obtained from P. ligularis, the species that presented the highest inter-populational variability. In P. ligularis, a large percentage of seeds from the population of the driest site germinated/emerged in fewer days. This characteristic could be associated with these plants adapting physiologically to germinate, emerge and establish themselves quickly in response to the limited availability of water in this area. The genotypes of this particular population could be used for restoration programs in arid environments with annual rainfall less than 150 mm. Finally, due to the variability observed at least in P. ligularis, it is suggested for future breeding programs with these native species it would be necessary to analyze a greater number of populations to select potential seed banks. Fil: Nagahama, Nicolas. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Sur. Estación Experimental Agropecuaria Esquel; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: García Martínez, Guillermo Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Sur. Estación Experimental Agropecuaria Esquel; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Buduba, Carlos Guillermo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Sur. Estación Experimental Agropecuaria Esquel; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Opazo, Walter. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Sur. Estación Experimental Agropecuaria Esquel; Argentina Fil: Caruso, Cecilia Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Sur. Estación Experimental Agropecuaria Esquel; Argentina Fil: Ciari, Georgina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Sur. Estación Experimental Agropecuaria Esquel; Argentina |
description |
En este estudio se analizó la calidad y el comportamiento germinativo de semillas de diferentes poblaciones localizadas en un gradiente de precipitación anual oeste-este (500 a 150 mm) en cuatro especies de gramíneas forrajeras nativas (Bromus setifolius, Hordeum comosum, Festuca pallescens y Poa ligularis), del NO de Chubut. Se estimó el peso y el porcentaje de semillas llenas a nivel inter- e intra-específico. Las semillas fueron sembradas en un ambiente común y se calculó el porcentaje de germinación y la velocidad de emergencia para las especies y las poblaciones. En este trabajo se presentan datos relacionados a la germinación de semillas recolectadas en un año en particular (2015) de estas cuatro especies y se discuten principalmente los resultados obtenidos para P. ligularis, la especie que presentó mayor variabilidad entre las poblaciones analizadas. En P. ligularis un gran porcentaje de semillas de la población del sitio más árido germinaron/emergieron en menos días. Esta característica podría estar asociada a adaptaciones fisiológicas de las plantas para germinar, emerger y establecerse rápidamente ante la escasa disponibilidad de agua en este sitio. Los genotipos de esta población particular podrían ser utilizados para programas de restauración de ambientes áridos con precipitación media anual menor a 150 mm. Finalmente, debido a la variabilidad observada al menos en P. ligularis, se sugiere que para futuros programas de mejoramiento con estas especies nativas sería necesario analizar un mayor número de poblaciones para seleccionar los potenciales bancos de semilla. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/44027 Nagahama, Nicolas; García Martínez, Guillermo Carlos; Buduba, Carlos Guillermo; Opazo, Walter; Caruso, Cecilia Alejandra; et al.; Variabilidad germinativa en semillas de diferentes poblaciones de cuatro especies de gramíneas nativas de Patagonia: Un estudio de caso en el noroeste de Chubut; Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 51; 3-2016; 89-98 0373-580X 1851-2372 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/44027 |
identifier_str_mv |
Nagahama, Nicolas; García Martínez, Guillermo Carlos; Buduba, Carlos Guillermo; Opazo, Walter; Caruso, Cecilia Alejandra; et al.; Variabilidad germinativa en semillas de diferentes poblaciones de cuatro especies de gramíneas nativas de Patagonia: Un estudio de caso en el noroeste de Chubut; Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 51; 3-2016; 89-98 0373-580X 1851-2372 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/mgv3gp |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614331927363584 |
score |
13.070432 |