Arlt y la polémica sobre la novela
- Autores
- Juarez, Laura Susana
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Si una pregunta recorre la segunda mitad de los años treinta y el comienzo de la década del cuarenta en la literatura argentina es la pregunta acerca de cómo narrar, y es en los debates e intervenciones de ese período el lugar donde puede verse el modo en que las letras argentinas emprenden una verdadera revolución de las formas narrativas hasta entonces desarrolladas en el país. Como una de las tantas respuestas y aproximaciones a esa pregunta, a principio de la década del cuarenta y con la presencia de su autor en la Argentina, se discuten las “Ideas sobre la novela” que José Ortega y Gasset había publicado en su libro la Deshumanización del arte en 1925. El más conocido oponente de Ortega es, como se sabe, Jorge Luis Borges; aunque también, intervinieron, además de Borges y con respuestas disímiles pero igualmente enfrentadas a las ideas de Ortega, Roger Caillois, un intelectual francés que participó en Sur, Héctor Agosti desde otra zona del campo cultural, ligada a la izquierda y al partido comunista, y Roberto Arlt con una serie de artículos periodísticos que se publicaron en su espacio cotidiano del diario El Mundo. En el trabajo pretendemos estudiar los modos en que Arlt polemiza y discute algunas de las definiciones e ideas sobre la novela (Ortega) y se acerca a otras opiniones contemporáneas como las de Borges y los escritores que junto con él empezaban a conferir nuevos perfiles para la escritura de ficción en ese momento. Finalmente, intentamos ver en estas crónicas el lugar de una búsqueda y el espacio en el que se intenta definir una nueva poética de la narración y una propuesta de arte dramático, en consonancia con el giro que hace la literatura arltiana en 1932, con el ingreso al teatro y el surgimiento en su cuentística de otros modos de representación, tales como el policial, lo fantástico y el relato de aventuras. Arlt discurre sobre el arte de narrar y, a la vez intenta una puesta a prueba y explicitación de los desvíos de su propia obra.
Fil: Juarez, Laura Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina - Materia
-
ARLT
NOVELA
BORGES
1940 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/242095
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_107f65f53a3a639ea960f9232844e15a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/242095 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Arlt y la polémica sobre la novelaJuarez, Laura SusanaARLTNOVELABORGES1940https://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Si una pregunta recorre la segunda mitad de los años treinta y el comienzo de la década del cuarenta en la literatura argentina es la pregunta acerca de cómo narrar, y es en los debates e intervenciones de ese período el lugar donde puede verse el modo en que las letras argentinas emprenden una verdadera revolución de las formas narrativas hasta entonces desarrolladas en el país. Como una de las tantas respuestas y aproximaciones a esa pregunta, a principio de la década del cuarenta y con la presencia de su autor en la Argentina, se discuten las “Ideas sobre la novela” que José Ortega y Gasset había publicado en su libro la Deshumanización del arte en 1925. El más conocido oponente de Ortega es, como se sabe, Jorge Luis Borges; aunque también, intervinieron, además de Borges y con respuestas disímiles pero igualmente enfrentadas a las ideas de Ortega, Roger Caillois, un intelectual francés que participó en Sur, Héctor Agosti desde otra zona del campo cultural, ligada a la izquierda y al partido comunista, y Roberto Arlt con una serie de artículos periodísticos que se publicaron en su espacio cotidiano del diario El Mundo. En el trabajo pretendemos estudiar los modos en que Arlt polemiza y discute algunas de las definiciones e ideas sobre la novela (Ortega) y se acerca a otras opiniones contemporáneas como las de Borges y los escritores que junto con él empezaban a conferir nuevos perfiles para la escritura de ficción en ese momento. Finalmente, intentamos ver en estas crónicas el lugar de una búsqueda y el espacio en el que se intenta definir una nueva poética de la narración y una propuesta de arte dramático, en consonancia con el giro que hace la literatura arltiana en 1932, con el ingreso al teatro y el surgimiento en su cuentística de otros modos de representación, tales como el policial, lo fantástico y el relato de aventuras. Arlt discurre sobre el arte de narrar y, a la vez intenta una puesta a prueba y explicitación de los desvíos de su propia obra.Fil: Juarez, Laura Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaUniversity Of Pittsburg2008-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/242095Juarez, Laura Susana; Arlt y la polémica sobre la novela; University Of Pittsburg; Iberoamericana; 74; 222; 3-2008; 13-310034-96312154-4794CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.liverpooluniversitypress.co.uk/doi/10.5195/reviberoamer.2008.5291info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5195/reviberoamer.2008.5291info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:56:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/242095instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:56:30.939CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Arlt y la polémica sobre la novela |
title |
Arlt y la polémica sobre la novela |
spellingShingle |
Arlt y la polémica sobre la novela Juarez, Laura Susana ARLT NOVELA BORGES 1940 |
title_short |
Arlt y la polémica sobre la novela |
title_full |
Arlt y la polémica sobre la novela |
title_fullStr |
Arlt y la polémica sobre la novela |
title_full_unstemmed |
Arlt y la polémica sobre la novela |
title_sort |
Arlt y la polémica sobre la novela |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Juarez, Laura Susana |
author |
Juarez, Laura Susana |
author_facet |
Juarez, Laura Susana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARLT NOVELA BORGES 1940 |
topic |
ARLT NOVELA BORGES 1940 |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Si una pregunta recorre la segunda mitad de los años treinta y el comienzo de la década del cuarenta en la literatura argentina es la pregunta acerca de cómo narrar, y es en los debates e intervenciones de ese período el lugar donde puede verse el modo en que las letras argentinas emprenden una verdadera revolución de las formas narrativas hasta entonces desarrolladas en el país. Como una de las tantas respuestas y aproximaciones a esa pregunta, a principio de la década del cuarenta y con la presencia de su autor en la Argentina, se discuten las “Ideas sobre la novela” que José Ortega y Gasset había publicado en su libro la Deshumanización del arte en 1925. El más conocido oponente de Ortega es, como se sabe, Jorge Luis Borges; aunque también, intervinieron, además de Borges y con respuestas disímiles pero igualmente enfrentadas a las ideas de Ortega, Roger Caillois, un intelectual francés que participó en Sur, Héctor Agosti desde otra zona del campo cultural, ligada a la izquierda y al partido comunista, y Roberto Arlt con una serie de artículos periodísticos que se publicaron en su espacio cotidiano del diario El Mundo. En el trabajo pretendemos estudiar los modos en que Arlt polemiza y discute algunas de las definiciones e ideas sobre la novela (Ortega) y se acerca a otras opiniones contemporáneas como las de Borges y los escritores que junto con él empezaban a conferir nuevos perfiles para la escritura de ficción en ese momento. Finalmente, intentamos ver en estas crónicas el lugar de una búsqueda y el espacio en el que se intenta definir una nueva poética de la narración y una propuesta de arte dramático, en consonancia con el giro que hace la literatura arltiana en 1932, con el ingreso al teatro y el surgimiento en su cuentística de otros modos de representación, tales como el policial, lo fantástico y el relato de aventuras. Arlt discurre sobre el arte de narrar y, a la vez intenta una puesta a prueba y explicitación de los desvíos de su propia obra. Fil: Juarez, Laura Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina |
description |
Si una pregunta recorre la segunda mitad de los años treinta y el comienzo de la década del cuarenta en la literatura argentina es la pregunta acerca de cómo narrar, y es en los debates e intervenciones de ese período el lugar donde puede verse el modo en que las letras argentinas emprenden una verdadera revolución de las formas narrativas hasta entonces desarrolladas en el país. Como una de las tantas respuestas y aproximaciones a esa pregunta, a principio de la década del cuarenta y con la presencia de su autor en la Argentina, se discuten las “Ideas sobre la novela” que José Ortega y Gasset había publicado en su libro la Deshumanización del arte en 1925. El más conocido oponente de Ortega es, como se sabe, Jorge Luis Borges; aunque también, intervinieron, además de Borges y con respuestas disímiles pero igualmente enfrentadas a las ideas de Ortega, Roger Caillois, un intelectual francés que participó en Sur, Héctor Agosti desde otra zona del campo cultural, ligada a la izquierda y al partido comunista, y Roberto Arlt con una serie de artículos periodísticos que se publicaron en su espacio cotidiano del diario El Mundo. En el trabajo pretendemos estudiar los modos en que Arlt polemiza y discute algunas de las definiciones e ideas sobre la novela (Ortega) y se acerca a otras opiniones contemporáneas como las de Borges y los escritores que junto con él empezaban a conferir nuevos perfiles para la escritura de ficción en ese momento. Finalmente, intentamos ver en estas crónicas el lugar de una búsqueda y el espacio en el que se intenta definir una nueva poética de la narración y una propuesta de arte dramático, en consonancia con el giro que hace la literatura arltiana en 1932, con el ingreso al teatro y el surgimiento en su cuentística de otros modos de representación, tales como el policial, lo fantástico y el relato de aventuras. Arlt discurre sobre el arte de narrar y, a la vez intenta una puesta a prueba y explicitación de los desvíos de su propia obra. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/242095 Juarez, Laura Susana; Arlt y la polémica sobre la novela; University Of Pittsburg; Iberoamericana; 74; 222; 3-2008; 13-31 0034-9631 2154-4794 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/242095 |
identifier_str_mv |
Juarez, Laura Susana; Arlt y la polémica sobre la novela; University Of Pittsburg; Iberoamericana; 74; 222; 3-2008; 13-31 0034-9631 2154-4794 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.liverpooluniversitypress.co.uk/doi/10.5195/reviberoamer.2008.5291 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5195/reviberoamer.2008.5291 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
University Of Pittsburg |
publisher.none.fl_str_mv |
University Of Pittsburg |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613697022984192 |
score |
13.070432 |