El consumo de recursos vegetales silvestres en grupos cazadores-recolectores del norte de Pampa Seca (San Luis y Córdoba, Argentina)
- Autores
- Heider, Guillermo; Lopez, María Laura
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se presentan los resultados obtenidos mediante el análisis arqueobotánico realizado en artefactos de molienda provenientes del Norte de Pampa Seca (provincias de Córdoba y San Luis, Argentina). Estos análisis constituyen las primeras evidencias arqueobotánicas obtenidas para el Holoceno Tardío en un amplio sector del noroeste de la Región Pampeana argentina. La variabilidad de los recursos silvestres utilizados por los cazadores-recolectores fue caracterizada como alta. Más aún, la detección de fitolitos y granos de almidón permite plantear una diversificación en la selección de recursos del monte xerófilo. Se estimó que la variabilidad registrada puede ser vista como una estrategia para minimizar el riesgo y la incertidumbre, en un ambiente donde los valores cuantitativos de los recursos vegetales no fueron predecibles.
This paper presents the results of archaeobotanical analyses conducted on grinding tools from the North of the Dry Pampas (provinces of Cordoba and San Luis, Argentina). These analyses are one of the first archaeobotanical recorded evidence for Late Holocene human occupation in a broad area of the Northwest of the Argentine Pampas. This study showed a high variability in the use of wild plant resources by huntergatherers. Moreover, the identification of phytoliths and starch grains indicated a diversification in the selection of resources from the xeric forest. Finally, the high variability recorded in this analysis could be seen as strategy in order to minimize risk and uncertainty in an environment where quantitative values of floristic resources were unpredictable.
Fil: Heider, Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Lopez, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina - Materia
-
CONSUMO DE RECURSOS SILVESTRES
NORTE DE PAMPA SECA
CAZADORES-RECOLECTORES
MICRORRESTOS VEGETALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/86236
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_104a549d086e0a8b4542c9c1079ba4e8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/86236 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El consumo de recursos vegetales silvestres en grupos cazadores-recolectores del norte de Pampa Seca (San Luis y Córdoba, Argentina)Heider, GuillermoLopez, María LauraCONSUMO DE RECURSOS SILVESTRESNORTE DE PAMPA SECACAZADORES-RECOLECTORESMICRORRESTOS VEGETALEShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo se presentan los resultados obtenidos mediante el análisis arqueobotánico realizado en artefactos de molienda provenientes del Norte de Pampa Seca (provincias de Córdoba y San Luis, Argentina). Estos análisis constituyen las primeras evidencias arqueobotánicas obtenidas para el Holoceno Tardío en un amplio sector del noroeste de la Región Pampeana argentina. La variabilidad de los recursos silvestres utilizados por los cazadores-recolectores fue caracterizada como alta. Más aún, la detección de fitolitos y granos de almidón permite plantear una diversificación en la selección de recursos del monte xerófilo. Se estimó que la variabilidad registrada puede ser vista como una estrategia para minimizar el riesgo y la incertidumbre, en un ambiente donde los valores cuantitativos de los recursos vegetales no fueron predecibles.This paper presents the results of archaeobotanical analyses conducted on grinding tools from the North of the Dry Pampas (provinces of Cordoba and San Luis, Argentina). These analyses are one of the first archaeobotanical recorded evidence for Late Holocene human occupation in a broad area of the Northwest of the Argentine Pampas. This study showed a high variability in the use of wild plant resources by huntergatherers. Moreover, the identification of phytoliths and starch grains indicated a diversification in the selection of resources from the xeric forest. Finally, the high variability recorded in this analysis could be seen as strategy in order to minimize risk and uncertainty in an environment where quantitative values of floristic resources were unpredictable.Fil: Heider, Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de Geología; ArgentinaFil: Lopez, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo2016-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/86236Heider, Guillermo; Lopez, María Laura; El consumo de recursos vegetales silvestres en grupos cazadores-recolectores del norte de Pampa Seca (San Luis y Córdoba, Argentina); Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Mundo de Antes; 10; 11-2016; 73-991514-982X2362-325XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.mundodeantes.org.ar/pdf/revista10/03-Heider.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.mundodeantes.org.ar/revistas9.php?nlibro=10info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/86236instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:16.878CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El consumo de recursos vegetales silvestres en grupos cazadores-recolectores del norte de Pampa Seca (San Luis y Córdoba, Argentina) |
title |
El consumo de recursos vegetales silvestres en grupos cazadores-recolectores del norte de Pampa Seca (San Luis y Córdoba, Argentina) |
spellingShingle |
El consumo de recursos vegetales silvestres en grupos cazadores-recolectores del norte de Pampa Seca (San Luis y Córdoba, Argentina) Heider, Guillermo CONSUMO DE RECURSOS SILVESTRES NORTE DE PAMPA SECA CAZADORES-RECOLECTORES MICRORRESTOS VEGETALES |
title_short |
El consumo de recursos vegetales silvestres en grupos cazadores-recolectores del norte de Pampa Seca (San Luis y Córdoba, Argentina) |
title_full |
El consumo de recursos vegetales silvestres en grupos cazadores-recolectores del norte de Pampa Seca (San Luis y Córdoba, Argentina) |
title_fullStr |
El consumo de recursos vegetales silvestres en grupos cazadores-recolectores del norte de Pampa Seca (San Luis y Córdoba, Argentina) |
title_full_unstemmed |
El consumo de recursos vegetales silvestres en grupos cazadores-recolectores del norte de Pampa Seca (San Luis y Córdoba, Argentina) |
title_sort |
El consumo de recursos vegetales silvestres en grupos cazadores-recolectores del norte de Pampa Seca (San Luis y Córdoba, Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Heider, Guillermo Lopez, María Laura |
author |
Heider, Guillermo |
author_facet |
Heider, Guillermo Lopez, María Laura |
author_role |
author |
author2 |
Lopez, María Laura |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CONSUMO DE RECURSOS SILVESTRES NORTE DE PAMPA SECA CAZADORES-RECOLECTORES MICRORRESTOS VEGETALES |
topic |
CONSUMO DE RECURSOS SILVESTRES NORTE DE PAMPA SECA CAZADORES-RECOLECTORES MICRORRESTOS VEGETALES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se presentan los resultados obtenidos mediante el análisis arqueobotánico realizado en artefactos de molienda provenientes del Norte de Pampa Seca (provincias de Córdoba y San Luis, Argentina). Estos análisis constituyen las primeras evidencias arqueobotánicas obtenidas para el Holoceno Tardío en un amplio sector del noroeste de la Región Pampeana argentina. La variabilidad de los recursos silvestres utilizados por los cazadores-recolectores fue caracterizada como alta. Más aún, la detección de fitolitos y granos de almidón permite plantear una diversificación en la selección de recursos del monte xerófilo. Se estimó que la variabilidad registrada puede ser vista como una estrategia para minimizar el riesgo y la incertidumbre, en un ambiente donde los valores cuantitativos de los recursos vegetales no fueron predecibles. This paper presents the results of archaeobotanical analyses conducted on grinding tools from the North of the Dry Pampas (provinces of Cordoba and San Luis, Argentina). These analyses are one of the first archaeobotanical recorded evidence for Late Holocene human occupation in a broad area of the Northwest of the Argentine Pampas. This study showed a high variability in the use of wild plant resources by huntergatherers. Moreover, the identification of phytoliths and starch grains indicated a diversification in the selection of resources from the xeric forest. Finally, the high variability recorded in this analysis could be seen as strategy in order to minimize risk and uncertainty in an environment where quantitative values of floristic resources were unpredictable. Fil: Heider, Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina Fil: Lopez, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina |
description |
En este trabajo se presentan los resultados obtenidos mediante el análisis arqueobotánico realizado en artefactos de molienda provenientes del Norte de Pampa Seca (provincias de Córdoba y San Luis, Argentina). Estos análisis constituyen las primeras evidencias arqueobotánicas obtenidas para el Holoceno Tardío en un amplio sector del noroeste de la Región Pampeana argentina. La variabilidad de los recursos silvestres utilizados por los cazadores-recolectores fue caracterizada como alta. Más aún, la detección de fitolitos y granos de almidón permite plantear una diversificación en la selección de recursos del monte xerófilo. Se estimó que la variabilidad registrada puede ser vista como una estrategia para minimizar el riesgo y la incertidumbre, en un ambiente donde los valores cuantitativos de los recursos vegetales no fueron predecibles. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/86236 Heider, Guillermo; Lopez, María Laura; El consumo de recursos vegetales silvestres en grupos cazadores-recolectores del norte de Pampa Seca (San Luis y Córdoba, Argentina); Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Mundo de Antes; 10; 11-2016; 73-99 1514-982X 2362-325X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/86236 |
identifier_str_mv |
Heider, Guillermo; Lopez, María Laura; El consumo de recursos vegetales silvestres en grupos cazadores-recolectores del norte de Pampa Seca (San Luis y Córdoba, Argentina); Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Mundo de Antes; 10; 11-2016; 73-99 1514-982X 2362-325X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.mundodeantes.org.ar/pdf/revista10/03-Heider.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.mundodeantes.org.ar/revistas9.php?nlibro=10 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268654743322624 |
score |
13.13397 |