Reflexiones sobre la investigación traslacional en salud y el caso Covid-19 en Argentina

Autores
Belizan, Jose; Bardach, Ariel Esteban; Cormick, Gabriela; Irazola, Vilma; Rey, Rodolfo Alberto
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La Red de Investigación Traslacional en Salud del CONICET está coordinando esfuerzos paraavanzar en la medicina traslacional. Los investigadores en salud comienzan y dirigen sus investigaciones con el objetivo de mejorar la salud y calidad de vida de la población. Un sistema de investigación eficiente debe abordar los problemas de salud de importancia para las poblaciones y las intervenciones y resultados que los pacientes y los profesionales de la salud consideren importantes. Las recomendaciones tienen que ver con grandes grupos temáticos que son (a) explicitar la relevancia de la investigación y, por tanto, sus prioridades (b) mejorar la metodología de investigación (c) transparentar la gestión y regulación de la investigación (d) aumentarla accesibilidad a todos los resultados relevantes, y (e) mejorar la manera en que se difunde la investigación. La reciente pandemia de COVID-19 ha sido una clara demostración de cómo el sistema de investigación del país ha unido las más diversas disciplinas para, en forma conjunta, brindar soluciones para enfrentarla. La reciente experiencia consolida que haya un mecanismo activo y transparente de identificación de prioridades en el país y la unión de esfuerzos de financiamiento y de investigadores en brindar soluciones a dichas prioridades. La investigación traslacional en salud significa el trabajo mancomunado de las más diversas disciplinas de investigación en salud para, en forma conjunta, obtener intervenciones eficaces y efectivas que impacten en la mejoría de la salud y la calidad de vida de la población.
Translational Health Research Network is coordinating efforts to advance in translational medicine. Health researchers initiate and focus their research with the aim of improving the health and quality of life of the population. An efficient research system should address health problems relevant to the population resulting in interventions and outcomes important for patients and health professionals. Recommendations to achieve this involve large thematic areas like (a) to set research priorities; (b) to improve research methodology; (c) to make research management and regulation transparent; (d) to increase accessibility to all results; and (e) to improve research dissemination. The recent COVID-19 pandemic has been a clear demonstration of how the country’s research system has united the most diverse disciplines to jointly provide solutions to address it. An active and transparent mechanism to identify priorities in the country and to unite funding and research efforts to provide solutions to those priorities is proposed. Translational health research means the joint work of the most diverse health research disciplines in order to jointly obtain efficient and effective interventions to improve the health and quality of life of the population.
Fil: Belizan, Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones en Epidemiología y Salud Pública. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria. Centro de Investigaciones en Epidemiología y Salud Pública; Argentina. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria; Argentina
Fil: Bardach, Ariel Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones en Epidemiología y Salud Pública. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria. Centro de Investigaciones en Epidemiología y Salud Pública; Argentina. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria; Argentina
Fil: Cormick, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones en Epidemiología y Salud Pública. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria. Centro de Investigaciones en Epidemiología y Salud Pública; Argentina. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria; Argentina
Fil: Irazola, Vilma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones en Epidemiología y Salud Pública. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria. Centro de Investigaciones en Epidemiología y Salud Pública; Argentina. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria; Argentina
Fil: Rey, Rodolfo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones en Epidemiología y Salud Pública. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria. Centro de Investigaciones en Epidemiología y Salud Pública; Argentina. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Niños "Ricardo Gutiérrez"; Argentina
Materia
prioridades en investigación
investigación traslacional
ciencia de la implementación
COVID-19
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/110407

id CONICETDig_103ee98433fd97b441ac188428128f7c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/110407
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Reflexiones sobre la investigación traslacional en salud y el caso Covid-19 en ArgentinaReflections on translational health research and the COVID-19 case in ArgentinaBelizan, JoseBardach, Ariel EstebanCormick, GabrielaIrazola, VilmaRey, Rodolfo Albertoprioridades en investigacióninvestigación traslacionalciencia de la implementaciónCOVID-19https://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3La Red de Investigación Traslacional en Salud del CONICET está coordinando esfuerzos paraavanzar en la medicina traslacional. Los investigadores en salud comienzan y dirigen sus investigaciones con el objetivo de mejorar la salud y calidad de vida de la población. Un sistema de investigación eficiente debe abordar los problemas de salud de importancia para las poblaciones y las intervenciones y resultados que los pacientes y los profesionales de la salud consideren importantes. Las recomendaciones tienen que ver con grandes grupos temáticos que son (a) explicitar la relevancia de la investigación y, por tanto, sus prioridades (b) mejorar la metodología de investigación (c) transparentar la gestión y regulación de la investigación (d) aumentarla accesibilidad a todos los resultados relevantes, y (e) mejorar la manera en que se difunde la investigación. La reciente pandemia de COVID-19 ha sido una clara demostración de cómo el sistema de investigación del país ha unido las más diversas disciplinas para, en forma conjunta, brindar soluciones para enfrentarla. La reciente experiencia consolida que haya un mecanismo activo y transparente de identificación de prioridades en el país y la unión de esfuerzos de financiamiento y de investigadores en brindar soluciones a dichas prioridades. La investigación traslacional en salud significa el trabajo mancomunado de las más diversas disciplinas de investigación en salud para, en forma conjunta, obtener intervenciones eficaces y efectivas que impacten en la mejoría de la salud y la calidad de vida de la población.Translational Health Research Network is coordinating efforts to advance in translational medicine. Health researchers initiate and focus their research with the aim of improving the health and quality of life of the population. An efficient research system should address health problems relevant to the population resulting in interventions and outcomes important for patients and health professionals. Recommendations to achieve this involve large thematic areas like (a) to set research priorities; (b) to improve research methodology; (c) to make research management and regulation transparent; (d) to increase accessibility to all results; and (e) to improve research dissemination. The recent COVID-19 pandemic has been a clear demonstration of how the country’s research system has united the most diverse disciplines to jointly provide solutions to address it. An active and transparent mechanism to identify priorities in the country and to unite funding and research efforts to provide solutions to those priorities is proposed. Translational health research means the joint work of the most diverse health research disciplines in order to jointly obtain efficient and effective interventions to improve the health and quality of life of the population.Fil: Belizan, Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones en Epidemiología y Salud Pública. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria. Centro de Investigaciones en Epidemiología y Salud Pública; Argentina. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria; ArgentinaFil: Bardach, Ariel Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones en Epidemiología y Salud Pública. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria. Centro de Investigaciones en Epidemiología y Salud Pública; Argentina. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria; ArgentinaFil: Cormick, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones en Epidemiología y Salud Pública. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria. Centro de Investigaciones en Epidemiología y Salud Pública; Argentina. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria; ArgentinaFil: Irazola, Vilma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones en Epidemiología y Salud Pública. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria. Centro de Investigaciones en Epidemiología y Salud Pública; Argentina. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria; ArgentinaFil: Rey, Rodolfo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones en Epidemiología y Salud Pública. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria. Centro de Investigaciones en Epidemiología y Salud Pública; Argentina. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Niños "Ricardo Gutiérrez"; ArgentinaMedicina (Buenos Aires)2020-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/110407Belizan, Jose; Bardach, Ariel Esteban; Cormick, Gabriela; Irazola, Vilma; Rey, Rodolfo Alberto; Reflexiones sobre la investigación traslacional en salud y el caso Covid-19 en Argentina; Medicina (Buenos Aires); Medicina (Buenos Aires); 80; Supl. III; 7-2020; 42-440025-76801669-9106CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.medicinabuenosaires.com/PMID/32658847.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/110407instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:12.59CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Reflexiones sobre la investigación traslacional en salud y el caso Covid-19 en Argentina
Reflections on translational health research and the COVID-19 case in Argentina
title Reflexiones sobre la investigación traslacional en salud y el caso Covid-19 en Argentina
spellingShingle Reflexiones sobre la investigación traslacional en salud y el caso Covid-19 en Argentina
Belizan, Jose
prioridades en investigación
investigación traslacional
ciencia de la implementación
COVID-19
title_short Reflexiones sobre la investigación traslacional en salud y el caso Covid-19 en Argentina
title_full Reflexiones sobre la investigación traslacional en salud y el caso Covid-19 en Argentina
title_fullStr Reflexiones sobre la investigación traslacional en salud y el caso Covid-19 en Argentina
title_full_unstemmed Reflexiones sobre la investigación traslacional en salud y el caso Covid-19 en Argentina
title_sort Reflexiones sobre la investigación traslacional en salud y el caso Covid-19 en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Belizan, Jose
Bardach, Ariel Esteban
Cormick, Gabriela
Irazola, Vilma
Rey, Rodolfo Alberto
author Belizan, Jose
author_facet Belizan, Jose
Bardach, Ariel Esteban
Cormick, Gabriela
Irazola, Vilma
Rey, Rodolfo Alberto
author_role author
author2 Bardach, Ariel Esteban
Cormick, Gabriela
Irazola, Vilma
Rey, Rodolfo Alberto
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv prioridades en investigación
investigación traslacional
ciencia de la implementación
COVID-19
topic prioridades en investigación
investigación traslacional
ciencia de la implementación
COVID-19
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv La Red de Investigación Traslacional en Salud del CONICET está coordinando esfuerzos paraavanzar en la medicina traslacional. Los investigadores en salud comienzan y dirigen sus investigaciones con el objetivo de mejorar la salud y calidad de vida de la población. Un sistema de investigación eficiente debe abordar los problemas de salud de importancia para las poblaciones y las intervenciones y resultados que los pacientes y los profesionales de la salud consideren importantes. Las recomendaciones tienen que ver con grandes grupos temáticos que son (a) explicitar la relevancia de la investigación y, por tanto, sus prioridades (b) mejorar la metodología de investigación (c) transparentar la gestión y regulación de la investigación (d) aumentarla accesibilidad a todos los resultados relevantes, y (e) mejorar la manera en que se difunde la investigación. La reciente pandemia de COVID-19 ha sido una clara demostración de cómo el sistema de investigación del país ha unido las más diversas disciplinas para, en forma conjunta, brindar soluciones para enfrentarla. La reciente experiencia consolida que haya un mecanismo activo y transparente de identificación de prioridades en el país y la unión de esfuerzos de financiamiento y de investigadores en brindar soluciones a dichas prioridades. La investigación traslacional en salud significa el trabajo mancomunado de las más diversas disciplinas de investigación en salud para, en forma conjunta, obtener intervenciones eficaces y efectivas que impacten en la mejoría de la salud y la calidad de vida de la población.
Translational Health Research Network is coordinating efforts to advance in translational medicine. Health researchers initiate and focus their research with the aim of improving the health and quality of life of the population. An efficient research system should address health problems relevant to the population resulting in interventions and outcomes important for patients and health professionals. Recommendations to achieve this involve large thematic areas like (a) to set research priorities; (b) to improve research methodology; (c) to make research management and regulation transparent; (d) to increase accessibility to all results; and (e) to improve research dissemination. The recent COVID-19 pandemic has been a clear demonstration of how the country’s research system has united the most diverse disciplines to jointly provide solutions to address it. An active and transparent mechanism to identify priorities in the country and to unite funding and research efforts to provide solutions to those priorities is proposed. Translational health research means the joint work of the most diverse health research disciplines in order to jointly obtain efficient and effective interventions to improve the health and quality of life of the population.
Fil: Belizan, Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones en Epidemiología y Salud Pública. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria. Centro de Investigaciones en Epidemiología y Salud Pública; Argentina. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria; Argentina
Fil: Bardach, Ariel Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones en Epidemiología y Salud Pública. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria. Centro de Investigaciones en Epidemiología y Salud Pública; Argentina. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria; Argentina
Fil: Cormick, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones en Epidemiología y Salud Pública. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria. Centro de Investigaciones en Epidemiología y Salud Pública; Argentina. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria; Argentina
Fil: Irazola, Vilma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones en Epidemiología y Salud Pública. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria. Centro de Investigaciones en Epidemiología y Salud Pública; Argentina. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria; Argentina
Fil: Rey, Rodolfo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones en Epidemiología y Salud Pública. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria. Centro de Investigaciones en Epidemiología y Salud Pública; Argentina. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Niños "Ricardo Gutiérrez"; Argentina
description La Red de Investigación Traslacional en Salud del CONICET está coordinando esfuerzos paraavanzar en la medicina traslacional. Los investigadores en salud comienzan y dirigen sus investigaciones con el objetivo de mejorar la salud y calidad de vida de la población. Un sistema de investigación eficiente debe abordar los problemas de salud de importancia para las poblaciones y las intervenciones y resultados que los pacientes y los profesionales de la salud consideren importantes. Las recomendaciones tienen que ver con grandes grupos temáticos que son (a) explicitar la relevancia de la investigación y, por tanto, sus prioridades (b) mejorar la metodología de investigación (c) transparentar la gestión y regulación de la investigación (d) aumentarla accesibilidad a todos los resultados relevantes, y (e) mejorar la manera en que se difunde la investigación. La reciente pandemia de COVID-19 ha sido una clara demostración de cómo el sistema de investigación del país ha unido las más diversas disciplinas para, en forma conjunta, brindar soluciones para enfrentarla. La reciente experiencia consolida que haya un mecanismo activo y transparente de identificación de prioridades en el país y la unión de esfuerzos de financiamiento y de investigadores en brindar soluciones a dichas prioridades. La investigación traslacional en salud significa el trabajo mancomunado de las más diversas disciplinas de investigación en salud para, en forma conjunta, obtener intervenciones eficaces y efectivas que impacten en la mejoría de la salud y la calidad de vida de la población.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/110407
Belizan, Jose; Bardach, Ariel Esteban; Cormick, Gabriela; Irazola, Vilma; Rey, Rodolfo Alberto; Reflexiones sobre la investigación traslacional en salud y el caso Covid-19 en Argentina; Medicina (Buenos Aires); Medicina (Buenos Aires); 80; Supl. III; 7-2020; 42-44
0025-7680
1669-9106
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/110407
identifier_str_mv Belizan, Jose; Bardach, Ariel Esteban; Cormick, Gabriela; Irazola, Vilma; Rey, Rodolfo Alberto; Reflexiones sobre la investigación traslacional en salud y el caso Covid-19 en Argentina; Medicina (Buenos Aires); Medicina (Buenos Aires); 80; Supl. III; 7-2020; 42-44
0025-7680
1669-9106
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.medicinabuenosaires.com/PMID/32658847.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Medicina (Buenos Aires)
publisher.none.fl_str_mv Medicina (Buenos Aires)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270110848385024
score 13.13397