La quita de pensiones por invalidez laboral desde una aproximación mediática: representaciones privilegiadas en Clarín y La Nación
- Autores
- Venturiello, María Pía; Coscia, Vanesa Stella Maris
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En junio de 2017 el gobierno de Mauricio Macri dio de baja 70 mil pensiones no contributivas por invalidez laboral. En Argentina, estas pensiones se otorgan a quienes alcanzan un grado de invalidez laboral del 70% y se encuentran en condiciones de vulnerabilidad socioeconómica. En este artículo nos proponemos analizar las representaciones en torno a la quita de pensiones, desde de una mirada interdisciplinaria que articula los estudios sociales de la discapacidad con los estudios en comunicación y cultura. Para ello, estudiamos la visibilidad mediática otorgada al tema en los diarios Clarin y La Nación, y nos preguntamos: ¿Qué aspectos se destacaron en las coberturas mediáticas y cuáles voces se privilegiaron?, ¿Cómo fueron representadas las protestas y sus protagonistas? ¿Qué definiciones sobre la discapacidad suponen estos relatos? La manera de cubrir el hecho por ambos diarios resulta de sus estilos y posicionamientos editoriales, variando en tipo de fuentes consultadas y énfasis acerca de los debates suscitados en torno a la medida.
In June 2017, the government of Mauricio Macri canceled 70 thousand non-contributory pensions for inability to work. In Argentina, these pensions are granted to those who reach a degree of occupational disability of 70% and are in vulnerable socioeconomic conditions. In this article we analyze the representations around the withdrawal of pensions, from an interdisciplinary perspective that articulates the social studies of disability with the studies in communication and culture. In order to this aim, we studied the media visibility given to the issue in the Clarin and La Nación newspapers, and we asked: What aspects stood out in the media coverage and which voices were privileged? How were the protests and their protagonists represented? What definitions of disability do these stories imply? The way in which both newspapers cover the event results from their editorial styles and positions, varying in the type of sources consulted and the emphasis on the debates that have arisen around the measure.
Fil: Venturiello, María Pía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Coscia, Vanesa Stella Maris. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
pensiones por invalidez
discapacidad
representaciones
diarios argentinos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/165504
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_103d716100808c135095a7cddae9eede |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/165504 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La quita de pensiones por invalidez laboral desde una aproximación mediática: representaciones privilegiadas en Clarín y La NaciónThe withdrawal of the inability to work pensions, from a mass media approach: privileged representations of Clarín and La NaciónVenturiello, María PíaCoscia, Vanesa Stella Marispensiones por invalidezdiscapacidadrepresentacionesdiarios argentinoshttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En junio de 2017 el gobierno de Mauricio Macri dio de baja 70 mil pensiones no contributivas por invalidez laboral. En Argentina, estas pensiones se otorgan a quienes alcanzan un grado de invalidez laboral del 70% y se encuentran en condiciones de vulnerabilidad socioeconómica. En este artículo nos proponemos analizar las representaciones en torno a la quita de pensiones, desde de una mirada interdisciplinaria que articula los estudios sociales de la discapacidad con los estudios en comunicación y cultura. Para ello, estudiamos la visibilidad mediática otorgada al tema en los diarios Clarin y La Nación, y nos preguntamos: ¿Qué aspectos se destacaron en las coberturas mediáticas y cuáles voces se privilegiaron?, ¿Cómo fueron representadas las protestas y sus protagonistas? ¿Qué definiciones sobre la discapacidad suponen estos relatos? La manera de cubrir el hecho por ambos diarios resulta de sus estilos y posicionamientos editoriales, variando en tipo de fuentes consultadas y énfasis acerca de los debates suscitados en torno a la medida.In June 2017, the government of Mauricio Macri canceled 70 thousand non-contributory pensions for inability to work. In Argentina, these pensions are granted to those who reach a degree of occupational disability of 70% and are in vulnerable socioeconomic conditions. In this article we analyze the representations around the withdrawal of pensions, from an interdisciplinary perspective that articulates the social studies of disability with the studies in communication and culture. In order to this aim, we studied the media visibility given to the issue in the Clarin and La Nación newspapers, and we asked: What aspects stood out in the media coverage and which voices were privileged? How were the protests and their protagonists represented? What definitions of disability do these stories imply? The way in which both newspapers cover the event results from their editorial styles and positions, varying in the type of sources consulted and the emphasis on the debates that have arisen around the measure.Fil: Venturiello, María Pía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Coscia, Vanesa Stella Maris. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Históricos2021-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/165504Venturiello, María Pía; Coscia, Vanesa Stella Maris; La quita de pensiones por invalidez laboral desde una aproximación mediática: representaciones privilegiadas en Clarín y La Nación; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Históricos; Pasado Abierto; 13; 6-2021; 56-1242451-6961CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto/article/view/4727/5367info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/165504instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:25.212CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La quita de pensiones por invalidez laboral desde una aproximación mediática: representaciones privilegiadas en Clarín y La Nación The withdrawal of the inability to work pensions, from a mass media approach: privileged representations of Clarín and La Nación |
title |
La quita de pensiones por invalidez laboral desde una aproximación mediática: representaciones privilegiadas en Clarín y La Nación |
spellingShingle |
La quita de pensiones por invalidez laboral desde una aproximación mediática: representaciones privilegiadas en Clarín y La Nación Venturiello, María Pía pensiones por invalidez discapacidad representaciones diarios argentinos |
title_short |
La quita de pensiones por invalidez laboral desde una aproximación mediática: representaciones privilegiadas en Clarín y La Nación |
title_full |
La quita de pensiones por invalidez laboral desde una aproximación mediática: representaciones privilegiadas en Clarín y La Nación |
title_fullStr |
La quita de pensiones por invalidez laboral desde una aproximación mediática: representaciones privilegiadas en Clarín y La Nación |
title_full_unstemmed |
La quita de pensiones por invalidez laboral desde una aproximación mediática: representaciones privilegiadas en Clarín y La Nación |
title_sort |
La quita de pensiones por invalidez laboral desde una aproximación mediática: representaciones privilegiadas en Clarín y La Nación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Venturiello, María Pía Coscia, Vanesa Stella Maris |
author |
Venturiello, María Pía |
author_facet |
Venturiello, María Pía Coscia, Vanesa Stella Maris |
author_role |
author |
author2 |
Coscia, Vanesa Stella Maris |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
pensiones por invalidez discapacidad representaciones diarios argentinos |
topic |
pensiones por invalidez discapacidad representaciones diarios argentinos |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En junio de 2017 el gobierno de Mauricio Macri dio de baja 70 mil pensiones no contributivas por invalidez laboral. En Argentina, estas pensiones se otorgan a quienes alcanzan un grado de invalidez laboral del 70% y se encuentran en condiciones de vulnerabilidad socioeconómica. En este artículo nos proponemos analizar las representaciones en torno a la quita de pensiones, desde de una mirada interdisciplinaria que articula los estudios sociales de la discapacidad con los estudios en comunicación y cultura. Para ello, estudiamos la visibilidad mediática otorgada al tema en los diarios Clarin y La Nación, y nos preguntamos: ¿Qué aspectos se destacaron en las coberturas mediáticas y cuáles voces se privilegiaron?, ¿Cómo fueron representadas las protestas y sus protagonistas? ¿Qué definiciones sobre la discapacidad suponen estos relatos? La manera de cubrir el hecho por ambos diarios resulta de sus estilos y posicionamientos editoriales, variando en tipo de fuentes consultadas y énfasis acerca de los debates suscitados en torno a la medida. In June 2017, the government of Mauricio Macri canceled 70 thousand non-contributory pensions for inability to work. In Argentina, these pensions are granted to those who reach a degree of occupational disability of 70% and are in vulnerable socioeconomic conditions. In this article we analyze the representations around the withdrawal of pensions, from an interdisciplinary perspective that articulates the social studies of disability with the studies in communication and culture. In order to this aim, we studied the media visibility given to the issue in the Clarin and La Nación newspapers, and we asked: What aspects stood out in the media coverage and which voices were privileged? How were the protests and their protagonists represented? What definitions of disability do these stories imply? The way in which both newspapers cover the event results from their editorial styles and positions, varying in the type of sources consulted and the emphasis on the debates that have arisen around the measure. Fil: Venturiello, María Pía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Coscia, Vanesa Stella Maris. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En junio de 2017 el gobierno de Mauricio Macri dio de baja 70 mil pensiones no contributivas por invalidez laboral. En Argentina, estas pensiones se otorgan a quienes alcanzan un grado de invalidez laboral del 70% y se encuentran en condiciones de vulnerabilidad socioeconómica. En este artículo nos proponemos analizar las representaciones en torno a la quita de pensiones, desde de una mirada interdisciplinaria que articula los estudios sociales de la discapacidad con los estudios en comunicación y cultura. Para ello, estudiamos la visibilidad mediática otorgada al tema en los diarios Clarin y La Nación, y nos preguntamos: ¿Qué aspectos se destacaron en las coberturas mediáticas y cuáles voces se privilegiaron?, ¿Cómo fueron representadas las protestas y sus protagonistas? ¿Qué definiciones sobre la discapacidad suponen estos relatos? La manera de cubrir el hecho por ambos diarios resulta de sus estilos y posicionamientos editoriales, variando en tipo de fuentes consultadas y énfasis acerca de los debates suscitados en torno a la medida. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/165504 Venturiello, María Pía; Coscia, Vanesa Stella Maris; La quita de pensiones por invalidez laboral desde una aproximación mediática: representaciones privilegiadas en Clarín y La Nación; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Históricos; Pasado Abierto; 13; 6-2021; 56-124 2451-6961 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/165504 |
identifier_str_mv |
Venturiello, María Pía; Coscia, Vanesa Stella Maris; La quita de pensiones por invalidez laboral desde una aproximación mediática: representaciones privilegiadas en Clarín y La Nación; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Históricos; Pasado Abierto; 13; 6-2021; 56-124 2451-6961 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto/article/view/4727/5367 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Históricos |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Históricos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269854489378816 |
score |
13.13397 |