Determinación de la concentración de solutos en orinas de pacientes caninos: comparación de osmometría versus densidad urinaria (refractometría y tiras reactivas)

Autores
Rodriguez, Joaquin Valentin; Colla, Cora; Ginés, Melina Beatriz; Schröder, Gisel
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Para estimar la concentración de solutos urinarios, los métodos disponibles son la osmometría (OSM) (método de referencia) y la densidad urinaria (DU) que puede ser determinada mediante la densimetría, la refractometría (RF) y las tiras reactivas (TR). En veterinaria se usa tradicionalmente la RF, aunque recientemente se ha detectado la tendencia en algunos laboratorios al uso de TR. En la literatura existen controversias acerca de la eficacia de la TR respecto de su uso en muestras de caninos y felinos. Los objetivos de este estudio fueron: valorar la exactitud de la RF y de las TR en la determinación de la DU en la orina de caninos comparándolas con el método de referencia, la OSM, y establecer un criterio para la valoración de la DU en las muestras de orina recibidas en nuestro laboratorio. Se analizaron 35 muestras de pacientes caninos. Se compararon: 1-osmolalidad de las muestras mediante la técnica de descenso crioscópico, 2-DU utilizando un refractómetro clínico y 3-DU utilizando tiras reactivas comerciales. Los resultados mostraron una fuerte correlación entre los valores de la DU determinados por RF y la OSM con una clara tendencia lineal. En cambio, la correlación entre la DU estimada por TR y la OSM fue muy débil, mostrando la falta de asociación entre dichas mediciones. Estos resultados sugieren que las TR muestran un valor posible de la DU, pero no su valor real. Para estimar la DU en caninos, la RF es el método óptimo en términos de costos, medición en campo, simpleza y fiabilidad.
Several methods are available for urinary solute concentration determination, such as osmometry (OSM) (reference method) and urine density (UD). UD can be determined by urinometry, refractometry (RF) and reactive strips (RS). In veterinary medicine, RF is the most commonly used method; however, the use of RS to determine UD is increasing in many diagnostic laboratories. The objectives of this investigation were to evaluate the accuracy of RF and RS on the UD determination of canine urine compared to the reference method, and to establish an analytical criterion for the DU estimation of the urine samples received in our laboratory. In this study, 35 urine samples from canine patients were analyzed. We compared the results obtained using three analytical methods: 1­ Osmolality by the freezing point depression method, 2­ UD by a clinical refractometer and 3­ UD using commercial RS. The readings from the clinical refractometer showed an excellent correlation with the osmolality results, with a lineal tendency between both parameters. However, the correlation between UD estimated by RS and osmolality was very weak, showing lack of association between both methods. These results suggest that the RS could provide an approximate but not accurate UD value, and that RF is a more appropriate method in terms of cost, use in the field and accuracy for the assessment of UD in dogs.
Fil: Rodriguez, Joaquin Valentin. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Secretaria de Ciencia y Técnica. Centro Binacional (Argentina- Italia) de Investigaciones en Criobiología Clí­nica y Aplicada; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina
Fil: Colla, Cora. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Ginés, Melina Beatriz. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Schröder, Gisel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Materia
OSMOMETRÍA
REFRACTOMETRIA
ORINA
CANINOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/99072

id CONICETDig_0ff9b75533d39a5e559ddadd4135829f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/99072
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Determinación de la concentración de solutos en orinas de pacientes caninos: comparación de osmometría versus densidad urinaria (refractometría y tiras reactivas)Determination of the urine solutes concentration in dogs: osmometry versus urine density (refractometry and reactive strips) comparedRodriguez, Joaquin ValentinColla, CoraGinés, Melina BeatrizSchröder, GiselOSMOMETRÍAREFRACTOMETRIAORINACANINOShttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4Para estimar la concentración de solutos urinarios, los métodos disponibles son la osmometría (OSM) (método de referencia) y la densidad urinaria (DU) que puede ser determinada mediante la densimetría, la refractometría (RF) y las tiras reactivas (TR). En veterinaria se usa tradicionalmente la RF, aunque recientemente se ha detectado la tendencia en algunos laboratorios al uso de TR. En la literatura existen controversias acerca de la eficacia de la TR respecto de su uso en muestras de caninos y felinos. Los objetivos de este estudio fueron: valorar la exactitud de la RF y de las TR en la determinación de la DU en la orina de caninos comparándolas con el método de referencia, la OSM, y establecer un criterio para la valoración de la DU en las muestras de orina recibidas en nuestro laboratorio. Se analizaron 35 muestras de pacientes caninos. Se compararon: 1-osmolalidad de las muestras mediante la técnica de descenso crioscópico, 2-DU utilizando un refractómetro clínico y 3-DU utilizando tiras reactivas comerciales. Los resultados mostraron una fuerte correlación entre los valores de la DU determinados por RF y la OSM con una clara tendencia lineal. En cambio, la correlación entre la DU estimada por TR y la OSM fue muy débil, mostrando la falta de asociación entre dichas mediciones. Estos resultados sugieren que las TR muestran un valor posible de la DU, pero no su valor real. Para estimar la DU en caninos, la RF es el método óptimo en términos de costos, medición en campo, simpleza y fiabilidad.Several methods are available for urinary solute concentration determination, such as osmometry (OSM) (reference method) and urine density (UD). UD can be determined by urinometry, refractometry (RF) and reactive strips (RS). In veterinary medicine, RF is the most commonly used method; however, the use of RS to determine UD is increasing in many diagnostic laboratories. The objectives of this investigation were to evaluate the accuracy of RF and RS on the UD determination of canine urine compared to the reference method, and to establish an analytical criterion for the DU estimation of the urine samples received in our laboratory. In this study, 35 urine samples from canine patients were analyzed. We compared the results obtained using three analytical methods: 1­ Osmolality by the freezing point depression method, 2­ UD by a clinical refractometer and 3­ UD using commercial RS. The readings from the clinical refractometer showed an excellent correlation with the osmolality results, with a lineal tendency between both parameters. However, the correlation between UD estimated by RS and osmolality was very weak, showing lack of association between both methods. These results suggest that the RS could provide an approximate but not accurate UD value, and that RF is a more appropriate method in terms of cost, use in the field and accuracy for the assessment of UD in dogs.Fil: Rodriguez, Joaquin Valentin. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Secretaria de Ciencia y Técnica. Centro Binacional (Argentina- Italia) de Investigaciones en Criobiología Clí­nica y Aplicada; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; ArgentinaFil: Colla, Cora. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Ginés, Melina Beatriz. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Schröder, Gisel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias2018-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/99072Rodriguez, Joaquin Valentin; Colla, Cora; Ginés, Melina Beatriz; Schröder, Gisel; Determinación de la concentración de solutos en orinas de pacientes caninos: comparación de osmometría versus densidad urinaria (refractometría y tiras reactivas); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Analecta Veterinaria; 38; 1; 6-2018; 45-490365-514­81514-2590CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/15142590e024info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/analecta/article/view/3947info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/99072instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:49.313CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Determinación de la concentración de solutos en orinas de pacientes caninos: comparación de osmometría versus densidad urinaria (refractometría y tiras reactivas)
Determination of the urine solutes concentration in dogs: osmometry versus urine density (refractometry and reactive strips) compared
title Determinación de la concentración de solutos en orinas de pacientes caninos: comparación de osmometría versus densidad urinaria (refractometría y tiras reactivas)
spellingShingle Determinación de la concentración de solutos en orinas de pacientes caninos: comparación de osmometría versus densidad urinaria (refractometría y tiras reactivas)
Rodriguez, Joaquin Valentin
OSMOMETRÍA
REFRACTOMETRIA
ORINA
CANINOS
title_short Determinación de la concentración de solutos en orinas de pacientes caninos: comparación de osmometría versus densidad urinaria (refractometría y tiras reactivas)
title_full Determinación de la concentración de solutos en orinas de pacientes caninos: comparación de osmometría versus densidad urinaria (refractometría y tiras reactivas)
title_fullStr Determinación de la concentración de solutos en orinas de pacientes caninos: comparación de osmometría versus densidad urinaria (refractometría y tiras reactivas)
title_full_unstemmed Determinación de la concentración de solutos en orinas de pacientes caninos: comparación de osmometría versus densidad urinaria (refractometría y tiras reactivas)
title_sort Determinación de la concentración de solutos en orinas de pacientes caninos: comparación de osmometría versus densidad urinaria (refractometría y tiras reactivas)
dc.creator.none.fl_str_mv Rodriguez, Joaquin Valentin
Colla, Cora
Ginés, Melina Beatriz
Schröder, Gisel
author Rodriguez, Joaquin Valentin
author_facet Rodriguez, Joaquin Valentin
Colla, Cora
Ginés, Melina Beatriz
Schröder, Gisel
author_role author
author2 Colla, Cora
Ginés, Melina Beatriz
Schröder, Gisel
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv OSMOMETRÍA
REFRACTOMETRIA
ORINA
CANINOS
topic OSMOMETRÍA
REFRACTOMETRIA
ORINA
CANINOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.3
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv Para estimar la concentración de solutos urinarios, los métodos disponibles son la osmometría (OSM) (método de referencia) y la densidad urinaria (DU) que puede ser determinada mediante la densimetría, la refractometría (RF) y las tiras reactivas (TR). En veterinaria se usa tradicionalmente la RF, aunque recientemente se ha detectado la tendencia en algunos laboratorios al uso de TR. En la literatura existen controversias acerca de la eficacia de la TR respecto de su uso en muestras de caninos y felinos. Los objetivos de este estudio fueron: valorar la exactitud de la RF y de las TR en la determinación de la DU en la orina de caninos comparándolas con el método de referencia, la OSM, y establecer un criterio para la valoración de la DU en las muestras de orina recibidas en nuestro laboratorio. Se analizaron 35 muestras de pacientes caninos. Se compararon: 1-osmolalidad de las muestras mediante la técnica de descenso crioscópico, 2-DU utilizando un refractómetro clínico y 3-DU utilizando tiras reactivas comerciales. Los resultados mostraron una fuerte correlación entre los valores de la DU determinados por RF y la OSM con una clara tendencia lineal. En cambio, la correlación entre la DU estimada por TR y la OSM fue muy débil, mostrando la falta de asociación entre dichas mediciones. Estos resultados sugieren que las TR muestran un valor posible de la DU, pero no su valor real. Para estimar la DU en caninos, la RF es el método óptimo en términos de costos, medición en campo, simpleza y fiabilidad.
Several methods are available for urinary solute concentration determination, such as osmometry (OSM) (reference method) and urine density (UD). UD can be determined by urinometry, refractometry (RF) and reactive strips (RS). In veterinary medicine, RF is the most commonly used method; however, the use of RS to determine UD is increasing in many diagnostic laboratories. The objectives of this investigation were to evaluate the accuracy of RF and RS on the UD determination of canine urine compared to the reference method, and to establish an analytical criterion for the DU estimation of the urine samples received in our laboratory. In this study, 35 urine samples from canine patients were analyzed. We compared the results obtained using three analytical methods: 1­ Osmolality by the freezing point depression method, 2­ UD by a clinical refractometer and 3­ UD using commercial RS. The readings from the clinical refractometer showed an excellent correlation with the osmolality results, with a lineal tendency between both parameters. However, the correlation between UD estimated by RS and osmolality was very weak, showing lack of association between both methods. These results suggest that the RS could provide an approximate but not accurate UD value, and that RF is a more appropriate method in terms of cost, use in the field and accuracy for the assessment of UD in dogs.
Fil: Rodriguez, Joaquin Valentin. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Secretaria de Ciencia y Técnica. Centro Binacional (Argentina- Italia) de Investigaciones en Criobiología Clí­nica y Aplicada; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina
Fil: Colla, Cora. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Ginés, Melina Beatriz. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Schröder, Gisel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
description Para estimar la concentración de solutos urinarios, los métodos disponibles son la osmometría (OSM) (método de referencia) y la densidad urinaria (DU) que puede ser determinada mediante la densimetría, la refractometría (RF) y las tiras reactivas (TR). En veterinaria se usa tradicionalmente la RF, aunque recientemente se ha detectado la tendencia en algunos laboratorios al uso de TR. En la literatura existen controversias acerca de la eficacia de la TR respecto de su uso en muestras de caninos y felinos. Los objetivos de este estudio fueron: valorar la exactitud de la RF y de las TR en la determinación de la DU en la orina de caninos comparándolas con el método de referencia, la OSM, y establecer un criterio para la valoración de la DU en las muestras de orina recibidas en nuestro laboratorio. Se analizaron 35 muestras de pacientes caninos. Se compararon: 1-osmolalidad de las muestras mediante la técnica de descenso crioscópico, 2-DU utilizando un refractómetro clínico y 3-DU utilizando tiras reactivas comerciales. Los resultados mostraron una fuerte correlación entre los valores de la DU determinados por RF y la OSM con una clara tendencia lineal. En cambio, la correlación entre la DU estimada por TR y la OSM fue muy débil, mostrando la falta de asociación entre dichas mediciones. Estos resultados sugieren que las TR muestran un valor posible de la DU, pero no su valor real. Para estimar la DU en caninos, la RF es el método óptimo en términos de costos, medición en campo, simpleza y fiabilidad.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/99072
Rodriguez, Joaquin Valentin; Colla, Cora; Ginés, Melina Beatriz; Schröder, Gisel; Determinación de la concentración de solutos en orinas de pacientes caninos: comparación de osmometría versus densidad urinaria (refractometría y tiras reactivas); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Analecta Veterinaria; 38; 1; 6-2018; 45-49
0365-514­8
1514-2590
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/99072
identifier_str_mv Rodriguez, Joaquin Valentin; Colla, Cora; Ginés, Melina Beatriz; Schröder, Gisel; Determinación de la concentración de solutos en orinas de pacientes caninos: comparación de osmometría versus densidad urinaria (refractometría y tiras reactivas); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Analecta Veterinaria; 38; 1; 6-2018; 45-49
0365-514­8
1514-2590
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/15142590e024
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/analecta/article/view/3947
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270133539569664
score 13.13397