Economías de los bienes comunes en Argentina: un análisis de dos comunidades en Santiago del Estero

Autores
Villalba, Ana Eliza; Suarez, Maria Victoria
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los bienes comunes son tanto naturales como construcciones sociales e históricas que surgen a través de prácticas sociales de comunización, basadas en los principios de cooperar, defender y producir en común. Son los recursos compartidos que una comunidad construye, mantiene y reproduce. Este artículo tiene por objetivo comprender cómo se estructura una economía de bienes comunes a partir de las prácticas económicas desarrolladas en dos comunidades rurales de Santiago del Estero. Para ello, se estudian las prácticas vinculadas a la producción, ampliación, preservación y control de los bienes comunes de santa catalina y colonia Jaime. A partir de herramientas como la observación participante, entrevistas en profundidad y fuentes secundarias se construyeron los datos abordados desde una metodología cualitativa. Como resultado se encontró que las economías de bienes comunes de santa catalina y colonia Jaime se basan en los siguientes principios: el trabajo comunitario, los bienes comunes, la concepción económica en torno al ahorro y las formas institucionales de gobierno.
common goods are both natural and social and historical constructions that arise through social practices of communization, based on the principles of cooperating, defending and producing in common. they are the shared resources that a community builds, maintains and reproduces. this article aims to understand how an economy of common goods is structured from the economic practices developed in two rural communities of santiago del estero. to this end, we study the practices linked to the production, expansion, preservation and control of common goods in santa catalina and colonia Jaime. using tools such as participant observation, in-depth interviews and secondary sources, the data were constructed from a qualitative methodology. as a result, it was found that the commons economies of santa catalina and colonia Jaime are based on the following principles: community work, common goods, economic conception around savings and institutional forms of government.
Fil: Villalba, Ana Eliza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina
Fil: Suarez, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina
Materia
COLONIA JAIME
SANTA CATALINA
BIENES COMUNES
PRACTICAS ECONOMICAS
ECONOMIAS DE BIENES COMUNES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217801

id CONICETDig_0fba0c9a5d836be35776dd01ac599e92
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217801
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Economías de los bienes comunes en Argentina: un análisis de dos comunidades en Santiago del EsteroEconomies of common goods in Argentina: An analysis of two communities in Santiago del EsteroVillalba, Ana ElizaSuarez, Maria VictoriaCOLONIA JAIMESANTA CATALINABIENES COMUNESPRACTICAS ECONOMICASECONOMIAS DE BIENES COMUNEShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Los bienes comunes son tanto naturales como construcciones sociales e históricas que surgen a través de prácticas sociales de comunización, basadas en los principios de cooperar, defender y producir en común. Son los recursos compartidos que una comunidad construye, mantiene y reproduce. Este artículo tiene por objetivo comprender cómo se estructura una economía de bienes comunes a partir de las prácticas económicas desarrolladas en dos comunidades rurales de Santiago del Estero. Para ello, se estudian las prácticas vinculadas a la producción, ampliación, preservación y control de los bienes comunes de santa catalina y colonia Jaime. A partir de herramientas como la observación participante, entrevistas en profundidad y fuentes secundarias se construyeron los datos abordados desde una metodología cualitativa. Como resultado se encontró que las economías de bienes comunes de santa catalina y colonia Jaime se basan en los siguientes principios: el trabajo comunitario, los bienes comunes, la concepción económica en torno al ahorro y las formas institucionales de gobierno.common goods are both natural and social and historical constructions that arise through social practices of communization, based on the principles of cooperating, defending and producing in common. they are the shared resources that a community builds, maintains and reproduces. this article aims to understand how an economy of common goods is structured from the economic practices developed in two rural communities of santiago del estero. to this end, we study the practices linked to the production, expansion, preservation and control of common goods in santa catalina and colonia Jaime. using tools such as participant observation, in-depth interviews and secondary sources, the data were constructed from a qualitative methodology. as a result, it was found that the commons economies of santa catalina and colonia Jaime are based on the following principles: community work, common goods, economic conception around savings and institutional forms of government.Fil: Villalba, Ana Eliza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; ArgentinaFil: Suarez, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; ArgentinaInstituto Argentino para el Desarrollo Económico2022-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/217801Villalba, Ana Eliza; Suarez, Maria Victoria; Economías de los bienes comunes en Argentina: un análisis de dos comunidades en Santiago del Estero; Instituto Argentino para el Desarrollo Económico; Realidad Económica; 52; 351; 10-2022; 61-940325-1926CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.iade.org.ar/index.php/re/article/view/193info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:29:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/217801instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:29:24.347CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Economías de los bienes comunes en Argentina: un análisis de dos comunidades en Santiago del Estero
Economies of common goods in Argentina: An analysis of two communities in Santiago del Estero
title Economías de los bienes comunes en Argentina: un análisis de dos comunidades en Santiago del Estero
spellingShingle Economías de los bienes comunes en Argentina: un análisis de dos comunidades en Santiago del Estero
Villalba, Ana Eliza
COLONIA JAIME
SANTA CATALINA
BIENES COMUNES
PRACTICAS ECONOMICAS
ECONOMIAS DE BIENES COMUNES
title_short Economías de los bienes comunes en Argentina: un análisis de dos comunidades en Santiago del Estero
title_full Economías de los bienes comunes en Argentina: un análisis de dos comunidades en Santiago del Estero
title_fullStr Economías de los bienes comunes en Argentina: un análisis de dos comunidades en Santiago del Estero
title_full_unstemmed Economías de los bienes comunes en Argentina: un análisis de dos comunidades en Santiago del Estero
title_sort Economías de los bienes comunes en Argentina: un análisis de dos comunidades en Santiago del Estero
dc.creator.none.fl_str_mv Villalba, Ana Eliza
Suarez, Maria Victoria
author Villalba, Ana Eliza
author_facet Villalba, Ana Eliza
Suarez, Maria Victoria
author_role author
author2 Suarez, Maria Victoria
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv COLONIA JAIME
SANTA CATALINA
BIENES COMUNES
PRACTICAS ECONOMICAS
ECONOMIAS DE BIENES COMUNES
topic COLONIA JAIME
SANTA CATALINA
BIENES COMUNES
PRACTICAS ECONOMICAS
ECONOMIAS DE BIENES COMUNES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Los bienes comunes son tanto naturales como construcciones sociales e históricas que surgen a través de prácticas sociales de comunización, basadas en los principios de cooperar, defender y producir en común. Son los recursos compartidos que una comunidad construye, mantiene y reproduce. Este artículo tiene por objetivo comprender cómo se estructura una economía de bienes comunes a partir de las prácticas económicas desarrolladas en dos comunidades rurales de Santiago del Estero. Para ello, se estudian las prácticas vinculadas a la producción, ampliación, preservación y control de los bienes comunes de santa catalina y colonia Jaime. A partir de herramientas como la observación participante, entrevistas en profundidad y fuentes secundarias se construyeron los datos abordados desde una metodología cualitativa. Como resultado se encontró que las economías de bienes comunes de santa catalina y colonia Jaime se basan en los siguientes principios: el trabajo comunitario, los bienes comunes, la concepción económica en torno al ahorro y las formas institucionales de gobierno.
common goods are both natural and social and historical constructions that arise through social practices of communization, based on the principles of cooperating, defending and producing in common. they are the shared resources that a community builds, maintains and reproduces. this article aims to understand how an economy of common goods is structured from the economic practices developed in two rural communities of santiago del estero. to this end, we study the practices linked to the production, expansion, preservation and control of common goods in santa catalina and colonia Jaime. using tools such as participant observation, in-depth interviews and secondary sources, the data were constructed from a qualitative methodology. as a result, it was found that the commons economies of santa catalina and colonia Jaime are based on the following principles: community work, common goods, economic conception around savings and institutional forms of government.
Fil: Villalba, Ana Eliza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina
Fil: Suarez, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina
description Los bienes comunes son tanto naturales como construcciones sociales e históricas que surgen a través de prácticas sociales de comunización, basadas en los principios de cooperar, defender y producir en común. Son los recursos compartidos que una comunidad construye, mantiene y reproduce. Este artículo tiene por objetivo comprender cómo se estructura una economía de bienes comunes a partir de las prácticas económicas desarrolladas en dos comunidades rurales de Santiago del Estero. Para ello, se estudian las prácticas vinculadas a la producción, ampliación, preservación y control de los bienes comunes de santa catalina y colonia Jaime. A partir de herramientas como la observación participante, entrevistas en profundidad y fuentes secundarias se construyeron los datos abordados desde una metodología cualitativa. Como resultado se encontró que las economías de bienes comunes de santa catalina y colonia Jaime se basan en los siguientes principios: el trabajo comunitario, los bienes comunes, la concepción económica en torno al ahorro y las formas institucionales de gobierno.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/217801
Villalba, Ana Eliza; Suarez, Maria Victoria; Economías de los bienes comunes en Argentina: un análisis de dos comunidades en Santiago del Estero; Instituto Argentino para el Desarrollo Económico; Realidad Económica; 52; 351; 10-2022; 61-94
0325-1926
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/217801
identifier_str_mv Villalba, Ana Eliza; Suarez, Maria Victoria; Economías de los bienes comunes en Argentina: un análisis de dos comunidades en Santiago del Estero; Instituto Argentino para el Desarrollo Económico; Realidad Económica; 52; 351; 10-2022; 61-94
0325-1926
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.iade.org.ar/index.php/re/article/view/193
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Argentino para el Desarrollo Económico
publisher.none.fl_str_mv Instituto Argentino para el Desarrollo Económico
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082764860817408
score 13.22299