La antropoplástica platónica

Autores
Mathov, Nicolás
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En su diálogo Leyes Platón esboza un minucioso proyecto socio-político de ordenación de la vida. Habría que preguntarse, hoy, más de dos milenios después de Platón, cuál es el influjo que este aristócrata, admirador de la disciplina espartana, ha tenido sobre la cultura y el pensamiento de Occidente: o bien, cuál es su legado socio-filosófico-político. Para ello, para medir la "influencia" o la "vigencia" del pensamiento platónico, tal vez resulte útil retomar algunos pasajes de República y Leyes para, a partir de allí, comprender los alcances del proyecto platónico, como así también, naturalmente, la estrecha conexión existente entre algo así como la "estética" y la "política". Así las cosas, la presente exposición pretende resaltar, del pensamiento platónico, la siguiente cuestión: la estrecha ligazón entre vida y poder en su pensamiento socio-político, haciendo especial hincapié en el hecho de que, para Platón, la filosofía no es sino el gran arte del paidagogeo (es decir, de conducción de infantes, de infantes adultos), y donde la pedagogía filosófica, retomando a Werner Jaeger, es una actividad antropoplástica
Fil: Mathov, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Platón
Política
Cultura
Pedagogía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/38681

id CONICETDig_0f83e8963f8e9ad38b8916b049e6e532
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/38681
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La antropoplástica platónicaMathov, NicolásPlatónPolíticaCulturaPedagogíahttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6En su diálogo Leyes Platón esboza un minucioso proyecto socio-político de ordenación de la vida. Habría que preguntarse, hoy, más de dos milenios después de Platón, cuál es el influjo que este aristócrata, admirador de la disciplina espartana, ha tenido sobre la cultura y el pensamiento de Occidente: o bien, cuál es su legado socio-filosófico-político. Para ello, para medir la "influencia" o la "vigencia" del pensamiento platónico, tal vez resulte útil retomar algunos pasajes de República y Leyes para, a partir de allí, comprender los alcances del proyecto platónico, como así también, naturalmente, la estrecha conexión existente entre algo así como la "estética" y la "política". Así las cosas, la presente exposición pretende resaltar, del pensamiento platónico, la siguiente cuestión: la estrecha ligazón entre vida y poder en su pensamiento socio-político, haciendo especial hincapié en el hecho de que, para Platón, la filosofía no es sino el gran arte del paidagogeo (es decir, de conducción de infantes, de infantes adultos), y donde la pedagogía filosófica, retomando a Werner Jaeger, es una actividad antropoplásticaFil: Mathov, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaMónica Gómez Salazar2014-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/38681Mathov, Nicolás; La antropoplástica platónica; Mónica Gómez Salazar; La caverna de Platón; 2013/14; 5-2014; 1-61577-0567CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.lacavernadeplaton.com/histofilobis/antropoplastia1314.htminfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:15:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/38681instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:15:59.101CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La antropoplástica platónica
title La antropoplástica platónica
spellingShingle La antropoplástica platónica
Mathov, Nicolás
Platón
Política
Cultura
Pedagogía
title_short La antropoplástica platónica
title_full La antropoplástica platónica
title_fullStr La antropoplástica platónica
title_full_unstemmed La antropoplástica platónica
title_sort La antropoplástica platónica
dc.creator.none.fl_str_mv Mathov, Nicolás
author Mathov, Nicolás
author_facet Mathov, Nicolás
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Platón
Política
Cultura
Pedagogía
topic Platón
Política
Cultura
Pedagogía
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En su diálogo Leyes Platón esboza un minucioso proyecto socio-político de ordenación de la vida. Habría que preguntarse, hoy, más de dos milenios después de Platón, cuál es el influjo que este aristócrata, admirador de la disciplina espartana, ha tenido sobre la cultura y el pensamiento de Occidente: o bien, cuál es su legado socio-filosófico-político. Para ello, para medir la "influencia" o la "vigencia" del pensamiento platónico, tal vez resulte útil retomar algunos pasajes de República y Leyes para, a partir de allí, comprender los alcances del proyecto platónico, como así también, naturalmente, la estrecha conexión existente entre algo así como la "estética" y la "política". Así las cosas, la presente exposición pretende resaltar, del pensamiento platónico, la siguiente cuestión: la estrecha ligazón entre vida y poder en su pensamiento socio-político, haciendo especial hincapié en el hecho de que, para Platón, la filosofía no es sino el gran arte del paidagogeo (es decir, de conducción de infantes, de infantes adultos), y donde la pedagogía filosófica, retomando a Werner Jaeger, es una actividad antropoplástica
Fil: Mathov, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En su diálogo Leyes Platón esboza un minucioso proyecto socio-político de ordenación de la vida. Habría que preguntarse, hoy, más de dos milenios después de Platón, cuál es el influjo que este aristócrata, admirador de la disciplina espartana, ha tenido sobre la cultura y el pensamiento de Occidente: o bien, cuál es su legado socio-filosófico-político. Para ello, para medir la "influencia" o la "vigencia" del pensamiento platónico, tal vez resulte útil retomar algunos pasajes de República y Leyes para, a partir de allí, comprender los alcances del proyecto platónico, como así también, naturalmente, la estrecha conexión existente entre algo así como la "estética" y la "política". Así las cosas, la presente exposición pretende resaltar, del pensamiento platónico, la siguiente cuestión: la estrecha ligazón entre vida y poder en su pensamiento socio-político, haciendo especial hincapié en el hecho de que, para Platón, la filosofía no es sino el gran arte del paidagogeo (es decir, de conducción de infantes, de infantes adultos), y donde la pedagogía filosófica, retomando a Werner Jaeger, es una actividad antropoplástica
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/38681
Mathov, Nicolás; La antropoplástica platónica; Mónica Gómez Salazar; La caverna de Platón; 2013/14; 5-2014; 1-6
1577-0567
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/38681
identifier_str_mv Mathov, Nicolás; La antropoplástica platónica; Mónica Gómez Salazar; La caverna de Platón; 2013/14; 5-2014; 1-6
1577-0567
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.lacavernadeplaton.com/histofilobis/antropoplastia1314.htm
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Mónica Gómez Salazar
publisher.none.fl_str_mv Mónica Gómez Salazar
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980865680867328
score 12.993085