La controversia en torno a la formación de castas en los digeneos: Un análisis a partir de la filosofía de la ciencia de Philip Kitcher

Autores
Orensanz, Martín
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En años recientes, Hetchinger, et al. (2011) publicaron un artículo en la prestigiosa revista científica Proceedings of the Royal Society donde se informa que en los trematodes digeneos existe una organización social basada en castas, similar a la que se observa en los insectos sociales como las abejas y las hormigas. Fue tan impactante esa noticia que llegó a los principa- les titulares científicos. Parecía tratarse de uno de los descubrimientos más importantes del siglo XXI . Pronto se inició una fuerte controversia, donde quienes más cuestionaron al trabajo mencionado fueron Galaktionov, et al. (2015). Por nuestra parte, sostenemos que la filosofía de la ciencia de Philip Kitcher (1993) es útil para entender los detalles de esa controversia.
The controversy surrounding the existence of eusociality and caste formation in digenean rediae is reviewed from the point of view of Philip Kitcher’s philosophy of science. We examine and highlight the elements of this debate, using the concept of ‘consensus practice’ and, in particular, the seven elements of its core: the scientific language, the significant questions, the accepted statements, the explanatory schemata, the attributions of authority, the techniques and instruments, and the methodology. These elements allow us to comprehend, in a clear and precise way, the points of disagreement between the two main groups that have intervened in the debate in question.
Fil: Orensanz, Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología. Laboratorio de Zoonosis Parasitarias; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Sanidad Producción y Ambiente. - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones en Sanidad Producción y Ambiente; Argentina
Materia
TREMATODES
DIGENEOS
REDIAS
EUSOCIALIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178467

id CONICETDig_0f827cc836544f6becd974f3922b8cf9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178467
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La controversia en torno a la formación de castas en los digeneos: Un análisis a partir de la filosofía de la ciencia de Philip KitcherThe controversy on the caste formation in digenean rediae: An analysis from Philip Kitcher’s philosophy of scienceOrensanz, MartínTREMATODESDIGENEOSREDIASEUSOCIALIDADhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6En años recientes, Hetchinger, et al. (2011) publicaron un artículo en la prestigiosa revista científica Proceedings of the Royal Society donde se informa que en los trematodes digeneos existe una organización social basada en castas, similar a la que se observa en los insectos sociales como las abejas y las hormigas. Fue tan impactante esa noticia que llegó a los principa- les titulares científicos. Parecía tratarse de uno de los descubrimientos más importantes del siglo XXI . Pronto se inició una fuerte controversia, donde quienes más cuestionaron al trabajo mencionado fueron Galaktionov, et al. (2015). Por nuestra parte, sostenemos que la filosofía de la ciencia de Philip Kitcher (1993) es útil para entender los detalles de esa controversia.The controversy surrounding the existence of eusociality and caste formation in digenean rediae is reviewed from the point of view of Philip Kitcher’s philosophy of science. We examine and highlight the elements of this debate, using the concept of ‘consensus practice’ and, in particular, the seven elements of its core: the scientific language, the significant questions, the accepted statements, the explanatory schemata, the attributions of authority, the techniques and instruments, and the methodology. These elements allow us to comprehend, in a clear and precise way, the points of disagreement between the two main groups that have intervened in the debate in question.Fil: Orensanz, Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología. Laboratorio de Zoonosis Parasitarias; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Sanidad Producción y Ambiente. - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones en Sanidad Producción y Ambiente; ArgentinaUniversidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. Secretaria de Educación Pública. Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano; Universitat de les Illes Balears2019-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/178467Orensanz, Martín; La controversia en torno a la formación de castas en los digeneos: Un análisis a partir de la filosofía de la ciencia de Philip Kitcher; Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. Secretaria de Educación Pública. Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano; Universitat de les Illes Balears; Ludus Vitalis; 27; 52; 4-2019; 23-421133-5165CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ludus-vitalis.org/ojs/index.php/ludus/article/view/845info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/178467instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:21.62CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La controversia en torno a la formación de castas en los digeneos: Un análisis a partir de la filosofía de la ciencia de Philip Kitcher
The controversy on the caste formation in digenean rediae: An analysis from Philip Kitcher’s philosophy of science
title La controversia en torno a la formación de castas en los digeneos: Un análisis a partir de la filosofía de la ciencia de Philip Kitcher
spellingShingle La controversia en torno a la formación de castas en los digeneos: Un análisis a partir de la filosofía de la ciencia de Philip Kitcher
Orensanz, Martín
TREMATODES
DIGENEOS
REDIAS
EUSOCIALIDAD
title_short La controversia en torno a la formación de castas en los digeneos: Un análisis a partir de la filosofía de la ciencia de Philip Kitcher
title_full La controversia en torno a la formación de castas en los digeneos: Un análisis a partir de la filosofía de la ciencia de Philip Kitcher
title_fullStr La controversia en torno a la formación de castas en los digeneos: Un análisis a partir de la filosofía de la ciencia de Philip Kitcher
title_full_unstemmed La controversia en torno a la formación de castas en los digeneos: Un análisis a partir de la filosofía de la ciencia de Philip Kitcher
title_sort La controversia en torno a la formación de castas en los digeneos: Un análisis a partir de la filosofía de la ciencia de Philip Kitcher
dc.creator.none.fl_str_mv Orensanz, Martín
author Orensanz, Martín
author_facet Orensanz, Martín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TREMATODES
DIGENEOS
REDIAS
EUSOCIALIDAD
topic TREMATODES
DIGENEOS
REDIAS
EUSOCIALIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En años recientes, Hetchinger, et al. (2011) publicaron un artículo en la prestigiosa revista científica Proceedings of the Royal Society donde se informa que en los trematodes digeneos existe una organización social basada en castas, similar a la que se observa en los insectos sociales como las abejas y las hormigas. Fue tan impactante esa noticia que llegó a los principa- les titulares científicos. Parecía tratarse de uno de los descubrimientos más importantes del siglo XXI . Pronto se inició una fuerte controversia, donde quienes más cuestionaron al trabajo mencionado fueron Galaktionov, et al. (2015). Por nuestra parte, sostenemos que la filosofía de la ciencia de Philip Kitcher (1993) es útil para entender los detalles de esa controversia.
The controversy surrounding the existence of eusociality and caste formation in digenean rediae is reviewed from the point of view of Philip Kitcher’s philosophy of science. We examine and highlight the elements of this debate, using the concept of ‘consensus practice’ and, in particular, the seven elements of its core: the scientific language, the significant questions, the accepted statements, the explanatory schemata, the attributions of authority, the techniques and instruments, and the methodology. These elements allow us to comprehend, in a clear and precise way, the points of disagreement between the two main groups that have intervened in the debate in question.
Fil: Orensanz, Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología. Laboratorio de Zoonosis Parasitarias; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Sanidad Producción y Ambiente. - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones en Sanidad Producción y Ambiente; Argentina
description En años recientes, Hetchinger, et al. (2011) publicaron un artículo en la prestigiosa revista científica Proceedings of the Royal Society donde se informa que en los trematodes digeneos existe una organización social basada en castas, similar a la que se observa en los insectos sociales como las abejas y las hormigas. Fue tan impactante esa noticia que llegó a los principa- les titulares científicos. Parecía tratarse de uno de los descubrimientos más importantes del siglo XXI . Pronto se inició una fuerte controversia, donde quienes más cuestionaron al trabajo mencionado fueron Galaktionov, et al. (2015). Por nuestra parte, sostenemos que la filosofía de la ciencia de Philip Kitcher (1993) es útil para entender los detalles de esa controversia.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/178467
Orensanz, Martín; La controversia en torno a la formación de castas en los digeneos: Un análisis a partir de la filosofía de la ciencia de Philip Kitcher; Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. Secretaria de Educación Pública. Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano; Universitat de les Illes Balears; Ludus Vitalis; 27; 52; 4-2019; 23-42
1133-5165
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/178467
identifier_str_mv Orensanz, Martín; La controversia en torno a la formación de castas en los digeneos: Un análisis a partir de la filosofía de la ciencia de Philip Kitcher; Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. Secretaria de Educación Pública. Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano; Universitat de les Illes Balears; Ludus Vitalis; 27; 52; 4-2019; 23-42
1133-5165
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ludus-vitalis.org/ojs/index.php/ludus/article/view/845
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. Secretaria de Educación Pública. Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano; Universitat de les Illes Balears
publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. Secretaria de Educación Pública. Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano; Universitat de les Illes Balears
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270041291096064
score 13.13397