¿Hay un algoritmo en mi sopa?: Personalización algorítmica y su relación con los procesos de apropiación de tecnologías

Autores
Gendler, Martín Ariel
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo se propone como objetivo analizar una problemática poco contemplada dentro de los estudios sobre apropiación social de tecnologías como es la incidencia de los perfiles algorítmicos en las prácticas cotidianas relacionadas con el uso, apropiación y creación de tecnologías digitales en Internet. Para ello, se realiza un análisis de la utilización de los algoritmos para la segmentación y personalización de los flujos de datos y contenidos a los que acceden los usuarios. Asimismo, se busca contextualizar estos perfiles algorítmicos refiriendo a sus contextos de justificación, diseño y aplicación abordando las interfaces de las plataformas Google, Facebook y Netflix. Se hace hincapié en los efectos que las distintas orientaciones y modulaciones generadas por estos perfiles en las prácticas de los individuos en Internet tienen para su proceso de apropiación social de las tecnologías y como la confección de diversos rankings normalizadores para establecer los parámetros de poder, verdad y saber hoy día se encuentran cada vez más lejos de la ciencia ficción y más cerca de nuestra realidad cotidiana.
The present work aims to analyze a problem scarcely contemplated within the studies on social appropriation of technologies such as the incidence of algorithmic profiles in daily practices related to the use, appropriation and creation of digital technologies on the Internet. For this, an analysis is made about the use of algorithms for the segmentation and personalization of data and content flows accessed by users. It also seeks to contextualize these algorithmic profiles by referring to their contexts of justification, design and application by addressing the interfaces of the Google, Facebook and Netflix platforms. It emphasizes in the effects that the different orientations and modulations generated by these profiles on the practices of individuals on the Internet have for their process of social appropriation of technologies. Also, this article discusses how the preparation of various normalizing rankings, establish the parameters of power, truth and knowing today, are increasingly farther from science fiction and closer to our everyday reality.
Fil: Gendler, Martín Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
Apropiación de tecnologías
Internet
Gubernamentalidad Algorítmica
Control y Vigilancia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171283

id CONICETDig_0f7dc30bc8a88b57ab7a7e149afceab4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171283
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Hay un algoritmo en mi sopa?: Personalización algorítmica y su relación con los procesos de apropiación de tecnologíasGendler, Martín ArielApropiación de tecnologíasInternetGubernamentalidad AlgorítmicaControl y Vigilanciahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo se propone como objetivo analizar una problemática poco contemplada dentro de los estudios sobre apropiación social de tecnologías como es la incidencia de los perfiles algorítmicos en las prácticas cotidianas relacionadas con el uso, apropiación y creación de tecnologías digitales en Internet. Para ello, se realiza un análisis de la utilización de los algoritmos para la segmentación y personalización de los flujos de datos y contenidos a los que acceden los usuarios. Asimismo, se busca contextualizar estos perfiles algorítmicos refiriendo a sus contextos de justificación, diseño y aplicación abordando las interfaces de las plataformas Google, Facebook y Netflix. Se hace hincapié en los efectos que las distintas orientaciones y modulaciones generadas por estos perfiles en las prácticas de los individuos en Internet tienen para su proceso de apropiación social de las tecnologías y como la confección de diversos rankings normalizadores para establecer los parámetros de poder, verdad y saber hoy día se encuentran cada vez más lejos de la ciencia ficción y más cerca de nuestra realidad cotidiana.The present work aims to analyze a problem scarcely contemplated within the studies on social appropriation of technologies such as the incidence of algorithmic profiles in daily practices related to the use, appropriation and creation of digital technologies on the Internet. For this, an analysis is made about the use of algorithms for the segmentation and personalization of data and content flows accessed by users. It also seeks to contextualize these algorithmic profiles by referring to their contexts of justification, design and application by addressing the interfaces of the Google, Facebook and Netflix platforms. It emphasizes in the effects that the different orientations and modulations generated by these profiles on the practices of individuals on the Internet have for their process of social appropriation of technologies. Also, this article discusses how the preparation of various normalizing rankings, establish the parameters of power, truth and knowing today, are increasingly farther from science fiction and closer to our everyday reality.Fil: Gendler, Martín Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaAsociación Argentina de Sociología2020-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/171283Gendler, Martín Ariel; ¿Hay un algoritmo en mi sopa?: Personalización algorítmica y su relación con los procesos de apropiación de tecnologías; Asociación Argentina de Sociología; Horizontes Sociológicos; 7; 11-2020; 123-1422346-8645CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/171283instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:10.436CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Hay un algoritmo en mi sopa?: Personalización algorítmica y su relación con los procesos de apropiación de tecnologías
title ¿Hay un algoritmo en mi sopa?: Personalización algorítmica y su relación con los procesos de apropiación de tecnologías
spellingShingle ¿Hay un algoritmo en mi sopa?: Personalización algorítmica y su relación con los procesos de apropiación de tecnologías
Gendler, Martín Ariel
Apropiación de tecnologías
Internet
Gubernamentalidad Algorítmica
Control y Vigilancia
title_short ¿Hay un algoritmo en mi sopa?: Personalización algorítmica y su relación con los procesos de apropiación de tecnologías
title_full ¿Hay un algoritmo en mi sopa?: Personalización algorítmica y su relación con los procesos de apropiación de tecnologías
title_fullStr ¿Hay un algoritmo en mi sopa?: Personalización algorítmica y su relación con los procesos de apropiación de tecnologías
title_full_unstemmed ¿Hay un algoritmo en mi sopa?: Personalización algorítmica y su relación con los procesos de apropiación de tecnologías
title_sort ¿Hay un algoritmo en mi sopa?: Personalización algorítmica y su relación con los procesos de apropiación de tecnologías
dc.creator.none.fl_str_mv Gendler, Martín Ariel
author Gendler, Martín Ariel
author_facet Gendler, Martín Ariel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Apropiación de tecnologías
Internet
Gubernamentalidad Algorítmica
Control y Vigilancia
topic Apropiación de tecnologías
Internet
Gubernamentalidad Algorítmica
Control y Vigilancia
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se propone como objetivo analizar una problemática poco contemplada dentro de los estudios sobre apropiación social de tecnologías como es la incidencia de los perfiles algorítmicos en las prácticas cotidianas relacionadas con el uso, apropiación y creación de tecnologías digitales en Internet. Para ello, se realiza un análisis de la utilización de los algoritmos para la segmentación y personalización de los flujos de datos y contenidos a los que acceden los usuarios. Asimismo, se busca contextualizar estos perfiles algorítmicos refiriendo a sus contextos de justificación, diseño y aplicación abordando las interfaces de las plataformas Google, Facebook y Netflix. Se hace hincapié en los efectos que las distintas orientaciones y modulaciones generadas por estos perfiles en las prácticas de los individuos en Internet tienen para su proceso de apropiación social de las tecnologías y como la confección de diversos rankings normalizadores para establecer los parámetros de poder, verdad y saber hoy día se encuentran cada vez más lejos de la ciencia ficción y más cerca de nuestra realidad cotidiana.
The present work aims to analyze a problem scarcely contemplated within the studies on social appropriation of technologies such as the incidence of algorithmic profiles in daily practices related to the use, appropriation and creation of digital technologies on the Internet. For this, an analysis is made about the use of algorithms for the segmentation and personalization of data and content flows accessed by users. It also seeks to contextualize these algorithmic profiles by referring to their contexts of justification, design and application by addressing the interfaces of the Google, Facebook and Netflix platforms. It emphasizes in the effects that the different orientations and modulations generated by these profiles on the practices of individuals on the Internet have for their process of social appropriation of technologies. Also, this article discusses how the preparation of various normalizing rankings, establish the parameters of power, truth and knowing today, are increasingly farther from science fiction and closer to our everyday reality.
Fil: Gendler, Martín Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description El presente trabajo se propone como objetivo analizar una problemática poco contemplada dentro de los estudios sobre apropiación social de tecnologías como es la incidencia de los perfiles algorítmicos en las prácticas cotidianas relacionadas con el uso, apropiación y creación de tecnologías digitales en Internet. Para ello, se realiza un análisis de la utilización de los algoritmos para la segmentación y personalización de los flujos de datos y contenidos a los que acceden los usuarios. Asimismo, se busca contextualizar estos perfiles algorítmicos refiriendo a sus contextos de justificación, diseño y aplicación abordando las interfaces de las plataformas Google, Facebook y Netflix. Se hace hincapié en los efectos que las distintas orientaciones y modulaciones generadas por estos perfiles en las prácticas de los individuos en Internet tienen para su proceso de apropiación social de las tecnologías y como la confección de diversos rankings normalizadores para establecer los parámetros de poder, verdad y saber hoy día se encuentran cada vez más lejos de la ciencia ficción y más cerca de nuestra realidad cotidiana.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/171283
Gendler, Martín Ariel; ¿Hay un algoritmo en mi sopa?: Personalización algorítmica y su relación con los procesos de apropiación de tecnologías; Asociación Argentina de Sociología; Horizontes Sociológicos; 7; 11-2020; 123-142
2346-8645
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/171283
identifier_str_mv Gendler, Martín Ariel; ¿Hay un algoritmo en mi sopa?: Personalización algorítmica y su relación con los procesos de apropiación de tecnologías; Asociación Argentina de Sociología; Horizontes Sociológicos; 7; 11-2020; 123-142
2346-8645
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Sociología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Sociología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269679931883520
score 12.885934