Orillas, resistencia y alianzas: La "otra banda" del Paraná en los siglos XVII-XVIII en el nordeste del Río de la Plata

Autores
Salinas, Maria Laura; Neziz, José Alfredo
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La orilla, implica desde nuestra mirada, una delimitación, separación y distancias, pero también ejes de aproximación y conflicto. Es lo que observamos en una sociedad que se construye lentamente a partir de la fundación de una ciudad a mediados del siglo XVI: San Juan de Vera de las Siete Corrientes, fundada en abril de 1588 y la ?otra banda? del río Paraná, cuyas costas rodean el nuevo emplazamiento. Enfrente, en la otra orilla están las etnias chaqueñas, que resisten, avanzan, luchan por mantener sus espacios.En este texto nos referiremos a esas orillas, el majestuoso Paraná y los vínculos entre dos sociedades que durante tres siglos se relacionan, se enfrentan y cada una intenta defender un espacio. Una historia de desencuentros y temores, pero también de identidad, de defensa del Chacú y de la tierra propia frente al invasor.Observaremos dos momentos temporales: el conflictivo siglo XVII de enfrentamientos permanentes y el siglo XVIII en el que se ensayan modelos de alianzas con la configuración de reducciones con los abipones y mocobíes, siempre con la percepción de los ríos por parte de las etnias de la región y de la sociedad colonial.
The shore, implies from our gaze, a delimitation, separation and distances, but also axes of approach and conflict. This is what we observe in a society that was slowly built from the founding of a city in the mid-16th century: San Juan de Vera de las Siete Corrientes, founded in April 1588, and the “other band” of the Paraná River, whose coastlines surround the new site. Opposite, on the other shore are the Chaco ethnic groups, who resist, advance, fight to maintain their spaces. In this text we will refer to those shores, the majestic Paraná and the links between two societies that for three centuries have been linked, confronted and each one tries to defend a space. A story of disagreements and fears, but also of identity, of the defense of the Chacú and of their own land against the invader. We will observe two temporary moments: the conflictive 17th century of permanent confrontations and the 18th century in which models of alliances with the configuration of reductions with the Abipones and Mocobíes are tested, always with the perception of the rivers by the ethnic groups of the region. and colonial society.
Fil: Salinas, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
Fil: Neziz, José Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
Materia
Chaco
Corrientes
Orillas
Paraná
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/231138

id CONICETDig_0f706744adafc5e38ed0a9a11cb13300
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/231138
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Orillas, resistencia y alianzas: La "otra banda" del Paraná en los siglos XVII-XVIII en el nordeste del Río de la PlataShores, resistance and alliances: The “other band” of Paraná in the 17th-18th centuries in the northeast of the Rio de la PlataSalinas, Maria LauraNeziz, José AlfredoChacoCorrientesOrillasParanáhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La orilla, implica desde nuestra mirada, una delimitación, separación y distancias, pero también ejes de aproximación y conflicto. Es lo que observamos en una sociedad que se construye lentamente a partir de la fundación de una ciudad a mediados del siglo XVI: San Juan de Vera de las Siete Corrientes, fundada en abril de 1588 y la ?otra banda? del río Paraná, cuyas costas rodean el nuevo emplazamiento. Enfrente, en la otra orilla están las etnias chaqueñas, que resisten, avanzan, luchan por mantener sus espacios.En este texto nos referiremos a esas orillas, el majestuoso Paraná y los vínculos entre dos sociedades que durante tres siglos se relacionan, se enfrentan y cada una intenta defender un espacio. Una historia de desencuentros y temores, pero también de identidad, de defensa del Chacú y de la tierra propia frente al invasor.Observaremos dos momentos temporales: el conflictivo siglo XVII de enfrentamientos permanentes y el siglo XVIII en el que se ensayan modelos de alianzas con la configuración de reducciones con los abipones y mocobíes, siempre con la percepción de los ríos por parte de las etnias de la región y de la sociedad colonial.The shore, implies from our gaze, a delimitation, separation and distances, but also axes of approach and conflict. This is what we observe in a society that was slowly built from the founding of a city in the mid-16th century: San Juan de Vera de las Siete Corrientes, founded in April 1588, and the “other band” of the Paraná River, whose coastlines surround the new site. Opposite, on the other shore are the Chaco ethnic groups, who resist, advance, fight to maintain their spaces. In this text we will refer to those shores, the majestic Paraná and the links between two societies that for three centuries have been linked, confronted and each one tries to defend a space. A story of disagreements and fears, but also of identity, of the defense of the Chacú and of their own land against the invader. We will observe two temporary moments: the conflictive 17th century of permanent confrontations and the 18th century in which models of alliances with the configuration of reductions with the Abipones and Mocobíes are tested, always with the perception of the rivers by the ethnic groups of the region. and colonial society.Fil: Salinas, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; ArgentinaFil: Neziz, José Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; ArgentinaUniversidad Nacional del Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras2023-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/231138Salinas, Maria Laura; Neziz, José Alfredo; Orillas, resistencia y alianzas: La "otra banda" del Paraná en los siglos XVII-XVIII en el nordeste del Río de la Plata; Universidad Nacional del Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras; Telar; 31; 31-12-2023; 1-301668-3633CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistatelar.ct.unt.edu.ar/index.php/revistatelar/issue/view/30info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistatelar.ct.unt.edu.ar/index.php/revistatelar/article/view/668info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/231138instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:11.246CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Orillas, resistencia y alianzas: La "otra banda" del Paraná en los siglos XVII-XVIII en el nordeste del Río de la Plata
Shores, resistance and alliances: The “other band” of Paraná in the 17th-18th centuries in the northeast of the Rio de la Plata
title Orillas, resistencia y alianzas: La "otra banda" del Paraná en los siglos XVII-XVIII en el nordeste del Río de la Plata
spellingShingle Orillas, resistencia y alianzas: La "otra banda" del Paraná en los siglos XVII-XVIII en el nordeste del Río de la Plata
Salinas, Maria Laura
Chaco
Corrientes
Orillas
Paraná
title_short Orillas, resistencia y alianzas: La "otra banda" del Paraná en los siglos XVII-XVIII en el nordeste del Río de la Plata
title_full Orillas, resistencia y alianzas: La "otra banda" del Paraná en los siglos XVII-XVIII en el nordeste del Río de la Plata
title_fullStr Orillas, resistencia y alianzas: La "otra banda" del Paraná en los siglos XVII-XVIII en el nordeste del Río de la Plata
title_full_unstemmed Orillas, resistencia y alianzas: La "otra banda" del Paraná en los siglos XVII-XVIII en el nordeste del Río de la Plata
title_sort Orillas, resistencia y alianzas: La "otra banda" del Paraná en los siglos XVII-XVIII en el nordeste del Río de la Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Salinas, Maria Laura
Neziz, José Alfredo
author Salinas, Maria Laura
author_facet Salinas, Maria Laura
Neziz, José Alfredo
author_role author
author2 Neziz, José Alfredo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Chaco
Corrientes
Orillas
Paraná
topic Chaco
Corrientes
Orillas
Paraná
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La orilla, implica desde nuestra mirada, una delimitación, separación y distancias, pero también ejes de aproximación y conflicto. Es lo que observamos en una sociedad que se construye lentamente a partir de la fundación de una ciudad a mediados del siglo XVI: San Juan de Vera de las Siete Corrientes, fundada en abril de 1588 y la ?otra banda? del río Paraná, cuyas costas rodean el nuevo emplazamiento. Enfrente, en la otra orilla están las etnias chaqueñas, que resisten, avanzan, luchan por mantener sus espacios.En este texto nos referiremos a esas orillas, el majestuoso Paraná y los vínculos entre dos sociedades que durante tres siglos se relacionan, se enfrentan y cada una intenta defender un espacio. Una historia de desencuentros y temores, pero también de identidad, de defensa del Chacú y de la tierra propia frente al invasor.Observaremos dos momentos temporales: el conflictivo siglo XVII de enfrentamientos permanentes y el siglo XVIII en el que se ensayan modelos de alianzas con la configuración de reducciones con los abipones y mocobíes, siempre con la percepción de los ríos por parte de las etnias de la región y de la sociedad colonial.
The shore, implies from our gaze, a delimitation, separation and distances, but also axes of approach and conflict. This is what we observe in a society that was slowly built from the founding of a city in the mid-16th century: San Juan de Vera de las Siete Corrientes, founded in April 1588, and the “other band” of the Paraná River, whose coastlines surround the new site. Opposite, on the other shore are the Chaco ethnic groups, who resist, advance, fight to maintain their spaces. In this text we will refer to those shores, the majestic Paraná and the links between two societies that for three centuries have been linked, confronted and each one tries to defend a space. A story of disagreements and fears, but also of identity, of the defense of the Chacú and of their own land against the invader. We will observe two temporary moments: the conflictive 17th century of permanent confrontations and the 18th century in which models of alliances with the configuration of reductions with the Abipones and Mocobíes are tested, always with the perception of the rivers by the ethnic groups of the region. and colonial society.
Fil: Salinas, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
Fil: Neziz, José Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
description La orilla, implica desde nuestra mirada, una delimitación, separación y distancias, pero también ejes de aproximación y conflicto. Es lo que observamos en una sociedad que se construye lentamente a partir de la fundación de una ciudad a mediados del siglo XVI: San Juan de Vera de las Siete Corrientes, fundada en abril de 1588 y la ?otra banda? del río Paraná, cuyas costas rodean el nuevo emplazamiento. Enfrente, en la otra orilla están las etnias chaqueñas, que resisten, avanzan, luchan por mantener sus espacios.En este texto nos referiremos a esas orillas, el majestuoso Paraná y los vínculos entre dos sociedades que durante tres siglos se relacionan, se enfrentan y cada una intenta defender un espacio. Una historia de desencuentros y temores, pero también de identidad, de defensa del Chacú y de la tierra propia frente al invasor.Observaremos dos momentos temporales: el conflictivo siglo XVII de enfrentamientos permanentes y el siglo XVIII en el que se ensayan modelos de alianzas con la configuración de reducciones con los abipones y mocobíes, siempre con la percepción de los ríos por parte de las etnias de la región y de la sociedad colonial.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/231138
Salinas, Maria Laura; Neziz, José Alfredo; Orillas, resistencia y alianzas: La "otra banda" del Paraná en los siglos XVII-XVIII en el nordeste del Río de la Plata; Universidad Nacional del Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras; Telar; 31; 31-12-2023; 1-30
1668-3633
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/231138
identifier_str_mv Salinas, Maria Laura; Neziz, José Alfredo; Orillas, resistencia y alianzas: La "otra banda" del Paraná en los siglos XVII-XVIII en el nordeste del Río de la Plata; Universidad Nacional del Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras; Telar; 31; 31-12-2023; 1-30
1668-3633
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistatelar.ct.unt.edu.ar/index.php/revistatelar/issue/view/30
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistatelar.ct.unt.edu.ar/index.php/revistatelar/article/view/668
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269505972076544
score 13.13397