Demarcaciones, enseñanza y literatura argentina (derivas de una conversación sobre El río sin orillas
- Autores
- Gerbaudo, Analía Isabel
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo presenta dos líneas básicas que se intersectan: el análisis de cómo aparece Juan José Saer en la cátedra de “Literatura argentina II” de la carrera de Letras de la Universidad de Buenos Aires durante los primeros años de la restauración democrática es el punto de partida para una lectura sobre la configuración de la investigación literaria hoy en Argentina. Paralelamente a la caracterización de la inscripción saeriana en la cátedra dirigida por Beatriz Sarlo, se plantean preguntas relativas a las derivas de aquellas intervenciones y, en el mismo movimiento, se discuten algunos viejos criterios de demarcación disciplinar aún operantes. Estas operaciones se despliegan con el telón de fondo de una conversación sobre un prólogo a El río sin orillas basado en operaciones de lectura (tanto críticas como de enseñanza) marcadamente disruptivas.
Fil: Gerbaudo, Analía Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina - Materia
-
JUAN JOSÉ SAER
EL RÍO SIN ORILLAS
FACUNDO
BEATRIZ SARLO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/101047
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_48f14df3324272cb9812910a278f9532 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/101047 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Demarcaciones, enseñanza y literatura argentina (derivas de una conversación sobre El río sin orillasGerbaudo, Analía IsabelJUAN JOSÉ SAEREL RÍO SIN ORILLASFACUNDOBEATRIZ SARLOhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El trabajo presenta dos líneas básicas que se intersectan: el análisis de cómo aparece Juan José Saer en la cátedra de “Literatura argentina II” de la carrera de Letras de la Universidad de Buenos Aires durante los primeros años de la restauración democrática es el punto de partida para una lectura sobre la configuración de la investigación literaria hoy en Argentina. Paralelamente a la caracterización de la inscripción saeriana en la cátedra dirigida por Beatriz Sarlo, se plantean preguntas relativas a las derivas de aquellas intervenciones y, en el mismo movimiento, se discuten algunos viejos criterios de demarcación disciplinar aún operantes. Estas operaciones se despliegan con el telón de fondo de una conversación sobre un prólogo a El río sin orillas basado en operaciones de lectura (tanto críticas como de enseñanza) marcadamente disruptivas.Fil: Gerbaudo, Analía Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario2011-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/101047Gerbaudo, Analía Isabel; Demarcaciones, enseñanza y literatura argentina (derivas de una conversación sobre El río sin orillas; Universidad Nacional de Rosario; Boletín del Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria; 16; 8-2011; 1-221852-0391CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cetycli.org/cboletines/gerbaudo_dossierensayosestudios.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:01:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/101047instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:01:14.052CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Demarcaciones, enseñanza y literatura argentina (derivas de una conversación sobre El río sin orillas |
title |
Demarcaciones, enseñanza y literatura argentina (derivas de una conversación sobre El río sin orillas |
spellingShingle |
Demarcaciones, enseñanza y literatura argentina (derivas de una conversación sobre El río sin orillas Gerbaudo, Analía Isabel JUAN JOSÉ SAER EL RÍO SIN ORILLAS FACUNDO BEATRIZ SARLO |
title_short |
Demarcaciones, enseñanza y literatura argentina (derivas de una conversación sobre El río sin orillas |
title_full |
Demarcaciones, enseñanza y literatura argentina (derivas de una conversación sobre El río sin orillas |
title_fullStr |
Demarcaciones, enseñanza y literatura argentina (derivas de una conversación sobre El río sin orillas |
title_full_unstemmed |
Demarcaciones, enseñanza y literatura argentina (derivas de una conversación sobre El río sin orillas |
title_sort |
Demarcaciones, enseñanza y literatura argentina (derivas de una conversación sobre El río sin orillas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gerbaudo, Analía Isabel |
author |
Gerbaudo, Analía Isabel |
author_facet |
Gerbaudo, Analía Isabel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
JUAN JOSÉ SAER EL RÍO SIN ORILLAS FACUNDO BEATRIZ SARLO |
topic |
JUAN JOSÉ SAER EL RÍO SIN ORILLAS FACUNDO BEATRIZ SARLO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo presenta dos líneas básicas que se intersectan: el análisis de cómo aparece Juan José Saer en la cátedra de “Literatura argentina II” de la carrera de Letras de la Universidad de Buenos Aires durante los primeros años de la restauración democrática es el punto de partida para una lectura sobre la configuración de la investigación literaria hoy en Argentina. Paralelamente a la caracterización de la inscripción saeriana en la cátedra dirigida por Beatriz Sarlo, se plantean preguntas relativas a las derivas de aquellas intervenciones y, en el mismo movimiento, se discuten algunos viejos criterios de demarcación disciplinar aún operantes. Estas operaciones se despliegan con el telón de fondo de una conversación sobre un prólogo a El río sin orillas basado en operaciones de lectura (tanto críticas como de enseñanza) marcadamente disruptivas. Fil: Gerbaudo, Analía Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina |
description |
El trabajo presenta dos líneas básicas que se intersectan: el análisis de cómo aparece Juan José Saer en la cátedra de “Literatura argentina II” de la carrera de Letras de la Universidad de Buenos Aires durante los primeros años de la restauración democrática es el punto de partida para una lectura sobre la configuración de la investigación literaria hoy en Argentina. Paralelamente a la caracterización de la inscripción saeriana en la cátedra dirigida por Beatriz Sarlo, se plantean preguntas relativas a las derivas de aquellas intervenciones y, en el mismo movimiento, se discuten algunos viejos criterios de demarcación disciplinar aún operantes. Estas operaciones se despliegan con el telón de fondo de una conversación sobre un prólogo a El río sin orillas basado en operaciones de lectura (tanto críticas como de enseñanza) marcadamente disruptivas. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/101047 Gerbaudo, Analía Isabel; Demarcaciones, enseñanza y literatura argentina (derivas de una conversación sobre El río sin orillas; Universidad Nacional de Rosario; Boletín del Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria; 16; 8-2011; 1-22 1852-0391 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/101047 |
identifier_str_mv |
Gerbaudo, Analía Isabel; Demarcaciones, enseñanza y literatura argentina (derivas de una conversación sobre El río sin orillas; Universidad Nacional de Rosario; Boletín del Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria; 16; 8-2011; 1-22 1852-0391 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cetycli.org/cboletines/gerbaudo_dossierensayosestudios.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083152161800192 |
score |
13.22299 |