Relaciones de género y movilidades transfronterizas de las bolivianas aymara del Valle de Azapa (Arica y Parinacota, Chile)

Autores
Lube Guizardi, Menara; Magalhaes, Lina; Nazal, Esteban
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo deriva de un estudio de caso cualitativo realizado en 2019 que analiza los testimonios de 30 mujeres bolivianas aymara empleadas mayormente en la agricultura o en el comercio agrícola en el valle de Azapa, en las inmediaciones de la ciudad chilena de Arica. Se enfoca específicamente en sus relatos sobre las relaciones de género en sus familias de origen,indagando sobre su impacto (o su vinculación) con los desplazamientos que las mujeres emprenden en sus vidas adultas. El objetivo central es mostrar cómo las relaciones de género en estos entornos familiares ayudaron a configurar los procesos de movilidad transfronteriza femenina y cómo ambos elementos están atravesados por las múltiples desigualdades entre hombres y mujeres en las comunidades de origen de las migrantes. Los marcos conceptuales aplicados a este estudio devienen de dos grandes campos teóricos. Primero, para conceptualizarlas relaciones de género y las desigualdades de poder que caracterizan las trayectorias familiares de nuestras entrevistadas en sus localidades de origen, nos apoyamos en las reflexiones antropológicas del feminismo crítico sobre los sistemas de dominación masculina. En segundo lugar, nos apoyamos también en la amplia producción antropológica sobre las asimetrías degénero en los grupos sociales aymara, que permiten complementar el marco anterior desde las dimensiones simbólicas y relacionales propias de estos pueblos originarios.
Fil: Lube Guizardi, Menara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Tarapaca.; Chile. Universidad Nacional de San Martin. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios En Antropología; Argentina
Fil: Magalhaes, Lina. Universidade Federal de Santa Catarina; Brasil
Fil: Nazal, Esteban. Universidad Alberto Hurtado; Chile
Materia
Género y migración
Parentesco
Mujeres aymara
Triple-frontera Andina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201135

id CONICETDig_0f40671d1685d66bf02b6bb50027fc96
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201135
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Relaciones de género y movilidades transfronterizas de las bolivianas aymara del Valle de Azapa (Arica y Parinacota, Chile)Gender Relations and Cross-Border Mobility among Bolivian Aymara Women of the Azapa Valley (Arica and Parinacota, Chile)Lube Guizardi, MenaraMagalhaes, LinaNazal, EstebanGénero y migraciónParentescoMujeres aymaraTriple-frontera Andinahttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El artículo deriva de un estudio de caso cualitativo realizado en 2019 que analiza los testimonios de 30 mujeres bolivianas aymara empleadas mayormente en la agricultura o en el comercio agrícola en el valle de Azapa, en las inmediaciones de la ciudad chilena de Arica. Se enfoca específicamente en sus relatos sobre las relaciones de género en sus familias de origen,indagando sobre su impacto (o su vinculación) con los desplazamientos que las mujeres emprenden en sus vidas adultas. El objetivo central es mostrar cómo las relaciones de género en estos entornos familiares ayudaron a configurar los procesos de movilidad transfronteriza femenina y cómo ambos elementos están atravesados por las múltiples desigualdades entre hombres y mujeres en las comunidades de origen de las migrantes. Los marcos conceptuales aplicados a este estudio devienen de dos grandes campos teóricos. Primero, para conceptualizarlas relaciones de género y las desigualdades de poder que caracterizan las trayectorias familiares de nuestras entrevistadas en sus localidades de origen, nos apoyamos en las reflexiones antropológicas del feminismo crítico sobre los sistemas de dominación masculina. En segundo lugar, nos apoyamos también en la amplia producción antropológica sobre las asimetrías degénero en los grupos sociales aymara, que permiten complementar el marco anterior desde las dimensiones simbólicas y relacionales propias de estos pueblos originarios.Fil: Lube Guizardi, Menara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Tarapaca.; Chile. Universidad Nacional de San Martin. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios En Antropología; ArgentinaFil: Magalhaes, Lina. Universidade Federal de Santa Catarina; BrasilFil: Nazal, Esteban. Universidad Alberto Hurtado; ChileDiego Escolar2022-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/201135Lube Guizardi, Menara; Magalhaes, Lina; Nazal, Esteban; Relaciones de género y movilidades transfronterizas de las bolivianas aymara del Valle de Azapa (Arica y Parinacota, Chile); Diego Escolar; Corpus; 12; 1; 6-2022; 1-251853-8037CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.openedition.org/corpusarchivos/5640info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/201135instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:14.934CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Relaciones de género y movilidades transfronterizas de las bolivianas aymara del Valle de Azapa (Arica y Parinacota, Chile)
Gender Relations and Cross-Border Mobility among Bolivian Aymara Women of the Azapa Valley (Arica and Parinacota, Chile)
title Relaciones de género y movilidades transfronterizas de las bolivianas aymara del Valle de Azapa (Arica y Parinacota, Chile)
spellingShingle Relaciones de género y movilidades transfronterizas de las bolivianas aymara del Valle de Azapa (Arica y Parinacota, Chile)
Lube Guizardi, Menara
Género y migración
Parentesco
Mujeres aymara
Triple-frontera Andina
title_short Relaciones de género y movilidades transfronterizas de las bolivianas aymara del Valle de Azapa (Arica y Parinacota, Chile)
title_full Relaciones de género y movilidades transfronterizas de las bolivianas aymara del Valle de Azapa (Arica y Parinacota, Chile)
title_fullStr Relaciones de género y movilidades transfronterizas de las bolivianas aymara del Valle de Azapa (Arica y Parinacota, Chile)
title_full_unstemmed Relaciones de género y movilidades transfronterizas de las bolivianas aymara del Valle de Azapa (Arica y Parinacota, Chile)
title_sort Relaciones de género y movilidades transfronterizas de las bolivianas aymara del Valle de Azapa (Arica y Parinacota, Chile)
dc.creator.none.fl_str_mv Lube Guizardi, Menara
Magalhaes, Lina
Nazal, Esteban
author Lube Guizardi, Menara
author_facet Lube Guizardi, Menara
Magalhaes, Lina
Nazal, Esteban
author_role author
author2 Magalhaes, Lina
Nazal, Esteban
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Género y migración
Parentesco
Mujeres aymara
Triple-frontera Andina
topic Género y migración
Parentesco
Mujeres aymara
Triple-frontera Andina
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo deriva de un estudio de caso cualitativo realizado en 2019 que analiza los testimonios de 30 mujeres bolivianas aymara empleadas mayormente en la agricultura o en el comercio agrícola en el valle de Azapa, en las inmediaciones de la ciudad chilena de Arica. Se enfoca específicamente en sus relatos sobre las relaciones de género en sus familias de origen,indagando sobre su impacto (o su vinculación) con los desplazamientos que las mujeres emprenden en sus vidas adultas. El objetivo central es mostrar cómo las relaciones de género en estos entornos familiares ayudaron a configurar los procesos de movilidad transfronteriza femenina y cómo ambos elementos están atravesados por las múltiples desigualdades entre hombres y mujeres en las comunidades de origen de las migrantes. Los marcos conceptuales aplicados a este estudio devienen de dos grandes campos teóricos. Primero, para conceptualizarlas relaciones de género y las desigualdades de poder que caracterizan las trayectorias familiares de nuestras entrevistadas en sus localidades de origen, nos apoyamos en las reflexiones antropológicas del feminismo crítico sobre los sistemas de dominación masculina. En segundo lugar, nos apoyamos también en la amplia producción antropológica sobre las asimetrías degénero en los grupos sociales aymara, que permiten complementar el marco anterior desde las dimensiones simbólicas y relacionales propias de estos pueblos originarios.
Fil: Lube Guizardi, Menara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Tarapaca.; Chile. Universidad Nacional de San Martin. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios En Antropología; Argentina
Fil: Magalhaes, Lina. Universidade Federal de Santa Catarina; Brasil
Fil: Nazal, Esteban. Universidad Alberto Hurtado; Chile
description El artículo deriva de un estudio de caso cualitativo realizado en 2019 que analiza los testimonios de 30 mujeres bolivianas aymara empleadas mayormente en la agricultura o en el comercio agrícola en el valle de Azapa, en las inmediaciones de la ciudad chilena de Arica. Se enfoca específicamente en sus relatos sobre las relaciones de género en sus familias de origen,indagando sobre su impacto (o su vinculación) con los desplazamientos que las mujeres emprenden en sus vidas adultas. El objetivo central es mostrar cómo las relaciones de género en estos entornos familiares ayudaron a configurar los procesos de movilidad transfronteriza femenina y cómo ambos elementos están atravesados por las múltiples desigualdades entre hombres y mujeres en las comunidades de origen de las migrantes. Los marcos conceptuales aplicados a este estudio devienen de dos grandes campos teóricos. Primero, para conceptualizarlas relaciones de género y las desigualdades de poder que caracterizan las trayectorias familiares de nuestras entrevistadas en sus localidades de origen, nos apoyamos en las reflexiones antropológicas del feminismo crítico sobre los sistemas de dominación masculina. En segundo lugar, nos apoyamos también en la amplia producción antropológica sobre las asimetrías degénero en los grupos sociales aymara, que permiten complementar el marco anterior desde las dimensiones simbólicas y relacionales propias de estos pueblos originarios.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/201135
Lube Guizardi, Menara; Magalhaes, Lina; Nazal, Esteban; Relaciones de género y movilidades transfronterizas de las bolivianas aymara del Valle de Azapa (Arica y Parinacota, Chile); Diego Escolar; Corpus; 12; 1; 6-2022; 1-25
1853-8037
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/201135
identifier_str_mv Lube Guizardi, Menara; Magalhaes, Lina; Nazal, Esteban; Relaciones de género y movilidades transfronterizas de las bolivianas aymara del Valle de Azapa (Arica y Parinacota, Chile); Diego Escolar; Corpus; 12; 1; 6-2022; 1-25
1853-8037
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.openedition.org/corpusarchivos/5640
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Diego Escolar
publisher.none.fl_str_mv Diego Escolar
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270073962627072
score 13.13397