Servicios urbanos básicos esenciales en la ciudad de Santa Fe. Indicador para la planificación urbana
- Autores
- Cardoso, María Mercedes
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La esencia de la planificación consiste en pensar de modo anticipado acciones para alcanzar ciertos objetivos a través del uso eficiente de los medios. Dado que los servicios urbanos básicos esenciales deben ser garantizados por el estado, partiendo de que los recursos son escasos, es clave conocer cuáles son los sectores de una ciudad con mayores necesidades y analizar el grado de ajuste de la cobertura de los servicios al principio de eficiencia espacial. En el Distrito Santa Fe, a escala de radios censales, se presenta un diagnóstico de los hogares con NBI (necesidades básicas insatisfechas), según datos del 2010 provistos por INDEC. Se diseña un índice de cobertura de servicios básicos esenciales compuesto por tres variables (hogares con agua de red, con cloaca y con gas de red). Donde las redes de estos servicios no abarcan el territorio, las condiciones de vida de la población distan de ser óptimas, coincidiendo con los mayores niveles de población con NBI. La aplicación del índice de correlación precisa la relación entre la población con NBI y los niveles de cobertura de servicios. El empleo de herramientas de los SIG (Sistemas de Información Geográfica) permite cartografiar los radios con situaciones más críticas.
Fil: Cardoso, María Mercedes. Facultad de Humanidades y Ciencias, Unl/conicet; Argentina - Materia
-
Servicios urbanos básicos
Planificación urbana
Eficiencia espacial
Fragmentación urbana - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/104456
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0f2eb4cecb7b6138b26ae0ee8f796d3b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/104456 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Servicios urbanos básicos esenciales en la ciudad de Santa Fe. Indicador para la planificación urbanaCardoso, María MercedesServicios urbanos básicosPlanificación urbanaEficiencia espacialFragmentación urbanahttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6La esencia de la planificación consiste en pensar de modo anticipado acciones para alcanzar ciertos objetivos a través del uso eficiente de los medios. Dado que los servicios urbanos básicos esenciales deben ser garantizados por el estado, partiendo de que los recursos son escasos, es clave conocer cuáles son los sectores de una ciudad con mayores necesidades y analizar el grado de ajuste de la cobertura de los servicios al principio de eficiencia espacial. En el Distrito Santa Fe, a escala de radios censales, se presenta un diagnóstico de los hogares con NBI (necesidades básicas insatisfechas), según datos del 2010 provistos por INDEC. Se diseña un índice de cobertura de servicios básicos esenciales compuesto por tres variables (hogares con agua de red, con cloaca y con gas de red). Donde las redes de estos servicios no abarcan el territorio, las condiciones de vida de la población distan de ser óptimas, coincidiendo con los mayores niveles de población con NBI. La aplicación del índice de correlación precisa la relación entre la población con NBI y los niveles de cobertura de servicios. El empleo de herramientas de los SIG (Sistemas de Información Geográfica) permite cartografiar los radios con situaciones más críticas.Fil: Cardoso, María Mercedes. Facultad de Humanidades y Ciencias, Unl/conicet; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo2019-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/104456Cardoso, María Mercedes; Servicios urbanos básicos esenciales en la ciudad de Santa Fe. Indicador para la planificación urbana; Universidad Nacional de Cuyo; Proyección; XIII; 25; 3-2019; 171-1951852-0006CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ffyl.uncuyo.edu.ar/revista-proyeccioninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:08:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/104456instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:08:52.973CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Servicios urbanos básicos esenciales en la ciudad de Santa Fe. Indicador para la planificación urbana |
title |
Servicios urbanos básicos esenciales en la ciudad de Santa Fe. Indicador para la planificación urbana |
spellingShingle |
Servicios urbanos básicos esenciales en la ciudad de Santa Fe. Indicador para la planificación urbana Cardoso, María Mercedes Servicios urbanos básicos Planificación urbana Eficiencia espacial Fragmentación urbana |
title_short |
Servicios urbanos básicos esenciales en la ciudad de Santa Fe. Indicador para la planificación urbana |
title_full |
Servicios urbanos básicos esenciales en la ciudad de Santa Fe. Indicador para la planificación urbana |
title_fullStr |
Servicios urbanos básicos esenciales en la ciudad de Santa Fe. Indicador para la planificación urbana |
title_full_unstemmed |
Servicios urbanos básicos esenciales en la ciudad de Santa Fe. Indicador para la planificación urbana |
title_sort |
Servicios urbanos básicos esenciales en la ciudad de Santa Fe. Indicador para la planificación urbana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cardoso, María Mercedes |
author |
Cardoso, María Mercedes |
author_facet |
Cardoso, María Mercedes |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Servicios urbanos básicos Planificación urbana Eficiencia espacial Fragmentación urbana |
topic |
Servicios urbanos básicos Planificación urbana Eficiencia espacial Fragmentación urbana |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La esencia de la planificación consiste en pensar de modo anticipado acciones para alcanzar ciertos objetivos a través del uso eficiente de los medios. Dado que los servicios urbanos básicos esenciales deben ser garantizados por el estado, partiendo de que los recursos son escasos, es clave conocer cuáles son los sectores de una ciudad con mayores necesidades y analizar el grado de ajuste de la cobertura de los servicios al principio de eficiencia espacial. En el Distrito Santa Fe, a escala de radios censales, se presenta un diagnóstico de los hogares con NBI (necesidades básicas insatisfechas), según datos del 2010 provistos por INDEC. Se diseña un índice de cobertura de servicios básicos esenciales compuesto por tres variables (hogares con agua de red, con cloaca y con gas de red). Donde las redes de estos servicios no abarcan el territorio, las condiciones de vida de la población distan de ser óptimas, coincidiendo con los mayores niveles de población con NBI. La aplicación del índice de correlación precisa la relación entre la población con NBI y los niveles de cobertura de servicios. El empleo de herramientas de los SIG (Sistemas de Información Geográfica) permite cartografiar los radios con situaciones más críticas. Fil: Cardoso, María Mercedes. Facultad de Humanidades y Ciencias, Unl/conicet; Argentina |
description |
La esencia de la planificación consiste en pensar de modo anticipado acciones para alcanzar ciertos objetivos a través del uso eficiente de los medios. Dado que los servicios urbanos básicos esenciales deben ser garantizados por el estado, partiendo de que los recursos son escasos, es clave conocer cuáles son los sectores de una ciudad con mayores necesidades y analizar el grado de ajuste de la cobertura de los servicios al principio de eficiencia espacial. En el Distrito Santa Fe, a escala de radios censales, se presenta un diagnóstico de los hogares con NBI (necesidades básicas insatisfechas), según datos del 2010 provistos por INDEC. Se diseña un índice de cobertura de servicios básicos esenciales compuesto por tres variables (hogares con agua de red, con cloaca y con gas de red). Donde las redes de estos servicios no abarcan el territorio, las condiciones de vida de la población distan de ser óptimas, coincidiendo con los mayores niveles de población con NBI. La aplicación del índice de correlación precisa la relación entre la población con NBI y los niveles de cobertura de servicios. El empleo de herramientas de los SIG (Sistemas de Información Geográfica) permite cartografiar los radios con situaciones más críticas. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/104456 Cardoso, María Mercedes; Servicios urbanos básicos esenciales en la ciudad de Santa Fe. Indicador para la planificación urbana; Universidad Nacional de Cuyo; Proyección; XIII; 25; 3-2019; 171-195 1852-0006 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/104456 |
identifier_str_mv |
Cardoso, María Mercedes; Servicios urbanos básicos esenciales en la ciudad de Santa Fe. Indicador para la planificación urbana; Universidad Nacional de Cuyo; Proyección; XIII; 25; 3-2019; 171-195 1852-0006 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ffyl.uncuyo.edu.ar/revista-proyeccion |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613960508112896 |
score |
13.070432 |