Reconstruyendo los itinerarios: cómo se configuran las prácticas de compra para el aprovisionamiento diarios de los hogares en contextos inflacionarios

Autores
Hernández, María Clara
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo indaga sobre los modos en que se organizan, en el marco de un contexto inflacionario, los itinerarios de compras para el aprovisionamiento diario de un conjunto de hogares de sectores medios y sectores populares pertenecientes a la ciudad de Bolívar, provincia de Buenos Aires. Estas prácticas se encuentran entre las más fundamentales que realizan las personas para organizar sus economías familiares, garantizar el funcionamiento del hogar y la reproducción de cada uno de sus miembros. Tomando esto en cuenta, nos interesa reconstruir las particularidades que adoptan dichas compras, las decisiones y cálculos que involucran, los espacios y lugares que recorren, así como las temporalidades que les son constitutivas. Estos aspectos serán analizados en relación a las características socioeconómicas de los hogares en cuestión. El trabajo de campo, aún en curso, del que se nutren estas reflexiones comenzó en el mes de diciembre de 2017. El período que se recorta desde entonces ha estado marcado por la presencia de una inflación creciente y sostenida, de modo que considerar esta variable se volverá un elemento clave para el análisis de los itinerarios y de cada uno de estos aspectos. Como resultado, nos proponemos realizar un aporte a la comprensión de los modos en que se procesa subjetivamente la experiencia del aumento de precios, sobre la base de aquellos elementos que vuelven a la inflación palpable, medible y observable en el marco de las economías domésticas.
This article intends to investigate the ways in which shopping itineraries are organized for daily supplying carried out by middle-class households and popular sectors in the city of Bolívar, province of Buenos Aires. These practices are among the most fundamental to organize family economies, guarantee the functioning of the home and the reproduction of each one of its members. We are interested in reconstructing the particularities that such purchases adopt, the decisions and calculations that they involve the spaces and places they visit, as well as the temporalities that constitute them. These aspects will be analyzed in relation to the socioeconomic characteristics of the households in question. The fieldwork of the research began in December 2017. This period was characterized by the presence of a growing and sustained inflation, so considering this variable will become a key element for the analysis of the itineraries and Each of these aspects. As a result, we propose to contribute to the understanding of the ways in which the experience of price increases is subjectively processed, based on those elements that return to palpable, measurable and observable inflation in the context of domestic economies.
Fil: Hernández, María Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina
Materia
HOGARES
ECONOMÍAS DOMÉSTICAS
APROVISIONAMIENTO DIARIO
INFLACION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169972

id CONICETDig_0f07f18ef1093ee4ad701db43a93cdb6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169972
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Reconstruyendo los itinerarios: cómo se configuran las prácticas de compra para el aprovisionamiento diarios de los hogares en contextos inflacionariosShopping itineraries in inflation times: the daily organization of domestic economiesHernández, María ClaraHOGARESECONOMÍAS DOMÉSTICASAPROVISIONAMIENTO DIARIOINFLACIONhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo indaga sobre los modos en que se organizan, en el marco de un contexto inflacionario, los itinerarios de compras para el aprovisionamiento diario de un conjunto de hogares de sectores medios y sectores populares pertenecientes a la ciudad de Bolívar, provincia de Buenos Aires. Estas prácticas se encuentran entre las más fundamentales que realizan las personas para organizar sus economías familiares, garantizar el funcionamiento del hogar y la reproducción de cada uno de sus miembros. Tomando esto en cuenta, nos interesa reconstruir las particularidades que adoptan dichas compras, las decisiones y cálculos que involucran, los espacios y lugares que recorren, así como las temporalidades que les son constitutivas. Estos aspectos serán analizados en relación a las características socioeconómicas de los hogares en cuestión. El trabajo de campo, aún en curso, del que se nutren estas reflexiones comenzó en el mes de diciembre de 2017. El período que se recorta desde entonces ha estado marcado por la presencia de una inflación creciente y sostenida, de modo que considerar esta variable se volverá un elemento clave para el análisis de los itinerarios y de cada uno de estos aspectos. Como resultado, nos proponemos realizar un aporte a la comprensión de los modos en que se procesa subjetivamente la experiencia del aumento de precios, sobre la base de aquellos elementos que vuelven a la inflación palpable, medible y observable en el marco de las economías domésticas.This article intends to investigate the ways in which shopping itineraries are organized for daily supplying carried out by middle-class households and popular sectors in the city of Bolívar, province of Buenos Aires. These practices are among the most fundamental to organize family economies, guarantee the functioning of the home and the reproduction of each one of its members. We are interested in reconstructing the particularities that such purchases adopt, the decisions and calculations that they involve the spaces and places they visit, as well as the temporalities that constitute them. These aspects will be analyzed in relation to the socioeconomic characteristics of the households in question. The fieldwork of the research began in December 2017. This period was characterized by the presence of a growing and sustained inflation, so considering this variable will become a key element for the analysis of the itineraries and Each of these aspects. As a result, we propose to contribute to the understanding of the ways in which the experience of price increases is subjectively processed, based on those elements that return to palpable, measurable and observable inflation in the context of domestic economies.Fil: Hernández, María Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Sociales y Políticos2020-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/169972Hernández, María Clara; Reconstruyendo los itinerarios: cómo se configuran las prácticas de compra para el aprovisionamiento diarios de los hogares en contextos inflacionarios; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Sociales y Políticos; Sudamérica; 12; 7-2020; 46-732314-1174CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/sudamerica/article/view/3937info:eu-repo/semantics/altIdentifier/ark/http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s23141174/jpbtx2kawinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:21:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/169972instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:21:21.269CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Reconstruyendo los itinerarios: cómo se configuran las prácticas de compra para el aprovisionamiento diarios de los hogares en contextos inflacionarios
Shopping itineraries in inflation times: the daily organization of domestic economies
title Reconstruyendo los itinerarios: cómo se configuran las prácticas de compra para el aprovisionamiento diarios de los hogares en contextos inflacionarios
spellingShingle Reconstruyendo los itinerarios: cómo se configuran las prácticas de compra para el aprovisionamiento diarios de los hogares en contextos inflacionarios
Hernández, María Clara
HOGARES
ECONOMÍAS DOMÉSTICAS
APROVISIONAMIENTO DIARIO
INFLACION
title_short Reconstruyendo los itinerarios: cómo se configuran las prácticas de compra para el aprovisionamiento diarios de los hogares en contextos inflacionarios
title_full Reconstruyendo los itinerarios: cómo se configuran las prácticas de compra para el aprovisionamiento diarios de los hogares en contextos inflacionarios
title_fullStr Reconstruyendo los itinerarios: cómo se configuran las prácticas de compra para el aprovisionamiento diarios de los hogares en contextos inflacionarios
title_full_unstemmed Reconstruyendo los itinerarios: cómo se configuran las prácticas de compra para el aprovisionamiento diarios de los hogares en contextos inflacionarios
title_sort Reconstruyendo los itinerarios: cómo se configuran las prácticas de compra para el aprovisionamiento diarios de los hogares en contextos inflacionarios
dc.creator.none.fl_str_mv Hernández, María Clara
author Hernández, María Clara
author_facet Hernández, María Clara
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HOGARES
ECONOMÍAS DOMÉSTICAS
APROVISIONAMIENTO DIARIO
INFLACION
topic HOGARES
ECONOMÍAS DOMÉSTICAS
APROVISIONAMIENTO DIARIO
INFLACION
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo indaga sobre los modos en que se organizan, en el marco de un contexto inflacionario, los itinerarios de compras para el aprovisionamiento diario de un conjunto de hogares de sectores medios y sectores populares pertenecientes a la ciudad de Bolívar, provincia de Buenos Aires. Estas prácticas se encuentran entre las más fundamentales que realizan las personas para organizar sus economías familiares, garantizar el funcionamiento del hogar y la reproducción de cada uno de sus miembros. Tomando esto en cuenta, nos interesa reconstruir las particularidades que adoptan dichas compras, las decisiones y cálculos que involucran, los espacios y lugares que recorren, así como las temporalidades que les son constitutivas. Estos aspectos serán analizados en relación a las características socioeconómicas de los hogares en cuestión. El trabajo de campo, aún en curso, del que se nutren estas reflexiones comenzó en el mes de diciembre de 2017. El período que se recorta desde entonces ha estado marcado por la presencia de una inflación creciente y sostenida, de modo que considerar esta variable se volverá un elemento clave para el análisis de los itinerarios y de cada uno de estos aspectos. Como resultado, nos proponemos realizar un aporte a la comprensión de los modos en que se procesa subjetivamente la experiencia del aumento de precios, sobre la base de aquellos elementos que vuelven a la inflación palpable, medible y observable en el marco de las economías domésticas.
This article intends to investigate the ways in which shopping itineraries are organized for daily supplying carried out by middle-class households and popular sectors in the city of Bolívar, province of Buenos Aires. These practices are among the most fundamental to organize family economies, guarantee the functioning of the home and the reproduction of each one of its members. We are interested in reconstructing the particularities that such purchases adopt, the decisions and calculations that they involve the spaces and places they visit, as well as the temporalities that constitute them. These aspects will be analyzed in relation to the socioeconomic characteristics of the households in question. The fieldwork of the research began in December 2017. This period was characterized by the presence of a growing and sustained inflation, so considering this variable will become a key element for the analysis of the itineraries and Each of these aspects. As a result, we propose to contribute to the understanding of the ways in which the experience of price increases is subjectively processed, based on those elements that return to palpable, measurable and observable inflation in the context of domestic economies.
Fil: Hernández, María Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina
description El presente artículo indaga sobre los modos en que se organizan, en el marco de un contexto inflacionario, los itinerarios de compras para el aprovisionamiento diario de un conjunto de hogares de sectores medios y sectores populares pertenecientes a la ciudad de Bolívar, provincia de Buenos Aires. Estas prácticas se encuentran entre las más fundamentales que realizan las personas para organizar sus economías familiares, garantizar el funcionamiento del hogar y la reproducción de cada uno de sus miembros. Tomando esto en cuenta, nos interesa reconstruir las particularidades que adoptan dichas compras, las decisiones y cálculos que involucran, los espacios y lugares que recorren, así como las temporalidades que les son constitutivas. Estos aspectos serán analizados en relación a las características socioeconómicas de los hogares en cuestión. El trabajo de campo, aún en curso, del que se nutren estas reflexiones comenzó en el mes de diciembre de 2017. El período que se recorta desde entonces ha estado marcado por la presencia de una inflación creciente y sostenida, de modo que considerar esta variable se volverá un elemento clave para el análisis de los itinerarios y de cada uno de estos aspectos. Como resultado, nos proponemos realizar un aporte a la comprensión de los modos en que se procesa subjetivamente la experiencia del aumento de precios, sobre la base de aquellos elementos que vuelven a la inflación palpable, medible y observable en el marco de las economías domésticas.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/169972
Hernández, María Clara; Reconstruyendo los itinerarios: cómo se configuran las prácticas de compra para el aprovisionamiento diarios de los hogares en contextos inflacionarios; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Sociales y Políticos; Sudamérica; 12; 7-2020; 46-73
2314-1174
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/169972
identifier_str_mv Hernández, María Clara; Reconstruyendo los itinerarios: cómo se configuran las prácticas de compra para el aprovisionamiento diarios de los hogares en contextos inflacionarios; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Sociales y Políticos; Sudamérica; 12; 7-2020; 46-73
2314-1174
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/sudamerica/article/view/3937
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/ark/http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s23141174/jpbtx2kaw
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Sociales y Políticos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Sociales y Políticos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083362147532800
score 12.891075