Gabriel Güemes Montero: funcionario ilustrado y vecino respetable
- Autores
- Aramendi, Barbara Marisa
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el Antiguo Régimen más que con instituciones se gobernaba con hombres y las redes de relaciones eran un elemento fundamental de capital social y capacidad de acción que las personas podían movilizar en su favor. En el presente trabajo se pretende reflexionar sobre el funcionamiento administrativo del imperio español a través del análisis de un funcionario en particular: Gabriel Güemes Montero, enviado por la corona para servir como tesorero en las cajas principales de la Real Hacienda de la Gobernación del Tucumán. La elección de Güemes, como excusa para analizar un contexto más amplio, estuvo dada por la existencia de una amplia información y conocimiento sobre su figura en la sociedad salteña por ser el padre de Martín Miguel de Güemes. La historiografía tradicional ha ensalzado y enaltecido su figura creando la imagen del hombre extraordinario, profesional e incorruptible que permanece hasta nuestros días pero nuestra intención aquí es otra: definir la trayectoria de un burócrata peninsular y reconstruir las redes de las cuales formó parte lo cual nos permitirá visualizar la organización administrativa desde el punto de vista de las relaciones interpersonales y analizar su rol de intermediario entre los intereses de la corona y los de la sociedad local.
Fil: Aramendi, Barbara Marisa. Universidad Nacional de Salta; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
FUNCIONARIO
REDES
PARENTESCO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/75386
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0f021aa612d96da2a1ab28ac9918dc01 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/75386 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Gabriel Güemes Montero: funcionario ilustrado y vecino respetableAramendi, Barbara MarisaFUNCIONARIOREDESPARENTESCOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En el Antiguo Régimen más que con instituciones se gobernaba con hombres y las redes de relaciones eran un elemento fundamental de capital social y capacidad de acción que las personas podían movilizar en su favor. En el presente trabajo se pretende reflexionar sobre el funcionamiento administrativo del imperio español a través del análisis de un funcionario en particular: Gabriel Güemes Montero, enviado por la corona para servir como tesorero en las cajas principales de la Real Hacienda de la Gobernación del Tucumán. La elección de Güemes, como excusa para analizar un contexto más amplio, estuvo dada por la existencia de una amplia información y conocimiento sobre su figura en la sociedad salteña por ser el padre de Martín Miguel de Güemes. La historiografía tradicional ha ensalzado y enaltecido su figura creando la imagen del hombre extraordinario, profesional e incorruptible que permanece hasta nuestros días pero nuestra intención aquí es otra: definir la trayectoria de un burócrata peninsular y reconstruir las redes de las cuales formó parte lo cual nos permitirá visualizar la organización administrativa desde el punto de vista de las relaciones interpersonales y analizar su rol de intermediario entre los intereses de la corona y los de la sociedad local.Fil: Aramendi, Barbara Marisa. Universidad Nacional de Salta; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología2008-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/75386Aramendi, Barbara Marisa; Gabriel Güemes Montero: funcionario ilustrado y vecino respetable; Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología; Andes; 19; 12-2008; 159-1820327-1676CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bdt.unsa.edu.ar/ojs/index.php/Andes/article/view/65info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12711815006info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:29:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/75386instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:29:08.712CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Gabriel Güemes Montero: funcionario ilustrado y vecino respetable |
title |
Gabriel Güemes Montero: funcionario ilustrado y vecino respetable |
spellingShingle |
Gabriel Güemes Montero: funcionario ilustrado y vecino respetable Aramendi, Barbara Marisa FUNCIONARIO REDES PARENTESCO |
title_short |
Gabriel Güemes Montero: funcionario ilustrado y vecino respetable |
title_full |
Gabriel Güemes Montero: funcionario ilustrado y vecino respetable |
title_fullStr |
Gabriel Güemes Montero: funcionario ilustrado y vecino respetable |
title_full_unstemmed |
Gabriel Güemes Montero: funcionario ilustrado y vecino respetable |
title_sort |
Gabriel Güemes Montero: funcionario ilustrado y vecino respetable |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aramendi, Barbara Marisa |
author |
Aramendi, Barbara Marisa |
author_facet |
Aramendi, Barbara Marisa |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FUNCIONARIO REDES PARENTESCO |
topic |
FUNCIONARIO REDES PARENTESCO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el Antiguo Régimen más que con instituciones se gobernaba con hombres y las redes de relaciones eran un elemento fundamental de capital social y capacidad de acción que las personas podían movilizar en su favor. En el presente trabajo se pretende reflexionar sobre el funcionamiento administrativo del imperio español a través del análisis de un funcionario en particular: Gabriel Güemes Montero, enviado por la corona para servir como tesorero en las cajas principales de la Real Hacienda de la Gobernación del Tucumán. La elección de Güemes, como excusa para analizar un contexto más amplio, estuvo dada por la existencia de una amplia información y conocimiento sobre su figura en la sociedad salteña por ser el padre de Martín Miguel de Güemes. La historiografía tradicional ha ensalzado y enaltecido su figura creando la imagen del hombre extraordinario, profesional e incorruptible que permanece hasta nuestros días pero nuestra intención aquí es otra: definir la trayectoria de un burócrata peninsular y reconstruir las redes de las cuales formó parte lo cual nos permitirá visualizar la organización administrativa desde el punto de vista de las relaciones interpersonales y analizar su rol de intermediario entre los intereses de la corona y los de la sociedad local. Fil: Aramendi, Barbara Marisa. Universidad Nacional de Salta; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En el Antiguo Régimen más que con instituciones se gobernaba con hombres y las redes de relaciones eran un elemento fundamental de capital social y capacidad de acción que las personas podían movilizar en su favor. En el presente trabajo se pretende reflexionar sobre el funcionamiento administrativo del imperio español a través del análisis de un funcionario en particular: Gabriel Güemes Montero, enviado por la corona para servir como tesorero en las cajas principales de la Real Hacienda de la Gobernación del Tucumán. La elección de Güemes, como excusa para analizar un contexto más amplio, estuvo dada por la existencia de una amplia información y conocimiento sobre su figura en la sociedad salteña por ser el padre de Martín Miguel de Güemes. La historiografía tradicional ha ensalzado y enaltecido su figura creando la imagen del hombre extraordinario, profesional e incorruptible que permanece hasta nuestros días pero nuestra intención aquí es otra: definir la trayectoria de un burócrata peninsular y reconstruir las redes de las cuales formó parte lo cual nos permitirá visualizar la organización administrativa desde el punto de vista de las relaciones interpersonales y analizar su rol de intermediario entre los intereses de la corona y los de la sociedad local. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/75386 Aramendi, Barbara Marisa; Gabriel Güemes Montero: funcionario ilustrado y vecino respetable; Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología; Andes; 19; 12-2008; 159-182 0327-1676 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/75386 |
identifier_str_mv |
Aramendi, Barbara Marisa; Gabriel Güemes Montero: funcionario ilustrado y vecino respetable; Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología; Andes; 19; 12-2008; 159-182 0327-1676 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bdt.unsa.edu.ar/ojs/index.php/Andes/article/view/65 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12711815006 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082760247083008 |
score |
13.22299 |