¿Qué considerar y por qué a la hora de desarrollar regímenes de acceso y distribución de beneficios?
- Autores
- Silvestri, Luciana Carla
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Protocolo de Nagoya tiene por objetivo la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven del uso de recursos genéticos con el fin de contribuir a la conservación de la diversidad biológica y la utilización sostenible de sus componentes. Desafortunadamente experiencias previas al Protocolo de Nagoya demuestran que la implementación nacional de regímenes de acceso y distribución de beneficios ha resultado dificultosa e infructuosa debido a varias razones. Entre ellas se incluyen la existencia de vacíos legales, y la falta de capacidades institucionales y científicas. Partiendo de esa realidad se individualizan y justifican los aspectos teóricos a ser evaluados de cara a implementar un régimen de acceso y distribución de beneficios. El trabajo se configura a partir de tres categorías elementales: a) recursos genéticos del país proveedor, b) normas legales y políticas nacionales relacionadas con el acceso y distribución de beneficios y c) capacidades en investigación y desarrollo biotecnológico de las instituciones científicas del país proveedor de recursos genéticos que potencialmente pudieran estar involucradas en la distribución de beneficios. Se espera que este aporte ayude a aquellos países que se encuentran actualizando o desarrollando regímenes nacionales de acceso y distribución de beneficios a asegurar una implementación exitosa del mecanismo.
The purpose of the Nagoya Protocol is to promote fair and equitable sharing of the benefits arising from the utilization of genetic resources for contributing to the conservation of biological diversity and the sustainable use of its components. Unfortunately, pre-Nagoya experience shows the implementation of national regimes on access and benefit sharing (ABS) has turned out to be unsuccessful due to a number of reasons, including weak institutional and scientific capacities as well as legal gaps. This work is aimed at identifying and supporting the most important theoretical aspects that should be evaluated when implementing ABS regimes. It is based on the analysis of three fundamental categories: a) genetic diversity in the providing country, b) ABS national legislative and policy measures, and c) research and development capacities of those research institutions that could potentially be involved in ABS arrangements. This contribution could help those countries that are upgrading or developing national regimes on access and benefit-sharing to ensure their successful implementation.
Fil: Silvestri, Luciana Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina - Materia
-
ABS
PROTOCOLO DE NAGOYA
RECURSOS GENÉTICOS
IMPLEMENTACIÓN NACIONAL
NAGOYA PROTOCOL
GENETIC RESOURCES
NATIONAL IMPLEMENTATION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/41295
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0eff765a6444a9aa0749b3fa83f945b9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/41295 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿Qué considerar y por qué a la hora de desarrollar regímenes de acceso y distribución de beneficios?What to consider and why when developing access and benefit-sharing regimes?Silvestri, Luciana CarlaABSPROTOCOLO DE NAGOYARECURSOS GENÉTICOSIMPLEMENTACIÓN NACIONALNAGOYA PROTOCOLGENETIC RESOURCESNATIONAL IMPLEMENTATIONhttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El Protocolo de Nagoya tiene por objetivo la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven del uso de recursos genéticos con el fin de contribuir a la conservación de la diversidad biológica y la utilización sostenible de sus componentes. Desafortunadamente experiencias previas al Protocolo de Nagoya demuestran que la implementación nacional de regímenes de acceso y distribución de beneficios ha resultado dificultosa e infructuosa debido a varias razones. Entre ellas se incluyen la existencia de vacíos legales, y la falta de capacidades institucionales y científicas. Partiendo de esa realidad se individualizan y justifican los aspectos teóricos a ser evaluados de cara a implementar un régimen de acceso y distribución de beneficios. El trabajo se configura a partir de tres categorías elementales: a) recursos genéticos del país proveedor, b) normas legales y políticas nacionales relacionadas con el acceso y distribución de beneficios y c) capacidades en investigación y desarrollo biotecnológico de las instituciones científicas del país proveedor de recursos genéticos que potencialmente pudieran estar involucradas en la distribución de beneficios. Se espera que este aporte ayude a aquellos países que se encuentran actualizando o desarrollando regímenes nacionales de acceso y distribución de beneficios a asegurar una implementación exitosa del mecanismo.The purpose of the Nagoya Protocol is to promote fair and equitable sharing of the benefits arising from the utilization of genetic resources for contributing to the conservation of biological diversity and the sustainable use of its components. Unfortunately, pre-Nagoya experience shows the implementation of national regimes on access and benefit sharing (ABS) has turned out to be unsuccessful due to a number of reasons, including weak institutional and scientific capacities as well as legal gaps. This work is aimed at identifying and supporting the most important theoretical aspects that should be evaluated when implementing ABS regimes. It is based on the analysis of three fundamental categories: a) genetic diversity in the providing country, b) ABS national legislative and policy measures, and c) research and development capacities of those research institutions that could potentially be involved in ABS arrangements. This contribution could help those countries that are upgrading or developing national regimes on access and benefit-sharing to ensure their successful implementation.Fil: Silvestri, Luciana Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Ediciones Digitales del SeDiCi2017-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/41295Silvestri, Luciana Carla; ¿Qué considerar y por qué a la hora de desarrollar regímenes de acceso y distribución de beneficios?; Universidad Nacional de La Plata. Ediciones Digitales del SeDiCi; Augm Domus; 9; 9-2017; 1-161852-2181CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/domus/article/view/2735/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/41295instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:49.458CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Qué considerar y por qué a la hora de desarrollar regímenes de acceso y distribución de beneficios? What to consider and why when developing access and benefit-sharing regimes? |
title |
¿Qué considerar y por qué a la hora de desarrollar regímenes de acceso y distribución de beneficios? |
spellingShingle |
¿Qué considerar y por qué a la hora de desarrollar regímenes de acceso y distribución de beneficios? Silvestri, Luciana Carla ABS PROTOCOLO DE NAGOYA RECURSOS GENÉTICOS IMPLEMENTACIÓN NACIONAL NAGOYA PROTOCOL GENETIC RESOURCES NATIONAL IMPLEMENTATION |
title_short |
¿Qué considerar y por qué a la hora de desarrollar regímenes de acceso y distribución de beneficios? |
title_full |
¿Qué considerar y por qué a la hora de desarrollar regímenes de acceso y distribución de beneficios? |
title_fullStr |
¿Qué considerar y por qué a la hora de desarrollar regímenes de acceso y distribución de beneficios? |
title_full_unstemmed |
¿Qué considerar y por qué a la hora de desarrollar regímenes de acceso y distribución de beneficios? |
title_sort |
¿Qué considerar y por qué a la hora de desarrollar regímenes de acceso y distribución de beneficios? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Silvestri, Luciana Carla |
author |
Silvestri, Luciana Carla |
author_facet |
Silvestri, Luciana Carla |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ABS PROTOCOLO DE NAGOYA RECURSOS GENÉTICOS IMPLEMENTACIÓN NACIONAL NAGOYA PROTOCOL GENETIC RESOURCES NATIONAL IMPLEMENTATION |
topic |
ABS PROTOCOLO DE NAGOYA RECURSOS GENÉTICOS IMPLEMENTACIÓN NACIONAL NAGOYA PROTOCOL GENETIC RESOURCES NATIONAL IMPLEMENTATION |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.5 https://purl.org/becyt/ford/5 https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Protocolo de Nagoya tiene por objetivo la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven del uso de recursos genéticos con el fin de contribuir a la conservación de la diversidad biológica y la utilización sostenible de sus componentes. Desafortunadamente experiencias previas al Protocolo de Nagoya demuestran que la implementación nacional de regímenes de acceso y distribución de beneficios ha resultado dificultosa e infructuosa debido a varias razones. Entre ellas se incluyen la existencia de vacíos legales, y la falta de capacidades institucionales y científicas. Partiendo de esa realidad se individualizan y justifican los aspectos teóricos a ser evaluados de cara a implementar un régimen de acceso y distribución de beneficios. El trabajo se configura a partir de tres categorías elementales: a) recursos genéticos del país proveedor, b) normas legales y políticas nacionales relacionadas con el acceso y distribución de beneficios y c) capacidades en investigación y desarrollo biotecnológico de las instituciones científicas del país proveedor de recursos genéticos que potencialmente pudieran estar involucradas en la distribución de beneficios. Se espera que este aporte ayude a aquellos países que se encuentran actualizando o desarrollando regímenes nacionales de acceso y distribución de beneficios a asegurar una implementación exitosa del mecanismo. The purpose of the Nagoya Protocol is to promote fair and equitable sharing of the benefits arising from the utilization of genetic resources for contributing to the conservation of biological diversity and the sustainable use of its components. Unfortunately, pre-Nagoya experience shows the implementation of national regimes on access and benefit sharing (ABS) has turned out to be unsuccessful due to a number of reasons, including weak institutional and scientific capacities as well as legal gaps. This work is aimed at identifying and supporting the most important theoretical aspects that should be evaluated when implementing ABS regimes. It is based on the analysis of three fundamental categories: a) genetic diversity in the providing country, b) ABS national legislative and policy measures, and c) research and development capacities of those research institutions that could potentially be involved in ABS arrangements. This contribution could help those countries that are upgrading or developing national regimes on access and benefit-sharing to ensure their successful implementation. Fil: Silvestri, Luciana Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina |
description |
El Protocolo de Nagoya tiene por objetivo la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven del uso de recursos genéticos con el fin de contribuir a la conservación de la diversidad biológica y la utilización sostenible de sus componentes. Desafortunadamente experiencias previas al Protocolo de Nagoya demuestran que la implementación nacional de regímenes de acceso y distribución de beneficios ha resultado dificultosa e infructuosa debido a varias razones. Entre ellas se incluyen la existencia de vacíos legales, y la falta de capacidades institucionales y científicas. Partiendo de esa realidad se individualizan y justifican los aspectos teóricos a ser evaluados de cara a implementar un régimen de acceso y distribución de beneficios. El trabajo se configura a partir de tres categorías elementales: a) recursos genéticos del país proveedor, b) normas legales y políticas nacionales relacionadas con el acceso y distribución de beneficios y c) capacidades en investigación y desarrollo biotecnológico de las instituciones científicas del país proveedor de recursos genéticos que potencialmente pudieran estar involucradas en la distribución de beneficios. Se espera que este aporte ayude a aquellos países que se encuentran actualizando o desarrollando regímenes nacionales de acceso y distribución de beneficios a asegurar una implementación exitosa del mecanismo. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/41295 Silvestri, Luciana Carla; ¿Qué considerar y por qué a la hora de desarrollar regímenes de acceso y distribución de beneficios?; Universidad Nacional de La Plata. Ediciones Digitales del SeDiCi; Augm Domus; 9; 9-2017; 1-16 1852-2181 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/41295 |
identifier_str_mv |
Silvestri, Luciana Carla; ¿Qué considerar y por qué a la hora de desarrollar regímenes de acceso y distribución de beneficios?; Universidad Nacional de La Plata. Ediciones Digitales del SeDiCi; Augm Domus; 9; 9-2017; 1-16 1852-2181 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/domus/article/view/2735/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Ediciones Digitales del SeDiCi |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Ediciones Digitales del SeDiCi |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269975819059200 |
score |
13.13397 |