La conservación de la diversidad genética argentina : tres desafíos para implementar el régimen de acceso a los recursos genéticos y la distribución de los beneficios

Autores
Silvestri, Luciana C.
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Mediante esta contribución pretendo debatir los grandes retos que enfrenta Argentina de cara a implementar un régimen nacional de acceso a recursos genéticos y distribución de beneficios, tema generalmente conocido por las siglas “ABS” del inglés Access and Benefit-Sharing. El ABS es un mecanismo que incentiva la conservación de la diversidad genética mediante la distribución justa y equitativa de los beneficios que se deriven de la utilización de recursos genéticos entre el país que los provee y el usuario de éstos. Estimo que Argentina afronta tres importantes desafíos en relación con el tema. El primero se refiere a una legislación nacional de ABS que se encuentra en estado casi embrionario. Ella no llega a constituir, tal y como manda la Constitución Nacional, una verdadera norma de presupuestos mínimos en la materia ni alcanza a incorporar elementos esenciales para la conservación y el uso sustentable de la biodiversidad. El segundo reto apunta al escaso desarrollo legislativo del ABS a nivel provincial. Así se observa que sólo ocho provincias cuentan con regulación sobre el tema, y aun en estos casos, la misma ofrece poco grado de detalle y carece de disposiciones que brinden oportunidades para la conservación de la diversidad genética y el progreso del sector científico nacional dedicado a su investigación. En tercer término se señala la limitada capacidad de gestión de las organizaciones administrativas competentes en el tema y la falta de una visión estratégica sobre lo que se pretende lograr mediante el ABS. Al finalizar esta reflexión propongo algunas mejoras para afrontar los desafíos encontrados.
Fuente
Ecol. austral (En línea) 2015;03(025):273-278
Materia
ABS
BIODIVERSIDAD
CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLOGICA
PROTOCOLO DE NAGOYA
BIOPIRATERIA
ABS
BIODIVERSITY
CONVENTION ON BIOLOGICAL DIVERSITY
NAGOYA PROTOCOL
BIOTECHNOLOGY
BIOPIRACY
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
ecologiaaustral:ecologiaaustral_v025_n03_p273

id BDUBAFCEN_b4d3d3d247bfa91d72ccd168a7535e79
oai_identifier_str ecologiaaustral:ecologiaaustral_v025_n03_p273
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling La conservación de la diversidad genética argentina : tres desafíos para implementar el régimen de acceso a los recursos genéticos y la distribución de los beneficiosSilvestri, Luciana C.ABSBIODIVERSIDADCONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLOGICAPROTOCOLO DE NAGOYABIOPIRATERIAABSBIODIVERSITYCONVENTION ON BIOLOGICAL DIVERSITYNAGOYA PROTOCOLBIOTECHNOLOGYBIOPIRACYMediante esta contribución pretendo debatir los grandes retos que enfrenta Argentina de cara a implementar un régimen nacional de acceso a recursos genéticos y distribución de beneficios, tema generalmente conocido por las siglas “ABS” del inglés Access and Benefit-Sharing. El ABS es un mecanismo que incentiva la conservación de la diversidad genética mediante la distribución justa y equitativa de los beneficios que se deriven de la utilización de recursos genéticos entre el país que los provee y el usuario de éstos. Estimo que Argentina afronta tres importantes desafíos en relación con el tema. El primero se refiere a una legislación nacional de ABS que se encuentra en estado casi embrionario. Ella no llega a constituir, tal y como manda la Constitución Nacional, una verdadera norma de presupuestos mínimos en la materia ni alcanza a incorporar elementos esenciales para la conservación y el uso sustentable de la biodiversidad. El segundo reto apunta al escaso desarrollo legislativo del ABS a nivel provincial. Así se observa que sólo ocho provincias cuentan con regulación sobre el tema, y aun en estos casos, la misma ofrece poco grado de detalle y carece de disposiciones que brinden oportunidades para la conservación de la diversidad genética y el progreso del sector científico nacional dedicado a su investigación. En tercer término se señala la limitada capacidad de gestión de las organizaciones administrativas competentes en el tema y la falta de una visión estratégica sobre lo que se pretende lograr mediante el ABS. Al finalizar esta reflexión propongo algunas mejoras para afrontar los desafíos encontrados.Asociación Argentina de Ecología2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v025_n03_p273Ecol. austral (En línea) 2015;03(025):273-278reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-10-16T09:30:43Zecologiaaustral:ecologiaaustral_v025_n03_p273Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-16 09:30:44.92Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La conservación de la diversidad genética argentina : tres desafíos para implementar el régimen de acceso a los recursos genéticos y la distribución de los beneficios
title La conservación de la diversidad genética argentina : tres desafíos para implementar el régimen de acceso a los recursos genéticos y la distribución de los beneficios
spellingShingle La conservación de la diversidad genética argentina : tres desafíos para implementar el régimen de acceso a los recursos genéticos y la distribución de los beneficios
Silvestri, Luciana C.
ABS
BIODIVERSIDAD
CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLOGICA
PROTOCOLO DE NAGOYA
BIOPIRATERIA
ABS
BIODIVERSITY
CONVENTION ON BIOLOGICAL DIVERSITY
NAGOYA PROTOCOL
BIOTECHNOLOGY
BIOPIRACY
title_short La conservación de la diversidad genética argentina : tres desafíos para implementar el régimen de acceso a los recursos genéticos y la distribución de los beneficios
title_full La conservación de la diversidad genética argentina : tres desafíos para implementar el régimen de acceso a los recursos genéticos y la distribución de los beneficios
title_fullStr La conservación de la diversidad genética argentina : tres desafíos para implementar el régimen de acceso a los recursos genéticos y la distribución de los beneficios
title_full_unstemmed La conservación de la diversidad genética argentina : tres desafíos para implementar el régimen de acceso a los recursos genéticos y la distribución de los beneficios
title_sort La conservación de la diversidad genética argentina : tres desafíos para implementar el régimen de acceso a los recursos genéticos y la distribución de los beneficios
dc.creator.none.fl_str_mv Silvestri, Luciana C.
author Silvestri, Luciana C.
author_facet Silvestri, Luciana C.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ABS
BIODIVERSIDAD
CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLOGICA
PROTOCOLO DE NAGOYA
BIOPIRATERIA
ABS
BIODIVERSITY
CONVENTION ON BIOLOGICAL DIVERSITY
NAGOYA PROTOCOL
BIOTECHNOLOGY
BIOPIRACY
topic ABS
BIODIVERSIDAD
CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLOGICA
PROTOCOLO DE NAGOYA
BIOPIRATERIA
ABS
BIODIVERSITY
CONVENTION ON BIOLOGICAL DIVERSITY
NAGOYA PROTOCOL
BIOTECHNOLOGY
BIOPIRACY
dc.description.none.fl_txt_mv Mediante esta contribución pretendo debatir los grandes retos que enfrenta Argentina de cara a implementar un régimen nacional de acceso a recursos genéticos y distribución de beneficios, tema generalmente conocido por las siglas “ABS” del inglés Access and Benefit-Sharing. El ABS es un mecanismo que incentiva la conservación de la diversidad genética mediante la distribución justa y equitativa de los beneficios que se deriven de la utilización de recursos genéticos entre el país que los provee y el usuario de éstos. Estimo que Argentina afronta tres importantes desafíos en relación con el tema. El primero se refiere a una legislación nacional de ABS que se encuentra en estado casi embrionario. Ella no llega a constituir, tal y como manda la Constitución Nacional, una verdadera norma de presupuestos mínimos en la materia ni alcanza a incorporar elementos esenciales para la conservación y el uso sustentable de la biodiversidad. El segundo reto apunta al escaso desarrollo legislativo del ABS a nivel provincial. Así se observa que sólo ocho provincias cuentan con regulación sobre el tema, y aun en estos casos, la misma ofrece poco grado de detalle y carece de disposiciones que brinden oportunidades para la conservación de la diversidad genética y el progreso del sector científico nacional dedicado a su investigación. En tercer término se señala la limitada capacidad de gestión de las organizaciones administrativas competentes en el tema y la falta de una visión estratégica sobre lo que se pretende lograr mediante el ABS. Al finalizar esta reflexión propongo algunas mejoras para afrontar los desafíos encontrados.
description Mediante esta contribución pretendo debatir los grandes retos que enfrenta Argentina de cara a implementar un régimen nacional de acceso a recursos genéticos y distribución de beneficios, tema generalmente conocido por las siglas “ABS” del inglés Access and Benefit-Sharing. El ABS es un mecanismo que incentiva la conservación de la diversidad genética mediante la distribución justa y equitativa de los beneficios que se deriven de la utilización de recursos genéticos entre el país que los provee y el usuario de éstos. Estimo que Argentina afronta tres importantes desafíos en relación con el tema. El primero se refiere a una legislación nacional de ABS que se encuentra en estado casi embrionario. Ella no llega a constituir, tal y como manda la Constitución Nacional, una verdadera norma de presupuestos mínimos en la materia ni alcanza a incorporar elementos esenciales para la conservación y el uso sustentable de la biodiversidad. El segundo reto apunta al escaso desarrollo legislativo del ABS a nivel provincial. Así se observa que sólo ocho provincias cuentan con regulación sobre el tema, y aun en estos casos, la misma ofrece poco grado de detalle y carece de disposiciones que brinden oportunidades para la conservación de la diversidad genética y el progreso del sector científico nacional dedicado a su investigación. En tercer término se señala la limitada capacidad de gestión de las organizaciones administrativas competentes en el tema y la falta de una visión estratégica sobre lo que se pretende lograr mediante el ABS. Al finalizar esta reflexión propongo algunas mejoras para afrontar los desafíos encontrados.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v025_n03_p273
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v025_n03_p273
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv Ecol. austral (En línea) 2015;03(025):273-278
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1846142853294587904
score 12.712165